Buscar
2012/05/08
Bloqueo por defecto de las páginas porno, ¿sí o no?
Bloquear las páginas web con contenido para adultos por defecto, ¿sí o no? Ahí está la cuestión. Reino Unido vive estos días un agitado debate que culminará con la reunion del primer ministro, David Cameron, y los principales proveedores de servicios Internet (ISP) para determinar si se necesitan adoptar medidas más severas que protejan a los niños del acceso a material porno online.
Esta medida llega después de una moción parlamentaria apoyada por todos los partidos que ya el mes pasado solicitaban introducir funciones de filtrado por defecto, obligando a confirmar su decisión a aquellos usarios que deseen consultar contenido pornográfico. Asimismo, la diputada conservadora Claire Perry, una de las cabezas visibles de la moción, ha propuesto incluir disposiciones adicionales tales como los controles de edad.
Por aquel entonces el secretario de Cultura, Medios y Deportes, Jeremy Hunt, se mostraba contrario a aplicar este tipo de medidas por considerarlas técnicamente inviables y perjudiciales para las libertades civiles.
La propuesta del “opt-in” por imposición también es impopular entre las compañías de Internet y los ISP, que prefieren aplicar lo que se llama un modelo de “elección activa”, consistente en preguntar a los usuarios tan pronto contratan su servicio de banda ancha si quieren aplicar o no un sistema de filtrado, en vez de aplicar censura por defecto.
Ahora David Cameron ha optado por pacificar los ánimos y ha explicado que quiere “explorar a fondo todas las opciones que podrían ayudar a que los niños estén más seguros”. Esto incluye determinar “si los filtros de Internet deben estar conectados de forma predeterminada, de modo que el contenido adulto aparezca bloqueado a menos que se decida lo contrario”.
El precio de las memorias NAND Flash, en caída libre
Cerrados los resultados de abril se ha desvelado que los precios de las memorias NAND Flash han vuelto a caer, al igual que lo ha hecho la fuerza de la demanda a nivel mundial. Y ya van seis meses consecutivos.
Por ejemplo, durante la segunda quincena de abril, los contratos para chips MLC con capacidades de 32 GB y 64 GB han descendido un 3-5% hasta los 2,54 dólares y los 4,66 dólares, respectivamente. Los que mejor han aguantado el tipo son los de 16 GB, ya que estas memorias de menor tamaño se cotizan actualmente a un coste medio de 2,27 dólares (un 2% menos). Mientras que en el caso de los chips TLC de 32 GB se ha experimentado un descenso de nada menos que el 8% hasta los 2,58 dólares.
El problema es que el mercado de las unidades de memoria está saturado y tiene poco margen de crecimiento. Aún así, según informa Digitimes, la industria espera que aplicaciones embebidas como las unidades de estado sólido (SSD), las tarjetas eMMC y mSATA, todas ellas dependientes de la producción de memorias NAND de alta capacidad, sean capaces de reavivar el sector.
Y es que a medida que caen los precios, se vuelve más factible el uso de esta clase de alternativas en ordenadores portátiles, mejorando la estabilidad del almacenamiento y la autonomía general de los equipos. Tanto es así que fabricantes como Intel o Kingston consideran que la tecnología SSD comenzará a utilizarse a gran escala a partir de este mismo año.
Lenovo ataca el mercado móvil
Dell no quiere ser sólo un fabricante de ordenadores. Y parece que Lenovo tampoco. El que es ya segundo vendedor mundial de PCs ha anunciado la construcción de una nueva fábrica en la ciudad china de Wuhan, que se centrará exclusivamente en la investigación, producción y venta de dispositivos móviles. Estos es, smartphones y tabletas.
Para ello invertirá nada menos que 5 millones de yuanes (unos 800 millones de dólares o 617 millones de euros al cambio). Se calcula que esta instalación podría llegar a albergar una plantilla de hasta 10.000 empleados y que las obras finalizarán en octubre de 2013. Un año después debería estar generando ventas por valor de 10.000 millones de yuanes y en los próximos cinco años incrementar esta cifra hasta los 50.000 millones. Además el propósito es que los productos elaborados en este centro lleguen tanto al mercado local como a otras partes del planeta.
