La carrera en el mercado de los relojes inteligentes afronta otro estreno. El fabricante de chips Qualcomm vuelve a hacer su incursión en la electrónica de consumo con su smartwatch Qualcomm Toq.
El nuevo dispositivo saldrá al mercado el 2 de diciembre por un precio de 350 dólares y estará disponible directamente de la mano de Qualcomm, tal y como recoge TechCrunch.
Qualcomm Toq cuenta con algunas características destacadas, como la incorporación de una tecnología propia de pantalla de bajo consumo, que lo hará más legible bajo la luz solar, y solo se conectará con los dispositivos Android, ejecutándose sobre un sistema operativo a medida.
Para el fabricante es una prueba de concepto más allá de abordar el nuevo producto como un “éxito de taquilla”. Al fin y al cabo Qualcomm no tiene los canales de distribución de electrónica de consumo para competir adecuadamente con los grandes jugadores.
En el mercado de smartwatches los fabricantes están lanzando su propia interpretación del producto para lograr distinguirse.
El pionero smartwatch de Samsung, Samsung Gear, ha quedado blindado a un solo modelo de teléfono del fabricante para ejecutar sus funciones, Sony se centra en las notificaciones, Pebble ofrece funciones básicas a un precio bajo y el iWatch de Apple podría llegar como un centro de control de la domótica del hogar, entre otros.
Sin embargo, el concepto de smartwatch todavía tiene que desarrollarse en el mercado y los fabricantes trabajan por familiarizar a los consumidores con las prestaciones de este nuevo dispositivo portátil.
Buscar
2013/11/21
Lenovo abrirá un centro de I+D en Brasil
Lenovo tiene previsto iniciar las actividades en su nuevo centro de I+D brasileño en enero de 2014.
Los planes de la compañía asiática pasan por la creación de 100 puestos de trabajo en Sao Paulo, el estado elegido para ubicar las instalaciones dedicadas a labores de investigación y desarrollo.
En concreto, el centro estará localizado en el parque de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Campinas, que se encuentra a 100 kms de Sao Paulo.
Asimismo, se ha desvelado que el proyecto, cuyo coste asciende a los 100 millones de dólares, tiene el apoyo de la agencia de inversiones del estado de Sao Paulo.
Los planes de Lenovo pasan por dedicar el nuevo centro a la investigación de servidores de alto rendimiento, almacenamiento y software para la nube.
Además, en el mismo trabajarán investigadores de Unicamp, una universidad de Campinas especializado en carreras del ámbito tecnológico, informan en ZDNet.
En lo referente a los puestos de trabajo, a pesar de que el centro se estrenará con 100 empleados, se ha revelado que Lenovo tiene previsto que en unos años su plantilla acabe llegando hasta los 220 trabajadores.
Por otra parte, conviene recordar que Campinas ya acoge los centros de desarrollo y fábricas de otras empresas como Motorola, Samsung y ZTE.
Los planes de la compañía asiática pasan por la creación de 100 puestos de trabajo en Sao Paulo, el estado elegido para ubicar las instalaciones dedicadas a labores de investigación y desarrollo.
En concreto, el centro estará localizado en el parque de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Campinas, que se encuentra a 100 kms de Sao Paulo.
Asimismo, se ha desvelado que el proyecto, cuyo coste asciende a los 100 millones de dólares, tiene el apoyo de la agencia de inversiones del estado de Sao Paulo.
Los planes de Lenovo pasan por dedicar el nuevo centro a la investigación de servidores de alto rendimiento, almacenamiento y software para la nube.
Además, en el mismo trabajarán investigadores de Unicamp, una universidad de Campinas especializado en carreras del ámbito tecnológico, informan en ZDNet.
En lo referente a los puestos de trabajo, a pesar de que el centro se estrenará con 100 empleados, se ha revelado que Lenovo tiene previsto que en unos años su plantilla acabe llegando hasta los 220 trabajadores.
Por otra parte, conviene recordar que Campinas ya acoge los centros de desarrollo y fábricas de otras empresas como Motorola, Samsung y ZTE.
