Buscar

2012/05/18

HP recortará su plantilla en al menos 25.000 trabajadores


La compañía informática, que cuenta con una plantilla de 324.600 trabajadores en todo el mundo, podría anunciar estos recortes la próxima semana. Los analistas esperaban que la empresa anunciara una reducción de su plantilla tras comunicar en marzo la fusión de sus divisiones de ordenadores personales e impresoras.
Un portavoz de la compañía ha asegurado que no hay nada oficial y que las informaciones publicadas por Reuters son especulaciones.
Dentro de esa reducción de plantilla, la multinacional estadounidense podría reducir entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajo de su filial Financial Services, dedicada a ofrecer servicios tecnológicos, que ha visto reducida su rentabilidad, y no descarta incluir un plan de jubilaciones y prejubilaciones.

Los nuevos negocios móviles tiran de las cuentas de las grandes 'telecos'


Las grandes operadoras europeas y estadounidenses han presentado ya las cuentas del primer trimestre. Y casi todas coinciden en que los nuevos negocios de datos móviles han pasado a ocupar un pilar central en su estrategia, decisivo para compensar el retroceso de los negocios tradicionales como la voz.
Así, Telefónica registró un aumento de los ingresos del 0,5% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 15.511 millones de euros. Unas cuentas marcadas por el retroceso en España, por culpa de la crisis y la dura competencia, y el crecimiento en Latinoamérica y los nuevos negocios.
Así, la operadora española señaló que los ingresos de datos móviles aumentaron un 15,4%. Además, los accesos de banda ancha móvil registraron un crecimiento interanual del 55% hasta 41 millones, que representan ya el 17% sobre el total de accesos móviles (cinco puntos porcentuales más que en marzo de 2011). En Europa, por ejemplo, la penetración de los smartphones se situó en el 30%, avance acompañado de la generalización de las tarifas planas.
Deutsche Telekom, a su vez, registró una caída de ingresos del 1,1% hasta 14.432 millones de euros, por los descensos en Alemania y el conjunto de Europa, compensados por el avance del 2% en EE UU. En este contexto, la compañía indicó que "la demanda de smartphones siguió siendo muy alta". Así, por ejemplo, el 76% de los móviles vendidos por Deutsche Telekom en Alemania fueron móviles inteligentes.
France Télécom tuvo una evolución similar y sus ingresos bajaron un 1,8%, lastrados por el retroceso en Francia. Orange España contribuyó a frenar la bajada del grupo, al registrar un crecimiento del 2,3% en su volumen de negocio. El grupo galo también quiso destacar el peso de los datos móviles indicando que el 51% de sus clientes de contrato en Francia ya tienen smartphones.
Avance en EE UU
En EE UU, AT&T elevó sus ingresos un 1,8% hasta 31.800 millones de dólares (unos 24.750 millones de euros). La teleco indicó que en el primer trimestre vendió 5,5 millones de smartphones, por encima de las previsiones. De ellos, un 30% fueron dispositivos con tecnología 4G, un área en el que EE UU está aventajando a Europa. AT&T señaló que los ingresos en el área de datos móviles aumentaron un 19% (más de 1.000 millones de dólares).
Verizon elevó sus ingresos un 4,6% hasta 28.600 millones de dólares (cerca de 22.260 millones de euros), gracias a la fortaleza del negocio móvil. La operadora señaló que el 47% de sus clientes móviles con contrato ya disponen de smartphones, añadiendo que los ingresos por datos móviles se dispararon un 21,1% en el primer trimestre hasta alcanzar los 6.600 millones de dólares, el 42,9% de los ingresos globales por servicios móviles.

Peso de la expansión internacional

La expansión exterior volvió a tener peso en las cuentas de algunas de las principales operadoras. Y es que, por ejemplo, España solo supuso un 25,1% de los ingresos de Telefónica entre enero y marzo. A su vez, Latinoamérica aportó el 48% de los ingresos consolidados del grupo. Unos datos que sitúan a Telefónica como la operadora más internacionalizada dentro de los grandes grupos del sector.
En una línea similar, Brasil y Argentina aportaron el 38% de los ingresos trimestrales de Telecom Italia. Ambos países fueron decisivos para que la compañía elevara sus ingresos un 4,5% en este periodo.
La actividad internacional también fue decisiva para Deutsche Telekom, al aportar el 55,6% de los ingresos entre enero y marzo, frente al 54,9% del mismo periodo del pasado ejercicio. T-Mobile USA, que estuvo en venta a lo largo de 2011, supuso el 26,5% del volumen de negocio.
En el caso de France Télécom, sus filiales en España, Polonia y resto del mundo aportaron el 38% de los ingresos hasta marzo.

