Buscar

2012/01/02

Bruselas, contra la memoria de internet

Francia está en peligro. Según Emmanuel Hoog, antiguo director del Instituto Audiovisual Nacional, "fijar el pasado de cada uno de manera inmutable" a través de una "nueva memoria digital, que ignora el olvido, que lo recuerda todo", puede "hacer imposible la convivencia". Su ensayo Mémmoire Année Zero (Año cero de la memoria) fue muy celebrado cuando se publicó, hace dos años, por su argumentación en favor de la capacidad de olvidar en internet. Según él, poder olvidar selectivamente garantiza la paz social, pero la facultad se esfuma en internet en cuanto se teclea un nombre propio en cualquier buscador.
Hoog profetizaba el paso de una "memoria histórica" a una "memoria religión" que podría acabar con las esencias de la república francesa. Ante ese riesgo, es necesario el olvido como derecho, como "obligación democrática", según el autor. Cada vez es más demandado, no sólo en términos filosóficos y no sólo en Francia. Lo reclaman políticos cuya carrera se frustra por una foto o comentario inofensivos cuando se hicieron en una red social, el aspirante a un puesto de trabajo que nunca conseguirá por lo que alguien dijo de él, sea cierto o no, o cualquier ciudadano estigmatizado por una falta olvidada por su historial legal y social, pero que es recordada eternamente en internet.

01- Reforma legal: Privacidad y libertad de expresión



La Comisión Europea tiene previsto presentar el mes que viene una revisión de la directiva que en 1995 fijó reglas comunes para la Unión Europea en cuanto a la privacidad y la protección de datos personales. Su borrador, al que ha tenido acceso este diario, contiene todo un capítulo consagrado al derecho al olvido. En él se establecen nuevas reglas adaptadas a internet, que echaba a andar hace 16 años, por las cuales se "aclarará explícitamente que la gente debe tener el derecho, y no solo la posibilidad, a retirar su consentimiento al procesamiento de datos personales" en la Red, en palabras de Viviane Reding, comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. El texto, que primero deberá ser propuesto y después negociado con los Gobiernos y la Eurocámara, se centra en el borrado de datos previamente suministrados por el usuario. Sin embargo, destaca también el respeto al "ejercicio del derecho de la libertad de expresión" sin dejar claro qué hacer ante algunos supuestos, como el borrado de datos o informaciones publicadas por otras personas para el que agencias de protección de datos y centros de estudios proponen soluciones. Expertos y juristas coinciden en que el mismo instrumento puede servir al mismo tiempo para proteger el derecho a la privacidad o para reprimir la libertad de expresión en la Red.

02- Propiedad de los datos: Usen bien lo que es mío



Las empresas de internet temen las nuevas normas sobre privacidad y protección por un mismo motivo que va mucho más allá del derecho al olvido: el potencial económico. Hace unos días, Facebook anunció un cambio en su política de privacidad para cumplir finalmente la ley de Irlanda, donde tiene su sede para las operaciones en Europa. Antes del cambio, Facebook recopilaba por tiempo indefinido todo tipo de información comercial, incluso a través de terceros, que describía minuciosamente el comportamiento de cada usuario. Según el informe del comisario de Protección de Datos irlandés, el almacenamiento de estos datos por tiempo indefinido algo "inaceptable" y da a la red social un poder excesivo, por lo que deberá hacer los datos anónimos (de manera que no identifiquen a usuarios concretos) tras un período breve de tiempo. Además, la autoridad irlandesa exigió a la multinacional que facilite una copia de los datos a los usuarios que lo soliciten, que permita bloquear algunos servicios comerciales o que mejore la transparencia en cuanto a los derechos del usuario y a lo que acepta cuando hace click, generalmente sin leer, sobre el "ok" a un sinfín de cláusulas legales. Facebook, que cuenta con 800 millones de usuarios en todo el mundo, anunció que aceptaría las recomendaciones del organismo irlandés y que probablemente las aplicaría a todos sus usuarios, no sólo a los europeos.
"Muchas empresas en internet creen que los datos personales de millones de personas son suyos, que les pertenecen", asegura Katarzyna Szymielewicz, investigadora para temas de privacidad de la funcación Panoptykon, con sede en Polonia. "El primer paso hacia una protección de la privacidad, previa al derecho al olvido, es saber qué datos se recolectan, tener acceso a ellos, garantizar que el propietario es el usuario", asegura. Para Óscar Casado, director Jurídico y de Privacidad de Tuenti, la red social española más exitosa, "cada persona debe decidir y controlar quién, cuándo y por cuánto tiempo están disponibles sus datos en una red social". Según la empresa, máximo rival de Facebook en España, esa es una de las señas de identidad de su red social, que garantiza el "acceso, rectificación, cancelación y oposición, pudiendo los usuarios descargarse los contenidos creados por ellos mismos, en tanto que únicos propietarios y responsables de esos contenidos e información".

