Buscar
2011/11/09
El tráfico de datos desde el móvil igualará en 2016 al de la PC
El tráfico de datos desde teléfonos inteligentes o "smartphones" se multiplicará por 12 hasta 2016, año en el que igualará al movimiento de información generado en internet por los ordenadores personales.
En un informe hecho público por Ericsson, se estima que el número de suscripciones a servicios de banda ancha móvil llegará a los 900 millones a final de este año y que alcanzará los 5.000 millones en 2016.
En ese año, predice el informe, citado por la agencia Efe, el 60 por ciento del tráfico de telefonía móvil se generará en zonas urbanas.
No en vano, más del 30 por ciento de la población mundial vivirá en áreas con más de 1.000 personas por metro cuadrado.
El incremento de la actividad de los consumidores en redes de datos para móviles se verá impulsado por el consumo de vídeo, según la multinacional, que cree que el actual "es un buen momento para la captación de nuevos usuarios" de teléfonos inteligentes.
Google salió a responder acusaciones de Jobs sobre el sistema Android
El presidente de Google, Eric Schmidt, negó las acusaciones de plagio contra Android que Steve Jobs lanzó en su biografía.
Schmidt (en la foto) aseguró que el desarrollo de Android comenzó antes que los de su rival, por lo que las acusaciones de plagio son erróneas.
Además, el presidente de Google dijo que no quiere comentar las declaraciones de Jobs en su biografía y destacó al fallecido ex CEO de Apple como un "ser humano fantástico".
La biografía de Jobs continúa generando polémica por algunas de sus declaraciones. Una de las cuestiones que quedaban pendientes eran las acusaciones del ex CEO de Apple sobre su intención de "destruir Android".
Después de varias semanas de la biografía en el mercado, fue el presidente de Google el que dio una respuesta oficial.
Las palabras de Jobs que han generado la polémica acusan directamente a Google de haber copiado el sistema del iPhone.
En su biografía autorizada Jobs dijo: "Dedicaré mi último aliento si es necesario para arreglar este entuerto. Voy a destruir a Android, porque es un producto robado. Estoy dispuesto a ir a una batalla termonuclear en esto".
Durante un viaje por Asia, Schimdt respondió a las preguntas de los periodistas sobre estas declaraciones.
Schmidt ha dicho, según informó la agencia Reuters, que "los trabajos de Android comenzaron antes que los del iPhone", en un intento por demostrar la inocencia de su sistema.
"Como comentario general, creo que la mayoría de la gente estará de acuerdo en que Google es un gran innovador y también añadiré que los trabajos en Android comenzaron antes que los del iPhone", ha asegurado.
Pese a las duras palabras de Jobs, el presidente de Google ha recordado con admiración al CEO de Apple.
"He decidido no comentar sobre lo que se ha escrito en un libro tras su muerte. Steve era un ser humano fantástico y alguien a quien echaré mucho de menos", aseguró.
Lanzan una aplicación que detecta "ofertas cercanas" y es especial para iPhone
Los descuentos grupales llegan al iPhone. Esto es así de la mano de la firma Pinggers.com, que se dedica a agrupar descuentos diarios que ofrecen diversos sitios y ofrecérselos, a través de una aplicación, a sus usuarios.
A tal efecto, emplea inteligencia artificial "para personalizar la experiencia del usuario", es decir, lanza al mercado su nueva aplicación móvil para teléfonos iPhone basada en los gustos e intereses de cada uno.
La misma cuenta con la función "Ofertas cercanas", la cual emplea un sistema de geolocalización para encontrar descuentos cercanos a la ubicación del usuario, los cuales se muestran a través de un mapa interactivo.
Desde la firma precisaron que la aplicación de Pinggers aprende los gustos y preferencias de sus usuarios, quienes pueden indicar cuando un descuento les gusta y cuando uno les disgusta a través de botones de "Like" y "Dislike".
Además, señalaron que el sistema" toma en cuenta todas las acciones del usuario en el agrupador y, así, se perfecciona para luego ofrecer recomendaciones totalmente personalizadas, lo que permite que tanto la lista de descuentos como la experiencia de cada usuario sea completamente única y diferente a la de los demás".