Éste es un gran paso hacia adelante de Lenovo, cuya cuota en el mercado móvil es hoy por hoy mínima. Pero también es obligado tras un año en el que los resultados para el segmento de las computadoras personales han evidenciado una progresiva canibalización por parte de tablets PC y teléfonos inteligentes.
“Como líder del sector, estamos avanzando enérgicamente en la era del PC Plus, y con nuestro grupo Mobile Internet Digital Home comprometido activamente con esta tarea, estamos acelerando el desarrollo de smartphones, tabletas y otros mercados de terminales con Internet móvil”, comenta Yang Yuanqing, presidente y CEO de Lenovo Group, en un comunicado.
Y es que, consciente del cambio de paradigmas, las empresa fundó el año pasado esta nueva unidad de negocio de la que dependen, entre otros, los teléfonos Le Phone. En su último trimestre fiscal Lenovo ha reportado ventas de 400.000 unidades de tabletas y 6,5 millones de terminales, situándose como segundo fabricante móvil China por detrás de Apple. También anunció que abandonaba el sector de los notebooks para centrarse enla venta online de productos como los IdeaPad K1 y A1.
Telefónica crea una filial en España para agrupar todo su capital riesgo
El ámbito de las inversiones en capital riesgo sigue ganando
relevancia en Telefónica. Así, la operadora ha constituido en España una
sociedad limitada, bautizada como Telefónica Digital Venture Capital,
de la que dependerán todas sus actividades en este segmento. La teleco
señala que esta división inició las operaciones el pasado 30 de marzo
con un objeto social que pasa por el desarrollo de actividades y la
prestación de servicios en las áreas de telecomunicaciones, la
información y la comunicación.
De igual forma, la compañía explicó que Telefónica Digital Venture Capital, que tiene su domicilio social en Madrid, depende orgánicamente de Telefónica Digital Holdings (que también tiene su sede social en Madrid), al igual que Telefónica Digital España (antigua Terra Networks Asociadas) y Telefónica Digital UK.
Asimismo, la teleco señaló que el consejo de administración de Telefónica Digital Venture Capital tiene entre sus miembros a Carlos Domingo, presidente de Telefónica I+D y uno de los directivos más destacados del grupo, dada la estrategia de la empresa de fortalecimiento en internet y las nuevas tecnologías. También forman parte del consejo David Giner, administrador único de Telefónica Digital Holdings, y Antonio Marti Ciruelos, director financiero de Telefónica Digital y consejero de Telefónica I+D.
Lo cierto es que la operadora está teniendo un papel activo en el mundo del capital riesgo con la creación de Telefónica Digital. Hace pocas semanas, la compañía participó en una ronda de financiación de la empresa estadounidense de tecnologías para pagos móviles Boku.
La operación en su conjunto rondó los 35 millones de dólares (unos 26,6 millones de euros) y contó con la participación de New Enterprise Associates, Andreessen Horowitz, Benchmark Capital, DAG Ventures, Index Ventures, Khosla Ventures. Telefónica, que habría invertido en torno a cinco millones de dólares, se aseguró un acuerdo preferencial para el acceso a la tecnología de Boku. Con estos acuerdos, la operadora mantiene su estrategia de invertir en empresas innovadoras que desarrollen tecnología que pueda ser implantada en los negocios de la propia Telefónica.
En enero, Telefónica entró en el capital de Joyent, especializada en el mundo del cloud computing. La operadora, que también firmó un acuerdo preferencial con la firma, participó en una ronda de financiación de 85 millones dólares junto a otros inversores.
Otras inversiones
En una línea similar, Telefónica Digital entró en Quantenna, especializada en tecnologías para redes wifi, en noviembre de 2011, y también tras firmar un acuerdo preferencial para el acceso a su tecnología.
Antes de la creación de Telefónica Digital, desde 2008, Telefónica llevó a cabo inversiones en diversas empresas del mundo tecnológico: GestureTek, Loomia, Eventful, Assia, Kyte y Amobee. Esta última fue comprada recientemente por la asiática SingTel por cerca de 321 millones de dólares.