03- Derecho al olvido: Borren lo que me pertence

La revisión de la ley europea contempla el "derecho a acceder" a los datos que tenga cualquier compañía en internet, así como "el propósito del procesamiento" de los datos, "las categorías", "los receptores a los que se les revelan", la "posibilidad de interponer una reclamación" o "el derecho a pedir que se rectifiquen o se borren". La empresa tendrá hasta 30 días para facilitar los datos o la justificación de por qué no los suministra, y tendrá que permitir al usuario no dar los datos que no sean esenciales para el funcionamiento del servicio y renunciar a ser objeto de programas que analizan y predicen su comportamiento.
Si es aprobada la nueva ley europea, los usuarios tendrán "el derecho a obtener" de cualquier empresa de internet "el borrado de los datos personales relacionados con ellos" y su compromiso de que "borrará cualquier enlace público, cualquier copia o réplica de los datos personales" a disposición "a través de cualquier servicio de comunicación que permite la búsqueda o el acceso" a esos datos. Las únicas excepciones a un borrado "sin dilación" que contempla la reforma legal son el ejercicio de la libertad de expresión, la investigación estadística, u otros requerimientos legales, como motivos de seguridad.

04- Acabar con todo rastro: Adiós a lo que me perjudica

Según expertos y agencias de protección de datos, la transparencia no es suficiente. "Las condiciones de uso son textos escritos por abogados para abogados, son una manera de cubrirse ante posibles demandas", lamenta Rafael García Gozalo, coordinador del área internacional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que cree que la reforma deberá servir para que el ciudadano sea más consciente de qué datos cede y cómo van a ser utilizados.
Llegados al punto del borrado, ¿por qué debería la persona que es el principal origen de los datos tener un derecho casi absoluto a que se eliminen de la manera más amplia? Para la AEPD, no es una cuestión que concierna sólo al usuario y su comportamiento. "En una autoescuela el futuro conductor aprende las normas, las señales de tráfico, cómo enfrentarse a situaciones en la carretera, pero eso no impide que al coche también le exijamos airbags o cinturones de seguridad", argumenta. De la misma manera, según la autoridad de control española, la legislación debería ser capaz de ir más allá de la educación del usuario y exigir a las compañías de internet la restricción en el acceso a datos, aunque no sean responsabilidad específica del titular.
La reforma europea pasa de puntillas sobre el asunto, pero lo que la AEPD propone es la restricción a noticias de periódicos o datos públicos a través de buscadores, en caso de que perjudiquen al honor, el ejercicio de otros derechos o la seguridad del origen de la información. "No abogamos por ningún tipo de censura", asegura García Gozalo, sino "ponderar el posible daño al ciudadano", que puede verse perjudicado. "Es técnicamente posible aunque la tecnología avanza muy rápidamente", asegura, pero "podría hacerse a través de robots que impiden que se indexen ciertas páginas en los buscadores". El objetivo debe ser, según la AEPD, evitar casos como el de personas que se ven perseguidos por faltas cometidas hace años, que no han dejado rastro en sus antecedentes penales y que están ampliamente superados, menos en internet, donde sigue siendo culpable en una noticia publicada, a veces aunque haya sido absuelto a posteriori. "Si hay una orden judicial, debería permitirse", asegura Szymielewicz, aunque la ley "debería ser estudiada cuidadosamente para no perjudicar a la libertad de expresión de los que legítimamente se refieren a un caso de ese tipo". En España, las demandas que se han interpuesto contra Google han naufragado hasta ahora, pero la situación podría cambiar con una modificación legislativa en Europa.