Apple prepara un iPhone con una pantalla más grande


La producción anticipada de las nuevas pantallas ha comenzado con tres proveedores: los coreanos LG y Sharp y el japonés Japan Display, un grupo fusionado auspiciado por el Gobierno nipón que combina a tres empresas de produccisn de pantallas.
Según estas fuentes, los tres proveedores de la pantalla recibirán los pedidos a partir de junio como muy pronto. Esto permitiría que la producción del nuevo iPhone comenzase en agosto.
La decisión de Apple de equipar el próximo iPhone con una pantalla más grande, noticia adelantada por el diario Wall Street Journal, supone una respuesta a su particular competición con Samsung Electronics. Samsung presentó a principios de este mes su Galaxy de gama alta con una pantalla táctil de 4,8 pulgadas y un procesador más rapido.
Samsung, que este año se convirtió en el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, vendió 45 millones de terminales de última generación en el primer trimestre, y las ventas de los modelos Galaxy superaron a las del iPhone. Ningún portavoz de Apple ha realizado comentarios.

Japón lanza con éxito al espacio cuatro satélites, uno de ellos surcoreano


  La Agencia nipona de Exploración Aeroespacial (JAXA) confirmó este viernes el lanzamiento satisfactorio de un cohete portador con cuatro satélites de observación, uno de ellos surcoreano, informó la agencia local Kyodo.
El cohete, que se lanzó desde el centro espacial de la isla de Tanegashima (suroeste), despegó a las 01.39 hora local (04.39 GMT del jueves) y supone la primera misión en la que Japón lanza al espacio un satélite para otro país.
Según la agencia, 16 minutos después de que despegara el cohete, el satélite surcoreano, Arirang 3, desarrollado por el Instituto Científico Aeroespacial de Corea del Sur se separó de la lanzadera a una altitud de unos 680 kilómetros.
Por su parte, 23 minutos después del coreano, se separó del cohete el satélite de observación meteorológico nipón Shizuku, acompañado de otros dos pequeños satélites equipados con paneles solares, que entraron en órbita con éxito según el plan establecido.
El cohete surcoreano recogerá información geográfica a través de imágenes en alta resolución realizadas con una cámara electro-óptica con una resolución de 70 centímetros, mientras que el Shizuku japonés obtendrá información de la lluvia o la temperatura del mar mediante un radiómetro de microondas.
El H-2A es el principal modelo de lanzadera de Japón, está construido en su totalidad con tecnología nacional y su lanzamiento tiene un coste aproximado de 100 millones de dólares.
La operación de este viernes estuvo coordinada por la JAXA y el fabricante aeroespacial Mitsubishi Heavy Industries, que con este lanzamiento acumulan 15 consecutivos y participan en este tipo de misiones desde 2005, detalló Kyodo.
Mitsubishi Heavy Industries espera que tras el éxito cosechado hoy reciban más pedidos de otros países para poder seguir desarrollando su actividad aeroespacial, sustentada únicamente por los escasos lanzamientos domésticos.
La misión se produce después de que el mes pasado Corea del Norte fracasara en el lanzamiento de un cohete de largo alcance que, según Pyongyang, tenía como objetivo poner en órbita un satélite de observación.
El lanzamiento norcoreano fue condenado por gran parte de la comunidad internacional y recibió nuevas sanciones adicionales por parte del Consejo de Seguridad de la ONU al ser considerado una prueba balística encubierta.