De igual forma, la compañía explicó que Telefónica Digital Venture Capital, que tiene su domicilio social en Madrid, depende orgánicamente de Telefónica Digital Holdings (que también tiene su sede social en Madrid), al igual que Telefónica Digital España (antigua Terra Networks Asociadas) y Telefónica Digital UK.
Asimismo, la teleco señaló que el consejo de administración de Telefónica Digital Venture Capital tiene entre sus miembros a Carlos Domingo, presidente de Telefónica I+D y uno de los directivos más destacados del grupo, dada la estrategia de la empresa de fortalecimiento en internet y las nuevas tecnologías. También forman parte del consejo David Giner, administrador único de Telefónica Digital Holdings, y Antonio Marti Ciruelos, director financiero de Telefónica Digital y consejero de Telefónica I+D.
Lo cierto es que la operadora está teniendo un papel activo en el mundo del capital riesgo con la creación de Telefónica Digital. Hace pocas semanas, la compañía participó en una ronda de financiación de la empresa estadounidense de tecnologías para pagos móviles Boku.
La operación en su conjunto rondó los 35 millones de dólares (unos 26,6 millones de euros) y contó con la participación de New Enterprise Associates, Andreessen Horowitz, Benchmark Capital, DAG Ventures, Index Ventures, Khosla Ventures. Telefónica, que habría invertido en torno a cinco millones de dólares, se aseguró un acuerdo preferencial para el acceso a la tecnología de Boku. Con estos acuerdos, la operadora mantiene su estrategia de invertir en empresas innovadoras que desarrollen tecnología que pueda ser implantada en los negocios de la propia Telefónica.
En enero, Telefónica entró en el capital de Joyent, especializada en el mundo del cloud computing. La operadora, que también firmó un acuerdo preferencial con la firma, participó en una ronda de financiación de 85 millones dólares junto a otros inversores.
Otras inversiones
En una línea similar, Telefónica Digital entró en Quantenna, especializada en tecnologías para redes wifi, en noviembre de 2011, y también tras firmar un acuerdo preferencial para el acceso a su tecnología.
Antes de la creación de Telefónica Digital, desde 2008, Telefónica llevó a cabo inversiones en diversas empresas del mundo tecnológico: GestureTek, Loomia, Eventful, Assia, Kyte y Amobee. Esta última fue comprada recientemente por la asiática SingTel por cerca de 321 millones de dólares.
La firma ultima el lanzamiento de Wayra Alemania
El plan Wayra, de impulso e inversión en start-ups tecnológicas, va a llegar a Alemania. Un lanzamiento, ya en marcha, que forma parte de la estrategia de la operadora para implantar este programa de inversión en el Viejo Continente. La convocatoria en Reino Unido está en marcha y la intención de la teleco es que haya convocatorias en los países europeos donde tiene operaciones: Irlanda, República Checa y Eslovaquia, además de la citada Alemania.Bajo los planes de Telefónica, la academia Wayra Alemania se abrirá en Múnich en septiembre. Una ciudad que tiene un ecosistema de emprendedores con un fuerte potencial. El plazo para la presentación de candidaturas empezará el 21 de mayo, según señaló Telefónica. La compañía está buscando start-ups que se muevan en el cloud computing, las redes y medios sociales, el ehealth y la seguridad en los ámbitos de internet y la telefonía móvil. En principio, siguiendo los parámetros que se han aplicado hasta ahora, Telefónica seleccionará 10 start-ups que recibirán una inversión próxima a 50.000 euros (en Reino Unido se van a seleccionar a 20). A cambio, la compañía se quedará con el 10% del capital.
Pero, dentro de este plan de inversiones en empresas innovadoras, hay otras tres convocatorias abiertas, las segundas en Madrid (tercera en España), Argentina y Perú, un país este último donde Wayra tuvo una gran repercusión en su primera convocatoria al superarse los 1.000 proyectos presentados. Además, Telefónica está en el proceso de selección de finalistas para Wayra en Reino Unido y México. De esta manera, la operadora superará ampliamente el centenar de start-ups seleccionadas en el conjunto de convocatorias.
