El vicepresidente de Google, Vint Cerf, considerado como uno de los
padres de internet, pidió este miércoles a la Unión Europea (UE)
mantener la naturaleza abierta de internet frente a las propuestas de
regulación para combatir mejor el cibercrimen o las infracciones de los
derechos de autor.
"Si no mantenemos el carácter de apertura de internet, vamos a
matarlo", sentenció Cerf ante un grupo de periodistas en Bruselas, tras
reunirse con responsables de la Comisión Europea y eurodiputados.
El informático subrayó la importancia que el carácter abierto de
internet ha tenido no sólo en su evolución, sino también en su potencial
para contribuir al Producto Interior Bruto (PIB).
"La idea de que cualquiera en el mundo pueda proporcionar un nuevo
servicio en la red sin tener que negociar un acuerdo con cualquier
proveedor de servicios de internet, ha sido la manera en que internet ha
producido nuevas oportunidades tan significativas, empleos y negocios",
enfatizó.
Según datos de la Comisión Europea, las tecnologías de la comunicación y
la información (TIC) aportan la mitad del crecimiento de la
productividad de Europa y generan un cuarto del crecimiento del PIB.
Cerf, que inventó junto a Bob Kahn en 1969 el protocolo de
comunicaciones TCP/IP, esencial para que funcione internet, instó a no
tener que "dar permiso" a la innovación y permitir que siga avanzando
libremente.
En ese contexto, también defendió la "gran oportunidad" que supone un
internet abierto para que los países puedan expandir su "huella
tecnológica" más allá de sus fronteras, como es el caso de Google,
empresa que tiene la mitad de su negocio fuera de Estados Unidos,
explicó.
Cerf mostró su preocupación por la seguridad en la red, pero afirmó que
los políticos deben contar con la opinión y las contribuciones de todas
las partes interesadas, especialmente de los internautas, a la hora de
desarrollar medidas para garantizar una navegación más segura.
"Los gobiernos tienen un papel que jugar, pero es importante que todas
las partes del medio de internet tengan algo que decir también", indicó y
señaló que ignorar a los usuarios es un "error".
Preguntado por el tratado internacional contra la piratería, ACTA,
negociado por la UE y otros diez países de todo el mundo, Cerf dijo que
"está mal hacerse con copias sujetas a derechos de autor de forma
inapropiada, si no se compensa por ello".
"Tenemos que pensar cómo podemos abordar el problema", señaló, y apuntó
a nuevos modelos de negocio, como iTunes para la música o la plataforma
Netflix para las obras audiovisuales, para "eliminar parte de los malos
comportamientos".
En ese sentido, celebró que no hayan salido adelante en Estados Unidos
los proyectos de ley SOPA y PIPA contra la piratería, que podrían
generar "daños colaterales", y pidió "armas más refinadas si se quieren
proteger los derechos de autor".