Google investiga el uso de Android en mercados donde puede crecer
El gigante de Mountain View desea conocer a fondo como emplean su plataforma móvil en países como Japón, China, India, España y mercados dominados por dispositivos lowcost.
En ese sentido, la idea de Google es poder recoger datos relativos a mercados donde creen que todavía tiene margen de crecimiento frente a sus rivales, principalmente aquellos donde todavía hay muchos usuarios empleando móviles tradicionales.
Un ejemplo de esa estrategia puede verse en el nuevo smartphone de Motorola, marca propiedad de Google, concretamente el modelo Moto G, que busca atraer a nuevos usuarios que nunca han tenido un smartphone.
Además, el Moto G va más allá, ya que tiene la peculiaridad de que su diseño se ha elaborado teniendo en cuenta las opiniones de 15.000 usuarios potenciales de Android, avisan en TechCrunch.
En ese sentido, la idea de Google es poder recoger datos relativos a mercados donde creen que todavía tiene margen de crecimiento frente a sus rivales, principalmente aquellos donde todavía hay muchos usuarios empleando móviles tradicionales.
Un ejemplo de esa estrategia puede verse en el nuevo smartphone de Motorola, marca propiedad de Google, concretamente el modelo Moto G, que busca atraer a nuevos usuarios que nunca han tenido un smartphone.
Además, el Moto G va más allá, ya que tiene la peculiaridad de que su diseño se ha elaborado teniendo en cuenta las opiniones de 15.000 usuarios potenciales de Android, avisan en TechCrunch.
Microsoft mata definitivamente Zune
Es esta la crónica de una muerte anunciada. Zune, la marca para productos y servicios digitales de Microsoft, echa el cierre mañana.
Se lanzó en 2006, como una plataforma que incluía reproductores multimedia y tienda de contenidos digitales.
Obtuvo críticas favorables al principio, en especial con el modelo HD. Pero los esfuerzos por superar al gigante de Cupertino no fueron suficientes. A mediados de 2010 apenas alcanzaba el 1% del mercado frente al 76% que tenía entonces el iPod de Apple en los EEUU, como recuerda un artículo de Business Insider.
Hace dos años (octubre de 2011) los de Redmond decidieron abandonar las ventas del reproductor, diseñado en un principio como firme candidato a competir con el iPod de Apple. La tienda de aplicaciones ha permanecido abierta desde entonces. Microsoft le ha dado soporte hasta ahora.
Pero los planes del gigante del software han cambiado. Microsoft quiere situar ahora a Windows Phone en el centro de su estrategia de música y vídeo móviles. Y este plan no incluye a Zune. Propone a los usuarios que siguen usando la moribunda tienda de aplicaciones que utilicen Xbox Music y Xbox Vídeo.
Se lanzó en 2006, como una plataforma que incluía reproductores multimedia y tienda de contenidos digitales.
Obtuvo críticas favorables al principio, en especial con el modelo HD. Pero los esfuerzos por superar al gigante de Cupertino no fueron suficientes. A mediados de 2010 apenas alcanzaba el 1% del mercado frente al 76% que tenía entonces el iPod de Apple en los EEUU, como recuerda un artículo de Business Insider.
Hace dos años (octubre de 2011) los de Redmond decidieron abandonar las ventas del reproductor, diseñado en un principio como firme candidato a competir con el iPod de Apple. La tienda de aplicaciones ha permanecido abierta desde entonces. Microsoft le ha dado soporte hasta ahora.
Pero los planes del gigante del software han cambiado. Microsoft quiere situar ahora a Windows Phone en el centro de su estrategia de música y vídeo móviles. Y este plan no incluye a Zune. Propone a los usuarios que siguen usando la moribunda tienda de aplicaciones que utilicen Xbox Music y Xbox Vídeo.
Apple compra PrimeSense, la start-up que fabricó el Kinect original
Tras varios negociaciones previas para la compra de la start-up PrimeSense por el gigante Apple, parece que comienza a hacerse realidad esta posibilidad. Según revela la web The Verge la empresa de semiconductores israelí habría sido adquirida por la compañía de la manzana por 345 millones de dólares.
