Buscar
2012/05/16
Google integra su buscador web a Google Docs
Google introduce en Google Docs un panel de búsqueda, una nueva función que incorpora el buscador web de la compañía en la suite de ofimática para que el usuario pueda hacer uso de él mientras escribe o edita documentos.
La idea de esta mezcla de servicios, según Google, es que el usuario pueda sacar el mejor partido de cada uno de ellos.
Así, por ejemplo, el usuario puede escribir el itinerario de una viaje añadiendo destinos concretos, o puede poner punto y final a un discurso con una frase célebre sin tener que abrir una nueva pestaña.
Se puede acceder al panel de búsqueda en el menú de herramientas haciendo clic en la palabra sobre la que se quiere profundizar la información, o bien pulsando Ctrl+Alt+ R en Windows o Comando+Alt+R en Mac.
Por lo tanto en el panel de búsqueda, el usuario puede buscar cualquier información que necesite para escribir el documento. Con sólo un par de clics se pueden consultar mapas, citas, imágenes, y mucho más.
Si el usuario encuentra algo que le guste, puede añadirlo haciendo clic en el botón de inserción o, para las imágenes, arrastrándolas directamente en el documento.
Además se puede añadir automáticamente notas a pie de página para que quede registrado dónde se encontró la información.
La suite de ofimática de Google en la nube, ya se había actualizado a principios de mes introduciendo nuevas características en cuanto a las fuentes y a las imágenes, informó la agencia Europa Press.
De esta manera, el equipo de Google Docs introdujo 450 nuevas fuentes de texto y 60 nuevas plantillas, así como la posibilidad de poder introducir en los documentos cualquier imagen, incluso aquellas tomadas con una webcam.
Facebook adquiere LightBox, una aplicación para realizar y compartir fotografías
Facebook se mueve para mejorar su estrategia para dispositivos móviles.
La red social ha comprado LightBox, una aplicación de fotografía móvil.
Esta aplicación es muy parecida a la recién adquirida Instagram, porque también permite realizar fotos con diferentes filtros y compartir esas imágenes con amigos en una red social.
Sin embargo, el servicio no estará disponible después de la transacción.
La red social más popular ha hecho una nueva adquisición a pocos días de salir a Bolsa, con la que pretende recaudar cerca de 15.000 millones de dólares, según ha asegurado una fuente cercana a la red social.
Además de su salida a Bolsa, Facebook está centrada en mejorar su estrategia para dispositivos móviles.
En abril compró Instagram, una popular aplicación de fotografía para móviles que permite subirlas a una red social.
La operación se realizó por 1.000 millones de dólares con el objetivo, según informó el propio Mark Zuckerberg, de mejorar las posibilidades de los usuarios a la hora de compartir imágenes desde el móvil.
Ahora Facebook ha dado un paso más para mejorar sus producto para "smartphones" y ha adquirido LightBox, un servicio muy popular para compartir fotos en los dispositivos de Android, informó la agencia Europa Press.
Sin embargo a diferencia de lo que hecho con Instagram, que se puede seguir utilizando, Lighbox no seguirá funcionando, ya que no se admiten nuevos registros de usuarios y los ya existentes tendrán hasta el próximo 15 de junio para descargar todas sus fotos antes del cierre total del sitio, según ha informado LightBox desde su blog oficial.
LightBox es una aplicación muy parecida a Instagram, ya que también incorpora filtros para fotos y permite compartirlas con contactos y amigos, que no sólo se centraba en plataformas Android sino que también permitían las de HTML5, y ha logrado gran popularidad cosechando millones de descargas.
La red social ha contratado a todo el equipo de LightBox, lo que supondrá que ahora contarán con un mejorado equipo de desarrolladores.
Sin embargo Facebook aunque haya adquirido la empresa no tendrá acceso a los datos de los usuarios alojados en Lightbox.com. Después del 15 de junio, partes de Lightbox pasarán a ser de código abierto.
Sony y Panasonic negocian para fabricar televisores OLED
Sony y Panasonic negocian desarrollar en conjunto tecnología que permita producir en masa televisores OLED de próxima generación, dijeron fuentes cercanas al asunto.
Sin embargo, puede que vayan a la zaga de sus rivales surcoreanos en una tecnología que se considera que sustituirá al actual LCD.
Samsung Electronics y LG Electronics tienen previsto vender televisores OLED de 55 pulgadas, que tienen unos 4 milímetros de anchura consumen menos energía y ofrecen imágenes más definidas que los dispositivos de cristal líquido, a final de año.