"Este es el primer paso de un plan muy ambicioso y estratégico para nosotros dado que estamos convencidos de que el móvil será el gran movilizador del mercado de descuentos diarios, uno de los más calientes en Internet, por sus características de localización e impulsividad", comentó Antonio Peña, cofundador y CEO de la compañía.
La aplicación es completamente gratuita y ya está disponible en el AppStore de Apple para las ciudades Buenos Aires, Córdoba y Rosario en Argentina y las principales ciudades de Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, India, México y el Reino Unido.
"Lanzar para iPhone es apenas el primer paso. En los próximos meses vamos a estar lanzando aplicaciones nativas para Android, Nokia y para Blackberry, de forma tal de llegar a la gran mayoría de los usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo" explicó Esteban Pastorino, fundador y líder del equipo tecnológico.
Dónde encontrar a Pinngers
La aplicación para iPhone puede descargarse en pgrs.me/voE1Qv y el agrupador inteligente puede encontrarse en Pinggers.com
Desde la compañía, además, indicaron que bloguean "sobre el Mercado de la compra colectiva en es.blog.pinggers.com y Twitteamos en @gopinggers (inglés) / @pinggers_es (español)".
DC Universe Online aumenta sus jugadores en un 1000%
El número de jugadores de DC Universe Online sigue creciendo tras abrazar el modelo de de juego gratuito sin cuotas, experimentando un aumento del 1000%.
John Smedley, presidente de Sony Online Entertainment, ha anunciado este gran crecimiento del juego que se alcanza en su segunda semana tras el cambio de modelo de negocio.
Esto tiene un lado negativo, que Smedley también reconoce: se están experimentando algunos problemas debido a que se está superando la capacidad de absorción de tráfico de los servidores del juego.
Sony Online Entertainment está trabajando en incorporar más servidores y mejorar los ya existentes para solucionar esos inconvenientes.
Los jugadores que no paguen cuota pueden tener dos personajes, un inventario con 28 casillas y no tienen opción de intercambio. Por cinco dólares se pasa al modelo Premium de manera permanente, que permite seis personajes, intercambio de objetos y chat de voz.
Los que prefieran pagar una cuota mensual de 14,99 dólares, como se hacía hsata ahora, serán Legendary, y podrán tener 16 personajes, chat ilimitado y opción de intercambio de objetos y dinero, como opciones más destacadas.
John Smedley, presidente de Sony Online Entertainment, ha anunciado este gran crecimiento del juego que se alcanza en su segunda semana tras el cambio de modelo de negocio.
Esto tiene un lado negativo, que Smedley también reconoce: se están experimentando algunos problemas debido a que se está superando la capacidad de absorción de tráfico de los servidores del juego.
Sony Online Entertainment está trabajando en incorporar más servidores y mejorar los ya existentes para solucionar esos inconvenientes.
Los jugadores que no paguen cuota pueden tener dos personajes, un inventario con 28 casillas y no tienen opción de intercambio. Por cinco dólares se pasa al modelo Premium de manera permanente, que permite seis personajes, intercambio de objetos y chat de voz.
Los que prefieran pagar una cuota mensual de 14,99 dólares, como se hacía hsata ahora, serán Legendary, y podrán tener 16 personajes, chat ilimitado y opción de intercambio de objetos y dinero, como opciones más destacadas.
Los servidores de Elite no resisten la llegada de Call of Duty: Modern Warfare 3
Los servidores de Call of Duty: Modern Warfare 3 no han resistido la avalancha de jugadores y han experimentado problemas que han afectado a la experiencia de juego en el lanzamiento del título, que fue ayer.
Activision ha indicado que el volumen de jugadores ha superado sus previsiones, lo que ha resultado en dificultades en el funcionamiento del sistema en línea Call of Duty Elite.
El estreno del juego ha provocado que "las peticiones de registro para nuestro servicio en línea Call of Duty Elite han superado nuestras previsiones más optimistas, lo que está creando un cuello de botella y algunos jugadores no han podido registrarse con éxito", ha dicho la compañía.
Activision no ha hecho públicas sus previsiones para el juego, pero analistas esperaban que se vendieran 6 millones de copias solamente ayer.