La compra, que será anunciada según el portal en las próximas dos semanas de manera oficial, permitiría a Apple acceder a una tecnología similar a la que desarrolló esta para el sensor Kinect original de Microsoft.
La compañía que dirige Tim Cook comenzó a negociar la compra de PrimeSense en julio, cuando ofreció alrededor de 280 millones de dólares a la start-up israelí. Para ello, varios gerentes de ingeniería de Apple, especializados en hardware óptico, visitaron la sede de PrimeSense en Israel a principios de ese mes. Por entonces ya se especulaba que la posible aplicación de la tecnología Kinect desarrollada por Prime Sense podría orientarse a la nueva Apple TV.
Hasta la fecha, Microsoft trabajaba con PrimeSense para integrar su tecnología, chips y diseño en el sensor Kinect original para la consola Xbox 360, sin embargo, la firma dirigida por Bill Gates habría optado por fabricar su última versión del sensor sin la participación ya de la empresa israelí, lo que le habría abierto las puertas a Apple para intentar comprar esta innovadora start-up.
Los rumores de la posible adquisición de PrimeSense por Apple comenzaron gracias a informaciones publicadas por el diario israelí Calcalist hace ya un año.Si se confirma esta operación sería la segunda vez que la compañía de la manzana se hace con una start-up israelí. Así, en enero de 2012 adquirió la firma Anobit por 400 millones de dólares.
La compra, que será anunciada según el portal en las próximas dos semanas de manera oficial, permitiría a Apple acceder a una tecnología similar a la que desarrolló esta para el sensor Kinect original de Microsoft.
La compañía que dirige Tim Cook comenzó a negociar la compra de PrimeSense en julio, cuando ofreció alrededor de 280 millones de dólares a la start-up israelí. Para ello, varios gerentes de ingeniería de Apple, especializados en hardware óptico, visitaron la sede de PrimeSense en Israel a principios de ese mes. Por entonces ya se especulaba que la posible aplicación de la tecnología Kinect desarrollada por Prime Sense podría orientarse a la nueva Apple TV.
Hasta la fecha, Microsoft trabajaba con PrimeSense para integrar su tecnología, chips y diseño en el sensor Kinect original para la consola Xbox 360, sin embargo, la firma dirigida por Bill Gates habría optado por fabricar su última versión del sensor sin la participación ya de la empresa israelí, lo que le habría abierto las puertas a Apple para intentar comprar esta innovadora start-up.
Los rumores de la posible adquisición de PrimeSense por Apple comenzaron gracias a informaciones publicadas por el diario israelí Calcalist hace ya un año.Si se confirma esta operación sería la segunda vez que la compañía de la manzana se hace con una start-up israelí. Así, en enero de 2012 adquirió la firma Anobit por 400 millones de dólares.
La Sony PlayStation 4 logra 1 millón de unidades vendidas en 24 horas
PlayStation 4 se puede consolidar como la consola más vendida del mercado este año por encima de la Nintendo Wii, apenas a un mes de que concluya 2013. Según revela la web The Verge la última versión del producto presentada este fin de semana ha logrado vender cerca de 1 millón de unidades en sólo 24 horas desde su lanzamiento. Su comercialización se ha realizado sólo en EE.UU y Canadá pero sus cifras de negocio ya son muy prometedoras.
No en vano, la nueva consola de Sony ya ha superado su predecesora que tardó 50 días en lograr el millón de compradores. Además, está muy cerca del 1,39 millones de consolas vendidas por Nintendo en EE.UU. durante este año. “Estamos muy emocionados por que la reacción de los consumidores haya sido tan fenomenal ante el lanzamiento de la PlayStation 4”, asegura Andrew Horse, presidente y CEO de Sony Computer Entertaiment.
Con estas cifras, esta nueva apuesta de Sony se convierte en la consola de venta más rápida de la compañía, por delante de la PlayStation 2. Por su parte, el lanzamiento de PS4 en Europa será en dos semanas, de modo que existen muchas probabilidades de que este modelo supere con creces las ventas de la consola Wii U, de Nintendo, que actualmente alcanzan los 3,91 millones de unidades vendidas durante 2013.