Sony fue pionera en esta tecnología con su primer televisor OLED en 2007, pero recortó a la mitad la producción de pantallas, que costaban unos 2.000 dólares, por la crisis económica.
Sony aún fabrica pantallas OLED que cuestan hasta 26.000 dólares para clientes de productos avanzados.
Las firmas japonesas que dominaron el mercado mundial de televisores en los años 80 y 90 se han topado con la agresiva competencia de los rivales coreanos, junto con una débil demanda de los televisores que fabrican y un yen más fuerte que convierte en más caras sus exportaciones.
Sony, Panasonic y Sharp informaron de una pérdida neta combinada de más de 20.000 millones de dólares en el ejercicio que acabó en marzo.
Esas dificultades coinciden con la batalla en el mercado de las televisiones entre los aparatos OLED y los de ultra alta definición.
Los envíos de televisores OLED pueden crecer hasta 2,1 millones de aparatos en 2015, frente a los apenas 34.000 de este año, según la firma de investigación IHS.
La producción masiva de pantallas asequibles de televisión OLED - la tecnología que se usa en los smartphones y tabletas más pequeñas - será clave para el crecimiento futuro y los japoneses ya pueden estar llegando tarde a ese juego.
"Los competidores extranjeros han sacado una cabeza de ventaja en este área y pienso que están llegando a esto demasiado tarde", dijo Masayuki Otani, analista jefe de mercado de Securities Japan, citado por la agencia Reuters.
"No hay duda de que la televisión OLED va a ser la corriente principal. El tema es el precio y el tamaño de la pantalla", añadió.
"Los fabricantes japoneses no han sido capaces de producir televisores OLED que sean tan grandes como los de Samsung. Creo que hay un elemento de orgullo japonés en ello, el hecho de que Panasonic y Sony trabajen juntos para producir OLED para superar a sus rivales asiáticos. Pero tengo serias dudas de si podrán alcanzarles", añadió.
Las acciones de Sony, que fabrica los televisores Bravia, y las de Panasonic, que vende sus televisores bajo la marcha Viera, cayeron con fuerza el martes, continuando con unos descensos que las han llevado a sus niveles más bajos en más de tres décadas ya que los inversores dudan que tengan la estrategia para dar la vuelta a sus deficitarios negocios de televisión.
Amazon planea lanzar un Kindle con luz en julio
Amazon lanzará nuevas versiones de su lector y su tableta Kindle, incluyendo un lector monocromo con iluminación frontal, según dijo una fuente que ha visto el prototipo.
La tienda de Internet más grande del mundo quiere tener el nuevo dispositivo en las tiendas en julio, señaló la fuente a la agencia Reuters, que tiene conocimiento directo del asunto pero pidió no ser nombrada porque Amazon aún no ha hecho pública la decisión.
Amazon trabaja en la producción del nuevo Kindle, que funcionará con pantalla de E Ink, según el vocero.
El lector electrónico Kindle es popular, pero algunos usuarios compran una luz externa para acoplar al dispositivo y leer en la oscuridad. La luz frontal elimina ese problema.
"Sí veo una demanda para un Kindle con luz frontal", señaló Jennifer Colegrove, vicepresidenta de Tecnologías Emergentes de Pantallas en DisplaySearch, una empresa del Grupo NPD, que sigue tendencias en el sector de pantallas.
Hay un inconveniente, señaló. "La luz frontal consumirá batería y se terminará antes".
Amazon también tiene previsto lanzar una nueva tableta cerca de las navidades este año, indicó la fuente.
Se espera que el nuevo Kindle Fire tenga una pantalla más grande, de 8,9 pulgadas, más cerca del tamaño de la iPad de Apple.
La empresa no respondió a llamadas o correos electrónicos pidiendo comentarios.
"No comentamos los planes de lanzamiento de nuestros clientes", dijo Sri Peruvemba, jefe de marketing de E Ink Holdings, que suministra la tecnología ePaper del Kindle.
"E Ink es un innovador y durante los últimos 10 años hemos ofrecido de forma consistente nuevos productos, grandes mejoras a productos existentes, y diseños únicos, así que no es sorprendente que haya una especulación constante sobre qué haremos a continuación", dijo Peruvemba.
Aunque la cadena de librerías Barnes & Noble fue la primera en comercializar un lector electrónico con luz, hubo especulaciones sobre que Amazon sería el segundo.
Amazon lanzará el nuevo lector electrónico Kindle en las versiones táctil de 3G y táctil con wi-fi, señaló la fuente.
