Buscar

2012/05/10

Una productora pornográfica denuncia a Tumblr por infracción de copyright


Perfect 10, una productora pornográfica, ha demandado a la red social Tumblr por permitir que en la plataforma se suba, copie y distribuya de forma sencilla material sobre el que poseen derechos de autor. La productora demanda a la compañía una compensación de 5 millones de dólares.
La industria pornográfica es una de las más preocupadas por la protección del copyright y son comunes sus demandas por este motivo. De hecho, esta productora ya se ha enfrentado a compañías como Google, Microsoft o Amazon anteriormente.
En su demanda (PDF), Perfect 10 asegura que la red social permite a sus usuarios «copiar y distribuir material ilegal con apretar un botón».
Además, explican que entre septiembre y diciembre del año pasado enviaron a Tumblr seis notificaciones por correo electrónico, como establece la DMCA(Digital Millennium Copyright Act), para que eliminase más de 200 fotografías. Sin embargo, sólo fueron borradas algunas de ellas, a pesar de que muchas tenían métodos de identificación como marcas de agua.
Por otro lado, Perfect 10 acusa a los empleados de la compañía (aunque lo hace de forma general y no identifica a ninguno en concreto) de publicar imágenes protegidas «para ayudar a comenzar el negocio».
Por este motivo, creen que Tumblr, una de las compañías que se movilizó contra SOPA, «debería ser hecha responsable por su fallo al acatar sus obligaciones bajo la DMCA y por ignorar deliberadamente la infracción generalizada e incontrolada que domina su página web».
Y, para hacerlo, creen que la empresa debería eliminar todos los archivos que infrinjan sus derechos de autor, además de pagar todos los costes que suponga el juicio, así como una compensación por los daños causados. Esta compensación, según su demanda, no puede ser menor de 5 millones de dólares o 150.000por cada copyright que haya sido vulnerado.

Despiden a un periodista por un «tuit» sexista contra la primera Dama de Francia

Pierre Salviac, periodista francés de la radio RTL especializado en rugby ha sido despedido de la emisora tras haber publicado un tweet sexista contra sus compañeras periodistas y la que será nueva primera Dama de Francia Valérie Trierweiler. Salviac escribió en la famosa red social de microblogging Twitter: «A todas mis compañeras, os digo: Sexo útil, tenéis una oportunidad de convertiros en primera Dama de Francia». La esposa del presidente electo François Hollande es periodista.
El responsable de la emisora, Jacques Esnoux, ha calificado el tweet de Salviac de «intorelable» y «sexista». RTL ha emitido un comunicado en el que dice: «El comentario publicado en Twitter por Pierre Salviac sobre sus compañeras periodistas es intolerable e inaceptable, RTL lo condena sin reservas». Pierre Salviac ya ha pedido disculpas por su comentario en la famosa red de «microblogging».

55.000 cuentas de Twitter «hackeadas» y publicadas junto con el correo electrónico de sus usuarios


Un importante número de contraseñas de Twitter – que podrían pasar de las 55.000 – han sido hackeadas y publicadas, junto con sus direcciones de email. El site de microblogging ha matizado que muchas de las credenciales no coinciden, hay además cuentas spam y otras que ya están inoperativas, así como 20.000 perfiles duplicados.
La lista de cuentas hackeadas ha sido publicada en el sitio Pastebin, donde ocupan hasta cinco páginas, lo que da como resultado un total de 55.000 o más perfiles afectados. A pesar de la alarma que esto pueda causar Twitter ha llamado a la calma, objetando la cantidad de usuarios spam que se encuentran en la lista.
Sin embargo, el site de microblogging ha enviado emails para resetear la contraseña a los usuarios que se han visto afectados. Al mismo tiempo recomienda hacer lo propio a cualquier que esté preocupado por la seguridad de su cuenta. Para orientarse es posible visitar el Centro de Ayuda de Twitter.
Sin embargo, Twitter ha señalado que de entre esos 55.000 perfiles hay más de 20.000 que son duplicados, es decir, sus mensajes se publican repetidos en varias cuentas. También hay usuarios que distribuyen spam, otros que ya han sido eliminados y credenciales que no coinciden, según informa Cnet.