Zuckerberg de gira para buscar inversores para la OPV de Facebook
Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, comenzó
en Nueva York una gira por Estados Unidos en busca de potenciales
inversores para la esperada oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que la popular red social planea salir a bolsa el 18 de mayo.
Acompañado de un pequeño séquito de asistentes y colaboradores y rodeado de numerosas cámaras y fotógrafos, Zuckerberg llegó muy sonriente a un hotel del centro de Manhattan donde le esperaban cientos de potenciales inversores interesados en su empresa.
El consejero delegado de la mayor red social del mundo, quien la próxima semana cumplirá 28 años, escogió Nueva York como primera parada de una gira que le llevará por diferentes zonas de EEUU para presentar en sociedad la operación, para la que se ha fijado un precio de salida a bolsa de entre 28 y 35 dólares por acción.
Según los documentos presentados la semana pasada ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), la red social fundada hace ocho años en Harvard sacará a bolsa 180 millones de acciones comunes de clase A y los actuales accionistas de la firma venderán otros 157,4 millones.
Entre los acompañantes de Zuckerberg en Nueva York, donde a las puertas del hotel se formó una larga fila de personas ansiosas por escuchar los argumentos del joven empresario, destacaron la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sanberg, y el director financiero, David Ebersman.
La cadena de televisión CNBC informó tras el encuentro de que algunos de los potenciales inversores se marcharon contrariados de la presentación, ya que sólo se proyectó un vídeo de 30 minutos que circula en Internet desde la semana pasada, mientras que Zuckerberg llegó tarde al turno de preguntas y respuestas.
El pasado fin de semana el multimillonario Warren Buffet desveló en un encuentro con inversores que no tiene intención de invertir en la red social, mientras su socio en Berkshirse Hataway, Charlie Munger, dijo que no invierten en algo que no entienden "y no tiene interés en comprender qué es Facebook".
Cuando concluya la operación de salida a bolsa, Zuckerberg tendrá el control del 57,3% de la compañía en el mercado Nasdaq, donde ya cotizan algunas de las grandes empresas tecnológicas del mundo como Google, Apple o Microsoft.
Facebook, que espera recaudar hasta 11.800 millones de dólares con su estreno en Wall Street, redujo su beneficio un 12% el primer trimestre por un aumento significativo de sus gastos.
La red social, que cuenta con 901 millones de usuarios activos en todo el mundo, registró en 2011 unos sólidos ingresos de 3.700 millones de dólares, el 88% más que en 2010, mientras que su beneficio neto alcanzó los 1.000 millones, el 65% más interanual.
Acompañado de un pequeño séquito de asistentes y colaboradores y rodeado de numerosas cámaras y fotógrafos, Zuckerberg llegó muy sonriente a un hotel del centro de Manhattan donde le esperaban cientos de potenciales inversores interesados en su empresa.
El consejero delegado de la mayor red social del mundo, quien la próxima semana cumplirá 28 años, escogió Nueva York como primera parada de una gira que le llevará por diferentes zonas de EEUU para presentar en sociedad la operación, para la que se ha fijado un precio de salida a bolsa de entre 28 y 35 dólares por acción.
Según los documentos presentados la semana pasada ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), la red social fundada hace ocho años en Harvard sacará a bolsa 180 millones de acciones comunes de clase A y los actuales accionistas de la firma venderán otros 157,4 millones.
Entre los acompañantes de Zuckerberg en Nueva York, donde a las puertas del hotel se formó una larga fila de personas ansiosas por escuchar los argumentos del joven empresario, destacaron la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sanberg, y el director financiero, David Ebersman.
La cadena de televisión CNBC informó tras el encuentro de que algunos de los potenciales inversores se marcharon contrariados de la presentación, ya que sólo se proyectó un vídeo de 30 minutos que circula en Internet desde la semana pasada, mientras que Zuckerberg llegó tarde al turno de preguntas y respuestas.