05- Multas: Paguen por sus errores

La reforma legal prevé también la imposición de importantes multas contra las empresas que no cumplan con los nuevos requisitos europeos, que incluyen el derecho al olvido, pero también otras exigencias en cuanto a la privacidad por defecto o la protección de los menores. Según la gravedad de la infracción, las empresas podrían verse privados de hasta el 5% de su facturación. Para ello, la ley europea prevé cambiar el ámbito de aplicación legal para intentar que las compañías que prestan servicios a europeos no se salten la legislación argumentando que su sede está en EEUU o en otros países con reglas más laxas.
"Del ámbito geográfico tenemos que pasar al de la prestación de servicios", asegura Szymielewicz. "Si en las políticas de Competencia la UE impide fusiones de empresas de fuera o impone multas abultadas, tiene que hacerse también en el ámbito de la privacidad, o estaremos mandando un mal mensaje sobre qué valores son más importantes", añade. Para Casado, de Tuenti, "la normativa europea de protección de datos" debe aplicarse "a todas aquellas empresas situadas fuera de la UE que procesan datos de ciudadanos comunitarios" para acabar con la desventaja competitiva entre empresas europeas y estadounidenses.

Samsung Galaxy S III llegará en febrero con pantalla 3D y cuatro núcleos

  Samsung continúa su expansión dentro del sector de los dispositivos móviles. Después de los litigios que mantiene con Apple alrededor del mundo por infracción de patentes, Samsung busca crear nuevos modelos que destaquen por encima de los de su rival más directo. Por ello, Samsung ya trabaja en el siguiente modelo de la familia Galaxy S. La compañía surcoreana presentaría el Samsung Galaxy S III en el próximo Mobile World Congress del mes de febrero.
Según recoge el diario surcoreano ETNews, Samsung presentaría este nuevo modelo justo un año después que el anterior, el Galaxy S II. Se pondría a la venta en el segundo trimestre de 2012. En cuanto a prestaciones, contaría con un procesador de cuatro núcleos y tecnología 3D, tanto en grabación de audio y vídeo como en la pantalla, que sería de tecnología estereoscópica como la Nintendo 3DS.
Además, según el diario, la posibilidad 3D para grabar vídeo y realizar fotografías podría llegar a otros teléfonos inteligentes de Samsung también en 2012, empezando por el dispositivo Galaxy S 3D. Con este nuevo dispositivo, los usuarios podrán compartir contenido en las televisiones de la compañía. Este dispositivo podría ser lanzado en el segundo trimestre de 2012, informa Europa Press.
Por el momento, habrá que esperar hasta el mes de febrero para comprobar si estos rumores se confirman por parte de Samsung.
Más de 300 millones en 2011
Pese a los litigios por patentes, el año 2011 ha sido un buen año para Samsung. La surcoreana ha conseguido superar los 300 millones de unidades por primera vez en la historia de la compañía. El segundo mayor fabricante de teléfonos móviles por volumen aseguró que con esta cifra había roto su propio récord de ventas a finales del mes de noviembre.
Samsung aseguró que la gama de smartphones Galaxy S –Galaxy S y Galaxy S II– ha contribuido significativamente a llegar a estos resultados. El Galaxy S II, lanzado el pasado mes de abril, estableció un nuevo récord de ventas de Samsung, generando 10 millones de unidades vendidas.
Pero las cifras de Samsung no terminan aquí. En tan solo un mes ha conseguido distribuir en tiendas un millón de unidades de su smartphone más reciente, el extraño Samsung Galaxy Note. El dispositivo –mezcla entre tableta y móvil con puntero– ha tenido una buena acogida, que podría mejorar ya que próximamente se lanzará en uno de los mercados más potentes donde todavía no está disponible, Estados Unidos.

