Buscar

2013/08/03

Habrá Moto X edición Google vendido a través de Google Play

Aunque separar a Motorla de Google es algo bastante difícil hoy en día, parece que su nuevo smartphone Moto X, reciéntemente anunciado, se tratará como los smartphones de otros fabricantes en lugar de como un dispositivo Nexus. Esto quiere decir que habrá una versión especial Google que se venderá a través de Google Play.

Sí, aunque ya ha pasado un tiempo con respecto a la compra de Motorola, parece que Google quiere seguir sin asustar al resto de fabricantes y que no se muestre un trato preferente desproporcionado.

Esto concuerda con el que el Moto X sea un smartphone de gama media que haga hincapié en su fabricación y creación completa en EEUU, de forma que los fabricantes como Samsung, LG, HTC o Sony no lo vean como peligro directo.

Siguiendo además esta pauta, el Moto X empezará a venderse sólo en EEUU a través de 5 operadoras más grandes del país, pero además habrá una versión Google, emulando al Galaxy S4 o el HTC One, que irá con Android vanilla y se venderá directamente por Google Play.

Aunque todavía no se sabe cuando saldrá o cuanto costará allí, pero se rumorea que el precio será de 299 dólares, algo menos que el Nexus 4.

Google Play ya supera en descargas a la App Store

La tienda de aplicaciones de Android ya supera en número de descargas a la tienda de Apple, según nuevos datos de App Annie Market Index.

El auge de los mercados emergentes y las saludables ventas de dispositivos ejecutados con Android han ayudado a Google a superar esta marca. Según los datos facilitados, se han descargado un 10% más de apps que en la tienda de Apple.

En términos de rentabilidad la App Store sigue reinando. La tienda de los de Cupertino genera el doble de beneficios y siguen atrayendo a más desarrolladores (por estos altos índices de rentabilidad).

Por regiones, EE.UU, China, Japón, UK y Rusia son los principales países de descargas de aplicaciones para iOS. En el caso de Android EEUU, Corea del Sur, India, Rusia y Brasil son quienes engrosan el Top 5.

En cuanto a las aplicaciones más descargadas, pocas sorpresas. Triunfan las apps de juegos, seguidas por las de redes sociales en iOS. Para el ecosistema de Google a los juegos le siguen las aplicaciones relacionadas con la comunicación (mensajería instantánea).

Inminente salida de NEC del mercado de smartphones

Como era de esperar, NEC ha confirmado finalmente que abandona la fabricación y venta de teléfonos inteligentes.

Según ha recogido la cadena estadounidense CNBC, la compañía ha argumentado que sus “ventas de teléfonos móviles continúan en una tendencia a la baja y es difícil prever un mejor resultado en el futuro”.

A medida que el mercado de teléfonos inteligentes japonés se ha ido transformado por la mayor presencia de actores internacionales, como Apple, Samsung y LG, los fabricantes locales no han sido capaces de compensar su pérdida de cuota con más expansión en el extranjero.

Como adelantó Reuters a mediados de julio, la empresa japonesa planeaba salir de su deficitario negocio de teléfonos inteligentes tras alcanzar un acuerdo con el fabricante chino de ordenadores Lenovo, que no ha llegado a materializarse.

NEC había ofrecido a Lenovo una participación mayoritaria en NEC Casio Mobile, su filial de teléfonos inteligentes.

El que una vez fuera líder del mercado de smartphones en Japón, actualmente cuenta con una cuota de mercado de alrededor del 5%.

La compañía japonesa se ​​centrará a partir de ahora en los teléfonos convencionales, así como en la venta de patentes de algunos de sus dispositivos, y reasignará a la mayoría de los empleados de su división móvil en otras empresas del grupo.

Google enseña su Moto X sin sorpresas

Sin sorpresas. Así puede describirse el evento de presentación del Moto X que protagonizó ayer Google en Nueva.

Moto X, el primer smartphone de Motorola tras convertirse en parte de Google, no ha llegado con ninguna novedad más de las que ya se rumoreaban en los mentideros TIC.

Ni el software ni el hardware plantean novedades. La foto de Eric Schmidt hablando por un Moto X dos semanas antes del lanzamiento esfumó las pocas dudas que había sobre sus características.