Activision ha indicado que el volumen de jugadores ha superado sus previsiones, lo que ha resultado en dificultades en el funcionamiento del sistema en línea Call of Duty Elite.
El estreno del juego ha provocado que "las peticiones de registro para nuestro servicio en línea Call of Duty Elite han superado nuestras previsiones más optimistas, lo que está creando un cuello de botella y algunos jugadores no han podido registrarse con éxito", ha dicho la compañía.
Activision no ha hecho públicas sus previsiones para el juego, pero analistas esperaban que se vendieran 6 millones de copias solamente ayer.
Los miembros del experimento Mars500 jugaban a Counter-Strike
Los seis miembros del experimento Mars500, que ha simulado la situación de aislamiento durante 520 días que sufrirían unos astronautas en una futurible misión espacial hasta el planeta Marte, han jugado regularmente con el título Counter-Strike.
La tripulación de este simulacro, enteramente masculina, y compuesta por dos europeos, un chino y tres rusos, jugaba con el título para ordenador habitualmente, según ha desvelado Alexander Smoleyevsky.
"Sabemos que en el espacio se puede hacer una montaña de un granito de arena, así que cada vez que surgía un conflicto intentábamos quitarle hierro", ha dicho Rustamovich Sukhrob, otro de los miembros del experimento.
El experimento ha sido considerado un éxito pues no surgieron trastornos de la personalidad ni conflictos graves entre ellos. En un experimento similar llevado a cabo en 2000 y que duró 420 días hubo peleas e incluso acoso sexual a tripulantes femeninas.
La tripulación de este simulacro, enteramente masculina, y compuesta por dos europeos, un chino y tres rusos, jugaba con el título para ordenador habitualmente, según ha desvelado Alexander Smoleyevsky.
"Sabemos que en el espacio se puede hacer una montaña de un granito de arena, así que cada vez que surgía un conflicto intentábamos quitarle hierro", ha dicho Rustamovich Sukhrob, otro de los miembros del experimento.
El experimento ha sido considerado un éxito pues no surgieron trastornos de la personalidad ni conflictos graves entre ellos. En un experimento similar llevado a cabo en 2000 y que duró 420 días hubo peleas e incluso acoso sexual a tripulantes femeninas.
Philips lanza una aplicación para el iPad 2 que mide el ritmo cardíaco
Philips ha presentado hoy Vital Sign, una aplicación para el iPad2 capaz de controlar de manera remota el ritmo cardíaco y respiratorio de las personas utilizando la cámara de la segunda generación del tablet de Apple.
Cómo funciona
Los latidos del corazón ocasionan pequeños cambios en el color de la cara. Estos cambios no son visibles para el ojo humano, pero con un software avanzado aplicado a la cámara del iPad 2 se pueden detectar estos pequeños signos de rubor. Cuando el 'paciente' respira, su pecho se mueve hacia arriba y hacia abajo. A través de este software, la cámara del iPad 2 sigue el movimiento de su pecho para medir su ritmo respiratorio.Cualquier usuario del iPad 2 podrá medir de manera sencilla su ritmo cardíaco y respiratorio desde la comodidad de su hogar, ya sea después de una caminata, una sesión de fitness o en reposo. La aplicación ofrece la opción de compartir de inmediato los resultados a través de Facebook, Twitter o correo electrónico. Además, es posible cambiar a una medición continua, que es particularmente útil durante un ejercicio de respiración o durante una sesión de yoga.
Tecnología prometedora
Philips ha estado desarrollando su tecnología de captación de signos vitales por cámara durante los últimos tres años. Aunque el concepto es simple, el cálculo de los signos vitales a partir de la obtención de múltiples imágenes de vídeo en tiempo real supone un gran desafío técnico. Philips ha utilizado algoritmos avanzados sobre la base de su experiencia en el terreno de la óptica, la imagen y el procesamiento de señales médicas. La compañía holandesa de electrónica de consumo cree que esta innovación revolucionaria tiene un amplio potencial de mercado para la compañía.
