Twitter planea lanzar el código fuente de algunos de los programas de software de Whisper System, empresa adquirida hace un mes.
Twitter empezará con TextSecure, un cliente de mensajes de texto para Android que cifra los mensajes. Los desarrolladores que lo deseen pueden ver el código fuente de este programa en GitHub.
En el blog de Whisper Systems se ha publicado un post en el que se anuncia que TextSecure es ‘open source’, lo que esperan que lleve a este programa a “más gente” y que haya más contribuidores que hagan de él un “gran producto”.
Twitter planea llevar al mercado open source otros software de Whisper pero en el blog de la compañía no se menciona ninguno en concreto. Sin embargo, entre los productos que podrían verse afectados por un cambio en su condición se encuentra WhisperCore, un software que permite el cifrado completo de disco, herramientas de gestión para terminales Android, así como productos que ofrecen cifrado de voz, firewall y cifrado de backup.
Cuando Whisper Systems anunció que había sido adquirida por Twitter no habló sobre lo que la compañía de microblogging iba a hacer con la tecnología. El hecho de que esté ofreciendo la tecnología a la comunidad open source tan poco tiempo después de haberla comprado podría indicar que Twitter realizó la adquisición por el talento.
Los productos de seguridad de Whisper Systems llenan un vacío en Android, un sistema operativo al que le faltan algunas opciones de seguridad como las que está ofreciendo Whisper Systems.
Buscar
2011/12/21
Dell lanza su primer smartphone con la plataforma Baidu Yi
El pacto rubricado por el fabricante americano Dell y el gigante de las búsquedas chino Baidu en septiembre ha dado sus frutos. Ambas firmas acaban de mostrar el primer smartphone que corre con el sistema operativo móvil Baidu Yi, basado en la nube.
El pionero ha sido denominado ‘Dell Streak Pro D43’. Se trata de un smartphone con una pantalla AMOLED de 4,3 pulgadas de alta definición y una apariencia muy similar a la del Dell Streak Pro 101 DL, un modelo que incorpora Android 2.3.
Además, este primer teléfono con Baidu Yi cuenta con un procesador Qualcomm MSM 8269 de doble núcleo y 1,5 Ghz de velocidad, cámara trasera de 8megapíxeles, cámara frontal de 1,3 y 8 GB de almacenamiento ampliable mediante tarjetas SD. El móvil está equipado con WCDMA 3G y se lanzará con la operadora China Unicom (la misma que distribuye el iPhone en el país asiático).
Una de las ventajas del SO móvil chino es su compatibilidad con todo el ecosistema Android. Baidu Yi está basado en Android 2.3 y soporta las aplicaciones y juegos detinados al sistema operativo de Google.
El precio exacto no se conoce todavía, pero según indica MICGagdet, podría situarse alrededor de los 3.000 yuanes (unos 362 euros al cambio). Aunque estaría algo por debajo del coste del iPhone en el territorio se trata de una cantidad desdeñable teniendo en cuenta el salario medio de un ciudadanos chinos.
Con este lanzamiento Baidu, y por ende Dell, esperan conquistar el jugoso y populoso mercado móvil, con 900 millones de usuarios. Wang Jin, vicepresidente de Baidu ha señalado que su elección de Dell como partner responde a que ambas conparten los mismos objetivos.
Baidu Yi competirá en breve no solo con iOS y Android, sino también con Alibaba Aliyun OS, el sistema operativo móvil del gigante del ecommerce chino Alibaba.
En breve se espera que otros fabricantes abracen Baidu Yi, apuntando a las locales ZTE o Lenovo, como candidatos.
El pionero ha sido denominado ‘Dell Streak Pro D43’. Se trata de un smartphone con una pantalla AMOLED de 4,3 pulgadas de alta definición y una apariencia muy similar a la del Dell Streak Pro 101 DL, un modelo que incorpora Android 2.3.
Además, este primer teléfono con Baidu Yi cuenta con un procesador Qualcomm MSM 8269 de doble núcleo y 1,5 Ghz de velocidad, cámara trasera de 8megapíxeles, cámara frontal de 1,3 y 8 GB de almacenamiento ampliable mediante tarjetas SD. El móvil está equipado con WCDMA 3G y se lanzará con la operadora China Unicom (la misma que distribuye el iPhone en el país asiático).
Una de las ventajas del SO móvil chino es su compatibilidad con todo el ecosistema Android. Baidu Yi está basado en Android 2.3 y soporta las aplicaciones y juegos detinados al sistema operativo de Google.
El precio exacto no se conoce todavía, pero según indica MICGagdet, podría situarse alrededor de los 3.000 yuanes (unos 362 euros al cambio). Aunque estaría algo por debajo del coste del iPhone en el territorio se trata de una cantidad desdeñable teniendo en cuenta el salario medio de un ciudadanos chinos.
