Las últimas dos importantes encuestas sobre la satisfacción de los usuarios para con diferentes modelos de tablets coinciden en sus análisis: el Kindle Fire de Amazon se posiciona en segundo lugar tras el iPad.
Su principal baza tiene que ver con el precio, según indican representantes de la firma J. D. Power, responsables del último estudio que recoge TechCrunch.
La satisfacción de los usuarios en cuanto a rendimiento (variable más
importante), facilidad en las operaciones, características, diseño y
estilo sigue rindiéndose al iPad.
En una escala del 0 al 1.000, el Kindle Fire ha obtenido 841 puntos frente a los 848 del iPad.
Hace apenas un mes, otra importante firma de análisis, ComScore,
publicaba un ranking similar. En una escala del 0 al 10, el Kindle Fire
obtenía un 8,7 de puntuación, muy cerca del 8,8 que se otorgaba al iPad.
Apple sigue siendo la marca que más deleite genera entre usuarios en el segmento tablet. Son cualidades como el diseño, la velocidad de procesamiento o la IU
las que le catapultan al primer puesto. No obstante (y con la
asequibilidad como estandarte) cabe destacar que por el momento, el
Kindle Fire es el dispositivo que se perfila como firme competidor.
Ninguna de las dos firmas de análisis han incluido al Nexus 7 de Google en sus mediciones.
Buscar
2012/09/18
Los futuros chips Intel Atom “Clover Trail” no soportarán Linux
Durante su conferencia de desarrolladores esta última semana, Intel
ha ido desgranado sus planes de futuro. Y unos han tenido mejor
recepción por parte de los asistentes que otros.
¿Por ejemplo? Uno de los anuncios que ha hecho el fabricante de Santa Clara es que no soportará sistemas Linux en aquellos ordenadores portátiles y tablets PC alimentados por su próxima generación de chips Intel Atom “Clover Trail”.
Esto significa que la única plataforma que será capaz de ejecutarse con los nuevos procesadores Intel será Windows 8. Y, por otro lado, que las tabletas de Microsoft con corazón Intel no admitirán la instalación de sistemas alternativos.
Entre los motivos que habrían llevado al gigante de los chips a tomar esta decisión se encuentran, al parecer, ciertos problemas de consumo. Un ingeniero de Intel ha explicado que requiere demasiado trabajo proporcionar soporte adicional para un sistema operativo, según recoge TechCrunch, aunque no se descarta que en el futuro se pueda introducir dicho soporte.
¿Por ejemplo? Uno de los anuncios que ha hecho el fabricante de Santa Clara es que no soportará sistemas Linux en aquellos ordenadores portátiles y tablets PC alimentados por su próxima generación de chips Intel Atom “Clover Trail”.
Esto significa que la única plataforma que será capaz de ejecutarse con los nuevos procesadores Intel será Windows 8. Y, por otro lado, que las tabletas de Microsoft con corazón Intel no admitirán la instalación de sistemas alternativos.
Entre los motivos que habrían llevado al gigante de los chips a tomar esta decisión se encuentran, al parecer, ciertos problemas de consumo. Un ingeniero de Intel ha explicado que requiere demasiado trabajo proporcionar soporte adicional para un sistema operativo, según recoge TechCrunch, aunque no se descarta que en el futuro se pueda introducir dicho soporte.
Canon y Panasonic se ven obligadas a paralizar la producción en sus fábricas en China
Como consecuencia de los graves incidentes que vive el China tras el
conflicto con su vecina Japón por las islas Senkoku, las firmas niponas
Canon y Panansonic han decidido cerrar de forma temporal sus fábricas
que poseen en el gigante amarillo.
Las islas Senkoku son un pequeño archipiélago que destaca por su alto valor en recursos naturales, razón por la que desde China se niegan a aceptar el control japonés de las mismas y han iniciado en los últimos días una dura campaña contra todas las empresas japonesas con presencia en su país.
Finalmente, la oleada de violencia ha tomado entre sus blancos a dos fábricas que posee Panasonic en China, y la empresa nipona se ha visto obligada a suspender la actividad e indicar a sus trabajadores que se queden en casa.
