Buscar

2013/11/02

Desarrollan en una universidad de Japón un ratón de ordenador manejable con la respiración

Una universidad japonesa ha desarrollado un ratón de ordenador que puede moverse mediante la respiración, lo que permite a las personas con dificultades motoras utilizar computadoras de una manera más cómoda, según informó la agencia Kyodo.

A través de un tubo, y mediante la duración y la fuerza del soplido, la persona puede controlar el cursor además de poder hacer clic en los botones derecho e izquierdo del ratón, según explicó Universidad Kinki, institución que ha desarrollado el aparato considerado el primero de este tipo en el mundo.

Los usuarios de esta tecnología pueden utilizar el teclado en la pantalla, con lo que también estarían capacitados para escribir mensajes en la computadora.
"El uso de las redes sociales y otros servicios online, permiten que los discapacitados puedan ampliar sus formas de comunicación e, incluso, llevar a cabo ciertas actividades laborales", dijo el profesor encargado del desarrollo del aparato, Ichiro Kitayama, a la agencia Kyodo.

Este dispositivo está diseñado para personas con daños en la columna vertebral, como los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta especialmente a varones de entre 55 y 67 años.

El precio de este ratón, que la universidad espera que sea comercialmente viable dentro de dos años, podría rondar los 50.000 yenes (369 euros).

Los científicos responsables de este dispositivo se encuentran en estos momentos en negociaciones con varios fabricantes que estudian su viabilidad comercial.

El profesor Kitayama comentó que su objetivo final es desarrollar un robot que pueda asistir las necesidades de la vida diaria de los discapacitados y sea controlable simplemente mediante el uso de la respiración.

Facebook reconoce que está perdiendo a los adolescentes

Facebook ha reconocido por primera vez de forma pública un descenso en el número de usuarios, principalmente de los más jóvenes. "En Facebook hemos advertido una disminución diaria de usuarios adolescentes de entre 12 y 19 años del segundo al tercer trimestre de 2013", ha expresado el director financiero de la red social, David Ebersman, en la presentación de los resultados de la compañía.
Estas declaraciones han tenido lugar tras la evasiva del propio Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que el pasado mes de julio evitó reconocer que su compañía estuviese sufriendo pérdidas en el tercer trimestre del año. "Se ha especulado mucho acerca de que los adolescentes estén usando menos Facebook", afirmó Zuckerberg, "pero nuestros datos no reflejan que eso sea verdad".

Aclarando estas afirmaciones, Ebersman ha matizado que aunque son conscientes del descenso de número de jóvenes usuarios, "todavía no hay suficientes datos que respalden esa noción" y que si han querido compartir de forma pública esta información ha sido porque "les llegaban muchas preguntas sobre los adolescentes".

Por otro lado, analistas como Ben Bajarin han corroborado que Facebook esté perdiendo usuarios adolescentes en núcleos demográficos como Estados Unidos, tal y como ha recogido TechCrunch. Además, la misma web ha apuntado que este cambio de interés por parte los jóvenes podría deberse a que estén migrando a otras plataformas socilales móviles entre las cuales Snapchat se ha despuntado como la favorita.

Snapchat es una aplicación de envío de fotos y vídeos que se autodestruyen a los pocos segundos de haberlos visto, y que si su popularidad continúa aumentando podría llegar a ser competencia de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp. Además, la compañía de Snapchat está tratando de alcanzar una tasación de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, cifras a las que podría llegar si Facebook sigue perdiendo a los usuarios más jóvenes, según ha concluido TechCrunch.
Mejora sus resultados respecto a 2012

La red social Facebook obtuvo en el tercer trimestre de 2013 un beneficio neto atribuido de 312 millones de euros, lo que supone hacer positivas las cifras que registró en el mismo periodo del año anterior, cuando perdió 43 millones de euros, según informó la compañía en un comunicado.
La cifra de negocio de la empresa fundada en 2004 por Mark Zuckerberg alcanzó de junio a septiembre 1.478 millones de euros, un 60% más que los 925 millones de euros que ingresó el tercer trimestre del año anterior.