Con este lanzamiento Baidu, y por ende Dell, esperan conquistar el jugoso y populoso mercado móvil, con 900 millones de usuarios. Wang Jin, vicepresidente de Baidu ha señalado que su elección de Dell como partner responde a que ambas conparten los mismos objetivos.
Baidu Yi competirá en breve no solo con iOS y Android, sino también con Alibaba Aliyun OS, el sistema operativo móvil del gigante del ecommerce chino Alibaba.
En breve se espera que otros fabricantes abracen Baidu Yi, apuntando a las locales ZTE o Lenovo, como candidatos.
La compañía desarrolladora de Siri se hace con su mayor rival
La compañía estadounidense Nuance, ha anunciado que comprará a su principal rival en el sector de tecnología de voz, Vlingo, para la construcción de una tecnología mejorada destinada a aplicaciones, móviles y servicios.
Nuance ha sido un proveedor de tecnología de voz durante años, pero no ha sido hasta la presentación del iPhone 4S y concretamente del asistente de voz Siri, hasta cuando ha sido reconocida a nivel mundial. Un reconocimiento que también se ha dejado notar en sus ingresos que ascendieron a los 118,7 millones de dólares en los resultados financieros más recientes, según Cnet.
Vlingo por su parte, ha sido hasta ahora el principal competidor de Nuance en este campo; han disputado batallas legales por supuestas violaciones de patentes. Pero estas rivalidades, la corporativa y la judicial, han tocado a su fin.
A partir de ahora trabajarán juntas en el desarrollo de una tecnología más potente y mejorada. Se prevé que mejoren Siri, pero también otras aplicaciones similares que van ganando terreno en la medida que los dispositivos inteligentes llegan a todos los ámbitos.
El cometido, según han anunciado desde Nuance es el de “integrar una voz natural” que permita una interacción conversacional en productos móviles, aplicaciones y servicios. “Con la adquisición de Vlingo somos capaces de acelerar el proceso de innovación para satisfacer la demanda”, ha señalado Mike Thompson, vicepresidente senior de Nuance Mobile, informa Venture Beat.
Nuance ha sido un proveedor de tecnología de voz durante años, pero no ha sido hasta la presentación del iPhone 4S y concretamente del asistente de voz Siri, hasta cuando ha sido reconocida a nivel mundial. Un reconocimiento que también se ha dejado notar en sus ingresos que ascendieron a los 118,7 millones de dólares en los resultados financieros más recientes, según Cnet.
Vlingo por su parte, ha sido hasta ahora el principal competidor de Nuance en este campo; han disputado batallas legales por supuestas violaciones de patentes. Pero estas rivalidades, la corporativa y la judicial, han tocado a su fin.
A partir de ahora trabajarán juntas en el desarrollo de una tecnología más potente y mejorada. Se prevé que mejoren Siri, pero también otras aplicaciones similares que van ganando terreno en la medida que los dispositivos inteligentes llegan a todos los ámbitos.
El cometido, según han anunciado desde Nuance es el de “integrar una voz natural” que permita una interacción conversacional en productos móviles, aplicaciones y servicios. “Con la adquisición de Vlingo somos capaces de acelerar el proceso de innovación para satisfacer la demanda”, ha señalado Mike Thompson, vicepresidente senior de Nuance Mobile, informa Venture Beat.
Las grandes marcas están en Google+… pero pocos las escuchan
La mayor parte de las grandes marcas están en Google +, la red social de Google, pero su éxito entre los usuarios es limitado. Ellos están pero no consiguen que su perfil tenga una elevada visibilidad.
77 de las 100 marcas más importantes del mundo (las que destaca el estudio sobre la materia de Millward Brown) se han abierto un perfil en Google +, según recoge Mashable. Estas 77 compañías tienen 222.000 seguidores en la red social de Google, una cifra que supone un crecimiento muy limitado frente a los últimos datos de éxito de sus perfiles. Hace ahora un mes, contaban con 147.000 followers.
Así, H&M, una de las páginas más populares en Google +, tiene 84.894 seguidores en su perfil en Google +. En Facebook, cuenta con 8.854.955 fans.
77 de las 100 marcas más importantes del mundo (las que destaca el estudio sobre la materia de Millward Brown) se han abierto un perfil en Google +, según recoge Mashable. Estas 77 compañías tienen 222.000 seguidores en la red social de Google, una cifra que supone un crecimiento muy limitado frente a los últimos datos de éxito de sus perfiles. Hace ahora un mes, contaban con 147.000 followers.