Aplicaciones futuras
En el futuro, la tecnología también podría ser utilizada para monitorizar sin contacto la frecuencia cardíaca en gimnasios, en actividades con fines de relajación y reducción el estrés, el control del sueño, la vigilancia del bebé en casa o el seguimiento de los pacientes en el hospital. Entre otras posibilidades, Philips está explorando cómo la monitorización de signos vitales sin contacto puede ayudar a los bebés prematuros en salas neo-natales. La eliminación de cualquier sensor o cable en el cuerpo, como los que son utilizados en la actualidad, sería un paso más hacia un entorno más similar al útero.
Solo el 2% de la música y el 50% de los libros que se consumen son legales
Las descargas ilegales siguen creciendo en España y la tasa de piratería alcanza ya un 77,3 por ciento de los contenidos digitales, de tal forma que sólo dos de cada cien canciones se obtienen de forma legal y la mitad de los libros se piratean.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales presentado hoy por el director general de la Fundación para la Protección de la Propiedad Intelectual, José Manuel Tourné, y que ha sido realizado a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Así, sólo en los seis primeros meses de 2011 la tasa de piratería creció en un 0,4 por ciento y el volumen económico de los contenidos descargados ilegalmente ascendió a 5.229,4 millones de euros, casi cuatro veces más que el valor del consumo legal. El negocio legal sufrió en estos meses un descenso del 0,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior pues el volumen de negocio de la industria de contenidos digitales en España descendió a 1.538,1 millones de euros.
Por eso, España sigue soportando el "estigma" de ser uno de los países occidentales con un mayor índice de piratería, según ha indicado Tourné. Tourné ha achacado este aumento al retraso de la entrada en vigor del Reglamento que desarrollará la Ley Sinde, que permitirá el cierre de páginas web de descargas ilegales por orden judicial, y que está en trámite de consulta en el Consejo de Estado.
El estudio ha analizado el nivel de piratería durante el primer semestre de 2011 en los sectores del cine, la música, los libros y los videojuegos, según ha explicado en rueda de prensa Rafael Achaerandio, director de la consultora IDC, que ha realizado el informe.
La música sigue siendo el sector más castigado por la piratería: el 98,2 por ciento de las canciones se descargan ilegalmente, por un valor de 2.746,4 millones de euros, seguido del cine, que soporta un porcentaje del 73,9 por ciento (1.401,6 millones de euros). Pero es el sector del libro el que ha experimentado un alarmante aumento de la tasa de piratería, un 40 por ciento respecto al primer semestre del 2010, hasta rozar el 50 por ciento y los 793,2 millones de euros, mientras que el del videojuego alcanza el 62 por ciento, con 288,2 millones de euros.
Si se suman las cifras de los últimos doce meses analizados (julio de 2010 a junio de 2011), el valor económico del conjunto de contenidos pirateados fue de 10.791,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 25 por ciento respecto a los doce anteriores. Además de las pérdidas para las industrias culturales y de contenidos digitales, la piratería ha provocado que en esos meses las arcas del Estado dejaran de ingresar unos 2.000 millones de euros en concepto de IVA e Impuesto de Sociedades, según ha puesto de manifiesto la Coalición de Creadores, que también dirige Tourné. Este aumento de la piratería está provocado por el retraso en la aplicación de la Ley Sinde, ha insistido Tourné, que ha pedido al Gobierno que cumpla el mandato del Parlamento y apruebe con urgencia el Reglamento que desarrolla esta norma.
También ha reclamado la urgente constitución de la Comisión de Propiedad Intelectual que debe comenzar a tramitar las denuncias pertinentes. El responsable de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha alertado sobre el cierre de portales de descargas legales ante la falta de una regulación adecuada. El estudio ha calculado el valor de lo pirateado sobre contenidos digitales de pago en consumidores de 16 a 55 años y excluye la televisión en abierto y el streaming gratuito (directamente en el ordenador o televisión a través de internet sin que el usuario tenga que guardar en un archivo).
Estos son algunos de los datos que se desprenden del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales presentado hoy por el director general de la Fundación para la Protección de la Propiedad Intelectual, José Manuel Tourné, y que ha sido realizado a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Así, sólo en los seis primeros meses de 2011 la tasa de piratería creció en un 0,4 por ciento y el volumen económico de los contenidos descargados ilegalmente ascendió a 5.229,4 millones de euros, casi cuatro veces más que el valor del consumo legal. El negocio legal sufrió en estos meses un descenso del 0,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior pues el volumen de negocio de la industria de contenidos digitales en España descendió a 1.538,1 millones de euros.
