Buscar

2012/05/31

El mal de Chagas: ¿por qué lo llaman "el nuevo sida de América"?


Se estima que hay cerca de 10 millones de enfermos de este mal y muchos pueden desarrollar enfermedades cardíacas potencialmente mortales.
Se trata del mal de Chagas y el panorama es similar al primeros años del sida cuando no había medicinas efectivas, como le dijo a la BBC el experto en enfermedades tropicales Peter Hotez, de la Escuela de Medicina Baylor, en Estados Unidos.

Irónicamente el tema ha pasado al centro de la atención debido un editorial sobre enfermedades olvidadas.
Publicado por la revista PLoS, el texto fue difundido por el diario estadounidense The New York Times.
Los autores del estudio al que hace referencia PLoS son especialistas en enfermedades tropicales de la Escuela de Medicina Baylor, de Houston, quienes alertan sobre la diseminación del Chagas en el continente americano.
Al igual que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la enfermedad tiene un largo periodo de incubación y es difícil de curar.
El mal infeccioso, transmitido por las picaduras de chinches e insectos se propaga con rapidez -de acuerdo con los autores del estudio- en países como Bolivia, Colombia, y México y la región de América Central, y ya en Estados Unidos se han detectado más de 300.000 casos.

"Bicho que besa"

Como le explicó Peter Hotez a la BBC, el parásito "de este mal silencioso que ha infectado a millones de personas puede llevar a problemas cardíacos y muerte prematura".
Descrito por primera vez por el brasileño Carlos Chagas hace un siglo, el padecimiento "ya es un problema serio, especialmente entre las clases desfavorecidas".

En palabras de Hotez, la enfermedad -también conocida como tripanosomiasis americana- "es causada por un parásito unicelular llamado tropanizol y transmitida por un vector que se alimenta de sangre y que algunos llaman 'bicho que besa' o 'bicho de la muerte'".
El experto en enfermedades tropicales remarca que "es una de las enfermedades más importantes de las que mucha gente nunca ha oído hablar. Es una de las enfermedades más olvidadas del hemisferio occidental".
Pero, ¿por qué ataca a los pobres especialmente?
La causa, según Hotez, "se está todavía investigando, pero uno de los motivos principales es que el insecto vive en grietas y huecos, muy abundantes en las viviendas de baja calidad".
Otra razón "es la falta de ventanas y de aire acondicionado, de modo que los insectos pueden penetrar en las viviendas".

Tratamiento

De acuerdo con Peter Hotez "hay dos tratamientos disponibles, pero ninguno de ellos funciona muy bien una vez que se han desarrollado las manifestaciones más severas de la enfermedad, que son los problemas cardíacos".

Además, los fármacos "son muy tóxicos y muchas veces los pacientes tienen que abandonar el tratamiento porque no pueden tolerarlo".
La enfermedad de Chagas "es una enfermedad crónica que puede durar décadas. Y otra de las dificultades es que se puede transmitir de las madres a los hijos durante el embarazo, como sucede con el VIH. Ahora sabemos que las medicinas que se usan son demasiado tóxicas para administrarlas durante la gestación".
El protozoo flagelado Trypanosoma cruzi "entra en el corazón y empieza a multiplicarse allí durante años. A la larga causa daños en los tejidos cardíacos que acaban teniendo manifestaciones severas conocidas como cardiomiopatía que pueden incluso llevar a la muerte repentina".
Tratándose de un mal tan serio como el del virus que causa el sida, la pregunta que surge es qué proyectos de investigación se están llevando a cabo para combatirlo.
Peter Hotez responde que "una organización llamada DNDI en Ginebra" busca elaborar "mejores medicinas y más seguras".
El científico de la Escuela de Medicia Baylor agrega que "nuestro laboratorio sigue una línea diferente y está intentando alcanzar un prototipo de vacuna mediante la destrucción de los parásitos en el corazón".
Pese a todo, no hay que perder de vista que la Organización Panamericana de la Salud considera al mal de Chagas como "una enfermedad de la pobreza".
Y, como concluye Hotez, "la mejor manera de evitarla" es simplemente eliminando las condiciones económicas que colocan a amplios sectores de la población americana en una situación de desventaja y marginalidad.



Noticias de Economia de BBC Mundo

Afloja el crecimiento de la economía india
Los analistas dicen que la ralentización se debe a falta de inversión, al fracaso del gobierno indio para llevar a cabo reformas y a una moneda débil.

