Buscar

2012/12/29

Adobe abandona aplicaciones para tabletas por bajas ventas

Un año después de la salida al mercado de las aplicaciones Touch, creadas específicamente para tabletas, Adobe  decidió abandonar a la mayoría de ellas por no cumplir con las expectativas de descargas.

Aquellas que dejarán de actualizarse serán Adobe Debut, Collage Adobe, Adobe Proto, y las versiones de Android de Adobe Ideas y Adobe Kuler.

Adobe es una de las compañías de software más importantes que se dedica a la producción y al diseño de una amplia gama de programas, como el lector de PDF, Adobe Reader, el editor de imágenes Photoshop.

La compañía dio un giro estratégico el pasado año con la presentación de diversas aplicaciones dirigidas al mundo de las tabletas.

Estos programas ofrecían diversos tipos de soportes para el diseño gráfico optimizados para la tableta.

En el caso del Photoshop, el software de edición de imágenes más famoso del mundo, los usuarios tienen la posibilidad de crear y manejar distintas capas, cambiar colores, borrar fondos y aplicar filtros de forma táctil, entre otras opciones.

Las otras aplicaciones que se lanzaron en este paquete fueron Adobe Debut, Collage Adobe, Adobe Proto, y las versiones de Android de Adobe Ideas y Adobe Kuler, según ha comentado la compañía en su blog oficial.

Todas ellas han resultado un fracaso de ventas para la compañía, que se ha visto obligada a abandonarlas y dejar de actualizarlas.

Esta decisión no permitirá nuevas descargas ni actualizaciones, así como corrección de errores. No obstante, los usuarios que ya las dispongan podrán seguir haciendo uso de ellas.

Sólo Adobe Photoshop Touch para iPad y Android y Adobe Ideas para iPad han sobrevivido a este cambio estratégico.

Sin embargo, este primer fracaso no significa la huida de Adobe en este terreno, sino un nuevo plan de acción, que podría pasar tanto por una reducción de precios o por un nuevo segmento de desarrollo.

"Vamos a seguir apoyando y desarrollando nuestras otras aplicaciones de Adobe Touch y explorar otros modos de mejorar los flujos de trabajo creativos en 'tablets', ha afirmado la compañía.

Pero este no ha sido el único cambio que se ha producido en el ámbito móvil de Adobe durante el año.

La compañía decidió abandonar este año Adobe Flash Player para su versión de Android, limitando su soporte a la versión 4.0.

Un chico de 15 años rechaza un iPod como premio de un concurso sobre ecología

La coherencia llevó a un joven de 15 años a rechazar un premio del concurso de la Fundación Antena 3 llamado Te Toca. Su proyecto premiado versaba sobre la llamada obsolescencia programada y el premio era un iPod.
En un vídeo doméstico grabado durante la gala de entrega celebrada el pasado 3 de diciembre, subido a YouTube y destacado hoy en el servicio de agregación Menéame, el chico explica ante el público sus motivos.

Tras agradecer a la Fundación Antena 3 el premio a los jóvenes, "muchas veces olvidados en el mundo de los adultos", el muchacho explica que el premio, un reproductor multimedia iPod de Apple, es contradictorio con el tema central del concurso, la excesiva producción de residuos que está transformando el planeta.

"Está claro que la tecnología y los objetos que consuminos habitualmente son necesarios, porque quién quiere quedarse sin música, sin ordenador o sin vehículos de transporte, pero también está claro que así no podemos continuar", afirma el joven en un breve discurso. "No se produce por el bien común, sino por el incentivo económico", recuerda.

Explica que la llamada obsolescencia programada, la fecha de caducidad con la que se fabrican algunos bienes como las bombillas -un ejemplo que él mismo propone- se basan más en el beneficio económico (cuando se funde hay que comprar una nueva) que en el del propio consumidor. "Si se te rompe la pantalla te compras un móvil nuevo, si se rompe la pata de una silla te compras una nueva", denuncia el muchacho.

Según el chaval, esta idea se ha extendido al ámbito psicológico, de forma que "dependemos de las modas, de nuevas versiones de productos". "Vivimos en una sociedad en la que hay que competir por tener lo mejor y lo último", subraya, "y por eso nadie se para a pensar en lo que estamos haciendo". "Nos educáis desde pequeños para competir", afirma, de modo que "si tengo más dinero que tú es porque me lo he ganado y porque soy mejor que tú".