"Pueden permitirse añadir una luz porque los componentes no son muy caros y por lo demás su pantalla utiliza muy poca energía", dijo Colegrove.
Un aumento de unos 10 dólares sobre los precios actuales debería ser "bastante razonable", dijo.
La fuente señaló que es probable que Amazon mantenga los precios como están o en su caso, los suba en un margen muy pequeño.
Algunos blogs han especulado con la posibilidad de un lector electrónico a color, pero la fuente dijo que hay muy pocas probabilidades de que Amazon lance uno este año.
Aunque Amazon ha realizado conversaciones con E Ink, las empresas no han alcanzado ninguna decisión concreta, dijo.
Vinita Jakhanwal, analista de IHS iSuppli, que sigue las cadenas de suministro de componentes electrónicos, expresó que los productos de papel electrónico a color que vio en una feria comercial en octubre necesitan "muchas mejoras tecnológicas" para utilizarse a gran escala en productos.
"Dudo que el Kindle a color esté listo para su lanzamiento", dijo.
Las tabletas de Intel con Windows 8 estarán disponibles en noviembre
Intel, el mayor fabricante mundial de procesadores, ha confirmado que las tabletas que utilizan su tecnología estarán listas para salir al mercado en noviembre.
Los planes de fabricación fueron informados por una fuente de la compañía al portal CNET.
El vocero admitió que para cumplir con este objetivo "el calendario es apretado".
La cuestión, según explica la fuente, no es sólo que haya que prepararse para un nuevo sistema operativo, sino que hay que trabajar con cuatro o cinco arquitecturas nuevas, tres de ARM, Intel y AMD.
De la docena de dispositivos que están siendo preparados, más de la mitad serán híbridos.
Este tipo de diseños combinan teclados físicos tradicionales y tabletas.
Todos los dispositivos descritos por la fuente aprovecharán el próximo chip Atom de Intel, denominado "Clover Trail".
Este modelo es el primer procesador Intel de doble núcleo Atom de diseño basado en su tecnología de 32 nanómetros.
También se espera que estos dispositivos híbridos con Windows 8 basados en el procesador de mayor rendimiento Ivy Bridge estén disponibles en un futuro, pero todavía no se ha especificado nada al respecto.
Windows 8, al igual que sucede con Windows 7, será impulsado por los chips de Intel y Advanced Micro Devices (AMD), y será capaz de ejecutar aplicaciones más antiguas.
Otro lanzamiento de Microsoft, Windows RT, aterrizará en los dispositivos con chips ARM, cuyos proveedores son Nvidia, Qualcomm y Texas Instruments. Pero en RT no se ejecutarán las aplicaciones más antiguas de Windows.
Las fuentes agregaron que Intel tiene un chip llamado "Bay Trail" en obras, que será la continuación en 22 nanómetros de "Clover Trail".
La plataforma de comunidades Psicofxp recibe una inversión de 1 millón de dólares
Psicofxp, plataforma de comunidades donde los usuarios pueden conversar, debatir y compartir información, anunció que ha recibido una inyección de capital de un millón de dólares de CEDEL International Investments, un fondo de inversión norteamericano liderado por Noel Poler.
Este empresario se suma a la conducción aportando sus más de 20 años de trayectoria en la visión y estrategia de diferentes compañías en Latinoamérica.
La empresa argentina, creada en el año 2000 por Ismael Briasco con presencia en la Argentina, Chile, México y Colombia informa que esta inversión se concentra en el desarrollo de una nueva plataforma de opiniones para Latinoamérica y España, denominada Opicos.
Esta nueva plataforma tiene como objetivo posicionarse como la comunidad líder de opiniones, sumando la experiencia de 12 años de Psicofxp en la gestión de comunidades y conversaciones online, informó la compañía en un comunicado de prensa.
La inversión realizada potenciará el plan de expansión regional comercial que la compañía planea con el lanzamiento de Naranjú, una nueva comercializadora de medios premium y nichos segmentados, así como también el reposicionamiento de Psicofxp con nuevo diseño, usabilidad, imagen de marca y contenidos editoriales.
“Estamos capitalizando el conocimiento que adquirimos luego de tantos años de experiencia, este es el primer paso para llevar la compañía a otro nivel. El principal foco para el 2012 está puesto en el crecimiento del negocio en la región y en el lanzamiento de Opicos”, dijo Briasco.
Opicos se encuentra en desarrollo y su objetivo es posicionarse como la plataforma social de opiniones líder del mundo hispano y portugués.