Uno de los padres de internet pide a la UE que internet siga siendo abierto


  El vicepresidente de Google, Vint Cerf, considerado como uno de los padres de internet, pidió este miércoles a la Unión Europea (UE) mantener la naturaleza abierta de internet frente a las propuestas de regulación para combatir mejor el cibercrimen o las infracciones de los derechos de autor.
"Si no mantenemos el carácter de apertura de internet, vamos a matarlo", sentenció Cerf ante un grupo de periodistas en Bruselas, tras reunirse con responsables de la Comisión Europea y eurodiputados.
El informático subrayó la importancia que el carácter abierto de internet ha tenido no sólo en su evolución, sino también en su potencial para contribuir al Producto Interior Bruto (PIB).
"La idea de que cualquiera en el mundo pueda proporcionar un nuevo servicio en la red sin tener que negociar un acuerdo con cualquier proveedor de servicios de internet, ha sido la manera en que internet ha producido nuevas oportunidades tan significativas, empleos y negocios", enfatizó.
Según datos de la Comisión Europea, las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) aportan la mitad del crecimiento de la productividad de Europa y generan un cuarto del crecimiento del PIB.
Cerf, que inventó junto a Bob Kahn en 1969 el protocolo de comunicaciones TCP/IP, esencial para que funcione internet, instó a no tener que "dar permiso" a la innovación y permitir que siga avanzando libremente.
En ese contexto, también defendió la "gran oportunidad" que supone un internet abierto para que los países puedan expandir su "huella tecnológica" más allá de sus fronteras, como es el caso de Google, empresa que tiene la mitad de su negocio fuera de Estados Unidos, explicó.
Cerf mostró su preocupación por la seguridad en la red, pero afirmó que los políticos deben contar con la opinión y las contribuciones de todas las partes interesadas, especialmente de los internautas, a la hora de desarrollar medidas para garantizar una navegación más segura.
"Los gobiernos tienen un papel que jugar, pero es importante que todas las partes del medio de internet tengan algo que decir también", indicó y señaló que ignorar a los usuarios es un "error".
Preguntado por el tratado internacional contra la piratería, ACTA, negociado por la UE y otros diez países de todo el mundo, Cerf dijo que "está mal hacerse con copias sujetas a derechos de autor de forma inapropiada, si no se compensa por ello".
"Tenemos que pensar cómo podemos abordar el problema", señaló, y apuntó a nuevos modelos de negocio, como iTunes para la música o la plataforma Netflix para las obras audiovisuales, para "eliminar parte de los malos comportamientos".
En ese sentido, celebró que no hayan salido adelante en Estados Unidos los proyectos de ley SOPA y PIPA contra la piratería, que podrían generar "daños colaterales", y pidió "armas más refinadas si se quieren proteger los derechos de autor".

Steve Jobs quiso diseñar un coche al estilo Apple: el iCar


Steve Jobs tenía entre sus proyectos desarrollar el iCar, un ambicioso automóvil fiel al diseño de Apple, según confirmó un miembro del Consejo de Administración de la compañía, Mickey Drexler.
Drexler hizo esas declaraciones en las conferencias "Innovation Uncensored" organizadas en Nueva York por la empresa Fast Company, que distribuyó un vídeo con los momentos destacados de la intervención del ejecutivo de Apple.
"Mira la industria del automóvil, es una tragedia en Estados Unidos ¿Quién está diseñando los coches?" preguntó Drexler a la audiencia antes de asegurar que "el sueño de Steve Jobs antes de morir era diseñar un iCar".
El directivo de Apple, sin embargo, señaló que el difunto Jobs no tuvo tiempo para hacer ese proyecto de vehículo que, a su juicio, de haberse convertido en realidad hubiera copado "probablemente el 50 por ciento del mercado".
Según recoge EFE, Drexler confirmó el interés de Apple en integrar más sus productos en el hogar y se compadeció de la posición que ocupa el actual consejero delegado de la compañía, Tim Cook.
"El mejor trabajo que se puede tener: tomar el control de una compañía que está en mal estado. Nunca te pongas al frente de una empresa a la que le está yendo genial. Adoro a Tim Cook, pero no querría su empleo", dijo Drexler.

Y Facebook salió a bolsa


  La red social Facebook comenzará a cotizar este viernes en la Bolsa de Nueva York con un precio de salida por acción de 38 dólares, por encima de lo esperado, lo que elevará el valor de la compañía a más de 100.000 millones de dólares, el máximo histórico de una empresa estadounidense en el momento de la oferta.
El precio de la acción da cuenta del interés entre los inversores, ya que inicialmente se fijó entre 28 y 35 dólares el rango estimado para la salida a bolsa y posteriormente éste se subió a entre 34 y 38 dólares. Según informa Europa Press, dentro de este último rango, Facebook finalmente ha optado por el límite máximo.
La oferta total de Facebook ronda los 421,2 millones de títulos, lo que le permitirá captar 18.400 millones de dólares -unos 15.000 millones de euros al cambio actual-, según The Wall Street Journal. Sólo Visa, con 19.500 millones de dólares en su oferta pública inicial (OPI), supera a Facebook en este sentido.
La red social de Mark Zuckerberg, que fundó la compañía en 2004 durante su etapa universitaria, comenzará a cotizar en el Nasdaq neoyorquino con el símbolo FB. Actualmente, Facebook cuenta con más 900 millones de usuarios en todo el mundo.