Así, H&M, una de las páginas más populares en Google +, tiene 84.894 seguidores en su perfil en Google +. En Facebook, cuenta con 8.854.955 fans.
Uno de cada dos internautas españoles tiene un smartphone
Los internautas prefieren la tecnología inteligente. Según un estudio de mercado de Nielsen, el 49% de los internautas españoles (prácticamente uno de cada dos) tiene ya un smartphone.
De entre los diferentes sistemas operativos, los internautas utilizan Symbian, que el SO móvil más popular en este parque de teléfonos inteligentes. El 47% de estos usuarios tienen un terminal con el sistema operativo de Nokia, aunque su popularidad está decreciendo. En sólo dos trimestres ha perdido 18 puntos porcentuales.
El gran beneficiado es Android, el segundo en discordia, que crece 12 puntos porcentuales y se sitúa en segundo lugar como el más popular con 21% del mercado. El iPhone es el tercero, con un crecimiento limitado (sólo un punto porcentual) y el 10% del mercado.
De entre los diferentes sistemas operativos, los internautas utilizan Symbian, que el SO móvil más popular en este parque de teléfonos inteligentes. El 47% de estos usuarios tienen un terminal con el sistema operativo de Nokia, aunque su popularidad está decreciendo. En sólo dos trimestres ha perdido 18 puntos porcentuales.
El gran beneficiado es Android, el segundo en discordia, que crece 12 puntos porcentuales y se sitúa en segundo lugar como el más popular con 21% del mercado. El iPhone es el tercero, con un crecimiento limitado (sólo un punto porcentual) y el 10% del mercado.
HTC trabaja en nuevos teléfonos para evitar procesos por patentes
HTC está preparándose para ofrecer alternativas a los consumidores frente a los teléfonos inteligentes afectados por los procesos judiciales que mantiene con Apple.
La compañía ha anunciado que está probando ya nuevos terminales para poder lanzar al mercado alternativas, tal y como recoge Reuters. HTC ha perdido una demanda contra Apple por infracción de patentes, así que está buscando una tecnología alternativa que cubra las mismas necesidades que la afectada.
Por el momento, no se conocen más detalles sobre estos terminales
La compañía ha anunciado que está probando ya nuevos terminales para poder lanzar al mercado alternativas, tal y como recoge Reuters. HTC ha perdido una demanda contra Apple por infracción de patentes, así que está buscando una tecnología alternativa que cubra las mismas necesidades que la afectada.
Por el momento, no se conocen más detalles sobre estos terminales
Apple compra la israelí Anobit por 500 millones de dólares
Apple ha comprado Anobit, fabricante de memorias flash, poniendo fin a los rumores que se adelantaban hace una semana.
La compañía que lidera Tim Cook pagará 500 millones de dólares por la adquisición y abrirá un centro de investigación y desarrollo en Israel, lo que sería su primer centro de estas características fuera de los Estados Unidos.
El Primer Ministro israelí ha dado ya la bienvenida a Apple a su país a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. En el mensaje, el alto cargo asegura a Apple su convencimiento de que recogerá los frutos “de la sabiduría israelí”.
Anobit es la responsable del desarrollo de un chip que permite aumentar y mejorar el rendimiento de la unidad flash a través del procesamiento de la señal. Este chip está ya incorporado en los dispositivos iPhone, iPad y MacBook Air del gigante.
Esta tecnología podrá hasta duplicar el volumen de memoria en los nuevos iPads y MacBooks.
La compañía que lidera Tim Cook pagará 500 millones de dólares por la adquisición y abrirá un centro de investigación y desarrollo en Israel, lo que sería su primer centro de estas características fuera de los Estados Unidos.
El Primer Ministro israelí ha dado ya la bienvenida a Apple a su país a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. En el mensaje, el alto cargo asegura a Apple su convencimiento de que recogerá los frutos “de la sabiduría israelí”.
Anobit es la responsable del desarrollo de un chip que permite aumentar y mejorar el rendimiento de la unidad flash a través del procesamiento de la señal. Este chip está ya incorporado en los dispositivos iPhone, iPad y MacBook Air del gigante.
Esta tecnología podrá hasta duplicar el volumen de memoria en los nuevos iPads y MacBooks.
Google invierte 94 millones más en proyectos de energía solar
Los de Mountain View han invertido 94 millones de dólares en cuatro proyectos que prevén la instalación de placas solares cerca de Sacramento, California. Con este último anuncio ya son 915 millones de dólares los que la compañía ha invertido en energía limpia.
Esta última inversión que se ha anunciado prevé cuatro proyectos de energía solar fotovoltaica, que se están llevando a cabo por la compañía Recurrent Energy. Desde el blog oficial anuncian que financiarán a más de 10.000 propietarios en la instalación de paneles solares en los tejados.