Además, tal y como ha desvelado el portavoz de Panasonic en China, Atsuki Hinoki, algunos empleados chinos de la empresa han llegado al extremo de sabotear la actividad en una fábrica, y de momento se esperará hasta mañana para valorar los daños y estudiar cuando se puede reanudar la actividad.
Una situación similar también afecta de lleno a la empresa japonesa Canon, que ha tenido que suspender las líneas de producción en sus fábricas de impresoras láser y cámaras digitales de Guangdong, así como una factoría de máquinas fotocopiadoras en Jiangsu.
Las islas Senkoku son un pequeño archipiélago que destaca por su alto valor en recursos naturales, razón por la que desde China se niegan a aceptar el control japonés de las mismas y han iniciado en los últimos días una dura campaña contra todas las empresas japonesas con presencia en su país.
Finalmente, la oleada de violencia ha tomado entre sus blancos a dos fábricas que posee Panasonic en China, y la empresa nipona se ha visto obligada a suspender la actividad e indicar a sus trabajadores que se queden en casa.
Además, tal y como ha desvelado el portavoz de Panasonic en China, Atsuki Hinoki, algunos empleados chinos de la empresa han llegado al extremo de sabotear la actividad en una fábrica, y de momento se esperará hasta mañana para valorar los daños y estudiar cuando se puede reanudar la actividad.
Una situación similar también afecta de lleno a la empresa japonesa Canon, que ha tenido que suspender las líneas de producción en sus fábricas de impresoras láser y cámaras digitales de Guangdong, así como una factoría de máquinas fotocopiadoras en Jiangsu.
Yahoo! deja los Blackberry
Los 12.000 empleados de Yahoo! van a recibir un smartphone último modelo, ya sea el iPhone 5, ya sea Galaxy, Evo o Lumia. Cualquiera, menos Blackberry.
Así lo ha dispuesto Marissa Mayer, la consejera delegada de la
compañía, con lo que intenta, además de subir la moral de su plantilla,
comprobar cómo funcionan los servicios de la empresa en estos móviles de
última generación.
La medida, que tampoco es muy singular, sí tiene de novedad que los móviles Blackberry hayan desaparecido de las preferencias de la empresa. En un comunicado enviado a sus empleados advierte: "Yahoo está dejando de tener móviles y smartphones Blackberry como los teléfonos corporativos en sus 22 países", según ha publicado znet.com.
La iniciativa de Yahoo! no es una buena noticia para RIM, que ha postergado en diversas ocasiones el lanzamiento de su nuevo sistema operativo, el X, mientras veía las ventas en los países desarrollados. Hasta el primer trimestre de 2013 no aparecerá.
La medida, que tampoco es muy singular, sí tiene de novedad que los móviles Blackberry hayan desaparecido de las preferencias de la empresa. En un comunicado enviado a sus empleados advierte: "Yahoo está dejando de tener móviles y smartphones Blackberry como los teléfonos corporativos en sus 22 países", según ha publicado znet.com.
La iniciativa de Yahoo! no es una buena noticia para RIM, que ha postergado en diversas ocasiones el lanzamiento de su nuevo sistema operativo, el X, mientras veía las ventas en los países desarrollados. Hasta el primer trimestre de 2013 no aparecerá.
Google Malasia bloquea el acceso a la película sobre Mahoma
Google ha bloqueado en Malasia el acceso en YouTube a la película La inocencia de los musulmanes,
que satiriza la figura del profeta Mahoma, en respuesta a una queja de
la Comisión Malasia de Comunicaciones y Multimedia (CMCM).
Según el diario malasio The Star, los internautas que intenten acceder a la película en YouTube desde Malasia (lo indicará su dirección IP) verán un mensaje que dice: "Este contenido no está disponible en su país debido a una protesta oficial. Disculpe las molestias".
Zeffri Yusof, portavoz de Google, ha confirmado que los vídeos han sido bloqueados en Malasia. "Allí donde ofrezcamos el servicio de YouTube y nos notifiquen que hay un vídeo que es ilegal en ese país, restringiremos el acceso tras un estudio minucioso", ha declarado.