Wall Street retrocede alarmado por problemas en España y Grecia
Los problemas de la deuda europea y los posibles efectos en el sistema financiero mundial afectaron el comportamiento de los inversionistas.

Se dispara la tasa de interés del bono español
Los costos de financiación de España han subido considerablemente a niveles cercanos a los que tenían Grecia e Irlanda cuando se vieron forzados a recurrir al rescate financiero internacional.

Mercados asiáticos bajan preocupados por España y China
Los problemas financieros españoles y europeos en general, y rumores sobre la supuesta falta de plan de estimulo para la economía china preocupan a los inversionistas

Los riesgos de una "era dorada" en el consumo de gas
La Agencia Internacional de Energía cree que el aumento de la explotación de gas no convencional va a generar un boom en la demanda que será igual al crecimiento combinado del carbón, de la energía nuclear y el petróleo. ¿Pero a qué costo?

Euro alcanza su mínimo valor frente al dólar en casi dos años
La moneda única europea se vio afectada por las malas noticias sobre la economía española y su sector bancario.

Repsol se va de Cuba tras fracasar búsqueda de petróleo
Es probable que Repsol, que comenzó a realizar perforaciones cuatro meses atrás, sea reemplazada por Petronas de Malasia.

El Banco Nacional de Grecia cuantifica el costo de una posible salida de la eurozona
El Banco Nacional de Grecia advirtió que si el país deja la eurozona, los ingresos se reducirán a la mitad y el dinero perdería dos tercios de su valor.

Asia: museos, riqueza y ¿proyectos de vanidad?
Entre los nuevos centros comerciales de lujo y elevados complejos residenciales que son las características más visibles del auge económico de Asia, están surgiendo museos.

El gobernador del Banco de España abandona la entidad anticipadamente
Fernández Ordóñez tomó esta decisión para que quien le suceda "pueda incorporarse" en la misma fecha en que los bancos deben presentar sus planes de saneamiento de los activos inmobiliarios.

Presidente de Repsol quiere negociar compensación con un "nuevo gobierno argentino"
Dijo estar "convencido que más pronto que tarde algo pasará en Argentina para que nos sentemos" por el tema de la expropiación de YPF. Aunque dejó en claro que "seguramente no con los dirigentes actuales".

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

La tecnología Kinect a prueba en el espacio
Ingenieros británicos explicaron a BBC cómo están tratando de incorporar tecnología Kinect a dispositivos espaciales para que estos puedan atracar en el espacio.

Cómo internet hace nuestro mundo más cerrado y menos diverso
Expertos afirman que los filtros que determinan nuestras búsquedas en internet nos muestran una realidad manipulada y limitan el universo de la web.

Irán dice tener el antídoto para el virus informático Flame
La página web del Equipo de Respuestas Informáticas de Emergencia iraní dice que ha dado con la solución y la brinda para quien quiera descargarla libremente.

Google se aferra a Chromebook
La empresa sigue convencida de que su computadora portátil despegará. ¿Qué buscan con ella? Descúbralo en nuestro blog de tecnología.

Cómo un país desaparece de internet
El dominio ".ve" de Venezuela quedó inoperativo impidiendo a los usuarios acceder a las páginas con terminación de ese país. ¿Qué factores pueden hacer que un país se esfume de la red?

Un restaurante con silencios a la carta
Un restaurante en EE.UU. instaló un sistema de vanguardia que permite regular el ruido del local a voluntad y crear el tipo de ambiente acústico que se desee.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Un biólogo británico y un patólogo de EE.UU., premios Príncipe de Asturias en Ciencia
Winter y Lerner integraban una candidatura conjunta. La decisión del jurado premia lo que considera un decisivo aporte de ambos al campo de la inmunología.

La cápsula Dragon vuelve a la Tierra tras abastecer a la Estación Espacial Internacional
La NASA dice que la misión marca una nueva era ya que las firmas privadas empiezan a jugar un papel más importante en el transporte espacial.

NASA detecta cambios en la ionosfera tras terremoto de Japón
Las ondas energéticas que desató el movimiento telúrico fueron tan intensas que alcanzaron la ionosfera, la última sección de la atmósfera, ubicada entre 80 y 805 kilómetros de altura.

El mal de Chagas: ¿por qué lo llaman "el nuevo sida de América"?
Se estima que hay cerca de 10 millones de enfermos y muchos pueden desarrollar enfermedades cardíacas potencialmente mortales. Es irónicamente una "nueva amenaza olvidada desde hace mucho tiempo".

