Buscar
2012/05/16
AMD “Trinity” ya es oficial
Ahora que Intel ha puesto en marcha la primera fase de lanzamiento de sus chips Core i-series de tercera generación, también conocidos como “Ivy Bridge”, Advanced Micro Devices se ha decido a lanzar su propia actualización: “Trinity”. En este caso se trata de la segunda generación de las unidades de procesamiento acelerado pertenecientes a las A-series y destinadas a portátiles tradicionales, modernos ultrabooks y diseños “todo en uno”.
¿Qué es una unidad de procesamiento acelerado, o APU? La combinación de CPU y GPU en una misma pastilla.
Dado que esta sustituta de “Llano” cuenta con mejores capacidades multimedia y consume menos energía que la generación anterior, pretende satisfacer tanto a los gamers más exigentes como a los profesionales que trabajan con software tipo Photoshop o Sony Vegas. De hecho, se calcula que su rendimiento por vatio es el doble que el de “Llano”.
Ha sido construida con tecnología de 32 nanómetros frente a los 22 nanómetros de “Ivy Bridge”, aunque AMD asegura que eso no es obstáculo para comportarse mejor que chips rivales similares. Además estima que las máquinas con “Trinity” deberían disfrutar de hasta 12 horas de duración de batería.
En cuanto a sus características específicas, llega en cinco modelos diferentes, tres de ellos quad-core y otros dos de doble núcleo. Los primeros se ejecutan entre 25 y 35 35 vatios (para “all-in-ones” y ordenadores portátiles) y alcanzan entre los 1,9 y los 2,7 Ghz, mientras que los otros se quedan en los 17 vatios y los 2,1 Ghz (para ultrabooks).
Groupon logra sus primeros beneficios
Groupon, la mayor compañía de descuentos diarios del mundo, reportó su primera ganancia neta trimestral gracias a que logró frenar sus gastos de comercialización y sumó más clientes, lo que hizo saltar sus acciones más de un 18%.
La firma, que había perdido más de la mitad de su valor de mercado este año por una menor demanda de sus servicios y problemas contables, superó las expectativas del mercado con sus ganancias e ingresos.
El fundado de Groupon, Andrew Mason, que fue criticado el año pasado por el nivel de gasto de la compañía, dijo a analistas en una teleconferencia que quiere expandir los márgenes al hacer crecer su negocio móvil y usar programas de recompensas.
La ganancia neta proforma del primer trimestre, que excluye los gastos de opciones, fue de 0,02 dólares (0,01 euros) por acción, frente a una pérdida neta de 0,41 dólares (0,32 euros) por acción, un año antes.
Los ingresos fueron de 559,3 millones de dólares (439,5 millones de euros), comparados con 295,5 millones de dólares (203,9 millones de euros) en el primer trimestre de 2011.
Se esperaba que Groupon obtuviera una ganancia de 0,01 centavo (0,007 euros) por acción en bases comparables del primer trimestre, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S. Algunos analista pronosticaban además ingresos netos de 531 millones de dólares (417,3 millones de euros).
"El crecimiento de las ventas fue impresionante y además tuvieron una importante expansión de márgenes", dijo Clayton Moran, analista de The Benchmark Company.
La firma, que había perdido más de la mitad de su valor de mercado este año por una menor demanda de sus servicios y problemas contables, superó las expectativas del mercado con sus ganancias e ingresos.
El fundado de Groupon, Andrew Mason, que fue criticado el año pasado por el nivel de gasto de la compañía, dijo a analistas en una teleconferencia que quiere expandir los márgenes al hacer crecer su negocio móvil y usar programas de recompensas.
La ganancia neta proforma del primer trimestre, que excluye los gastos de opciones, fue de 0,02 dólares (0,01 euros) por acción, frente a una pérdida neta de 0,41 dólares (0,32 euros) por acción, un año antes.
Los ingresos fueron de 559,3 millones de dólares (439,5 millones de euros), comparados con 295,5 millones de dólares (203,9 millones de euros) en el primer trimestre de 2011.
Se esperaba que Groupon obtuviera una ganancia de 0,01 centavo (0,007 euros) por acción en bases comparables del primer trimestre, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S. Algunos analista pronosticaban además ingresos netos de 531 millones de dólares (417,3 millones de euros).
"El crecimiento de las ventas fue impresionante y además tuvieron una importante expansión de márgenes", dijo Clayton Moran, analista de The Benchmark Company.
Facebook sacará a la venta un 25% más de acciones
La salida a Bolsa de Facebook se está convirtiendo en un evento cada vez más importante, hasta el punto de que, tras anunciar un aumento del precio de sus acciones, la compañía planea ahora sacar al mercado un 25% más de títulos, informó CNBC.