El presidente de la CMCM, Datuk Mohamed Sharil Tarmizi, ha afirmado que este organismo y Google "seguirán colaborando para asegurarse de que ese contenido ofensivo no está disponible".
La CMCM presentó una protesta oficial a Google el pasado sábado. La película 'La inocencia de los musulmanes', que se burla del profeta Mahoma y lo presenta como un mujeriego y un idiota, ha desencadenado numerosas manifestaciones violentas en países musulmanes.
Previamente, el ministro de Información, Comunicación y Cultura de Malasia, Rasi Yatim, había criticado la actitud de YouTube ante la publicación del film. A su juicio, los responsables de esa página web para compartir vídeos se mostraron "insensibles" ante la angustia de los musulmanes.
En declaraciones a la agencia de noticias oficial malasia, Bernama, Rais subrayó que la libertad de expresión no incluye el generar el odio de los musulmanes contra quienes degradan su religión e instó a YouTube a retirar los vídeos sobre la película. "Parece que YouTube está haciendo caso omiso del tumulto que ha causado. Su propietario no merece librarse de la ira de los musulmanes ni del largo brazo de la ley", señaló.
Según el diario malasio The Star, los internautas que intenten acceder a la película en YouTube desde Malasia (lo indicará su dirección IP) verán un mensaje que dice: "Este contenido no está disponible en su país debido a una protesta oficial. Disculpe las molestias".
Zeffri Yusof, portavoz de Google, ha confirmado que los vídeos han sido bloqueados en Malasia. "Allí donde ofrezcamos el servicio de YouTube y nos notifiquen que hay un vídeo que es ilegal en ese país, restringiremos el acceso tras un estudio minucioso", ha declarado.
El presidente de la CMCM, Datuk Mohamed Sharil Tarmizi, ha afirmado que este organismo y Google "seguirán colaborando para asegurarse de que ese contenido ofensivo no está disponible".
La CMCM presentó una protesta oficial a Google el pasado sábado. La película 'La inocencia de los musulmanes', que se burla del profeta Mahoma y lo presenta como un mujeriego y un idiota, ha desencadenado numerosas manifestaciones violentas en países musulmanes.
Previamente, el ministro de Información, Comunicación y Cultura de Malasia, Rasi Yatim, había criticado la actitud de YouTube ante la publicación del film. A su juicio, los responsables de esa página web para compartir vídeos se mostraron "insensibles" ante la angustia de los musulmanes.
En declaraciones a la agencia de noticias oficial malasia, Bernama, Rais subrayó que la libertad de expresión no incluye el generar el odio de los musulmanes contra quienes degradan su religión e instó a YouTube a retirar los vídeos sobre la película. "Parece que YouTube está haciendo caso omiso del tumulto que ha causado. Su propietario no merece librarse de la ira de los musulmanes ni del largo brazo de la ley", señaló.
Ballmer: el futuro de Microsoft se llama Xbox
El futuro de Microsoft no se llama Windows,
se llama Xbox. Una videconsola. Lo dice y lo cree Steve Ballmer,
consejero delegado de Microsoft que, en una entrevista al diario The Seattle Times, la ciudad sede de la empresa, explica la estrategia para la próxima década.
Ballmer califica a 2012 como "el año más épico en la historia de Microsoft", según cuenta en la entrevista, donde deja caer unas cuantas perlas. Según él, la importancia del nacimiento de Windows 8 solo será comparable a la creación de Microsoft o del pecé con sistema operativo. "Si Windows 95 fue lo más importante de los últimos 20 años, Windows 8 lo sobrepasa".
Según Ballmer "vamos a reinterpretar el mundo a partir de Windows 8", que se presentará el próximo mes de octubre a la vez que las tabletas Surface. Respecto a este nuevo aparato, el consejero delegado de Microsoft descartó la posibilidad de que costara como un Kindle Fire, es decir, unos 200 dólares. Según Ballmer, por ese precio no se puede dar la calidad del iPad y Microsoft quiere competir en el mismo segmento por lo que el precio de Surface rondará los 700 dólares.