El 2011 en menos de tres minutos y visto con el ojo de Google

  Google despide 2011 con un vídeo en el que, desde el buscador más utilizado en internet, aparecen algunas de los temas más representativos que han tenido lugar en el año que finaliza.
Desde Zeitgeist se han analizado "la infinidad de consultas que se han realizado en Google a lo largo del año" para ofrecer una perspectiva del 2011 visto a través de las búsquedas en Google.
El resultado es un vídeo titulado Zeitgeist 2011: Year in Review, que recoge imágenes de los disturbios en Grecia, las revoluciones árabes, la boda de los duques de Cambridge o la acampada de los ‘indignados’ de Estados Unidos.
También aparecen algunas personalidades que nos dejaron en 2011, como Elizabeth Taylor y Steve Jobs.

Todo lo que has hecho en Facebook en 2011

  2011 acaba de terminar y es un buen momento para hacer un repaso de todo lo que hemos hecho. En nuestra vida y en Facebook. Para ello, Gas Natural Fenosa ha lanzado una aplicación para la red social que ofrece a los usuarios un resumen de su actividad durante el año 2011 y les permite compartirla, imprimirla y descargarla.
Una vez identificado en la red social, el usuario obtiene, en menos de 1 minuto, el resumen anual de la actividad que ha generado en Facebook durante el año que ahora termina, como el número de fotos de perfil que ha colgado, las fotos y los vídeos en los que ha aparecido, los amigos que tiene, la asistencia a los eventos a los que fue invitado, sus comentarios, etc.
Los datos aparecen en una columna a modo de infografía. Quizá lo más interesante que aporta la aplicación 2011 en orden es recordar los comentarios borrados de nuestra memoria que hemos hecho durante todo el año o conocer las palabras que más hemos usado.
La compañía está difundiendo esta iniciativa en banners, páginas web y a través del envío de un e-mailing a sus clientes, donde aprovecha para recordarles las ventajas de su servicio de factura online, que facilita a los usuarios, de forma gratuita, el acceso en todo momento a sus facturas de gas y luz, debidamente archivadas y ordenadas, para tener el control sobre su consumo.
La aplicación, creada y ejecutada por la agencia OgilvyOne, estará activa hasta finales del mes de enero de 2012. 2011 en orden está disponible en su propia página web.