Concluye su discurso rechazando el premio "porque básicamente es una contradicción total con el tema del concurso", aunque insiste en dar las gracias de nuevo a la Fundación Antena 3.

La Fundación Antena 3 ha confirmado que, efectivamente, el joven expresó su deseo de rechazar el premio, y al final acordó con él que éste se donaría a un hospital para que lo pudiesa disfrutar un niño enfermo.

Desde hace años, organizaciones ecologistas como Greenpeace denuncian el incremento de la llamada 'basura tecnológica' en el mundo, y Apple se ha convertido en frecuente diana de las críticas de los activistas 'verdes' por el éxito de sus productos.

Las mejores inocentadas de la Red en 2012

Desde nacimientos de hijos que no se han producido hasta gestos de dudosa galantería a través del espacio. En un día como hoy no te puedes fiar de nada... ni de nadie. Te presentamos una selección de las mejores bromas que están navegando por la web en el Día de los Inocentes.
Cómo tostar el pan con los infrarrojos de tu iPad
Pepecar alquila el coche de Batman, Rayo McQueen o el Chevrolet de Transformer
Un gesto «obsceno» desde la ISS reaviva las iras chinas y el conflicto con Japón
Casillas y Mourinho, en las campanadas 2013 de Real Madrid TV
Gerard Piqué anuncia en Twitter que ya es padre
El Museo del Prado expondrá el Ecce Homo restaurado de Borja a partir del 1 de julio
Menéame cambia su portada a «lenguaje inclusivo»
Suspendidas las huelgas de Sanidad, Metro y Telemadrid
Madrid proclama su independencia del Estado español
Se descubren varias cebras en el Parque Nacional de Cabañeros
«Juego de Tronos» rodará capítulos en La Alhambra y busca extras en Granada
El Ayuntamiento de la capital privatizará las calles y a los habitantes de Malasaña
Yurena, Chiquito de la Calzada y Chiquilicuatre darán las campanadas en Telemadrid
Retiran una estatua del Angel Caído por indicación del Papa
El Iglú de Nukka, nuestro primer alojamiento en la Antártida
Apple adquiere Bankia y lo integra con su nueva plataforma iBank para revolucionar los pagos electrónicos
Star Wars Episodios 7, 8 y 9: Confirmado Robert Pattinson como el protagonista principal de la nueva trilogía
La capital creará un impuesto para pobres

La retribución del consejero delegado de Apple cae un 99% en 2012

La retribución global percibida por Tim Cook, consejero delegado de Apple, durante el ejercicio de 2012 (primero completo al frente de la empresa) ascendió a 4,17 millones de dólares (unos 3,15 millones de euros). La cifra es un 99% inferior a la recibida durante el año anterior, cuando la compensación total del directivo fue de 378 millones de dólares.

En un hecho relevante remitido a la SEC, Apple explica que Cook, que asumió el cargo en agosto de 2011 en sustitución de Steve Jobs, no recibió ninguna retribución en acciones de la compañía. La empresa señala que en 2011 recibió diversos paquetes de títulos que sumaban cerca de 376 millones de dólares. Esta retribución en acciones, según Apple, cubre varios ejercicios.

En el caso de 2012, de los citados 4,17 millones de dólares, 1,4 millones corresponden al salario y 2,8 millones al bonus no referenciado a acciones. De esta manera, el salario base de Cook se incrementó en cerca de 500.000 dólares, con respecto a los 900.000 dólares percibidos en 2011.

Durante 2011, Apple vio como sus acciones se disparaban más de un 60% hasta alcanzar en septiembre un máximo histórico de 705 dólares. Desde entonces, los títulos han sufrido un progresivo retroceso y ahora cotizan ligeramente por encima de 500 dólares. Aún así, acumulan una subida cercana al 25% en este ejercicio, periodo en el que Apple volvió a aprobar el pago de dividendos para los accionistas.

Telefónica Brasil vende 800 torres de telefonía móvil por 133 millones

Telefónica sigue ejecutando su estrategia de desinversiones de activos no estratégicos. Así, su filial brasileña Vivo ha vendido un total de 800 torres de telefonía móvil en el país al grupo estadounidense SBA Communications por cerca de 362,8 millones de reales (unos 133,2 millones de euros).

En un hecho relevante remitido a la SEC, SBA Communications ha explicado que el pago por estas infraestructuras de telefonía móvil se hará en efectivo financiándose a través de diversas líneas de crédito de las que dispone la compañía.