Con los 422 millones de acciones que ofrecerá, los ingresos por la salida a Bolsa subirán hasta entre 11.720 y 12.570 millones de euros (entre 15.000 y 16.000 millones de dólares). A su vez, Facebook se embolsaría otros 1.570 millones de euros (2.000 millones de dólares) por la opción de los bancos que ya poseen participaciones a hacerse con más.
Las cifras acercan mucho a Facebook a las dos mayores salidas a Bolsa en la historia de Estados Unidos: Visa recaudó en 2008 casi 15.500 millones de euros (19.700 millones de dólares) y General Motors, tras su saneamiento, 14.225 millones de euros (18.100 millones de dólares) en 2010.
La Comisión del Mercado de Valores (SEC) será informada esta misma de la decisión. El martes, Facebook había anunciado ya que elevaba a una horquilla de 34 a 38 dólares el valor de cada acción, con lo que su valor total de salida al mercado llegaría a superar los 78.590 millones de euros (100.000 millones de dólares), por encima de colosos tecnológicos como HP o Dell, y rivalizando con compañías de Internet consolidadas como Amazon.
Hasta ahora se hablaba de un precio de entre 28 a 35 dólares por título. La decisión final al respecto se anunciará el jueves por la tarde, de cara a la salida probablemente el viernes. La entrada de Facebook en la Bolsa es de por sí la mayor de una compañía de Internet.
Paradójicamente la demanda podría verse incrementada por el debate acerca de si la red social no está sobrevaluada. El año pasado la firma, que cuenta con 901 millones de usuarios, tuvo un volumen de negocio de 3.700 millones de dólares y ganancias de mil millones.
Además, acaba de recibir una mala noticia de General Motors, que retira su publicidad de la red social; los expertos en marketing de la automotriz llegaron a la conclusión de que los anuncios en Facebook no son efectivos.
Algunos inversores temen que la compañía aún no ha encontrado una manera de hacer dinero a partir de un número creciente de usuarios que acceden a la red social a través de dispositivos móviles. Lo cierto es que el crecimiento de los ingresos del negocio de la publicidad 'online' de Facebook, lo que representa la mayor parte de sus ingresos, se ha desacelerado en los últimos meses.
La compañía también ha ampliado el plazo para la adquisición de Instagram que se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2012. Sin embargo, una fuente familiarizada con el asunto aseguró a Reuters la semana pasada que la Comisión Federal de Comercio de EEUU llamó a Google y Twitter como parte del estándar de revisión de la agencia para ofertas de ese tamaño.
Está previsto que las acciones de la red social comenzarán a cotizar en el Nasdaq este viernes. Una gran cantidad de bancos de Wall Street están suscribiendo la oferta, con Morgan Stanley, JP Morgan y Goldman Sachs como clientes potenciales.
Con los 422 millones de acciones que ofrecerá, los ingresos por la salida a Bolsa subirán hasta entre 11.720 y 12.570 millones de euros (entre 15.000 y 16.000 millones de dólares). A su vez, Facebook se embolsaría otros 1.570 millones de euros (2.000 millones de dólares) por la opción de los bancos que ya poseen participaciones a hacerse con más.
Las cifras acercan mucho a Facebook a las dos mayores salidas a Bolsa en la historia de Estados Unidos: Visa recaudó en 2008 casi 15.500 millones de euros (19.700 millones de dólares) y General Motors, tras su saneamiento, 14.225 millones de euros (18.100 millones de dólares) en 2010.
La Comisión del Mercado de Valores (SEC) será informada esta misma de la decisión. El martes, Facebook había anunciado ya que elevaba a una horquilla de 34 a 38 dólares el valor de cada acción, con lo que su valor total de salida al mercado llegaría a superar los 78.590 millones de euros (100.000 millones de dólares), por encima de colosos tecnológicos como HP o Dell, y rivalizando con compañías de Internet consolidadas como Amazon.
Hasta ahora se hablaba de un precio de entre 28 a 35 dólares por título. La decisión final al respecto se anunciará el jueves por la tarde, de cara a la salida probablemente el viernes. La entrada de Facebook en la Bolsa es de por sí la mayor de una compañía de Internet.
Paradójicamente la demanda podría verse incrementada por el debate acerca de si la red social no está sobrevaluada. El año pasado la firma, que cuenta con 901 millones de usuarios, tuvo un volumen de negocio de 3.700 millones de dólares y ganancias de mil millones.
Además, acaba de recibir una mala noticia de General Motors, que retira su publicidad de la red social; los expertos en marketing de la automotriz llegaron a la conclusión de que los anuncios en Facebook no son efectivos.