Por eso, España sigue soportando el "estigma" de ser uno de los países occidentales con un mayor índice de piratería, según ha indicado Tourné. Tourné ha achacado este aumento al retraso de la entrada en vigor del Reglamento que desarrollará la Ley Sinde, que permitirá el cierre de páginas web de descargas ilegales por orden judicial, y que está en trámite de consulta en el Consejo de Estado.
El estudio ha analizado el nivel de piratería durante el primer semestre de 2011 en los sectores del cine, la música, los libros y los videojuegos, según ha explicado en rueda de prensa Rafael Achaerandio, director de la consultora IDC, que ha realizado el informe.
La música sigue siendo el sector más castigado por la piratería: el 98,2 por ciento de las canciones se descargan ilegalmente, por un valor de 2.746,4 millones de euros, seguido del cine, que soporta un porcentaje del 73,9 por ciento (1.401,6 millones de euros). Pero es el sector del libro el que ha experimentado un alarmante aumento de la tasa de piratería, un 40 por ciento respecto al primer semestre del 2010, hasta rozar el 50 por ciento y los 793,2 millones de euros, mientras que el del videojuego alcanza el 62 por ciento, con 288,2 millones de euros.
Si se suman las cifras de los últimos doce meses analizados (julio de 2010 a junio de 2011), el valor económico del conjunto de contenidos pirateados fue de 10.791,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 25 por ciento respecto a los doce anteriores. Además de las pérdidas para las industrias culturales y de contenidos digitales, la piratería ha provocado que en esos meses las arcas del Estado dejaran de ingresar unos 2.000 millones de euros en concepto de IVA e Impuesto de Sociedades, según ha puesto de manifiesto la Coalición de Creadores, que también dirige Tourné. Este aumento de la piratería está provocado por el retraso en la aplicación de la Ley Sinde, ha insistido Tourné, que ha pedido al Gobierno que cumpla el mandato del Parlamento y apruebe con urgencia el Reglamento que desarrolla esta norma.
También ha reclamado la urgente constitución de la Comisión de Propiedad Intelectual que debe comenzar a tramitar las denuncias pertinentes. El responsable de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha alertado sobre el cierre de portales de descargas legales ante la falta de una regulación adecuada. El estudio ha calculado el valor de lo pirateado sobre contenidos digitales de pago en consumidores de 16 a 55 años y excluye la televisión en abierto y el streaming gratuito (directamente en el ordenador o televisión a través de internet sin que el usuario tenga que guardar en un archivo).
Adobe podría abandonar el desarrollo de Flash para dispositivos móviles
La web de información tecnológica Zdnet publicó ayer un comunicado supuestamente enviado por Adobe a sus patrocinadores en el que el fabricante de software de diseño gráfico anunciaría el cese del desarrollo de la plataforma Flash para dispositivos móviles.
Según esta filtración, Adobe habría decidido “no adaptar más a Flash Player para móviles en los nuevos navegadores, versiones o configuraciones del sistema” y enfocarse “en permitir a los desarrolladores Flash crear aplicaciones nativas con Adobe AIR para todas las tiendas de aplicaciones”.
Esta apuesta estratégica, si se confirma, daría la razón a Steve Jobs, quien el pasado mes de abril publicó una carta en la página web de Apple explicando por qué su compañía prescindía de flash en favor de HTML5.
Adobe, cuyos cofundadores también publicaron una carta pública en respuesta a la de Jobs en la que criticaban la postura de Apple, aún no se ha pronunciado sobre la filtración, ni a través de su página web ni en sus canales oficiales las redes sociales.
Según esta filtración, Adobe habría decidido “no adaptar más a Flash Player para móviles en los nuevos navegadores, versiones o configuraciones del sistema” y enfocarse “en permitir a los desarrolladores Flash crear aplicaciones nativas con Adobe AIR para todas las tiendas de aplicaciones”.
Esta apuesta estratégica, si se confirma, daría la razón a Steve Jobs, quien el pasado mes de abril publicó una carta en la página web de Apple explicando por qué su compañía prescindía de flash en favor de HTML5.