A este éxito de la multinacional nipona se unirá el lanzamiento próximo de la apuesta para estas Navidades de Microsoft, la consola Xbox One, que será una realidad para el 22 de noviembre, lo que promete más competencia de cara a las ventas de los gigantes del sector en esta campaña navideña.
No en vano, la nueva consola de Sony ya ha superado su predecesora que tardó 50 días en lograr el millón de compradores. Además, está muy cerca del 1,39 millones de consolas vendidas por Nintendo en EE.UU. durante este año. “Estamos muy emocionados por que la reacción de los consumidores haya sido tan fenomenal ante el lanzamiento de la PlayStation 4”, asegura Andrew Horse, presidente y CEO de Sony Computer Entertaiment.
Con estas cifras, esta nueva apuesta de Sony se convierte en la consola de venta más rápida de la compañía, por delante de la PlayStation 2. Por su parte, el lanzamiento de PS4 en Europa será en dos semanas, de modo que existen muchas probabilidades de que este modelo supere con creces las ventas de la consola Wii U, de Nintendo, que actualmente alcanzan los 3,91 millones de unidades vendidas durante 2013.
A este éxito de la multinacional nipona se unirá el lanzamiento próximo de la apuesta para estas Navidades de Microsoft, la consola Xbox One, que será una realidad para el 22 de noviembre, lo que promete más competencia de cara a las ventas de los gigantes del sector en esta campaña navideña.
Trabajadores de Foxconn amenazaron con sabotear las PS4
De todos son conocidas las prácticas laborales abusivas de Foxconn. Bajos sueldos y hacinamiento llevaron a los empleados del fabricante taiwanés en China a declararse en huelga a principios de año. El mes pasado, se descubrió que estudiantes chinos habían sido obligados a trabajar en la producción de la nueva consola de Sony. Ahora esta práctica puede pasar factura a la PlayStation 4 si las amenazas de sabotaje de algunos de estos estudiantes resultan ser ciertas.
Las amenazas empezaron a circular a finales de agosto en un foro de IGN. Un estudiante del Instituto Tecnológico de la Universidad de Xi’an, del que proceden los supuestos alumnos forzados a trabajar en Foxconn, afirmaba: “Dado que Foxconn no nos trata bien, no vamos a tratar bien a la consola PS4. La consola PS4 que ensamblamos se puede hacer mejor”. El hilo en el que apareció el comentario saltó a la actualidad el pasado viernes, pero ya ha sido eliminado…
El estudiante no da más detalles, e incluso, según publica Kotaku, hay quien atribuye los posibles problemas en la PS4 al control de calidad, no a sabotajes en la fabricación. Como la materialización de estas amenazas no ha sido confirmada, se desconoce a cuántas consolas podría haber afectado este mal ensamblaje de la PlayStation 4, aunque se estima que el porcentaje sería bastante bajo.
Sea como fuere, lo cierto es que durante el primer fin de semana de la consola next-gen de Sony en el mercado, han sido varios los usuarios que se han quejado de problemas con su nueva consola. La luz azul de la muerte ha afectado a un buen número de consolas, dejándolas sin uso. También se han detectado fallos en la conexión HDMI, que impiden conectarlas al televisor. Aunque los informes de problemas son limitados, casi el 40% de los comentarios sobre la PS4 en Amazon le otorgan una estrella y se quejan de fallos de hardware, según The Verge.
Mientras tanto, Sony no ha actualizado sus afirmaciones de que sólo el 0,4% de las consolas vendidas se ven afectadas por averías. La compañía está más bien dedicada a celebrar las ventas de lanzamiento de la PlayStation 4, que ha colocado 1 millón de unidades en 24 horas.