En lo que va de año, la red social ha logrado un beneficio neto de 716 millones de euros, mientras que la facturación ha aumentado un 50,8%, hasta los 3.875 millones de euros, respecto de los primeros 9 meses del año 2012, cuando registró ventas por valor de 2.568 millones de euros.

Asimismo, informó de que su cifra de usuarios mensuales activos ascendía a 31 de diciembre a 1.190 millones, lo que supone un aumento interanual del 18%, mientras que los usuarios diarios aumentaron un 25%, hasta 728 millones. Facebook ha destacado que su facturación por publicidad alcanzó los 1.319 millones de euros, lo que supone un 66% más que en el mismo trimestre de 2012, de la que el 49% la obtuvo gracias a la publicidad en los dispositivos móviles.

"Desde hace casi 10 años Facebook ha tenido la misión de conectar al mundo", ha señalado Zuckerberg, que añadió que los "buenos resultados" que han conseguido en este trimestre muestran que están preparados para llevar a la compañía a la siguiente fase.

Una tableta para disfrutarla en 3D sin necesidad de gafas

Científicos chinos de la universidad shanghainesa de Jiao Tong han desarrollado tabletas electrónicas que permiten ver imágenes en tres dimensiones (3D) de manera natural, sin necesidad de gafas ni ningún otro añadido a los ojos, como recoge la web del propio centro.

Esta tecnología permitirá a los usuarios disfrutar de contenidos en 3D sin experimentar ningún tipo de mareo o molestia en los ojos, aseguró Fang Yong, subdirector del centro de tecnología de modulación del espectro luminoso del Instituto de Investigación Wuxi de Jiao Tong, y responsable del proyecto, a la agencia Xinhua.
Su equipo ha patentado la tecnología para aplicarla también a televisores y ordenadores, y espera que las primeras tabletas puedan salir al mercado este mismo año, mientras que los televisores podrían hacerlo hacia 2015, aseguró.
Otros avances tecnológicos

Estos avances tecnológicos se presentarán esta próxima semana en la decimoquinta edición de la Feria Industrial Internacional de China, que se celebrará en Shanghái, y a la que acudirán más de 60 universidades chinas, taiwanesas, japoneses y surcoreanas.

Allí otras universidades shanghainesas presentarán también otros avances, como un servicio informático de gestión de tráfico que aconseje a los conductores en tiempo real las mejores rutas para evitar atascos en la ciudad, desarrollado por la Universidad de Tongji, adelantaba estos días el diario oficial Shanghai Daily.

Por su parte, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái mostrará un sistema de detección por terahertzios de desarrollo propio, habitual en algunos países desarrollados en sus controles de seguridad aeroportuarios, con mayor precisión que los tradicionales sistemas de rayos X.

Otros avances que se presentarán en la feria incluyen un cubo de basura que ordena los deshechos y un robot que limpia automáticamente el suelo.

Los perros reconocen emociones de otros según para dónde tuerzan el rabo

Un grupo de investigadores del Centro Mente y Cerebro de la Universidad de Trento (Italia) describió en un estudio publicado en 2007, que los perros mueven su cola a la derecha cuando sienten emociones positivas (al ver a sus dueños, por ejemplo) y a la izquierda cuando estos son sentimientos negativos (al ver un perro antipático). "Este primer trabajo dejó sin respuesta una pregunta básica: ¿Notan esa asimetría también en otros perros?", explica Giorgio Vallortigara.

Para resolver esa duda, este mismo equipo de científicos hizo una nueva investigación, que publica la revista Current Biology, en la que aseguran que el comportamiento de la cola que se agita de forma sesgada hacia la derecha o hacia la izquierda, según lo que sienten los perros, refleja lo que sucede en su cerebro. "La activación del hemisferio cerebral izquierdo produce un movimiento a la derecha, y la activación del hemisferio derecho produce que su cola se menee a la izquierda", apuntan. 
Para llegar a esta argumentación, los investigadores mostraron a distintos perros vídeos de otros canes que movían la cola  hacia un lado o hacia el otro. Cuando los animales observaron que su semejante movía la cola a la izquierda, su ritmo cardíaco aumentó y comenzaron a sentirse ansiosos. Sin embargo, cuando vieron que el otro perro movía la cola hacia la derecha se quedaron perfectamente relajados. "No registramos la actividad en sus cerebros. Hicimos este tipo de prueba indirecta", señala el científico.