Adobe, cuyos cofundadores también publicaron una carta pública en respuesta a la de Jobs en la que criticaban la postura de Apple, aún no se ha pronunciado sobre la filtración, ni a través de su página web ni en sus canales oficiales las redes sociales.
El auge de WhatsApp impulsa la era de los SMS gratis
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha alcanzado recientemente la cifra récord de 1.000 millones de mensajes enviados al día a través de su servicio.
El servicio de mensajería instantánea ha conseguido ser una de las aplicaciones más utilizadas en 'smartphones' y 'tablets'. Disponible en todas las plataformas móviles, WhatsApp ha supuesto en el mundo de la telefonía una revolución ya que ha conseguido sustituir a los SMS y MMS, debido a que permite enviar mensajes de forma gratuita.
Llega la hora de los SMS gratis
El auge de las aplicaciones de mensajería para móviles basadas en internet ha provocado un descenso en el tráfico de mensajes de texto tradicionales y ha propiciado que los operadores empiezen a ofrecer SMS gratis: algunas compañías lo hacen con cupos mensuales y otras, como Movistar a partir de mañana, sin límites. Telefónica ofrecerá a los clientes que contraten una tarifa de datos de Movistar la posibilidad de enviar gratis todos los mensajes de texto (SMS) que deseen, promoción que mantendrá para los usuarios actuales que se pongan en contacto con el operador para solicitarla.
Vodafone regala desde hace medio año 350 SMS gratis a los clientes con tarifas a partir de 40 euros mensuales, mientras que el consumo medio por usuario es de 60 mensajes al mes, según el operador. Por su parte, Orange también regala mensajes cada mes: 500 para los consumidores con contrato Delfín 79, 300 para los de Panda 20 y 150 para los de Ardilla 15, mientras que incorpora 50 SMS semanales a su oferta de Delfín Prepago.
Mientras los operadores pretenden ganar clientes con estas iniciativas, el SMS tiene una oportunidad para salvarse de la desaparición, después de años de descensos en el tráfico de mensajes cortos. Según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), los clientes españoles han reducido en los últimos cuatro años el envío de mensajes: de los 13.426 millones de SMS en 2006 se ha pasado a 8.921 millones el año pasado, el 33,55 % menos.
Tres años en caída
Las compañías de telefonía llevan tres años obteniendo menos ingresos de los SMS: de 1.743 millones de euros en 2007, los operadores han pasado a facturar 1.260 millones el año pasado, el 27,71% menos, pese a que han mantenido el ingreso medio por mensaje por encima de los 14 céntimos desde entonces.
Las cifras constatan la decadencia de una parte esencial de la vida de las personas: antes de fin de año, los SMS cumplirán 19 años de leal servicio al usuario, casi dos décadas de redes colapsadas en Nochevieja por millones de mensajes de "Feliz Año Nuevo". Precisamente, "Feliz Navidad" ("Merry Christmas") fue el primer mensaje de texto (SMS, siglas de "Short Message Service") que se envió en la historia; el responsable fue Neil Papworth, quien remitió sus buenos deseos desde su ordenador al móvil Orbitel 901 de Richard Jarvis el 3 de diciembre de 1992.
Para que la breve felicitación llegara a Jarvis, el SMS viajó por las redes británicas de telefonía móvil GSM de Vodafone. No obstante, no fue hasta 1993 cuando se empezó a comercializar en Finlandia el servicio para usarlo de persona a persona. El único fabricante cuyos teléfonos permitían en ese año el envío de SMS era el también finlandés Nokia. Desde entonces, los mensajes cortos y el afán de los clientes por pagar menos han propiciado incluso la creación de un lenguaje paralelo, repleto de abreviaturas casi crípticas y faltas de ortografía para ahorrar espacio.
Sin embargo, la llegada de los teléfonos inteligentes ha favorecido el desarrollo de aplicaciones de mensajería instantánea que utilizan las redes móviles de datos para transmitir las comunicaciones. Ahora, el usuario puede enviar texto, fotos, mensajes hablados y vídeos a través de aplicaciones como WhatsApp y con programas de redes sociales como Google + y Facebook, así como con los servicios propios para dispositivos BlackBerry, Apple o Samsung. Todo sin pagar ni un céntimo; mejor dicho, todo incluido en la tarifa de datos del móvil. Ya sea con SMS o con servicios de mensajería transmitidos por redes de datos, el futuro parece estar escrito con palabras gratuitas.