De gira... y sin Buffet
Tras su fugaz paso por la Gran Manzana, donde apenas estuvo un par de horas, el equipo de Facebook continuará la gira por otras ciudades como Boston y Baltimore, en la costa este de EEUU, Chicago, en el centro, y San Francisco y Los Ángeles, en la costa oeste.El pasado fin de semana el multimillonario Warren Buffet desveló en un encuentro con inversores que no tiene intención de invertir en la red social, mientras su socio en Berkshirse Hataway, Charlie Munger, dijo que no invierten en algo que no entienden "y no tiene interés en comprender qué es Facebook".
Cuando concluya la operación de salida a bolsa, Zuckerberg tendrá el control del 57,3% de la compañía en el mercado Nasdaq, donde ya cotizan algunas de las grandes empresas tecnológicas del mundo como Google, Apple o Microsoft.
Facebook, que espera recaudar hasta 11.800 millones de dólares con su estreno en Wall Street, redujo su beneficio un 12% el primer trimestre por un aumento significativo de sus gastos.
La red social, que cuenta con 901 millones de usuarios activos en todo el mundo, registró en 2011 unos sólidos ingresos de 3.700 millones de dólares, el 88% más que en 2010, mientras que su beneficio neto alcanzó los 1.000 millones, el 65% más interanual.
Tuenti ofrecerá el máximo nivel de privacidad por defecto a los usuarios
Tuenti ha
anunciado que restringirá aún más el grado en que sus usuarios comparten
información en la red, aumentando el grado de privacidad de los
contenidos. La compañía ha confirmado que se implementa por defecto y con independencia de la edad de los usuarios, el máximo nivel de privacidad y protección de datos e información personal.
Desde Tuenti han explicado que para la compañía la privacidad ha sido desde el principio uno de sus pilares básicos y un claro elemento diferenciador. Ahora, en pleno debate por la privacidad en Internet en Europa, la red social española ha tomado la decisión de modificar su política de privacidad para reforzar sus garantías de protección hacia los usuarios.
De este modo, todos los usuarios de Tuenti tendrán activado por defecto el máximo nivel de privacidad y protección de sus datos e información personal (hasta ahora estaba activado por defecto en el caso de los menores de 18 años).
Sólo aquellas personas que el usuario haya aceptado como 'amigo' podrán acceder a su información personal y podrán ponerse en contacto con él a través de mensajes privados o chat, así como ver sus números de teléfono o descargar sus fotos.
"En definitiva, y a diferencia de otras redes sociales, Tuenti parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo", ha explicado el director jurídico de privacidad de Tuenti, Oscar Casado.
Junto a esta nueva medida para mejorar la privacidad, Tuenti ha anticipado una simplificación de su interfaz, en concreto en la forma en la que los usuarios manejan sus opciones de privacidad en la plataforma.
Estas nuevas medidas se están implementando ya en los perfiles de Tuenti y se extenderán progresivamente a todos los usuarios durante los próximos días.
Desde Tuenti han explicado que para la compañía la privacidad ha sido desde el principio uno de sus pilares básicos y un claro elemento diferenciador. Ahora, en pleno debate por la privacidad en Internet en Europa, la red social española ha tomado la decisión de modificar su política de privacidad para reforzar sus garantías de protección hacia los usuarios.
De este modo, todos los usuarios de Tuenti tendrán activado por defecto el máximo nivel de privacidad y protección de sus datos e información personal (hasta ahora estaba activado por defecto en el caso de los menores de 18 años).
Sólo aquellas personas que el usuario haya aceptado como 'amigo' podrán acceder a su información personal y podrán ponerse en contacto con él a través de mensajes privados o chat, así como ver sus números de teléfono o descargar sus fotos.
Una medida más
Esta medida se une a las ya desarrolladas en Tuenti, como la imposibilidad de 'indexar' los perfiles de los usuarios de Tuenti en buscadores o la prohibición de registrar perfiles que no sean reales. Igualmente, Tuenti está implementando los principios de 'Privacy by Design y Privacy by Default' que la futura regulación europea está considerando, antes de su entrada en vigor."En definitiva, y a diferencia de otras redes sociales, Tuenti parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo", ha explicado el director jurídico de privacidad de Tuenti, Oscar Casado.