Con integración con redes sociales como Twitter y Facebook, permitirá que la gente opine y vote sobre diversos temas de interés como música, tecnología, moda, entrenimiento, productos, etc.
Naranjú es un área de negocios que está enfocada en la comercialización de espacios de publicidad interactiva de grandes medios en Latinoamérica para facilitar a las marcas y clientes llegar a un público específico.
Actualmente Psicofxp cuenta con 2.6 millones de usuarios registrados y recibe la visita de 7 millones de usuarios únicos por mes según los datos que aportó la compañía.
Telefónica invertirá 500 millones para llevar la fibra óptica a tres millones de hogares
La compañía Telefónica invertirá entre 400 millones y 500 millones de euros en su plan de despliegue de fibra óptica con el fin de llevar esta tecnología a 3 millones de hogares en España durante 2012, frente a los 1,3 millones de hogares y empresas conectados con esta infraestructura al cierre del primer trimestre, según ha informado el presidente de Telefónica en España, Luis Miguel Gilpérez, en un acto en el que estuvo presente también la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Gilpérez ha explicado que esta inversión, que dependerá del número total de conexiones, supone duplicar su red actual para llegar a 3 millones de hogares, lo que no puede hacer "cualquier compañía". En cuanto a la oferta mayorista -a otras operadoras de telecomunicaciones-- el directivo ha precisado que ésta dependerá de la regulación y ha aclarado que "adaptarán" su inversión al marco regulatorio, que debe estar "totalmente definido".
"Cada vez más clientes demandan estas tecnologías, que ayudan a estar más cerca del usuario y a potenciar el tejido empresarial de las ciudades", ha manifestado el presidente de Telefónica en España, quién no ha precisado el precio de las nuevas ofertas de su servicio de fibra óptica, aunque ha indicado que la compañía seguirá apostando por la promoción de paquetes.
Asimismo, Gilpérez ha destacado el compromiso inversor de la multinacional en España y ha recordado que Telefónica España se consolidó como la línea de negocio del grupo que más invirtió el pasado ejercicio en I+D, con 536 millones de euros, lo que supone el 54,5% del total.
Inversión en Madrid
Por su parte, sólo en Madrid, la multinacional invertirá unos 200 millones de euros para llevar su red de fibra óptica a 1,3 millones de hogares en la capital. Telefónica invirtió más de 55 millones de euros el pasado año Madrid, lo que benefició a 480.000 hogares que ya disponen de acceso a fibra óptica con una velocidad de 100 megabits por segundo o superior.De esta forma, la firma espera pasar con fibra más del 80% de los domicilios y sedes empresariales de la capital antes de finales de 2012 y llegar a cubrir el 100% de la capital en 2015.
En este sentido, el director de Telefónica en Madrid, Adrián García Nevado, ha destacado que la compañía ha formado a un equipo de 2.200 profesionales que se dedicarán en exclusiva a desplegar esta nueva red en la Comunidad de Madrid.
Madrid, con las telecomunicaciones
Por su parte, la alcaldesa de Madrid ha afirmado durante la presentación que la ciudad de Madrid otorga a las infraestructuras de telecomunicaciones una importancia "capital". "La situación es de grave crisis pero esto no nos puede llevar al desánimo", ha resaltadoLa alcaldesa ha señalado que en 2011 Madrid dedicó un 2,06% del PIB a investigación y desarrollo, lo que supone un esfuerzo mayor de la media europea. Botella ha señalado además que los emprendedores son quienes más reclaman infraestructuras de telecomunicaciones de calidad, incluso en el centro de la ciudad.
Asimismo, Botella ha mencionado la importancia de la Agenda Digital europea para la recuperación económica y que tiene como objetivo para 2020 que al menos un 50% de los hogares europeos estén conectados a servicios de banda ancha superiores a 100 megas por segundo.
Phablets: ¿el dispositivo de 2012?
El Galaxy Note de Samsung no fue el primero. Ya antes había habido bastantes ejemplos de dispositivos a medio camino entre el smartphone y el tablet, como el Dell Streak, que se habían quedado por el camino. Estaba claro que los phablets no iban a triunfar nunca, por eso pocos entendieron la llegada del Galaxy Note, con su Stylus y su pantalla de 5,3 pulgadas. Incómodo para ser usado como un smartphone (¡no se puede coger con una mano!), pequeño para ser un tablet. ¿Por qué había Samsung apostado por el suicidio?