Amazon planea un nuevo Kindle de tinta electrónica con pantalla retroiluminada


  La compañía Amazon lanzará en julio una nueva versión de su libro electrónico Kindle con pantalla con iluminación frontal, según ha asegurado a Reuters una fuente que ha podido ver el prototipo. Barnes & Noble ya dispone de un aparato con estas características, el Nook Simple Touch GlowLight. Este nuevo Kindle estaría disponible en versiones wifi y 3G.
Esta nueva versión permitirá aumentar la popularidad del Kindle, dado que hará innecesarios ciertos accesorios para poder leer en lugares oscuros o con poca iluminación, como pequeñas lámparas que se acoplan al dispositivo o fundas con fuentes de luz incorporadas, como las que vendía la propia Amazon.
También tiene previsto lanzar una nueva tableta estas próximas navidades, dijo la fuente. El nuevo Kindle Fire se espera que tenga una pantalla más grande que el actual, de 8,9 pulgadas, con lo que se acercaría al tamaño del iPad de Apple. La empresa no ha hecho comentarios al respecto.
"No hacemos comentarios sobre nuestros planes de lanzamiento", aseguró el director de marketing de E-Ink Holdings, Sri Peruvemba, el proveedor de las pantallas de tinta electrónica que usa Kindle y buena parte de los demás lectores del mercado. "E-Ink es una empresa innovadora y en los últimos 10 años hemos ofrecido de manera constante nuevos productos, mejoras importantes en ellos y diseños únicos, por lo que no es de extrañar que haya constantes especulaciones acerca de lo que vamos a hacer ahora", dijo Peruvemba.
"Sí veo una demanda para un Kindle con luz frontal", señaló Jennifer Colegrove, vicepresidenta de Tecnologías Emergentes de Pantallas en DisplaySearch, una empresa del Grupo NPD, que sigue tendencias en el sector de pantallas. Hay un inconveniente, señaló. "La luz frontal consumirá batería y se terminará antes". No obstante, "pueden permitirse el lujo de añadir una luz delantera, porque el componente no es muy caro", concluyó. La incorporación de la pantalla iluminada supondría un incremento de 10 dólares en relación al precio del actual Kindle, un precio "bastante razonable", dijo.
Algunos blogs han especulado sobre la posibilidad de que Amazon lanzara un Kindle con pantalla a color, pero la fuente aseguró que había muy pocas posibilidades de que Amazon hiciera este lanzamiento este año. Aunque Amazon ha mantenido conversaciones con E-Ink, las empresas no han llegado a ninguna decisión concreta. "Dudo que el Kindle de color está listo para un lanzamiento", aseguró analista de iSuppli IHS, Vinita Jakhanwal.

Unemployment Quest, un juego de rol sobre la búsqueda de trabajo

Unemployment Quest será un juego de rol sobre la experiencia de no encontrar empleo, si su creador consigue sacar adelante el proyecto en Kickstarter, mediante crowdfunding o donaciones.

"He jugado viejos RPGs, y me he dado cuenta que no parece haber títulos que realmente hablen a mi sector demográfico. Este es un juego que hablará de experiencias del mundo real, en lugar de ser fantástico. La historia es minimalista y el juego no va de una épica aventura, la meta es mucho más simple. En lugar de luchar contra monstruos, tus enemigos serán "dudas", "aislamiento", "vergüenza", y el villano principal "futuro incierto", se indica en la página.

"La meta es cambiar las experiencias negativas sin trabajo en algo menos terrible, mientras te diviertes sin tener que invertir mucho tiempo".

La campaña servirá para lanzar una versión física en CD, que se vendería en ConnectiCon. Por el momento está previsto únicamente para PC.

Toyota actualiza su sistema de navegación para hacerlo compatible con NDS


Aquellos conductores, por ahora sólo japoneses, que utilicen el sistema de navegación para coches diseñado por la compañía Toyota, Toyota’s Smart Navi System, tienen la posibilidad de adquirir el software para la consola portátil Nintendo DS, que habilita el uso del sistema en ésta.

El software se conecta con el vehículo a través de bluetooth, y ofrece todas las funcionalidades de un sistema de navegación cualquiera, salvo que en las pantallas de Nintendo DS y adornado con Miis. Esta conexión ofrece también reproducir el sonido de la consola por el sistema de sonido del coche.

Por 2.024€ podemos adquirir el pack completo (que no incluye la consola), mientras que si ya contamos con el sistema de navegación podemos hacernos con el cartucho por 71€. Suponemos, eso sí, que el software también será compatible con 3DS.