Por tanto, la dirección en la que mueven la cola los perros importa, y coincide con la activación de los hemisferios del cerebro. "En otras palabras, un perro que observa a otro que menea su cola con un sesgo hacia el lado derecho -y que muestra una activación del hemisferio izquierdo, como si estuviera experimentando algún tipo de respuesta positiva- produce una respuesta de relajación. Por el contrario, cuando mira a otro que mueve su cola a la izquierda, muestra una activación del hemisferio derecho y una respuesta de ansiedad y aumento en la frecuencia cardiaca. Es algo asombroso", apunta Vallortigara.

El investigador no cree que los perros lo hagan de forma intencionada para comunicar esas emociones a otros perros, sino más bien esos movimientos de la cola serían el resultado de una respuesta automática de la activación diferencial del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro. Eso sí, este tipo de respuestas podría tener aplicaciones prácticas para veterinarios y dueños de perros. "La estrategia de acercarse desde la izquierda o desde la derecha podría ser eficaz para los veterinarios durante las visitas de los animales o se podrían utilizar muñecos para explotar las asimetrías de sus respuestas emocionales", dice Vallortigara.
Para el autor, este estudio contribuye, en general, a una mayor comprensión de la evolución de las asimetrías del cerebro en todos los animales. "Las asimetrías en el comportamiento emocional están muy extendidas en el reino animal. Por supuesto, se manifiestan en una gran variedad de diferentes comportamientos como el uso de los ojos, los oídos, etc. Un ejemplo es el de los camaleones americanos machos que son más propensos a atacar cuando miran por el ojo izquierdo, o los sapos que detectan más fácilmente a una presa cuando ven con el ojo derecho", concluye.

2013/10/30

El 30% de los norteamericanos se informa por Facebook

El 47% de los usuarios de Facebook en Estados Unidos se enteran de las noticias a través de la red social, eso significa el 30% de la población del país, según los últimos datos del Pew Research Center.

Facebook tiene 128 millones de usuarios activos en Estados Unidos, de los que 101 millones son diarios, esos significa que el 30% de la población se entera de las noticias por la red social.

El Pew Research, a través de entrevistas telefónicas con personas mayores de 18 años, determina como "informaciones", algo que afecta a más gente que a la familia y a los amigos del encuestado.

Pew señala que no es que los estadounidenses vayan a Facebook para enterarase de las noticias, sino que les llegan mientras están en Facebook. De hecho solo el 4% dice que es la forma más importante de estar informado.

Facebook es ya tan popular que se emplea para distribuir las noticias a gente que en realidad no las busca. Por eso, solo el 38% de la gente interesada por la información considera Facebook como una buena fuente; esa cifra se eleva al 47% para los que siguen las noticias más esporádicamente.

El robo de datos de Adobe es más amplio de lo que se pensaba

Adobe Systems ha anunciado que el alcance de la brecha de ciberseguridad descubierto hace casi un mes fue mayor de lo que inicialmente se dijo, cuando los atacantes obtuvieron datos de más de 38 millones de cuentas de clientes.

El fabricante de software admitió que los delincuentes habían robado parte del código fuente del software de edición de imágenes Photoshop que usan fotógrafos profesionales.

La compañía descubrió el hecho el 3 de octubre, cuando afirmó que los agresores tomaron información de tarjetas de crédito y otros datos de las cuentas de casi tres millones de clientes.

Adobe reconoció que los delincuentes accedieron a un número no develado de nombres de usuarios y contraseñas encriptadas de Adobe que estaban almacenadas en una base de datos aparte.

Pero el martes admitió que de esa base se robaron casi 38 millones de registros.

El 3 de octubre, la compañía informó también de que los atacantes se hicieron con el código fuente de otros productos: Acrobat, ColdFusion y ColdFusion Builder.