Las amenazas empezaron a circular a finales de agosto en un foro de IGN. Un estudiante del Instituto Tecnológico de la Universidad de Xi’an, del que proceden los supuestos alumnos forzados a trabajar en Foxconn, afirmaba: “Dado que Foxconn no nos trata bien, no vamos a tratar bien a la consola PS4. La consola PS4 que ensamblamos se puede hacer mejor”. El hilo en el que apareció el comentario saltó a la actualidad el pasado viernes, pero ya ha sido eliminado…
El estudiante no da más detalles, e incluso, según publica Kotaku, hay quien atribuye los posibles problemas en la PS4 al control de calidad, no a sabotajes en la fabricación. Como la materialización de estas amenazas no ha sido confirmada, se desconoce a cuántas consolas podría haber afectado este mal ensamblaje de la PlayStation 4, aunque se estima que el porcentaje sería bastante bajo.
Sea como fuere, lo cierto es que durante el primer fin de semana de la consola next-gen de Sony en el mercado, han sido varios los usuarios que se han quejado de problemas con su nueva consola. La luz azul de la muerte ha afectado a un buen número de consolas, dejándolas sin uso. También se han detectado fallos en la conexión HDMI, que impiden conectarlas al televisor. Aunque los informes de problemas son limitados, casi el 40% de los comentarios sobre la PS4 en Amazon le otorgan una estrella y se quejan de fallos de hardware, según The Verge.
Mientras tanto, Sony no ha actualizado sus afirmaciones de que sólo el 0,4% de las consolas vendidas se ven afectadas por averías. La compañía está más bien dedicada a celebrar las ventas de lanzamiento de la PlayStation 4, que ha colocado 1 millón de unidades en 24 horas.
Google también pagará por encontrar agujeros de seguridad en Android
El programa de recompensas Patch Reward Program de Google ha sufrido una ampliación para incluir más software de código abierto. Esto significa que Google va a ofrecer incentivos económicos a quienes detecten errores de seguridad en su sistema operativo Android, el proyecto Open Source, servidores web, entre otros.
El mes pasado, Google anunció recompensas de entre 500 y 3.130 dólares para las mejoras proactivas de la seguridad del software de código abierto, yendo más allá de la mera fijación de un fallo de seguridad conocido, informa TNW. Google dijo entonces que el programa se desarrollaría poco a poco y lanzo cinco tipos de proyectos inicialmente. Servicios básicos de infraestructura de red (OpenSSH, BIND, ISC DHCP), los principales analizadores de infraestructuras de imagen, bases de código abierto de Google Chrome (Chromium y Blink), otras bibliotecas de alto impacto (OpenSSL y zlib), y los componentes más utilizados del kernel de Linux (incluyendo KVM).
Seis semanas después, la compañía ha añadido todos los componentes de código abierto de Android (Android Open Source Project), servidores utilizados ampliamente en web (Apache httpd, lighttpd, nginx), los servicios de envío de correo más populares (Sendmail, Postfix, Exim, Dovecot), redes privadas virtuales (OpenVPN), relojes de red, bibliotecas básicas adicionales (Mozilla NSS, libxml2), así como mejoras de seguridad sobre las herramientas de GCC, binutils y llvm.
Google está expandiendo su programa de recompensas por vulnerabilidades al mundo del software libre con la esperanza de mejorar la seguridad del software de terceros, clave para la salud de Internet. De hecho, Google ha reiterado hoy su plan: “El objetivo es muy simple: reconocer y premiar las mejoras de seguridad proactivas para proyectos de código abierto de terceros, que son vitales para la salud de todo Internet”.
Sin embargo, la incorporación de Android a este programa parece indicar que Google ya no se limita a software de “terceros”. Además, la compañía de Mountain View no dio detalles de por qué su sistema operativo móvil es vital para la salud de Internet.
El mes pasado, Google anunció recompensas de entre 500 y 3.130 dólares para las mejoras proactivas de la seguridad del software de código abierto, yendo más allá de la mera fijación de un fallo de seguridad conocido, informa TNW. Google dijo entonces que el programa se desarrollaría poco a poco y lanzo cinco tipos de proyectos inicialmente. Servicios básicos de infraestructura de red (OpenSSH, BIND, ISC DHCP), los principales analizadores de infraestructuras de imagen, bases de código abierto de Google Chrome (Chromium y Blink), otras bibliotecas de alto impacto (OpenSSL y zlib), y los componentes más utilizados del kernel de Linux (incluyendo KVM).