No obstante, unos meses después del lanzamiento de su phablet, Samsung callaba a todos los escépticos anunciando que en cinco meses, desde la llegada del Galaxy Note al mercado en Corea del Sur, había vendido cinco millones de unidades. Parece que el fallo cometido por Dell y los anteriores no fue de concepto. Hay un nicho para el phablet y 2012 parece ser el momento escogido por muchos para explotarlo.
Las razones del éxito
En los escepticismos iniciales que rodearon al Galaxy Note se optó por el argumento de por qué un usuario iba a querer un smartphone tan grande o un tablet tan pequeño, en pensar en las cualidades que cada dispositivo perdía al acercarse al otro y no en las que ganaba. Y son estas últimas, precisamente, las que parecen estar detrás del éxito del phablet de Samsung y que cada vez más fabricantes empiezan a querer imitar.
¿Qué es exactamente un phablet? ¿Se trata simplemente de tamaño? Sí y no. La definición más exacta podría apuntar a un dispositivo con capacidades de conexión por voz (es decir, un teléfono) con una pantalla de entre 5 y 7 pulgadas. Esta permite a los usuarios navegar por Internet o incluso ver fotografías y vídeos con una calidad muy superior a la que se logra en cualquier smartphone (ayudado por las altas resoluciones) sin tener que renunciar a la posibilidad de realizar llamadas telefónicas normales. Además, la mayoría comparten características como un marco muy delgado o inexistente, conexión NFC, cámaras de muchos megapíxeles y accesorios como el Stylus del Galaxy Note.
¿Por qué no tuvo éxito hasta ahora? ¿No existía la necesidad de un dispositivo de este tipo? Lo cierto es que las razones deben buscarse más en las características de los phablets pre-Galaxy Note que en un mercado poco maduro: los avances tecnológicos permitían dispositivos mucho más pobres. Un phablet no tiene sentido sin una pantalla con gran resolución, si no permite una navegación intuitiva y sencilla, si es muy aparatoso, algo en lo que fallaban todos los predecesores.
Sumándose al carro: Nokia, ZTE, LG…
De momento, la única historia de éxito con un phablet como protagonista es la del Galaxy Note, por lo que no está del todo claro si los nuevos híbridos van a suponer un boom como lo fueron los tablets. Por si acaso, eso sí, los fabricantes se están armando y añadiendo phablets a su oferta de productos. En algunos casos, como el de Nokia, parece que hasta con muchas esperanzas puestas en que el dispositivo sea, por fin, el que la saque del agujero: la firma ha anunciado tablets y phablets para este año, todos confiando además en Windows 8.
En desarrollo la posible solución definitiva al robo de Wi-Fi
El robo de la señal de Wi-Fi puede conllevar consigo el acceso remoto a información personal valiosa. Pero el eterno problema podría haber encontrado ahora una solución cuanto menos, llamativa.
Investigadores franceses del Instituto Politécnico de Grenoble han creado un papel para cubrir las paredes podría perfilarse como solución definitiva a este problema. Está diseñado especialmente para dejar atravesar las ondas de radio y telefonía, no así la señal inalámbrica de conexión de red.
El prototipo, que se compone de un material especial de cristales de plata, está en proceso de acuerdo de licencias con un fabricante finlandés y estará probablemente listo para la producción en masa para el año 2013, según detalla Pocket-Lint.
Junio será el mes de los SO
Los tres gigantes tecnológicos que más ferozmente están compitiendo en el mercado de los sistemas operativos celebrarán eventos para desarrolladores entre el 11 y el 28 de junio.
Es un movimiento atípico sobre todo para Microsoft (que suele celebrar su evento anual entre febrero y marzo) y para Google, que ha retrasado el suyo significativamente desde mayo, mes elegido habitualmente.
Apple se reunirá con los desarrolladores entre el 11 y el 15 de junio, en el centro Moscone de San Franscisco. Presentará su iOS 6, que se prevé que llegue cargadito de novedades importantes, como el lanzamiento de su propia herramienta de mapas.
Microsoft también planea un gran lanzamiento. Será, muy probablemente, el lanzamiento de Windows Phone 8 (a pesar de que no se ha referido así al SO, sino como Apollo). Se prevé que haya similitudes entre Windows 8 y Windows Phone 8.
Y por último, Google. Ha retrasado su reunión anual con desarrolladores más de seis semanas en comparación con años anteriores sin dar ninguna explicación. Podría tener que ver simplemente con la disponibilidad de la fecha, pero ya hay voces que sugieren la llegada de Android 5.0, Jelly Bean, como especula InformationWeek.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)