La única sorpresa no filtrada ha sido el precio, que será menor del esperado. Moto X jugará en la liga de gama media y no entre los dispositivos de alta gama como se esperaba. Como indica el site TechCrunch no impresiona a los más exigentes aunque gracias a algunas funcionalidades de su software es un dispositivo más inteligente dirigido para las masas.

Con una pantalla de 4,7 pulgadas y alta resolución, Moto X tiene en sus entrañas un procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo a 1,7 GHz. Cuenta con dos cámaras; la trasera tiene 10 megapíxeles con flash LED y la frontal tiene 2 megapíxeles. Se estrena con la versión Android 4.2.2.

La versión de 16 GB costará 200 dólares y la de 32 GB, 249 dólares.

Gran personalización

Google lanza una web denominada Moto Maker, donde los usuarios podrán personalizar su dispositivo.

Hay un total de 18 colores de carcasas diferentes (a finales de año llegarán las carcasas de madera), puede elegirse entre el blanco y el negro para la parte frontal del teléfono así como para el cargador. Google permite elegir hasta el color del anillo que rodea la cámara trasera y podrá grabarse (como hiciera Apple con sud iPod).

Moto X no llegará a España. Google decidió terminar con sus operaciones en el país.

Marissa Mayer reactiva el I+D de Yahoo!

Además de renovar Yahoo, llevando a cabo una amplia estrategia de adquisiciones y un fuerte enfoque en el mundo móvil, Marissa Mayer quiere revitalizar el I+D de la compañía tras cuatro años consecutivos de reducción del gasto en en este área.

La CEO de Yahoo va a impulsar esta unidad de negocio con importantes apuestas centradas en las tecnologías emergentes en torno a los grandes volúmenes de datos y la inteligencia artificial.

Así, de acuerdo a la información recogida por Bloomberg, la división de Yahoo Labs ha contratado a 30 investigadores con doctorado en 2013 y planea incorporar a otros 20 más a final de año.

Las ofertas de empleo, que han aparecido publicadas en el sitio web de Yahoo, incluyen un investigador especializado en móviles, un científico senior para temas de personalización de contenido y un investigador de análisis predictivo sobre precios y mercados, entre otros.

El grupo está liderado por el director científico, Ron Brachman, un ex científico de la agencia de EE.UU que participó en la creación de Internet.

Yahoo Labs, creado en 2005 como una incubadora para la investigación de tipo académico y la experimentación de productos, sufrió grandes recortes durante el breve mandato de Scott Thompson, predecesor de Mayer.

En total, el año pasado Yahoo gastó 885,82 millones de dólares en el desarrollo de productos (I+D), una cifra en declive a partir de 2008. En porcentaje de ventas, Yahoo destinó el pasado ejercicio un 18% a estos desarrollos, superior al 14% dedicado por Google a I+D pero inferior al 27% de Facebook.

2013/07/31

Apple se acerca a China Mobile para vender sus iPhone

El consejero delegado Tim Cook se reunió el martes con los responsables de China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del mundo por número de suscriptores, con el fin de llegar a un acuerdo para que la operadora comercializa los iPhone y las tabletas iPad, ya que es uno de las escasas telefónicas del mundo que no lo hace.

La reunión con el presidente de China Mobile, Xi Guohua en Pekín, versó principalmente sobre este tema, según reconoció la empresa china a la agencia Reuters en un correo electrónico, pero no dio más detalles.

Las conversaciones podrían allanar el camino para un acuerdo entre China Mobile y Apple, que, sobre todo, está dañando a Apple, no solo su presencia en el país, sino también su propia cuenta de resultados.

Apple dijo la semana pasada que sus ventas de abril a junio en la Gran China, que incluye a Taiwán y Hong Kong, se desplomaron un 43% respecto al trimestre anterior. La zona geográfica representa el 13% de las ventas trimestrales de Apple, cuando el trimestre anterior representaba el 19%. En un trimestre, ha perdido la mitad de su clientela en China y ha caído al quinto puesto en la venta de smartphones.

Pero también se resiente el gigante China Mobile, con 750 millones de abonados, ante la competencia. Acostumbrada al monopolio, las nuevas operadoras se mueven más rápido para adaptarse a los cambios. Menos de una quinta parte de los clientes de China Mobile han adoptado 3G, cuando en el caso de China Unicom es el 38% y el 50% en China Telecom. Los analistas dicen que China Mobile podría atraer a usuarios de 3G de gama más alta si se llega a un acuerdo con Apple.