Lassalle dirigirá la comisión que cerrará las web de enlaces

  El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el Real Decreto mediante el que se amplían las funciones de la Comisión de Propiedad Intelectual y se establece un procedimiento de naturaleza mixta, que requiere la intervención del Juzgado Central de los Contencioso-Administrativo para el cierre de páginas webs. Dicho Real-Decreto entrará en vigor dentro de dos meses tal y como informa Europa Press.
No obstante, según el texto aprobado por el Gobierno, se requiere también que quien haya vulnerado la propiedad intelectual, directa o indirectamente, "actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial al titular de tales derechos". En ese caso, podrá interrumpirse el servicio o se ordenará la retirada de los contenidos que vulneren los derechos.
La Comisión de Propiedad Intelectual se organiza en dos secciones: la Sección Primera ejerce las funciones de mediación y arbitraje, y experimenta una importante ampliación de su ámbito material, lo que refuerza su relevancia en el sistema vigente de la propiedad intelectual, como instrumento idóneo para la resolución extrajudicial de controversias.
La Sección Segunda ejercerá las nuevas funciones de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la información. Para ello se establece un procedimiento de naturaleza mixta, administrativo y judicial, que requiere la intervención del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo para garantizar la integridad de los derechos fundamentales afectados.
Intervención de los juzgados
El Real Decreto regula un procedimiento administrativo, aunque al mismo tiempo prevé la intervención, a instancias de la Comisión, de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo en dos momentos concretos:
Cuando los titulares de los derechos vulnerados que instan el procedimiento no puedan identificar a los responsables de la vulneración, se solicitará al Juzgado Central Contencioso-Administrativo que autorice el requerimiento al proveedor de los servicios de intermediación de los datos necesarios para su localización e identificación. El derecho de los interesados a acceder a esta información en el seno del procedimiento administrativo les permitirá, en su caso, ejercer las acciones civiles y penales que correspondan.
Asimismo, si los responsables no cumpliesen voluntariamente esta orden en veinticuatro horas, deberá solicitarse al Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo que autorice la ejecución de estas medidas, que deberán ejecutarse en el plazo de 72 horas desde la ejecución del auto.
Cuando la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento acredite la existencia de una vulneración de los derechos de propiedad intelectual, ordenará la retirada de los contenidos o la interrupción del servicio.
Según el Gobierno, este mecanismo permitirá adoptar las decisiones con rapidez suficiente para evitar la lesión de los derechos afectados, ya que se establece un procedimiento con plazos muy cortos, tanto en su fase administrativa, como judicial, y porque se contempla el uso preferente de los medios de comunicación electrónicos en el seno del procedimiento administrativo.
Sección primera
La Sección Primera ya venía ejerciendo las funciones de mediación y arbitraje, pero con este Real Decreto se amplia su alcance. En el caso de la mediación se extenderán sus competencias a todas las materias directamente relacionadas con la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, mientras que en el del arbitraje se amplía a los conflictos entre distintas entidades de gestión, entre los titulares de derechos y las entidades de gestión, y entre éstas y las entidades de radiodifusión. También es relevante la atribución de funciones arbitrales para la fijación de cantidades sustitutorias de tarifas.
Según el Gobierno, se refuerza la condición de esta Sección con el objetivo de que sea un instrumento idóneo en el funcionamiento del sistema vigente de la propiedad intelectual para resolver, en vía no jurisdiccional, los conflictos suscitados, siempre que las partes acepten voluntariamente someterse a este tipo de procedimientos.
Esta Sección estará formada por tres miembros nombrados por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta de los Subsecretarios de los Ministerios de Justicia, Educación, Cultura y Deporte, y Economía y Competitividad, por un período de tres años renovable por una sola vez. Serán expertos de reconocida competencia en materia de propiedad intelectual, que actuarán conforme a lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y en este Real Decreto.
Sección segunda
El secretario de Estado de Cultura, o la persona en la que éste delegue, será el presidente de esta Sección, mientras que los ministerios de Educación, Cultura y Deporte, Industria, Energía y Turismo, Presidencia, y Economía y Competitividad designarán entre el personal de sus Administraciones a cuatro personas que ejerzan de vocales.
Para ello tendrán que pertenecer a un grupo o categoría que exija titulación superior, y acreditar conocimientos específicos en materia de propiedad intelectual.

El creador de God of War menciona sus 10 juegos favoritos de este año

El desarrollador David Jaffe tiene una gran historia en el desarrollo de juegos, la cual se remonta al título de 16 bits Mickey Mania. El punto álgido de su carrera lo ha encontrado con sus incursiones en la saga Twisted Metal, además del diseño del original God of War.

Antes de desglosar su lista con los diez mejores juegos del año 2011, David ha querido precisar dos asuntos:

"Hay un gran número de títulos a los que aún no he jugado. Con Twisted Metal en su último año de producción, no he tenido las horas suficientes para adentrarme en algunos de los mayores juegos. La última cosa que quería era engancharme a grandes monstruos como Zelda: Skyward Sword o Gears of War 3 online, por ello esta lista no está del todo completa".

"Algunos de estos juegos salieron en 2010, pero los he incluido en este año porque fue cuando los disfruté o fue cuando se convirtieron en mis favoritos, sin tener en cuenta el año en el que salieron".

10. Riot Rings: "Su ejecución y su dificultad son los puntos donde este juego brilla".

9. Storm in a Teacup: "Segundo mejor juego de plataformas del año tras Rayman Origins".

8. The Elder Scrolls V: Skyrim: "Cuando me adentré en el juego recorriendo bosques y peleando en mazmorras, volví a los 10 años jugando Adventures en mi Atari 2600".

7. Dead Space 2: "Con más ritmo que en el primer título, que ya de por si fue aterrador".

6. Portal 2: "Fantástico título para demostrar al mundo que los videojuegos ofrecen mejores ideas que cualquier otro medio".