El mandamás de Microsoft señala que mientras que a su empresa se le indentificaba hasta ahora como de software en el futuro será más de aparatos, dando pie a la importancia que la tableta Surface, la consola Xbox y los teléfonos van a tener en el futuiro de Microsoft.
Ballmer califica a 2012 como "el año más épico en la historia de Microsoft", según cuenta en la entrevista, donde deja caer unas cuantas perlas. Según él, la importancia del nacimiento de Windows 8 solo será comparable a la creación de Microsoft o del pecé con sistema operativo. "Si Windows 95 fue lo más importante de los últimos 20 años, Windows 8 lo sobrepasa".
Según Ballmer "vamos a reinterpretar el mundo a partir de Windows 8", que se presentará el próximo mes de octubre a la vez que las tabletas Surface. Respecto a este nuevo aparato, el consejero delegado de Microsoft descartó la posibilidad de que costara como un Kindle Fire, es decir, unos 200 dólares. Según Ballmer, por ese precio no se puede dar la calidad del iPad y Microsoft quiere competir en el mismo segmento por lo que el precio de Surface rondará los 700 dólares.
El mandamás de Microsoft señala que mientras que a su empresa se le indentificaba hasta ahora como de software en el futuro será más de aparatos, dando pie a la importancia que la tableta Surface, la consola Xbox y los teléfonos van a tener en el futuiro de Microsoft.
El Barça domina la redes sociales en la' Champions'
El Barcelona y el Real Madrid dominan con autoridad la clasificación de los medios sociales ('twitter' y 'facebook') y a un día del inicio de la Liga de Campeones, los 32 equipos participantes suman 185 millones de seguidores, prácticamente el doble que en la edición anterior.
Según un estudio realizado por la página especializada 'Sportwist', el Barcelona es el club con mayor número de seguidores (47,3 millones) y junto con el Real Madrid (38,2 millones) suman 85,5 millones, el 46,4 por ciento del total.
El tercer equipo con más seguidores es el Manchester United (27,4 millones), a pesar de que el conjunto que entrena Alex Ferguson no dispone de cuenta en 'twitter'.
Pese al dominio de Barça y Real Madrid, es la 'Premier League' la que tiene más presencia. Sus cuatro equipos: United, Chelsea, Arsenal y Manchester City son referentes en las redes sociales, especialmente en el caso del City uno de los equipos más innovadores en el 2.0.
Según un estudio realizado por la página especializada 'Sportwist', el Barcelona es el club con mayor número de seguidores (47,3 millones) y junto con el Real Madrid (38,2 millones) suman 85,5 millones, el 46,4 por ciento del total.
El tercer equipo con más seguidores es el Manchester United (27,4 millones), a pesar de que el conjunto que entrena Alex Ferguson no dispone de cuenta en 'twitter'.
Pese al dominio de Barça y Real Madrid, es la 'Premier League' la que tiene más presencia. Sus cuatro equipos: United, Chelsea, Arsenal y Manchester City son referentes en las redes sociales, especialmente en el caso del City uno de los equipos más innovadores en el 2.0.
Google se hace con Snapseed, una aplicación similar a Instagram
Google
ha confirmado que Nik Software pasa a ser parte de su organización. Se
trata de una empresa dedicada a la fotografía que tiene a sus espaldas
17 años de actividad, en los que ha conseguido un reconocimiento
especial por haber desarrollado la aplicación Snapseed, rival de Instagram.
El
vicepresidente de ingeniería de Google, Vic Gundotra, ha sido el
encargado de confirmar la operación. Por el momento, no se han
especificado los detalles económicos del acuerdo ni el papel que
desarrollará Nik Software en la estructura de Google, pero el trato está
totalmente cerrado. Se trata de una compañía con una larga experiencia
en el campo de la fotografía. Su éxito más reciente es Snapseed, una
aplicación que ha tenido un gran éxito en los dispositivos móviles.
El movimiento de Google podría permitir mejorar su servicio de fotografías en Google+ y tal vez en Android. Desde Nik Software han
destacado que siempre han apostado por su lema «primero la fotografía» y
han construido herramientas de calidad en base a esa premisa.