Decodifican los genomas para hacer un mejor tomate
Un consorcio internacional de científicos, incluyendo expertos en Argentina y España, identificaron más de 30.000 genes. La información permitirá avances en calidad nutritiva, potencial productivo y resistencia a enfermedades.

El reptil que serrucha a sus víctimas
Un animal en Nueva Zelanda devora a sus presas con una técnica diferente a la de todos los otros reptiles. Científicos en Inglaterra lograron crear un modelo computarizado de su mandíbula única.

Vea al reptil con mandíbula de serrucho
El tuátara, originario de Nueva Zelanda, dispone de un mecanismo en los maxilares con un efecto "serrucho", que le permite deglutir animales que en principio son demasiado grandes para su boca.

Los roedores usan sus bigotes para trepar
Con cámaras infrarrojas de alta velocidad, investigadores en Inglaterra analizaron los movimientos de animales que hacen vibrar hasta 25 veces por segundo los pelos en sus bigotes para orientar sus movimientos.

Las diez especies nuevas más raras del mundo
Un mono que estornuda, una araña iridiscente, una orquídea nocturna y un milpiés gigante son algunas de las nuevas especies más espectaculares elegidas por un panel de científicos en 2012.

2012/05/29

El magnetismo de las riquezas de China para las estrellas del fútbol


Los equipos de fútbol de China han estado gastando dinero recientemente. Mucho dinero.
Nicolas Anelka, exdelantero de Francia, fue contratado en enero por Shanghái Shenhua y se estima que gana alrededor de US$313.000 a la semana.

Y ahora hay especulación de que Didier Drogba, la figura de Chelsea en la final de la Liga de Campeones, podría seguir los pasos de su excompañero hacia China por una cifra incluso mayor.
El problema es que cuando se analizan las finanzas de la Superliga de China, como se conoce la primera división, las cifras no cuadran y las pérdidas económicas son grandes.

Dueño millonario

Shanghái Shenhua está lejos de los equipos de la Liga Premier de Inglaterra, donde juega Drogba y donde jugó Anelka.
En un partido común y corriente, el estadio Hongkou atrae a menos de 10.000 hinchas, aunque es capaz de albergar a 33.000.
El ingreso anual del club es de unos US$3.1 millones, un presupuesto que ni siquiera le serviría a Chelsea para una semana.
Y sin embargo, el club chino gasta cinco veces sus ingresos en el salario de un solo hombre, Anelka, y apuesta también por Drogba.
Pero mientras el equipo no es rico, su dueño sí lo es.

Zhu Jun ganó su fortuna en la industria de los videojuegos en línea.
Fundó una compañía que compró los derechos de distribución en China de la franquicia del popular juego War of Warcraft. Cuando salió a bolsa en 2004, se dice que se embolsó unos US$94 millones. Y desde entonces se ha vuelto aún más rico.
Zhu no es el único multimillonario que está utilizando su fortuna o la de su compañía para financiar las aspiraciones de un club de la Superliga.
Guangzhou Evergrande, el líder de la liga, recientemente anunció el fichaje de un nuevo técnico, Marcello Lippi, campeón del Mundial de 2006 con Italia.
Él se hará cargo de una nómina impresionante y costosa, que incluye al mediocampista argentino Darío Conca y al delantero paraguayo Lucas Barrios.
Se conoció que el dueño del club, Xu Jiayin, invirtió hasta unos US$70 millones en los últimos dos años, y él mismo dijo que su inversión le servirá al menos para que su marca gane visibilidad.

Conexión especial

Pero Tony Shao, un comentarista deportivo para la transmisora estatal CCTV, dice que no es una casualidad que estos hombres de negocios estén poniendo su dinero en el fútbol, en una época en que China está en proceso de decidir su nuevo líder.
"El señor Xi Jinping, el futuro presidente de la República Popular China, es un gran aficionado al fútbol. Así que estos empresarios son muy listos", dice.
"Si uno hace una conexión especial con funcionarios de alto rango en el gobierno, entonces definitivamente uno tiene ventajas en los negocios".
Rowan Simons, autor de un libro sobre sus esfuerzos para desarrollar las bases del fútbol chino, añade que las inversiones en el mundo del fútbol chino son "proyectos de vanidad" que sirven para "congraciarse políticamente" y "alardear".
Y está de acuerdo con que los multimillonarios dueños de los clubes estarán atentos a las señales políticas que vienen de lo más alto.
"Por supuesto, el gobierno chino ha sido constante en sus ambiciones por ganar el Mundial, y cree que las inversiones a nivel de clubes son un estímulo para el deporte".
Pero el plan tiene un fallo, dice.
"Es cierto que jugadores como Anelka y Drogba incrementarán el interés por el deporte, pero los problemas en el fútbol chino son sistémicos: muy pocos campos de juego y prácticamente ninguna infraestructura en las bases".