Junto a esta nueva medida para mejorar la privacidad, Tuenti ha anticipado una simplificación de su interfaz, en concreto en la forma en la que los usuarios manejan sus opciones de privacidad en la plataforma.
Estas nuevas medidas se están implementando ya en los perfiles de Tuenti y se extenderán progresivamente a todos los usuarios durante los próximos días.
Primera boda del kopimismo
La iglesia del kopimismo, que considera que compartir información es "lo mejor y lo más bello que hay" y tiene como símbolos sagrados los comandos Ctrl+C (copiar) y Ctrl+V (pegar), celebró su primera boda durante las conferencias SHARE que tuvieron lugar en Atlanta el mes pasado.
Esta religión fue reconocida oficialmente en Suecia a principios de año.
Sus seguidores creen que la comunicación, la búsqueda y la circulación del conocimiento y el acto de copiar son sagrados. "La comunicación tiene que ser respetada. Es un pecado directo monitorizar y espiar a la gente", explican en su página web.
No obstante, los comienzos del kopimismo no fueron fáciles y su fundador, el estudiante de filosofía Isak Gerson, tuvo problemas para conseguir la oficialidad en Suecia. Con este movimiento, podrían llegar a conseguir proteger la copia de información mediante la libertad de culto.
En la boda, oficiada por un sacerdote con una máscara de Guy Fawkes, una mujer rumana y un hombre italiano contrajeron matrimonio por este rito tras confirmar que querían compartir su amor, conocimiento y sentimientos "mientras exista la información".
Desde la iglesia kopimista celebraron esta unión, pues creen que "el amor se trata de compartir. Una pareja casada debería compartir todo", según recoge el portal especializado TorrentFreak.
"Con suerte, copiarán y mezclarán su ADN y crearán un nuevo ser humano. Ese es el espíritu del kopimismo. Sentir el amor y compartir esa información".
Apple ofrece un acuerdo para zanjar una disputa por la marca iPad en China
La multinacional tecnológica Apple ha ofrecido a su rival chino Proview
una compensación económica a cambio de que abandone su lucha en los
tribunales del país asiático por lograr el derecho a usar la marca iPad,
informó un abogado de la segunda de estas firmas a través del oficial China Daily.
El letrado Xie Xianghui apuntó a que Proview podría aceptar un acuerdo fuera de los tribunales, pero no dio detalles del dinero ofrecido y afirmó al respecto que todavía "hay una gran diferencia entre las dos partes acerca de la cantidad a pagar".
Apple tampoco dio detalles del posible acuerdo, en el que el Tribunal Popular de Cantón (sur), donde Proview presentó su demanda, está actuando como mediador.
En diciembre de 2011, un tribunal chino otorgó a Proview el derecho a usar en China el nombre de iPad, que la firma, con sede en Hong Kong, había registrado hace más de una década, lo que inició un conflicto que se ha prolongado durante medio año y continúa en varios juzgados del país asiático.
Según la sentencia de diciembre, la rama taiwanesa de Proview registró la marca iPad en varios países en el año 2000 y en China en 2001, mucho antes de que los famosos ordenadores tableta de Apple salieran al mercado.
Apple alega que en el año 2009 adquirió en Taiwán a Proview los derechos para usar el nombre iPad en todo el mundo, por apenas 35.000 libras (unos 54.600 dólares).
Sin embargo, la empresa Proview, actualmente en bancarrota, defiende que se reservó la utilización de la palabra con fines comerciales en China, razón por la que presentó la demanda contra la multinacional sólo en el país asiático.
El letrado Xie Xianghui apuntó a que Proview podría aceptar un acuerdo fuera de los tribunales, pero no dio detalles del dinero ofrecido y afirmó al respecto que todavía "hay una gran diferencia entre las dos partes acerca de la cantidad a pagar".