«Siempre
hemos aspirado a compartir nuestra pasión por la fotografía con todos y
con el apoyo de Google esperamos ser capaces de ayudar a muchos
millones de personas a crear más imágenes impresionantes», han explicado
desde la reciente adquisición de Google. Como mensaje de despedida,
desde Nik Software han escrito: «Estamos muy agradecidos por todo el
apoyo y esperamos que se unan a nosotros en la siguiente etapa de
nuestro viaje como parte de Google».
Se reduce el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida
El agujero en la capa de ozono, que protege a la tierra de
los rayos ultravioletas, sería más pequeño este año que en 2011 sobre la
Antártida, lo que demuestra cómo una restricción a la emisión de
sustancias nocivas ha frenado su completo deterioro, dijo el viernes
Naciones Unidas.
Pero el agujero probablemente sea más grande que en 2010 y aún queda un largo camino para su completa recuperación.
La firma, hace 25 años, del Protocolo de Montreal para eliminar gradualmente los productos químicos que deterioran la capa de ozono ha ayudado a evitar millones de casos de cáncer de piel y cataratas así como los dañinos efectos sobre el medio ambiente, dijo la agencia climática de Naciones Unidas.
"Las condiciones de temperatura y la magnitud de las nubes estratosféricas polares este año indican que el grado de pérdida de ozono será menor que en 2011 pero probablemente mayor que en 2010", dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un comunicado.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que actualmente mide 19 millones de kilómetros cuadrados, probablemente sería menor este año respecto del récord de 2006, añadió. El acontecimiento anual alcanza su área de superficie máxima a finales del mes de septiembre y una profundidad máxima a principios de octubre.
Pero los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias prohibidas que alguna vez fueron utilizadas en productos como aerosoles, tienen una larga vida en la atmósfera y llevará varias décadas conseguir que su concentración vuelva a los niveles previos a la década de 1980, dijo la OMM.
El Protocolo de Montreal ha sido un "gran éxito", dijo Geir Braathen, experto de la agencia climática de Naciones Unidas.
"Esto ha evitado un mayor desastre ambiental y el deterioro global del ozono ha disminuido. En realidad no hemos visto ningún tipo de recuperación clara del ozono aún", dijo.
En la estratosfera del Ártico, hubo una pérdida récord de ozono en 2011, aunque este año ha vuelto a condiciones más normales, aseguró.
Pero el agujero probablemente sea más grande que en 2010 y aún queda un largo camino para su completa recuperación.
La firma, hace 25 años, del Protocolo de Montreal para eliminar gradualmente los productos químicos que deterioran la capa de ozono ha ayudado a evitar millones de casos de cáncer de piel y cataratas así como los dañinos efectos sobre el medio ambiente, dijo la agencia climática de Naciones Unidas.
"Las condiciones de temperatura y la magnitud de las nubes estratosféricas polares este año indican que el grado de pérdida de ozono será menor que en 2011 pero probablemente mayor que en 2010", dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un comunicado.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que actualmente mide 19 millones de kilómetros cuadrados, probablemente sería menor este año respecto del récord de 2006, añadió. El acontecimiento anual alcanza su área de superficie máxima a finales del mes de septiembre y una profundidad máxima a principios de octubre.
Pero los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias prohibidas que alguna vez fueron utilizadas en productos como aerosoles, tienen una larga vida en la atmósfera y llevará varias décadas conseguir que su concentración vuelva a los niveles previos a la década de 1980, dijo la OMM.
El Protocolo de Montreal ha sido un "gran éxito", dijo Geir Braathen, experto de la agencia climática de Naciones Unidas.
"Esto ha evitado un mayor desastre ambiental y el deterioro global del ozono ha disminuido. En realidad no hemos visto ningún tipo de recuperación clara del ozono aún", dijo.
En la estratosfera del Ártico, hubo una pérdida récord de ozono en 2011, aunque este año ha vuelto a condiciones más normales, aseguró.