Mujer, insegura y joven, el perfil del «perfecto adicto» a Facebook


Las mujeres son más propensas a volverse adictas a Facebook, con síntomas parecidos a la dependencia de sustancias como el alcohol, según un reciente estudio. Tal y como informa «The Telegraph», un grupo de psicólogos de la Universidad de Bergen en Noruega analizaron a 423 estudiantes en busca de signos de conductas adictivas en la forma en que utilizan y se sentían acerca de Facebook.
Estos investigadores encontraron que algunos de los participantes mostraban claros signos de «la adicción a Facebook», similar a los exhibidos por las personas adictas al alcohol, a las drogas y a otras sustancias.
El estudio demuestra que las mujeres tienen mayor predisposición que los hombres a convertirse en adictas a la red social. Del mismo modo, los sujetos más jóvenes eran más propensos a ser dependientes del Facebook. Además, las personas que sufren de ansiedad o inseguridad social son los usuarios más enganchados al sitio web. Gracias a esta herramienta, llenan «vacíos» y tratan de buscar la aprobación de los demás de forma constante.
Mientras, las personas bien organizadas y ambiciosas están en una menor situación de riesgo, y utilizan el sitio web principalmente para fines de trabajo o como red de contactos. Los resultados se midieron utilizando la «Escala de Adicción a Facebook de Bergen», una lista de seis criterios para cada uno de los cuales una persona se le asigna una puntuación de uno («rara vez«) a cinco («muy a menudo»). Las categorías incluyen la sensación de necesidad de uso de Facebook o el sentimiento de inquietud si se le niega el acceso a su cuenta. 

Dimite la ejecutiva que contrató al CEO de Yahoo! tras la polémica por su curriculum


Patti Hart, encargada de llevar a cabo la búsqueda de personal que tuvo como consecuencia la contratación de Scott Thompson como CEO de Yahoo, se ha visto apartada de su actual puesto en el consejo de administración de la compañía. Es la primera víctima por el polémico currículum de Thompson, que contenía información errónea sobre su titulación.
Pocos días antes, el accionista de Yahoo Dan Loeb descubría y hacía público que el currículum del CEO de la compañía contenía información falsa. Constaba que Scott Thompson tenía una licenciatura en Informática por la universidad de Stonehill, cuando únicamente cursó estudios de Administración de empresas.
La polémica que ha suscitado este error, que al principio fue calificado de mentira por algunos medios, está teniendo consecuencias. Thompson ya se ha disculpado por lo que llamó «este problema», lamentando el perjuicio que ha ocasionado a la compañía. Pero la primera víctima real es Patti Hart, miembro del consejo de administración de Yahoo desde 2010, quien ya no formará parte de este grupo dirigente, que a partir de ahora estará compuesta por nueve directivos.
Según algunas fuentes, la compañía de Hart, que es CEO de International Game Technology, le pidió que dejará el consejo de administración de Yahoo para centrarse en su propia compañía, tal y como recoge AllThingsD. Aunque ella fue la encargada de realizar la búsqueda para la contratación de Thompson, por lo que podría considerársela como la principal responsable de su llegada.
En cualquier caso, la propia Yahoo ha confirmado la salida de su directiva, que se presenta como la primera víctima por el escándalo del currículum de su CEO. La compañía también ha anunciado la creación de un comité especial para revisar el caso del currículum de Thompson, así como su las circunstancias que rodearon su contratación.

Lenovo lanza televisor inteligente para competir con Apple y Samsung

El Grupo Lenovo, el mayor fabricante de ordenadores portátiles en China por cuenta de ventas, lanzó el martes en Beijing su primer televisor inteligente, en una apuesta por arrebatar las cuotas que ocupan en ese mercado los gigantes Apple y Samsung.

La empresa china lanzó su estrategia "PC+" el año pasado después de entrar en el mercado de tabletas y móviles inteligentes, también dominado por Apple y Samsung.

Lenovo, una marca que no suele asociarse con televisores, presentó el modelo "ideaTV K91", su primer televisor inteligente dotado del sistema operativo Android 4.0 de Google, que es incluso más avanzado que el de los propios productos de Google.

El presidente ejecutivo de la compañía, Yang Yuanqing, señaló en declaraciones recogidas hoy miércoles por el rotativo China Daily que en el futuro, las empresas de ordenadores portátiles no podrán sobrevivir sólo a base de estos productos.

"Lenovo espera convertirse en un líder en la venta de ordenadores y también en empresa puntera a nivel global en la oferta de dispositivos de consumo de internet", expresó.

Con el nuevo televisor de Lenovo, los usuarios podrán leer los microblogs del portal Sina.com, ver películas en la red y disfrutar de juegos. Para agregar más aplicaciones y funciones al nuevo dispositivo, la empresa empareja este producto con una consola de juegos.

Lenovo lanzó su tableta "ideaPad" y el móvil inteligente "LePhone" en 2010 para competir con Apple y Samsung. Actualmente, la firma china ocupa cerca del 20 por ciento del mercado de tabletas de China, sólo por detrás de Apple, según la empresa estadounidense de investigación de internet IDC.

El televisor inteligente es el último campo de batalla para los vendedores de hardware. Apple presentó su primer televisor inteligente hace meses y las surcoreanas Samsung y LG también son líderes en el sector.