Arreglo de partidos

Y hay otro problema.
Este año, una docena de funcionarios de alto rango, árbitros y jugadores han sido condenados por amaño de partidos y algunos sentenciados a largas temporadas en prisión.
Los casos demostraron que la corrupción se había convertido en algo ostensible y rutinario, y grandes cantidades de dinero cambian de manos para decidir encuentros en el nivel más alto del deporte.
No es de extrañar, entonces, que los fanáticos chinos sean considerados a veces los más cínicos del planeta.
Gracias al estado en que se encuentra este deporte en China, parecería que hay pocas razones para atraer grandes estrellas más allá de los salarios.
Pero no todos están de acuerdo.
Mario Bozic, otro de los extranjeros en Shenhua, opina que "no es sólo el dinero, porque estos jugadores que vienen acá ya son ricos".
"Tal vez quieren probar otra cosa, tal vez quieren enseñarles a los chinos cómo jugar fútbol de verdad".
Es difícil decir si los costosos refuerzos extranjeros realmente son títeres involuntarios de un intento del país comunista para dominar el fútbol mundial, pero sí pueden ayudar a mejorar los estándares.
Eso, quizá, esperan los fanáticos chinos. El fútbol sigue siendo uno de los deportes más populares y millones de personas ven la Superliga en televisión.
¿Pero ganar un Mundial?
Los líderes chinos son capaces de muchas cosas, incluso la supremacía global. Pero el fútbol -muchos hinchas estarían de acuerdo- puede estar todavía lejos de su alcance.


Dell presenta su nuevo equipo `todo en uno´ para competir con el iMac


Con el nombre de XPS 27, la compañía tejana Dell ha lanzado un ordenador “all in one” que aspira a convertirse en el equivalente al iMac en el ecosistema Windows.
La pantalla del equipo es muy grande y se situa en las 27 pulgadas con una resolución Full Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles, similar a la de su rival de Apple.
Para el procesador, el modelo de Dell da la posibilidad de elegir entre modelos “Ivy Bridge” Core i5 y Core i7 de Intel, mientras el aparatado gráfico la opción más avanzada apuesta por una tarjeta Nvidia GeForce GT 640M.
Para la memoria RAM hay variedad de configuraciones, lo que implica que los usuarios podrán decantarse por 4GB en la versión básica o acudir a la opción superior de 16GB.
El apartado del almacenamiento esta bien cubierto y se puede elegir entre un disco duro de 1TB u otro con el doble de capacidad.
Asimismo, los consumidores que lo deseen podrán comprar un disco SSD de 32GB que se encargaría de acelerar el arranque del equipo.
Para la conectividad vemos cuatro puertos USB 3.0, dos puertos USB 2.0, entrada para cables HDMI, Bluetooth y Wi-Fi.
En cuanto al precio, el Dell XPS 27 ha llegado al mercado asiático por 1.399 dólares en la opción básica, lo que lo convierte en una opción más económica que el iMac, que tiene un coste de 1.699 dólares.
En las próximas semanas está previsto que este equipo “todo en uno” de el salto a otros mercados y llegue a España y Latinoamérica.

Los usuarios del Twitter chino tendrán un carné por puntos


A partir de ahora, los usuarios de Weibo, el Twitter chino, tendrán que enfrentarse a un nuevo control sobre sus comentarios: el carné de puntos.
La última medida instaurada en la red social que pretende vigilar el flujo de información por internet y limitar la difusión de "rumores".
A imagen y semejanza del carné por puntos para conductores, todos las personas que utilizan Weibo, más de 300 millones, partirán de un crédito de 80 puntos, que se verá reducido en el caso de que cometan las "infracciones" estipuladas por los administradores como "difundir rumores o secretos de Estado" y que podrá aumentar hasta 100, en el caso de que participen en "actividades de promoción".
El usuario que sume tantas faltas como para perder todo su "crédito" verá suspendida su cuenta y, con ello, su actividad en la red social cuyo, nuevo sistema tiene el propósito expreso de evitar "la difusión de rumores, que se desvirtúe el orden social o que se destruya la estabilidad social" de China. La difusión que se le haya dado al comentario que supone una infracción tendrá especial relevancia, ya que, el número de puntos que se restarán por infracción se corresponderá con las veces en las que la citada publicación se haya rebotado (es decir, copiado y publicado en otros perfiles).