2012/09/17
Google presiona a Acer para que cancele teléfono con SO rival de Android
Acer ha postergado el lanzamiento de un nuevo teléfono inteligente con
un sistema operativo desarrollado en China para competir contra Android
debido a amenazas de Google. El fabricante de computadores tenía
planeado realizar una rueda de prensa el jueves para presentar su
teléfono CloudMobile A800, que esta diseñado para el mercado chino y
viene con Aliyun 2.0, un sistema operativo creado por el gigante del
comercio electrónico chino, el Grupo Alibaba.
Sin embargo, Acer canceló el evento donde revelarían el teléfono junto a Alibaba solo horas antes de lo programado. Un ejecutivo de Acer prefirió no dar explicaciones sobre el abrupto cambio de planes pero si dijo que el evento fue cancelado por una “razón especial.” Una fuente interna que prefiero no ser nombrada fue citada oficialmente por el Dow Jones Newswire diciendo que la cancelación estaba relacionada a las preocupaciones de Google sobre el uso de Aliyun por parte de Acer.
Al hablar con CNet, Alibaba dijo que Google amenazó con finiquitar su relación con Acer si la compañía daba su apoyo a Aliyun. “Nuestra sociedad fue notificada por Google que si el producto salía con Aliyun OS, Google terminaría su cooperación Android y otras licencias con nuestro socio,” dijo la fuente de CNet que también agregó que Alibaba entiende y respeta la decisión de Acer al postergar el lanzamiento del A800.
En un comentario distinto sobre la situación, un portavoz de Alibaba dijo que las acciones de Google son “claramente injustas para los consumidores.” El representante dijo que Alibaba estaba preocupado que la decisión de Google impacte el acceso de los consumidores a productos competitivos. “Nosotros creemos que al introducir el SO Aliyun estamos dándole a los consumidores y fabricantes de hardware mas opciones, lo cual es la base para un mercado saludable y fuerte.”
Aunque la mayoría de las personas probablemente no conocen el A800, el lanzamiento del dispositivo es un evento importante para Acer y Alibaba. Acer es el primer fabricante importante en crear un dispositivo con el SO Aliyun, que anteriormente solo estaba disponible en los teléfonos de los fabricantes chinos Haier y Tianyu. El A800 busca fortalecer la presencia de Acer en China y al mismo tiempo expandir la presencia de Alibaba entre los sistemas operativos móviles.
Sin embargo, Acer canceló el evento donde revelarían el teléfono junto a Alibaba solo horas antes de lo programado. Un ejecutivo de Acer prefirió no dar explicaciones sobre el abrupto cambio de planes pero si dijo que el evento fue cancelado por una “razón especial.” Una fuente interna que prefiero no ser nombrada fue citada oficialmente por el Dow Jones Newswire diciendo que la cancelación estaba relacionada a las preocupaciones de Google sobre el uso de Aliyun por parte de Acer.
Al hablar con CNet, Alibaba dijo que Google amenazó con finiquitar su relación con Acer si la compañía daba su apoyo a Aliyun. “Nuestra sociedad fue notificada por Google que si el producto salía con Aliyun OS, Google terminaría su cooperación Android y otras licencias con nuestro socio,” dijo la fuente de CNet que también agregó que Alibaba entiende y respeta la decisión de Acer al postergar el lanzamiento del A800.
En un comentario distinto sobre la situación, un portavoz de Alibaba dijo que las acciones de Google son “claramente injustas para los consumidores.” El representante dijo que Alibaba estaba preocupado que la decisión de Google impacte el acceso de los consumidores a productos competitivos. “Nosotros creemos que al introducir el SO Aliyun estamos dándole a los consumidores y fabricantes de hardware mas opciones, lo cual es la base para un mercado saludable y fuerte.”
Aunque la mayoría de las personas probablemente no conocen el A800, el lanzamiento del dispositivo es un evento importante para Acer y Alibaba. Acer es el primer fabricante importante en crear un dispositivo con el SO Aliyun, que anteriormente solo estaba disponible en los teléfonos de los fabricantes chinos Haier y Tianyu. El A800 busca fortalecer la presencia de Acer en China y al mismo tiempo expandir la presencia de Alibaba entre los sistemas operativos móviles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)