La portavoz de Adobe Heather Edell dijo que el fabricante de software cree que los atacantes también se hicieron con acceso a muchas "identidades inválidas de Adobe, identidades con contraseñas encriptadas inválidas y datos de la cuenta de pruebas".

Añadió que la firma aún investiga para averiguar a cuánta de la información de cuentas inválidas se accedió para notificárselo a los afectados.

Wii U, el 'impacto negativo' de Nintendo

Debido al "impacto negativo" de su nueva consola Wii U, que pese a los esfuerzos no termina de despegar, Nintendo registró durante la primera mitad del año fiscal nipón, de abril a septiembre, un beneficio neto de 600 millones de yenes (4,4 millones de euros).

No obstante, esta leve rentabilidad permitió al gigante de los videojuegos retomar la senda de los beneficios tras la pérdida neta de 27.996 millones de yenes (207 millones de euros) registrada en el mismo periodo de 2012.

"La consola Wii U (que salió al mercado a finales de 2012) todavía provoca un impacto negativo en los beneficios de Nintendo, debido principalmente a la rebaja de precio en EEUU y Europa", detalló la empresa de Kioto (centro de Japón) en un comunicado.

A pesar de que el reciente recorte de precio ha impulsado las ventas, de abril a septiembre la compañía apenas ha logrado vender 460.000 unidades de Wii U, menos incluso que su predecesora Wii, de la que vendieron 470.000 unidades y ya suma más de 100 millones en todo el mundo.

Además, Nintendo achacó en parte al incremento del gasto en las campañas de publicidad de la consola la pérdida operativa de 23.278 millones de yenes (172,4 millones de euros) registrada en estos seis primeros meses del año fiscal.

Resultados discretos si se tiene en cuenta que la empresa creadora de mitos como 'Super Mario Bros' o 'Zelda' se ha beneficiado en este periodo de la fuerte y continuada depreciación del yen, un factor que le ha permitido ingresar 18.300 millones de yenes (135 millones de euros) más que en el mismo periodo de 2012.

No obstante, ni la caída del yen salvó a la empresa de videojuegos de reducir sus ingresos por ventas un 2,2% interanual de abril a septiembre hasta los 196.582 millones de yenes (1.456 millones de euros).
Esperanzas de cambio

El presidente de Nintendo, Satoru Iwata, reconoció tras presentar los resultados que su flamante apuesta por el momento no está vendiendo lo que esperaban, aunque se mostró convencido de que podrá "cambiar la situación" de cara a la campaña navideña con nuevos accesorios y juegos.

El objetivo de Nintendo sigue siendo el de vender un total de 9 millones de consolas Wii U durante este año fiscal, que finaliza el 31 de marzo de 2014, a pesar de que hasta el momento tan solo ha colocado 3,91 millones y en Navidad contará con un gran obstáculo, el lanzamiento de las esperadas PlayStation 4 y Xbox One.
Portátiles

Mientras, en la otra cara de la moneda, la empresa nipona sigue dominando el mercado de las consolas portátiles con Nintendo 3DS, un producto al que hace poco se le unió la versión 2DS, más económica, sin pantallas plegables ni tres dimensiones.

En estos seis primeros meses del año fiscal, logró vender 3,89 millones de consolas portátiles, de las que ya acumula casi 35 millones, gracias al empuje de títulos como "Animal Crossing: New Leaf" del que han vendido desde junio 2,49 millones de cartuchos.

Pese a todo, Nintendo mantuvo su optimismo de cara al ejercicio fiscal y dejó intactas sus previsiones de beneficio para 2013, año en el que espera ganar 55.000 millones de yenes (407 millones de euros), casi 7 veces más que en 2012.

Además, espera lograr un beneficio operativo en 100.000 millones de yenes (740,7 millones de euros) e incrementar sus ventas un 44,8% interanual hasta los 920.000 millones de yenes (6.815 millones de euros).

Una vez más, Nintendo confiará su suerte al rechoncho fontanero Mario, que estrenará próximamente la aventura 'Super Mario 3D World', como acicate para revolucionar las ventas de Wii U, a la espera de que los usuarios se decanten por sus entrañables personajes ante la imparable llegada de Sony y Microsoft.