Seis semanas después, la compañía ha añadido todos los componentes de código abierto de Android (Android Open Source Project), servidores utilizados ampliamente en web (Apache httpd, lighttpd, nginx), los servicios de envío de correo más populares (Sendmail, Postfix, Exim, Dovecot), redes privadas virtuales (OpenVPN), relojes de red, bibliotecas básicas adicionales (Mozilla NSS, libxml2), así como mejoras de seguridad sobre las herramientas de GCC, binutils y llvm.
Google está expandiendo su programa de recompensas por vulnerabilidades al mundo del software libre con la esperanza de mejorar la seguridad del software de terceros, clave para la salud de Internet. De hecho, Google ha reiterado hoy su plan: “El objetivo es muy simple: reconocer y premiar las mejoras de seguridad proactivas para proyectos de código abierto de terceros, que son vitales para la salud de todo Internet”.
Sin embargo, la incorporación de Android a este programa parece indicar que Google ya no se limita a software de “terceros”. Además, la compañía de Mountain View no dio detalles de por qué su sistema operativo móvil es vital para la salud de Internet.
Google presenta un avance del Glass Development Kit y nuevas apps para sus gafas
Google acaba de lanzar el Glass Development Kit (GDK) de Google Glass, el kit de desarrollo de software para sus gafas de realidad aumentada.
La empresa de la gran G ha introducido su versión previa que, a falta de completar su diseño completo, se presenta como una tecnología propicia para que los desarrolladores puedan crear apps para esta tecnología wearable.
La empresa del buscador ha dado a conocer algunas aplicaciones que ya han sido programadas con el GDK. La primera es Allthecooks; una herramienta gastronómica que permite al usuario la lectura de recetas. A esta aplicación le sigue Spellista, otro servicio que ofrece un entretenido juego de letras, así como GolfSight na herramienta para calcular distancias en golf o Strava, una app deportiva para correr que acompaña al usuario. El kit se completa con Wordlens, una plataforma que permite traducir textos y frases impresas sustituyendo el texto original en la imagen.
Durante los últimos meses, todo lo que los desarrolladores habían tenido a su alcance para hacer sus pruebas con Google Glass era la API Mirror, una interfaz que permite escribir aplicaciones web para las gafas de realidad aumentada de Google y que incluye una serie de pautas para Java y Python, manuales, guías de buenas prácticas y bibliotecas. Frente este sistema, GDK está pensado para construir aplicaciones que se ejecutan directamente sobre Google Glass.
Google ya había anunciado este lanzamiento y en las últimas actualizaciones del firmware de Google Glass se habían implementado algunas novedades. Sin embargo, al tratarse de una edición previa a la versión final del GDK, puede haber cambios en el futuro.
La empresa de la gran G ha introducido su versión previa que, a falta de completar su diseño completo, se presenta como una tecnología propicia para que los desarrolladores puedan crear apps para esta tecnología wearable.
La empresa del buscador ha dado a conocer algunas aplicaciones que ya han sido programadas con el GDK. La primera es Allthecooks; una herramienta gastronómica que permite al usuario la lectura de recetas. A esta aplicación le sigue Spellista, otro servicio que ofrece un entretenido juego de letras, así como GolfSight na herramienta para calcular distancias en golf o Strava, una app deportiva para correr que acompaña al usuario. El kit se completa con Wordlens, una plataforma que permite traducir textos y frases impresas sustituyendo el texto original en la imagen.
Durante los últimos meses, todo lo que los desarrolladores habían tenido a su alcance para hacer sus pruebas con Google Glass era la API Mirror, una interfaz que permite escribir aplicaciones web para las gafas de realidad aumentada de Google y que incluye una serie de pautas para Java y Python, manuales, guías de buenas prácticas y bibliotecas. Frente este sistema, GDK está pensado para construir aplicaciones que se ejecutan directamente sobre Google Glass.