"Hace unos cinco años, muchas empresas de internet lanzaron productos televisivos y fracasaron", dijo Lu Renbo, secretario general de la Cámara de Comercio Electrónica de China, citado por el rotativo.

"Sin embargo, con el surgimiento de los televisores inteligentes, las diferencias entre los televisores y los ordenadores se han confundido y las empresas de internet opinan que ahora es el momento de penetrar en la industria de la televisión", añadió.

El año pasado se vendieron 6 millones de televisores 3D en el mercado chino, cifra que podría alcanzar 20 millones este año, predijo Lu.

Lenovo empezará a vender su televisor inteligente a finales de este mes en nueve ciudades chinas, entre ellas la capital de Beijing así como Tianjin, Shanghai, Nanjing y Shenzhen, de acuerdo con el China Daily.

TU Me, la alternativa española a WhatsApp


La multinacional española Telefónica ha lanzado TU Me, una aplicación similar al popular WhatsApp que además tiene capacidad de llamadas Voz IP (mediante la conexión de datos) y de geolocalización.
Telefónica Digital, una división de la compañía, ha sido la encargada de realizar el proyecto, que une en una sóla app características de WhatsApp, Skype o Foursquare y se adelanta a Joyn, proyecto común de varias operadoras -incluida Movistar-, previsto para antes del verano. además
Los usuarios de telefonía de todo el mundo -y de todas las operadoras- podrán utilizar TU Me, que ya está disponible de forma gratuita para el sistema operativo de Apple, IOS, aunque según la operadora posteriormente llegará a los usuarios de Android. De la misma forma, por el momento la aplicación está disponible sólo en inglés, aunque es bastante intuitiva.
Tu es la marca con la que comenzó a dar servicio en pruebas como operadora móvil virtual la filial de Telefónica Tuenti, aunque cuando inició la operación oficial lo hizo como Tuenti.
La internacional de telecomunicaciones GSMA aprobó el pasado año un estándar para dar su propio servicio similar al WhatsApp entre operadoras y las empresas españolas anunciaron que serían las primeras en lanzarlo. En el último Mobile World Congress de Barcelona, en febrero pasado, este servicio fue una de las estrellas con la marca Joyn y Vodafone España inició entonces las pruebas del mismo para el sistema operativo Android.
Telefónica comunicó en ese encuentro que se sumaría a Joyn en unos días y Orange que lo haría un poco después y que los servicios de las tres operadoras estarían interconectados.

Los datos, en la nube

Mientras Vodafone continúa con su servicio en pruebas, Telefónica sigue afirmando que lo sacará próximamente y Orange dice que en unos meses. La Comisión Europea está investigando, por su parte, los distintos acuerdos a los que están llegando las operadoras europeas para dar servicios futuros.

En una nota de prensa, Telefónica afirma hoy que TU Me esta diseñada para ofrecer "la mejor experiencia de comunicación en una aplicación y está diseñada según los estándares más rigurosos de la industria telefónica".
Explica que es la única aplicación que almacena el contenido en la nube para que siempre esté disponible cuando se quiera acceder al mismo, incluso si se extravía el dispositivo móvil. Afirma que también es la única de este tipo que permite realizar llamadas, enviar mensajes de voz y mensajes instantáneos, compartir fotos y localizaciones sin necesidad de abrir otros servicios.

Mozilla denuncia que en Windows 8 con ARM solo funcionará Internet Explorer


  Muchos recordarán la gran batalla de navegadores de la época de los 90, donde Microsoft, que se encontraba en una situación monopolística, ganó con Internet Explorer e hizo desaparecer a Netscape. Hoy, muchos años después, Mozilla acusa a Microsoft de que su próximo sistema operativo, Windows 8, en su versión con ARM, solamente va a funcionar con Internet Explorer.
Durante los últimos ocho años, los usuarios y los desarrolladores han disfrutado de un entorno de plataforma Windows que ofrece variedad de navegadores. Aunque no siempre fue así, antes del lanzamiento de Firefox en 2004, había únicamente un navegador para Windows, Internet Explorer. Con el tiempo las opciones fueron aumentando, y los usuarios de hoy en día pueden elegir entre una amplia gama de navegadores.
El consejero general de Mozilla, Harvey Anderson, ha escrito una entrada en el blog de la compañía para dar su visto malo a lo que podría pasar si Microsoft llevara esta acción de nuevo a cabo. Anderson es quien ha comunicado el hecho de que el próximo Windows 8 en su versión para el procesador ARM, supone "un retorno no deseado a las edades oscuras donde usuarios y desarrolladores no tenían opciones".
Windows RT -el nombre de Microsoft ha dado al Windows que se ejecuta en el procesador ARM-, contará con dos entornos, uno para el Windows clásico y otro de Metro para las aplicaciones. Según Anderson, teniendo en cuenta que Internet Explorer se puede ejecutar en Windows con ARM, "no hay ninguna razón técnica a la conclusión de que otros navegadores no pueden hacer lo mismo".
Supuestamente Microsoft ha tomado esta decisión porque quiere crear un entorno único y porque piensa que solo la compañía puede satisfacer las necesidades de los nuevos procesadores ARM y los chips de potencia utilizados para la próxima versión de Windows 8. Sin embargo desde Mozilla han dicho que esto no tiene sentido ya que "Microsoft no es el único propietario de la tecnología con ARM".
Anderson dice que esto debe preocupar a los usuarios, ya que restringe su elección, la innovación y la competencia. Y afirma que aunque los chips ARM ahora estén en teléfonos y tabletas, puede que también en el futuro tengan mucha presencia en ordenadores. De momento Mozilla no tiene pensado emprender acciones legales, pero Anderson no lo descarta como última opción.
Mozilla quiere animar a Microsoft "a retomar el camino y rechazar la tentación de un paso cerrado". "El mundo no necesita otro entorno cerrado y Microsoft tiene la oportunidad de hacer mucho más", dijo Anderson.

