La ciudad de Shanghai ha sido el escenario elegido por HP para
desvelar la que ya es su primera hornada de productos después de que la
compañía anunciara hace dos meses que integra sus negocios de
ordenadores e impresoras, para mejorar el rendimiento del grupo y elevar
su rentabilidad. Aunque el fabricante de PC presentó más de 50
productos entre portátiles, ordenadores de sobremesas, monitores,
impresoras y escáneres, su gran apuesta para 2012 son los ultrabooks.
De hecho, anunció de una tacada cuatro modelos, para consumo y para
empresas, y dejó claro que su objetivo es popularizar este formato,
impulsado por Intel para reinventar el ordenador portátil.
La compañía defendió que estos equipos extrafinos reúnen todas las
capacidades de un PC combinado con lo mejor de las tabletas y del
smartphone, como el arranque instantáneo, la ligereza y una larga
duración de sus baterías. "El problema es que no había mucha oferta y la
que había tenía un precio elevado, con lo cual el trozo de mercado al
que se podía llegar era pequeño", explicaron los responsables de HP, que
ven en su ofensiva una forma de cambiar la realidad del mercado, pues
alguno de sus nuevos ultrabooks parten de un precio de 699 euros frente a
los 899 euros de media de los ultrabooks actuales y frente a los 1.000
euros que cuesta el Macbook Air de Apple. El principal enemigo a batir,
aunque no lo citaron expresamente.
Una batalla que se aventura difícil si finalmente ser confirman los
rumores que apuntan a que Apple podría rebajar el precio de su MacBook
Air de 11 pulgadas a 800 dólares. Los ultrabooks llegaron a España a
finales de 2011, pero apenas si suponen hoy el 2% del mercado de
portátiles. Una cifra muy alejada de lo que había previsto Intel, que
apuntaba a un 40% para finales de 2012.
El órdago de HP, en cualquie caso, está echado. Y sus cartas para
lograrlo son cuatro ultrabooks, de diferente perfil: el HP Spectre XT,
el de mayor gama y completamente en metal, que saldrá a partir de 1.299
euros; dos HP Envy, con pantallas de 14 y 15,6 pulgadas, y un precio de
partida de 699 euros (aunque HP aclaró que, a medida que el cliente
quiera ampliar disco duro sin partes móviles, el precio del equipo
sube). Y un cuarto, el diseñado especialmente para profesionales, el HP
Elitebook Folio 9470m.
Los nuevos modelos, que prometen una duración de la batería de más de
8 horas e integran pantallas de alta resolución y tecnología de sonido
Beats Audio, se suman a otros dos ultrabooks que ya tenía HP en el
mercado, el galardonado HP Folio y el HP Envy Spectre. Todos saldrán al
mercado a finales de junio, salvo el último que lo hará en octubre.
El gigante de los PC también anunció durante el evento otra gama de
portátiles ultraligeros, en este caso llamados Sleekbook. Son similares a
los anteriores, pero con chip AMD en vez de Intel (quien tiene
registrada la marca ultrabook). Una oferta que ampliará las opciones de
los usuarios, pero que según algunos analistas, podría crear cierta
confusión entre los consumidores.
China, una elección con fundamento
La elección de China por parte de HP no fue seguramente casual. Para
empezar, el fabricante de ordenadores chino Lenovo es ya segundo en el
ranking mundial de PC y le pisa de cerca los talones. Y, después, porque
China es hoy el mayor mercado del mundo en ordenadores vendidos y base
instalada, aunque aún el índice de penetración es de 200 equipos por
cada 1.000 personas, algo menor que la media mundial, "lo que da todavía
una gran oportunidad", según dijo James Mouton, máximo responsable de
ordenadores de HP, quien recordó que su compañía vende en el mundo
cuatro productos por segundo.
Durante la presentación, HP no se olvidó de las impresoras, otro de
sus productos estrella. Y presentó lo que calificó como la primera
impresora multifunción del mundo para imprimir, escanear y copiar en
movilidad. Es un poco más grande que un portátil y se maneja tanto desde
un móvil, como un portátil o la tableta a través de conexión Bluetooth.
Otra novedad anunciada por HP tuvo lugar en el campo de los
monitores. Junto a 3M mostró cómo será un nuevo tipo de conexión
denominado One Wire (un cable), que unifica la transmisión de energía y
datos a la pantalla. Así, según HP, se reduce considerablemente el
consumo de energía.
Sobre lo que no se habló fue sobre la esperada tableta de HP con
Windows 8, que según se ha especulado saldrá al mercado en otoño, cuando
Microsoft lance comercialmente la nueva versión de su sistema operativo
para ordenadores y tabletas. Una pequeña decepción para los asistentes
que esperaban algún avance sobre este otro producto clave para el futuro
del rey del PC. De todos modos, igual mañana jueves la consejera
delegada de la compañía, Meg Whitman, a quien se espera en Shanghai,
despeje algunas incógnitas al respecto.