Google ya había anunciado este lanzamiento y en las últimas actualizaciones del firmware de Google Glass se habían implementado algunas novedades. Sin embargo, al tratarse de una edición previa a la versión final del GDK, puede haber cambios en el futuro.
Yahoo! protegerá su tráfico interno del espionaje de la NSA
El descubrimiento de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espía los datos de sus usuarios ha movido a Yahoo! a tomar nuevas medidas de seguridad para proteger su información, especialmente la de los usuarios residentes fuera de EEUU. LA CEO de la compañía, Marissa Mayer, ha manifestado que planea cifrar el tráfico de usuarios que fluye entre sus centros de datos en 2014.
“Como ustedes saben, ha habido una serie de informes en los últimos seis meses acerca de que el Gobierno de EEUU accede secretamente a los datos de los usuarios, sin el conocimiento de las empresas de tecnología, incluyendo Yahoo”, recordó Mayer, quien sostuvo una vez más que este acceso se produjo contra la voluntad de Yahoo!: “Quiero reiterar lo que dijimos el pasado: Yahoo nunca ha dado acceso a nuestros centros de datos a la NSA o cualquier otra agencia gubernamental”.
En vista de esta intromisión de la NSA, Mayer prometió agregar niveles adicionales de seguridad a los datos alojados por su compañía, informó el New York Times. “Como hemos dicho antes, vamos a seguir evaluando cómo podemos proteger la privacidad de nuestros usuarios y sus datos”, dijo la CEO de Yahoo!.
¿Cómo va a proteger Yahoo! la privacidad de sus usuarios? Según Mayer, todos los datos internos de los servidores de la compañía se encriptarán con certificados SSL de 2.048 bits a partir de marzo del año que viene. Junto a esta medida, los usuarios también tendrán la opción de encriptar los datos que se envíen entre su ordenador y los servidores de Yahoo!.
En realidad, esta iniciativa de privacidad es menos novedosa de lo que parece, puesto que la compañía ya había comunicado que su servicio de correo electrónico incluiría este tipo de cifrado en enero de 2014. Pero ante el escándalo del espionaje de la NSA, ha decidido extender esta medida de seguridad a todos sus productos. Asimismo, Yahoo! se ha comprometido a colaborar con sus socios de correo internacionales para certificar que los servicios asociados a la compañía de Sunnyvale también son seguros.
“Como ustedes saben, ha habido una serie de informes en los últimos seis meses acerca de que el Gobierno de EEUU accede secretamente a los datos de los usuarios, sin el conocimiento de las empresas de tecnología, incluyendo Yahoo”, recordó Mayer, quien sostuvo una vez más que este acceso se produjo contra la voluntad de Yahoo!: “Quiero reiterar lo que dijimos el pasado: Yahoo nunca ha dado acceso a nuestros centros de datos a la NSA o cualquier otra agencia gubernamental”.
En vista de esta intromisión de la NSA, Mayer prometió agregar niveles adicionales de seguridad a los datos alojados por su compañía, informó el New York Times. “Como hemos dicho antes, vamos a seguir evaluando cómo podemos proteger la privacidad de nuestros usuarios y sus datos”, dijo la CEO de Yahoo!.
¿Cómo va a proteger Yahoo! la privacidad de sus usuarios? Según Mayer, todos los datos internos de los servidores de la compañía se encriptarán con certificados SSL de 2.048 bits a partir de marzo del año que viene. Junto a esta medida, los usuarios también tendrán la opción de encriptar los datos que se envíen entre su ordenador y los servidores de Yahoo!.
En realidad, esta iniciativa de privacidad es menos novedosa de lo que parece, puesto que la compañía ya había comunicado que su servicio de correo electrónico incluiría este tipo de cifrado en enero de 2014. Pero ante el escándalo del espionaje de la NSA, ha decidido extender esta medida de seguridad a todos sus productos. Asimismo, Yahoo! se ha comprometido a colaborar con sus socios de correo internacionales para certificar que los servicios asociados a la compañía de Sunnyvale también son seguros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)