Un acuerdo entre China Mobile y Apple, coincidiendo con las nuevas licencias de 4G que el Gobierno otorgará a final del año, mejoraría la situación de ambas empresas en el país que, en el caso de Apple, es un auténtico agujero negro.

Morgan Stanley estima que el mercado de Internet móvil de China podría más que triplicarse en 2015, hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares, impulsado por un aumento de la demanda para el juego móvil, la publicidad y el comercio electrónico.

Actualmente, el 78,5% de los usuarios chinos de Internet acceden a través de sus teléfonos móviles, según datos del Centro de Información de Internet de China. El número total de internautas móviles alcanzó 464 millones en junio, un 10% que a finales de 2012.

La visita de Cook también coincidió con las acusaciones de la organización China Labor Watch (CLW) contra Pegatron Corp., una empresa taiwanesa que ensambla iPads y iPhones en China, por violación de los derechos de los trabajadores en China.

Nintendo registra beneficios de abril a junio pese a sus discretas ventas

El gigante de los videojuegos Nintendo registró en el primer trimestre del año fiscal en Japón, de abril a junio, un beneficio neto de 8.624 millones de yenes (66 millones de euros), impulsado por la continuada depreciación del yen y a pesar de sus discretas ventas.

Con este resultado, la empresa con sede en Kioto (centro), retomó los beneficios con respecto al mismo periodo de 2012, cuando perdió 17.231 millones de yenes (132,7 millones de euros), informó en un comunicado.

Mientras, reportó una pérdida operativa de 4.924 millones de yenes (38 millones de euros), lo que supone recortar casi a la mitad los 10.331 millones de yenes (79,6 millones de euros) de pérdida registrada en el primer trimestre de 2012.

La empresa creadora de leyendas de los videojuegos como 'Super Mario Bros.', recortó también sus ingresos por ventas de abril a junio un 3,8% interanual hasta los 81.548 millones de yenes (628 millones de euros), de los que el 63,7 % fueron ventas en el extranjero.

En este periodo, Nintendo anunció que su nueva consola doméstica, Wii U, lanzada a finales de 2012, ha vendido hasta el momento 3,61 millones de unidades y 14,44 millones de juegos, a pesar de que en el periodo de abril a junio vendieron apenas 160.000 consolas y 1,03 millones de juegos.

Con respecto a los pobres resultados de su gran apuesta Wii U, Nintendo aseguró en el comunicado que se "concentraran para sacar al mercado títulos clave para la consola durante la segunda mitad del año, de cara a poder retomar el impulso de la plataforma", de la que espera colocar a final de 2013 un total de 9 millones de unidades.

Por su parte, en el primer trimestre del año, la empresa vendió 1,4 millones de su consola portátil en tres dimensiones, Nintendo 3DS, que mantiene su buen ritmo y acumula 32,48 millones de unidades en todo el mundo desde que se puso a la venta.

De cara al total del ejercicio 2013, que concluye el 31 de marzo de 2014, Nintendo mantuvo intactas sus previsiones y anunció que espera un beneficio neto de 55.000 millones de yenes (424 millones de euros), casi 7 veces más que en 2012.

Además, confía en situar su beneficio operativo en unos 100.000 millones de yenes (770 millones de euros) e incrementar sus ventas un 44,8% interanual hasta los 920.000 millones de yenes (7.088 millones de euros).

Las acciones de Facebook, cerca del valor de salida a bolsa tras 14 meses

Las acciones de Facebook estuvieron a punto de alcanzar ayer martes los 38 dólares de la salida a bolsa por primera vez desde que empezó a cotizar en 2012, debido a que Wall Street alabó su progreso en el negocio de publicidad móvil.

Los títulos han subido más de un 40% en la última semana, después de que la compañía tuviese unos sobresalientes resultados trimestrales, acallando las preocupaciones de los inversores sobre sus perspectivas de negocio a largo plazo. Los títulos de Facebook llegaron a subir el martes hasta un 7%, a 37,96 dólares, en una sesión con un fuerte volumen de negocios, antes de cerrar la jornada en 37,63 dólares. Las acciones de la red social, con 1.150 millones de usuarios, nunca han cotizado en o por encima de los 38 dólares desde su salida a bolsa en mayo de 2012.