La construcción de tres de los proyectos del área de Sacramento se completará a principios de 2012. El cuarto entrará en funcionamiento a finales de año. En total, según informa Google, “los proyectos tienen una capacidad de 88MW (88 millones de vatios), lo que equivale a la electricidad consumida por más de 13.000 hogares”.
El gigante de internet aportará pues 94 millones de dólares y Sun Tap Energy, una empresa conjunta con KKR (otro de los inversores del proyecto) aportará la cantidad restante, que no ha trascendido.
Esta última inversión que se ha anunciado prevé cuatro proyectos de energía solar fotovoltaica, que se están llevando a cabo por la compañía Recurrent Energy. Desde el blog oficial anuncian que financiarán a más de 10.000 propietarios en la instalación de paneles solares en los tejados.
La construcción de tres de los proyectos del área de Sacramento se completará a principios de 2012. El cuarto entrará en funcionamiento a finales de año. En total, según informa Google, “los proyectos tienen una capacidad de 88MW (88 millones de vatios), lo que equivale a la electricidad consumida por más de 13.000 hogares”.
El gigante de internet aportará pues 94 millones de dólares y Sun Tap Energy, una empresa conjunta con KKR (otro de los inversores del proyecto) aportará la cantidad restante, que no ha trascendido.
Oracle cae en ventas de hardware y software
Oracle ha presentado los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre, y estos han sido, cuanto menos, decepcionantes; su gran apuesta en hardware no ha dado los frutos deseados por la compañía de Larry Ellison.
Los ingresos del gigante subieron un 2% hasta alcanzar la nada despreciable cifra de 8.800 millones de dólares. No obstante, los analistas esperaban que esta cifra fuera bastante superior y que las ventas reportaran en torno a 9.230 millones de dólares.
Pero el batacazo mayor para Oracle ha tenido que ver con las decepcionantes ventas de hardware y software. La compañía ha anunciado que las ventas de hardware se redujeron un 14% hasta los 953 millones de dólares en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Las ventas de software apenas aumentaron un 2% hasta los 2.000 millones de dólares.
Los ingresos del gigante subieron un 2% hasta alcanzar la nada despreciable cifra de 8.800 millones de dólares. No obstante, los analistas esperaban que esta cifra fuera bastante superior y que las ventas reportaran en torno a 9.230 millones de dólares.
Pero el batacazo mayor para Oracle ha tenido que ver con las decepcionantes ventas de hardware y software. La compañía ha anunciado que las ventas de hardware se redujeron un 14% hasta los 953 millones de dólares en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Las ventas de software apenas aumentaron un 2% hasta los 2.000 millones de dólares.
Los desarrolladores de apps para iOS se ponen las pilas
La mañana después de la Nochebuena es uno de los días de ventas de aplicaciones más importantes del año; millones de personas tendrán un iPad, iPhne o iPod Touch nuevo, y lo más seguro es que de inmediato quieran descargarse juegos u otras aplicaciones.
Es por eso que los creadores de aplicaciones están estos días trabajando más de lo habitual. La compañía con sede en Cupertino “cortará” la producción de aplicaciones mañana, como parón vacacional. Es algo habitual; cada año Apple deja de aceptar propuestas de aplicaciones y para las actualizaciones de su tienda por un tiempo.
Este año durará ocho días, por lo que quienes quieran colgar su app en la tienda de Apple están trabajando a todo gas. Así lo afirma uno de los diseñadores de aplicaciones. “Hay una loca carrera para los desarrolladores”, ha dicho.
Y es que los beneficios son, cuanto menos, tentadores. Bryan Duke, un desarrollador a tiempo parcial de Las Vegas, creó un juego de hockey que cuesta 99 centavos. Tiene un promedio de 300 descargas diarias, pero en Navidad del año pasado fueron 1.834.
Es por eso que los creadores de aplicaciones están estos días trabajando más de lo habitual. La compañía con sede en Cupertino “cortará” la producción de aplicaciones mañana, como parón vacacional. Es algo habitual; cada año Apple deja de aceptar propuestas de aplicaciones y para las actualizaciones de su tienda por un tiempo.
Este año durará ocho días, por lo que quienes quieran colgar su app en la tienda de Apple están trabajando a todo gas. Así lo afirma uno de los diseñadores de aplicaciones. “Hay una loca carrera para los desarrolladores”, ha dicho.
Y es que los beneficios son, cuanto menos, tentadores. Bryan Duke, un desarrollador a tiempo parcial de Las Vegas, creó un juego de hockey que cuesta 99 centavos. Tiene un promedio de 300 descargas diarias, pero en Navidad del año pasado fueron 1.834.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)