Además, SBA Communications ha indicado que estos activos generarán un cash flow de entre 19 y 23 millones de reales el próximo año.

La operación se encuadra en un movimiento de mayor alcance de la empresa estadounidense. Y es que la compra supone el inicio de las operaciones en Brasil de SBA Communications, tal y como ha señalado su consejero delegado, Jeffrey Stoops, en un comunicado. "Estamos muy satisfechos con nuestra entrada en Brasil y la compra no da una presencia de ámbito nacional con torres de móvil de alta calidad, incluyendo contratos de leasing con uno de los principales operadores de telefonía móvil", ha explicado el directivo.

Con este movimiento, Telefónica sigue con su estrategia de venta de activos no estratégicos para reducir deuda y mejorar la flexibilidad financiera. Una política que ha contemplado las desinversiones de antenas de móvil en diversos países.

En el ámbito de las torres de telefonía móvil, la operadora española vendió 2.500 torres en México a la empresa estadounidense American Tower por cerca de 500 millones de dólares (unos 378 millones de euros). Posteriormente, Telefónica llegó a un acuerdo con Abertis para la venta de un millar de antenas de móvil en España.

En términos generales, Telefónica ha captado más de 5.500 millones de euros este año con la venta de activos, incluyendo operaciones como las desinversiones en China Unicom, Atento, Amper, Hispasat, la portuguesa Zon y las citadas antenas de móvil, junto a la colocación en Bolsa del 23% de Telefónica Alemania y la reestructuración de sus filiales en Colombia tras el acuerdo con el Gobierno.

Google prepara un teléfono móvil con pantalla flexible

Google se hizo con la división de móviles de Motorola y no fue para guardarla en un cajón. Según publica el diario The Wall Street Journal, la compañía del buscador prepara su X Phone, un dispositivo que presumiblemente será un gigantesco avance en el diseño de móviles inteligentes y que se aleja de lo que se conoce actualmente.

Dennis Woodside, un ex ejecutivo de Google, que ahora es presidente ejecutivo de Motorola, no ha querido ofrecer detalles concretos sobre el dispositivo, pero asegura que se trata de "un proyecto en el que se está invirtiendo en equipo y tecnología que va a suponer algo muy diferente a los enfoques actuales".

Los primeros detalles dibujan un dispositivo móvil con pantalla flexible, que posteriormente podría lanzarse en otro modelo mayor, en formato de tableta. Además, dispondría de una revolucionaria cámara digital con un programa que permitirá realizar imágenes panorámicas, efectos digitales sobre las fotografías y reconocimiento gestual. También se habla de un sistema de optimización de la batería.

Motorola perdió hace tiempo su liderazgo en el campo de la telefonía móvil, dominada actualmente por los dispositivos con Android, el sistema operativo móvil de Google, y los iPhone de Apple.

Game over para la PlayStation 2

Sony ha decidido dejar de vender PlayStation 2 en Japón. La consola, que se lanzó en el año 2000, comienza así el final de su trayectoria, que ha sido un éxito rotundo para la compañía japonesa. Las últimas unidades de PlayStation 2 disponibles en Japón serán las que se mantienen en el stock de las tiendas. Una vez agotadas, no se repondrán. PlayStation 2 supuso la confirmación del éxito de Sony en el mercado de los videojuegos. Después de arrasar con la primera PlayStation, Sony estrenaba en el año 2000 la segunda generación, que llegaba con un salto técnico importante y con la experiencia de su antecesora.

Después de 12 años de éxitos en los que se han vendido más de 150 millones de unidades, Sony ha decidido dejar de vender la consola en Japón, uno de sus principales mercados. Las últimas unidades disponibles de PlayStation 2 que se venderán en el país serán las que actualmente están en stock, según informa el portal especializado Kotaku. La decisión de Sony indica el inicio del fin de PlayStation 2. La consola ha cumplido sobradamente su tiempo en el mercado y deja así a PlayStation 3 en solitario en el catálogo de Sony de consolas de sobremesa.

La retirada de PlayStation 2 por el momento se limita a Japón y Sony no ha confirmado si se extenderá pronto a otros mercados. En cualquier caso, es un síntoma más de que la compañía centrará sus esfuerzos en su consola actual y posiblemente en la próxima generación, de la que podría haber noticias en 2013.