El valor de mercado de Facebook se redujo en un 50% en los meses posteriores a su debut bursátil debido a las preocupaciones por unos menores ingresos o las enormes ventas internas, que hicieron de las acciones de la compañía de internet un fracaso en Wall Street.

Líderes en publicidad móvil

Pero el volumen de opciones de Facebook fue frenético el martes, con un nivel de negocios de 3,8 veces el reciente promedio diario, según la firma de análisis de opciones Trade Alert. Operadores intercambiaron el martes 694.000 opciones de compra y 300.000 opciones de venta en Facebook.

El reciente éxito de Facebook en construir un negocio de publicidad móvil, un área donde muchos de sus rivales han visto dificultades, y el creciente número de usuarios diarios del servicio en línea han permitido recuperar el respeto y la confianza de los inversores en sus perspectivas. Esto ha alentado una recuperación en las acciones, que acumulan un alza de más de un 50% en julio.

Facebook dijo la semana pasada que sus ingresos por publicidad en teléfonos móviles crecieron en un 75% en un periodo de tres meses, superando los objetivos de analistas y ofreciendo el mayor incremento en los ingresos de la compañía desde el tercer trimestre de 2011.

Las marcas blancas tiran del mercado del ‘tablet’

El mercado de las tabletas sigue cosechando hitos. Por primera vez en su corta historia la venta de este tipo de dispositivos rebasó la cifra de 50 millones en un trimestre.

Según el último informe de la firma de análisis Strategy Analytics, entre abril y junio de 2013 las unidades vendidas alcanzaron los 51,7 millones, de los que 36,2 millonesfueron suministradas por las grandes marcas, un 47% más que en el mismo periodo del año anterior. Las tabletas de marca blanca (aquellas fabricadas por una compañía para su posterior venta por parte de otra empresa distinta como si fuera suya) sumaron 15,5 millones de unidades, un 43% más que el año pasado, reafirmando de este modo su posición en el sector.

Android ha progresado notablemente gracias al tirón de las tabletas de Samsung, Amazon y de la propia Google, además de los productores de marca blanca. La plataforma móvil del buscador se mantiene en primera posición, con un 67% de la cuota de mercado total, muy lejos de su inmediato perseguidor, Apple, que ha visto como su trozo del pastel se reducía del 47% al 28%, con 14,6 millones de unidades vendidas.

Microsoft por su parte ha cerrado el trimestre con una cuota del 4,5%, tras subir 4 puntos porcentuales. La compañía, que deberá seguir luchando por aumentar el número de aplicaciones disponibles para su sistema operativo, podría elevar su peso en el sector gracias a la agresiva campaña de precios en su tableta Surface con Windows RT. El gigante del software rebajó hace unos días hasta en 110 euros el precio de su tablet.

Google modifica su algoritmo 150 veces en dos años

Según la agencia de marketing online Bocetos.com, partner cualificado de Google Adwords, en los últimos dos años Google ha hecho más de 150 actualizaciones de su algoritmo, cifra que sobrepasa notablemente las apenas 10 actualizaciones por año que el gigante de internet realizó en los 10 años anteriores.

Partiendo de este gran aumento de acciones contra las técnicas del posicionamiento online, queda claro que Google ha puesto medidas para frenar la creación de redes de blogs propias y la compra de dominios caducados pero con antigüedad para hacer creer al buscador que se trataba páginas webs relevantes.

"En nuestra agencia de marketing online hemos llegado a tener una red de blogs de 4.000 blogs y decenas de herramientas automáticas, y hemos dejado de utilizar ya este tipo de técnicas oscuras o blackhat, ya que el SEO entendemos que se ha reconvertido hacia la comunicación online", explica Tomás Santoro, fundador y CEO de Bocetos Marketing.

"Google está poniendo medidas para evitar que explote la burbuja de spam que se estaba creando en internet. Ahora hay que estar presente en las comunidades del sector y aportar contenido de valor a la comunidad para que quien te enlace sea alguien que te aporte visitas valiosas que te lleven directamente al ranking en Google", añade Santoro.