5. Words with Friends: "Si necesitas pruebas de que los mejores estilos de juego ocurren en tu mente, este es el mejor título para comprobarlo".

4. Jetpack Joyride: "Cuando aparcaba mis tareas en Entertainment Weekly siempre volvía a este juego".

3. Rayman Origins: "Mejor juego de plataformas de scroll lateral desde Yoshi’s Island".

2. Stacking: "No podrían ser aburridos aunque quisieran".

1. Batman: Arkham City: "La estructura de juego de Legend of Zelda se encuentra aquí maravillosamente ejecutada con la simulación de Batman. Una gran experiencia, me gustaría que alguien hiciera esto con Spider-Man o Indiana Jones".

Los mods se estrenan en Grand Theft Auto III para Android

Grand Theft Auto III en Android cuenta con una ventaja que no está de momento presente en iOS: los mods. La versión para teléfonos con este sistema operativo permite colocar archivos en la memoria del sistema para modificar aspectos del videojuego de Rockstar Games como los diseños de los vehículos, las armas, etc.
Desde este enlace (en inglés) se pueden encontrar modificaciones para el sandbox de acción en su versión de móviles Android. El juego se puede comprar en el Market por 3,99 euros. Se trata de la aplicación más descargada en la plataforma propiedad de Google.

Las compras no autorizadas en Fifa 12 afectan a pocos jugadores

El pasado mes de septiembre, coincidiendo con el estreno de Fifa 12, un número indeterminado de jugadores advirtieron de accesos no autorizados a sus cuentas para facturar en sus perfiles contenidos que no habían comprado en ningún momento.
Microsoft reconoció que desde su plataforma de contenidos Xbox Live se podían estar produciendo casos de phishing vinculados al videojuego de EA Sports, pero remarcó en sucesivas ocasiones que bajo ningún concepto se habían producidos intrusiones en su sistema.

Un representante de Electronic Arts ha declarado en Shacknews que la cantidad de jugadores afectados por estas compras no autorizadas es "pequeña" en estos momentos. Los fraudes se realizaban fundamentalmente mediante el sistema FIFA Ultimate Team.
"Hemos estado trabajando directamente con Microsoft para establecer nuevas medidas de protección para nuestros jugadores, pues sus cuentas son muy importantes. y seguiremos trabajando para defender las cuentas", comenta un representante de EA Sports.

Splinter Cell volverá para la próxima generación de consolas

Los rumores empiezan a coger fuerza en dos franquicias exitosas de Ubisoft como son Splinter Cell y Assassin's Creed 3. Según recoge dualpixels a través de fuentes fiables, el primero de ambos productos se prepara para la próxima generación de consolas. Sam Fisher no volvería a la acción en la presente generación y sí lo haría en la sucesora de Xbox 360, algo de lo que no se saben detalles como por ejemplo es si recuperará el espionaje táctico de las primeras entregas y se mantendrá en la acción más directa de Conviction, el último de la serie.
La otra gran información que se está rumoreando es la presencia de Assassin's Creed 3, supuestamente llegará este año aunque todavía no se ha confirmado, en Wii U. La nueva consola de Nintendo cumpliría con los mínimos de potencia exigidos para que la franquicia de éxito de Ubisoft creada esta generación pueda salir en la sucesora de Wii, donde no tuvo cabida en sus primeras entregas.

La Stop Online Piracy Act pierde posibles apoyos fuertes

Si hace tres días os contábamos que Anonymous había amenazado a Sony por su colaboración en la Stop Online Piracy Act, ahora la polémica ley estadounidense en contra de la piratería audiovisual vuelve a estar en boca de todo el mundo por la retirada de tres de las empresas más fuertes del sector como supuestos apoyos, Electronic Arts, Nintendo y Sony.

Este proyecto legislativo es considerado por muchos internautas como desmedido y agresivo con el usuario, aunque las tres grandes multinacionales no han hecho declaraciones al respecto y se han limitado a retirar sus logotipos del listado de marcas vinculadas, como ya hicieran Microsoft, Bussiness Software Alliance y algunas otras días atrás.