Apple tampoco dio detalles del posible acuerdo, en el que el Tribunal Popular de Cantón (sur), donde Proview presentó su demanda, está actuando como mediador.
En diciembre de 2011, un tribunal chino otorgó a Proview el derecho a usar en China el nombre de iPad, que la firma, con sede en Hong Kong, había registrado hace más de una década, lo que inició un conflicto que se ha prolongado durante medio año y continúa en varios juzgados del país asiático.
Según la sentencia de diciembre, la rama taiwanesa de Proview registró la marca iPad en varios países en el año 2000 y en China en 2001, mucho antes de que los famosos ordenadores tableta de Apple salieran al mercado.
Apple alega que en el año 2009 adquirió en Taiwán a Proview los derechos para usar el nombre iPad en todo el mundo, por apenas 35.000 libras (unos 54.600 dólares).
Sin embargo, la empresa Proview, actualmente en bancarrota, defiende que se reservó la utilización de la palabra con fines comerciales en China, razón por la que presentó la demanda contra la multinacional sólo en el país asiático.
Evernote compra la aplicación de escritura digital Penultimate
Poco después de finalizar una ronda de inversores, en la que ha recaudado más de 70 millones de dólares, Evernote ha comprado Cocoa Box Design, creadores de la aplicación Penultimate, ideada para escribir a mano sobre la pantalla del iPad y que presume de ser la cuarta 'app' de iTunes más vendida de todos los tiempos en EEUU.
La compañía, que desarrolla desde hace cuatro años una aplicación para recordar y organizar información 'sobre la marcha', cuenta con más de 25 millones de usuarios en el mundo, medio millón en España, aseguran.
Recientemente, uno de sus responsables visitaba Madrid para firmar un acuerdo con el centro SEK El Castillo (Madrid), como una manera de potenciar el uso de esta herramienta de almacenamiento y archivo en la 'nube' (que permite capturar y acceder a todo tipo de contenidos desde múltiples dispositivos) en el ámbito educativo
Ahora, en un comunicado, anuncian la adquisición la empresa responsable de Penultimate, lo que "permitirá a Evernote ampliar sus capacidades de escritura, mientras que también hace posible que Penultimate esté disponible en más plataformas y dispositivos", confirma una nota, que recuerda que Penultimate está disponible por 0,99 dólares en iTunes App Store.
Phil Libin, CEO de Evernote, ha comentado que tiene "grandes planes para Penultimate", que probablemente se traducirán en una mayor integración, una mejora sustancial en la búsqueda de notas y una mejora en el reconocimiento de la escritura manual sobre la pantalla, obviamente.
"Ahora, escribir en una tableta es realmente importante, por eso hemos elegido este momento para llevar a cabo la adquisición", comenta Libin en una nota.
Las condiciones y el precio de la compra no han sido desvelados. Según CNET News, el creador de Penultimate, Ben Zotto, ya está trabajando en las oficinas de Evernote en Mountain View.
En China
Por otro lado, y según informa el diario The Wall Street Jorunal (vía BBC), Evernote ha pedido a Pekín permiso para construir de un centro de datos en China. De lograrlo, deberá cumplir con una estricta regulación en uno de los países que ejercen más control sobre los contenidos en Internet.Evernote no está bloqueado en China a diferencia de muchas otras compañías de Internet como como Facebook, Twitter, Google y FourSquare.
Libin cree que como Evernote se centra como herramienta en recordar y guardar datos para uso personal, la censura no debería ser un problema. No obstante, al abrir un centro de datos en China no se puede descartar la intervención del Gobierno de Pekín, reconoció.
El que avisa no es traidor. "Nos preocupamos por todas esas cosas, pero no nos podemos quedar paralizados por las preocupaciones... Si las autoridades chinas necesitan tener acceso a los datos chinos de forma legal, no creo que sea realista decir que vamos a ser capaz de detenerlas", apuntó.
La India investiga a Google por posibles prácticas monopolísticas en publicidad
La Comisión de Competencia de la India ha abierto una investigación antimonopolio relativa a las prácticas de publicidad 'online' de Google, lo que agrava los problemas legales del gigante de Internet en el país.