El servicio de mensajería instantánea ha conseguido ser una de las aplicaciones más utilizadas en 'smartphones' y 'tablets'. Disponible en todas las plataformas móviles, WhatsApp ha supuesto en el mundo de la telefonía una revolución ya que ha conseguido sustituir a los SMS y MMS, debido a que permite enviar mensajes de forma gratuita.
Llega la hora de los SMS gratis
El auge de las aplicaciones de mensajería para móviles basadas en internet ha provocado un descenso en el tráfico de mensajes de texto tradicionales y ha propiciado que los operadores empiezen a ofrecer SMS gratis: algunas compañías lo hacen con cupos mensuales y otras, como Movistar a partir de mañana, sin límites. Telefónica ofrecerá a los clientes que contraten una tarifa de datos de Movistar la posibilidad de enviar gratis todos los mensajes de texto (SMS) que deseen, promoción que mantendrá para los usuarios actuales que se pongan en contacto con el operador para solicitarla.
Vodafone regala desde hace medio año 350 SMS gratis a los clientes con tarifas a partir de 40 euros mensuales, mientras que el consumo medio por usuario es de 60 mensajes al mes, según el operador. Por su parte, Orange también regala mensajes cada mes: 500 para los consumidores con contrato Delfín 79, 300 para los de Panda 20 y 150 para los de Ardilla 15, mientras que incorpora 50 SMS semanales a su oferta de Delfín Prepago.
Mientras los operadores pretenden ganar clientes con estas iniciativas, el SMS tiene una oportunidad para salvarse de la desaparición, después de años de descensos en el tráfico de mensajes cortos. Según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), los clientes españoles han reducido en los últimos cuatro años el envío de mensajes: de los 13.426 millones de SMS en 2006 se ha pasado a 8.921 millones el año pasado, el 33,55 % menos.
Tres años en caída
Las compañías de telefonía llevan tres años obteniendo menos ingresos de los SMS: de 1.743 millones de euros en 2007, los operadores han pasado a facturar 1.260 millones el año pasado, el 27,71% menos, pese a que han mantenido el ingreso medio por mensaje por encima de los 14 céntimos desde entonces.
Las cifras constatan la decadencia de una parte esencial de la vida de las personas: antes de fin de año, los SMS cumplirán 19 años de leal servicio al usuario, casi dos décadas de redes colapsadas en Nochevieja por millones de mensajes de "Feliz Año Nuevo". Precisamente, "Feliz Navidad" ("Merry Christmas") fue el primer mensaje de texto (SMS, siglas de "Short Message Service") que se envió en la historia; el responsable fue Neil Papworth, quien remitió sus buenos deseos desde su ordenador al móvil Orbitel 901 de Richard Jarvis el 3 de diciembre de 1992.
Para que la breve felicitación llegara a Jarvis, el SMS viajó por las redes británicas de telefonía móvil GSM de Vodafone. No obstante, no fue hasta 1993 cuando se empezó a comercializar en Finlandia el servicio para usarlo de persona a persona. El único fabricante cuyos teléfonos permitían en ese año el envío de SMS era el también finlandés Nokia. Desde entonces, los mensajes cortos y el afán de los clientes por pagar menos han propiciado incluso la creación de un lenguaje paralelo, repleto de abreviaturas casi crípticas y faltas de ortografía para ahorrar espacio.
Sin embargo, la llegada de los teléfonos inteligentes ha favorecido el desarrollo de aplicaciones de mensajería instantánea que utilizan las redes móviles de datos para transmitir las comunicaciones. Ahora, el usuario puede enviar texto, fotos, mensajes hablados y vídeos a través de aplicaciones como WhatsApp y con programas de redes sociales como Google + y Facebook, así como con los servicios propios para dispositivos BlackBerry, Apple o Samsung. Todo sin pagar ni un céntimo; mejor dicho, todo incluido en la tarifa de datos del móvil. Ya sea con SMS o con servicios de mensajería transmitidos por redes de datos, el futuro parece estar escrito con palabras gratuitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)