Usuarios de alto y bajo crédito

Las condecoraciones y los símbolos por penalización no faltan en este sistema, donde existen "usuarios de alto crédito" y de "bajo", según los puntos que tengan, que verán aparecer en sus perfiles distinciones positivas o negativas, como un símbolo de un triángulo con una pequeña exclamación su interior cual señal de tráfico.

La red social no exime al usuario de la posibilidad de cambiar su condición en Weibo. Dependerá del tiempo que mantenga un "buen comportamiento": en el caso de disponer de 0 a 60 puntos, sólo hará falta dos meses "sin infracciones" para recuperar la totalidad del crédito, y uno, si se posee entre 60 y 80.
El día en el que comenzó a rodar la nueva medida, los comentarios de los usuarios en Weibo fueron variados. Mientras que algunos instaban a los demás a "tener cuidado al hablar" en la red social y consideraban que el sistema era "para niños", otros se mostraban a favor de la nueva imposición de la página ya que, en su opinión, "los que publican rumores hacen daño al orden público" y éstos siempre pueden ver devueltos sus puntos evitando difundir "malas cosas". "El futuro de China se va a dividir en dos partes: los que usan las redes sociales para hablar de los errores de la sociedad china y los que se dedican a controlar a éstos", auguraba un internauta.

Objetivo: "Limpiar rumores"

El control sobre los servicios de microblog ha ido escalando puestos este año, con la paralización del servicio de comentarios durante varios días "para limpiar rumores", tras las historias difundidas sobre disparos en Tiananmen o en Zhongnanhai (residencia de los líderes comunistas y sede del Ejecutivo), o la entrada de vehículos militares en Pekín.
El régimen comunista respondió a ello con la detención de seis personas, la clausura de 16 webs y, finalmente, decretando el fin del anonimato de los usuarios de las redes sociales. Esta última medida instaurada en Weibo ocurre en un momento muy tenso para el Gobierno chino, debido a la transición de poder que habrá, en principio, en octubre, y a la reciente destitución de uno de sus líderes más carismáticos, Bo Xilai, seguido del mediático caso de la fuga del disidente Chen Guangcheng y su posterior marcha a EEUU.

Lenovo enfoca su plan de crecimiento en Brasil


La empresa china de computadoras Lenovo instalará fábricas en Brasil para evitar los altos impuestos por importación, y como parte de un plan de expansión en los países emergentes, donde crece la demanda de PC.
La compañía encabeza la presencia en su país de origen, uno de los mercados con mayor crecimiento en los últimos años. Pero su plan de expansión va más allá del suelo local y se posiciona en uno de los países clave del grupo BRICS: Brasil.
Milko Van Duijl, presidente de Asia Pacífico y América Latina de Lenovo, aseguró que la empresa planea instalar fábricas en el país sudamericano, para producir PC y evitar las altas tarifas importadoras, según un artículo publicado por The Wall Street Journal.
Van Duijl aseguró que la compañía no puede ser competitiva en Brasil sin una fábrica local.
"Cuando hay que agregar impuestos al costo en computadoras para empresas, donde el margen es muy pequeño, no hay oportunidad para ser exitoso".
En principio, buscará instalarse en el país sin adquisiciones, pero estimó que "se necesita más tiempo para ajustar todo eso".
El plan de crecimiento en América latina se corresponde con una desaceleración de la economía china.
Desde la empresa, se presume que el crecimiento de la demanda de las computadoras llegará de la mano de países como Brasil, la Argentina y Chile.
Lenovo se convirtió en la marca líder del mercado en India por primera vez en el trimestre que terminó en marzo de 2012, con un "market share" del 15,8 por ciento.
La empresa ve un potencial crecimiento en América Latina, donde su presencia aún es relativamente pequeña. En Brasil, Lenovo tiene la posición número nueve en el mercado, con una participación del 3,6 por ciento.
En términos de envío de computadoras personales, Van Duijl advirtió que Brasil le quitó el tercer puesto a Japón, para ubicarse luego de China y los Estados Unidos.
Los envíos de PC de Lenovo en China aumentaron un 23% en el último trimestre, mientras que los envíos de otros mercados emergentes creció el 50 por ciento.
A pesar de de la crisis financiera, las ventas mundiales de PC de la compañía aumentaron un 44% en el trimestre finalizado el 31 de marzo, en comparación con el de toda la industria, que tuvo sólo un repunte del 5 por ciento.