Facebook lanza su propia tienda de aplicaciones


  La red social Facebook se lanza al mundo de las aplicaciones para móviles con App Center, su nueva tienda de apps. Este nuevo sitio permitirá encontrar no solo aplicaciones que funcionen a través de la web sino también para dispositivos iOS y Android. Los usuarios podrán encontrar todas aquellas aplicaciones que utilicen Facebook como sistema de autentificación.
Después de adquirir Instagram por 1.000 millones de dólares -unos 772 millones de euros- Mark Zuckerberg continúa interesado en el mundo de los dispositivos móviles y las aplicaciones. La idea de que Facebook lanzara su propia tienda de apps rondaba durante los últimos meses en forma de rumor y ahora este rumor se ha hecho realidad.
Para los más de 900 millones de usuarios que utilizan Facebook, App Center se convertirá en un nuevo sitio para encontrar aplicaciones como Draw Something, Pinterest, Spotify o Viddy. Además, incorporará una página de detalles sobre cada aplicación, que ayudará a los usuarios a ver en qué consiste dicha aplicación e instalarla.
App Center está diseñada "para el crecimiento de aplicaciones móviles que utilizan Facebook", asegura el equipo de la red social, tanto si están en iOS, Android o a través de la web móvil. Desde App Center, los usuarios pueden navegar por las aplicaciones que sean compatibles con su dispositivo y para que una aplicación sea instalada, será redirigido a la App Store o Google Play.
Según recoge Europa Press, los desarrolladores aseguran que el éxito de las aplicaciones a través de App Center está ligado a la calidad de una aplicación. Para ello utilizan "una serie de señales", como las calificaciones de los usuarios y las veces que ha sido descargada, para determinar si una aplicación está incluida en la lista de la tienda. Para ayudar a controlar los comentarios de los usuarios también introducen una nueva aplicación, Insights, para informar sobre cómo los usuarios valoran la aplicación.
Además, Facebook también permitirá aplicaciones de pago, las cuales incorporarán una forma de pago en la que los usuarios abonarán una tarifa plana para poder usarlas. Por el momento esta opción está en desarrollo y los usuarios podrán recibir más información tras unirse a un programa beta.
App Center estará disponible en las próximas semanas aunque el equipo de la red social no ha especificado una fecha concreta.

EA confirma que Star Wars: The Old Republic ha perdido 400.000 subscriptores

Electronic Arts ha confirmado en su reciente presentación de resultados financieros que su juego de rol masivo online Star Wars: The Old Republic ha perdido 400.000 subscriptores desde el mes de febrero. Esto ya había sido adelantado por algunos analistas, y desmentido poco después por la desarrolladora del juego online, Bioware.

Ken Barker, jefe de finanzas de EA, ha admitido que la cifra de subscriptores ha pasado de 1.7 millones en febrero a 1.3 millones en la actualidad, aclarando sin embargo que esta bajada de usuarios se debe a un menor número de usuarios de prueba, y que el porcentaje de usuarios de subscripción de pago en comparación con los de prueba ha aumentado.

Frank Gibeau, de EA, ha explicado que algunos jugadores casuales han agotado su período de prueba tras un mes y han decidido no subscribirse al juego, mientras que su consejero delegado, John Riccitiello, comentó que el juego está rindiendo bien desde el punto de vista empresarial, no al nivel de Madden y Los Sims, sus juegos estrella, pero mejor que otros como Tiger Woods PGA Tour. La propia EA dijo que el juego sería rentable si lograba atraer 500.000 subscriptores, aunque no especificó durante cuanto tiempo los debe mantener.