S.L. Bunker, secretario de la Comisión de Competencia, dijo que la investigación se inició tras una denuncia de la agencia matrimonial 'online' Bharatmatrimony.com. "Estamos investigando a Google. Alguien nos ha enviado la información y estamos comprobando si se puede verificar", dijo.
Un portavoz de Google dijo a que la compañía no había recibido "ninguna comunicación" sobre el tema, y se negó a hacer más comentarios.
En febrero, el diario The Economic Times informó que el sitio Bharatmatrimony.com se había quejado de que Google había "abusado de su posición dominante por la persistencia de prácticas discriminatorias y las represalias relacionadas con AdWords".
"Pedimos a la Comisión que investigue las prácticas de Google y que imponga medidas correctivas para proteger la competencia", indicó la citada agencia matrimonial.
AdWords, que según Google aportó 36.500 millones de dólares a nivel mundial en 2011, 'vende' palabras clave para posicionar búsquedas en su motor, lo que permite hacer publicidad de productos en línea.
La Comisión de Competencia de la India tiene el poder de imponer multas a las empresas declaradas culpables de violar las reglas de la competencia.
Así, condenó al gigante de la construcción DLF a pagar una multa de 6,3 millones de rupias (119 millones de dólares) en agosto de 2011 por haber abusado de su posición dominante en el mercado y haber impuesto unas condiciones "draconianas" a los compradores en un barrio periférico de Nueva Delhi, Gurgaon.
Junto a casi dos docenas de sitios de Internet, Google ha sido citado en casos enpenales y civiles en Nueva Delhi para determinar si es legalmente responsable de cualquier contenido obsceno publicado por los usuarios de Internet en la India.
Por su parte, un organismo que se dedica a la supervisión de divisas también realiza pesquisas sobre el dinero transferido por Google a raíz de sus operaciones financieras.
S.L. Bunker, secretario de la Comisión de Competencia, dijo que la investigación se inició tras una denuncia de la agencia matrimonial 'online' Bharatmatrimony.com. "Estamos investigando a Google. Alguien nos ha enviado la información y estamos comprobando si se puede verificar", dijo.
Un portavoz de Google dijo a que la compañía no había recibido "ninguna comunicación" sobre el tema, y se negó a hacer más comentarios.
En febrero, el diario The Economic Times informó que el sitio Bharatmatrimony.com se había quejado de que Google había "abusado de su posición dominante por la persistencia de prácticas discriminatorias y las represalias relacionadas con AdWords".
"Pedimos a la Comisión que investigue las prácticas de Google y que imponga medidas correctivas para proteger la competencia", indicó la citada agencia matrimonial.
AdWords, que según Google aportó 36.500 millones de dólares a nivel mundial en 2011, 'vende' palabras clave para posicionar búsquedas en su motor, lo que permite hacer publicidad de productos en línea.
Palabras a la competencia
Según fuentes de Bharatmatrimony.com citadas por The Economic Times, el sitio ha presentado una denuncia en relación con la venta de palabras clave de AdWords relacionados con Bharatmatrimony.com a su rival inmediato, Shaadi.com.La Comisión de Competencia de la India tiene el poder de imponer multas a las empresas declaradas culpables de violar las reglas de la competencia.
Así, condenó al gigante de la construcción DLF a pagar una multa de 6,3 millones de rupias (119 millones de dólares) en agosto de 2011 por haber abusado de su posición dominante en el mercado y haber impuesto unas condiciones "draconianas" a los compradores en un barrio periférico de Nueva Delhi, Gurgaon.
Otras investigaciones
La investigación de Google, que emplea a cerca de 2.000 personas en la India, no es la primera para el gigante de Internet.Junto a casi dos docenas de sitios de Internet, Google ha sido citado en casos enpenales y civiles en Nueva Delhi para determinar si es legalmente responsable de cualquier contenido obsceno publicado por los usuarios de Internet en la India.
Por su parte, un organismo que se dedica a la supervisión de divisas también realiza pesquisas sobre el dinero transferido por Google a raíz de sus operaciones financieras.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)