Acusan a empleados de Microsoft de descargar contenidos protegidos usando BitTorrent


Empleados de Microsoft podrían haber utilizado equipos de la compañía en Washington, Estados Unidos, para descargar contenidos a través de BitTorrent. Entre los materiales descargados habría películas e incluso contenidos pornográficos. La información se ha conocido gracias a un recopilatorio de trackers públicos de BitTorrent donde estarían registradas las IP de los equipos de Microsoft.

Microsoft es una de las empresas más comprometidas con la lucha contra la piratería y el uso indebido de software y contenidos con derechos. La compañía, también una de las más damnificadas por la piratería, ha realizado distintas iniciativas para combatir estas prácticas.

Una de las últimas acciones de Microsoft estaba dirigida, concretamente, contra el sistema BitTorrent. La empresa de Redmond financió una pequeña compañíacreada para romper enlaces BitTorrent, señalados como uno de los mecanismos más utilizados para la piratería.
Pese a los esfuerzos de Microsoft, la compañía podría tener el "enemigo" en casa. Según el portal Torrent Freak, se han descubierto indicios de que empleados de las oficinas de Microsoft en Washington habrían utilizado los equipos y la red corporativa para descargar distintos contenidos a través de BitTorrent.
Las evidencias se han dado a conocer gracias a la página YouHaveDownloaded, una web que hasta ahora ha ido publicado información de trackers públicos de BitTorrent, que permiten ver los contenidos descargados por distintas IPs. Según Torrent Freak, se han introducido IPs vinculadas a Microsoft y se ha comprobado que habían descargado contenidos a través de BitTorrent.
Para asociar dichas IPs a Microsoft, en Neowin han explicado que han acudido al Registro Americado de IPs y han comprobado que Microsoft era responsable de un grupo de direcciones entre las que se encontraban algunas de las utilizadas para la descarga de contenidos con BitTorrent.
Además del hecho de que se utilicen los equipos de Microsoft para descargar Torrent pese a la oposición de la compañía, los contenidos que supuestamente se descargaron también son noticia. Además de películas y otros contenidos, en Torrent Freak aseguran que se descargaron películas pornográficas desde las direcciones IP asociadas a Microsoft.


Las acciones de Renesas Electronics se desploman en bolsa


Las acciones de Renesas Technologies han caído un 11% después de que el fabricante de chips anunciara un plan de restructuración que contempla la venta de sus negocios deficitarios y el despido de 12.000 empleados. Las acciones de Renesas han perdido el 60% de su valor en los últimos dos meses.
Los problemas a los que se enfrenta la compañía japonesa se unen a los de Elpida Memory, el mayor fabricante de chips DRAM de Japón, que el pasado mes de frebrero anunciaba la bancarrota mientras mantiene conversaciones con la estadounidense Micron Technology para una posible compra.
Afectada por una política muy agresiva en precios de competidores como Samsung, el plan de restructuración de Renesas estaría financiado con 100.000 millones de yenes (1.000 millones de euros) y contempla el despido de una cuarta parte de sus trabajadores, así como la venta de una fábrica situada al norte de Japón a TSMC.
El plan de Renesas deberá ser aprobado por sus accionistas principales, entre los que se encuentran Hitachi, Mitsubishi Electric y NEC, que escindieron sus divisiones de chips para unirlas con la de Reneras hace maños.
Elpida Memory solicitó la protección de la bancarrota, nuestro concurso de acreedores, el pasado mes de febrero. Desde entonces mantiene conversaciones con Micron para una posible compra, lo que no le ha impedido superarla en cuota de mercado. Los últimos datos de la consultora iSuppli muestran que Elpida ha crecido en el mercado DRAM, ocupando la tercera posición con una cuota del 12,6%, superando a su competidor más cercano, Micron, cuyas ventas cayeron un 3% durante el mismo periodo y le han colocado en cuarta posición con una cuota del 12,2%. Por encima de estas dos compañías está el líder del mercado DRAM, Samsung (40,8%) y Hynix (24,6%).