Valoraciones
Facebook estaría valorada en cerca de 27 veces más de los ingresos de la red social en 2011 (3.700 millones de dólares). Google salió a Bolsa en una valoración de 23.000 millones de dólares (18.076 millones de euros) y 218 veces las ganancias. Apple, por su parte, se hizo pública en 1980 en una valoración de 25 veces los ingresos y las ganancias 102 veces.Algunos inversores temen que la compañía aún no ha encontrado una manera de hacer dinero a partir de un número creciente de usuarios que acceden a la red social a través de dispositivos móviles. Lo cierto es que el crecimiento de los ingresos del negocio de la publicidad 'online' de Facebook, lo que representa la mayor parte de sus ingresos, se ha desacelerado en los últimos meses.
La compañía también ha ampliado el plazo para la adquisición de Instagram que se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2012. Sin embargo, una fuente familiarizada con el asunto aseguró a Reuters la semana pasada que la Comisión Federal de Comercio de EEUU llamó a Google y Twitter como parte del estándar de revisión de la agencia para ofertas de ese tamaño.
Está previsto que las acciones de la red social comenzarán a cotizar en el Nasdaq este viernes. Una gran cantidad de bancos de Wall Street están suscribiendo la oferta, con Morgan Stanley, JP Morgan y Goldman Sachs como clientes potenciales.
Apple logra que las aduanas de EEUU retengan envíos de HTC One X y Evo 4G LTE
Una batalla relacionada con las patentes ha desembocado en serios
retrasos de entregas de teléfonos inteligentes del fabricante HTC en
EEUU. Las aduanas retienen cargamentos de los modelos One X y Evo 4G LTE de forma indefinida, a raíz de una demanda de Apple.
Según informa el sitio especializado The Verge, se ha podido confirmar que efectivamente varios cargamentos de dichos modelos de móviles habían sido retenidos antes de entrar en el país. El modelo One X, en concreto, se encuentra agotado en la tienda 'online' de AT&T, así como en muchas tiendas físicas.
Apple ya había conseguido en diciembre una resolución de la Comisión Internacional del Comercio de EEUU contra la importación de dispositivos de HTC con sistema operativo Android, debido a una demanda relacionada con la patente #5.946.647 de la compañía de la manzana, que cubre la conversión automática de números de teléfono y direcciones de correo en links que abren menús de opciones.
La decisión supuso entonces que HTC, que había tratado sin éxito de contraatacar a Apple con una demanda basada en las patentes de Android, no podía seguir vendiendo en EEUU los teléfonos que violaran la patente a partir del 19 de abril de 2012.
La compañía taiwanesa ahora se enfrenta a una investigación por parte del servicio estadounidense de aduanas, que está comprobando si, tal y como alega HTC, esas funcionalidades se han eliminado de esos dispositivos para el mercado de EEUU.
Según informa el sitio especializado The Verge, se ha podido confirmar que efectivamente varios cargamentos de dichos modelos de móviles habían sido retenidos antes de entrar en el país. El modelo One X, en concreto, se encuentra agotado en la tienda 'online' de AT&T, así como en muchas tiendas físicas.
Apple ya había conseguido en diciembre una resolución de la Comisión Internacional del Comercio de EEUU contra la importación de dispositivos de HTC con sistema operativo Android, debido a una demanda relacionada con la patente #5.946.647 de la compañía de la manzana, que cubre la conversión automática de números de teléfono y direcciones de correo en links que abren menús de opciones.
La decisión supuso entonces que HTC, que había tratado sin éxito de contraatacar a Apple con una demanda basada en las patentes de Android, no podía seguir vendiendo en EEUU los teléfonos que violaran la patente a partir del 19 de abril de 2012.
La compañía taiwanesa ahora se enfrenta a una investigación por parte del servicio estadounidense de aduanas, que está comprobando si, tal y como alega HTC, esas funcionalidades se han eliminado de esos dispositivos para el mercado de EEUU.
El poder de la Red para innovar será el motor para celebrar el Día de Internet
Numerosos actos han sido convocados para celebrar este jueves el Día
Mundial de Internet, que en España se inaugurará oficialmente en el
Senado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, y que en esta edición busca concienciar del potencial de la red para innovar, emprender y crear empleo.
La Cumbre de la Sociedad de la Información de Túnez en 2005 decidió proponer a la ONU la conmemoración del 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información, para difundir las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos.
En España, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el Senado, junto con el Comité de Impulso del Día de Internet, que incluye a más de 47 colectivos sociales, ha convocado a políticos, empresarios y responsables de la cultura y la sociedad, entre otros, para debatir el jueves sobre cómo internet ayuda a emprender.
Hasta el momento, han sido programados más de 150 actividades relacionadas con Internet y se han presentado casi 700 candidaturas a los Premios de Internet, además de cerca de un millar de trabajos al certamen de cuentos, según los responsables de la iniciativa.
Por otra parte, en los últimos días, se ha incrementado significativamente la actividad en las redes sociales en torno a las celebraciones del Día de Internet y las ventajas que los internautas creen que ofrece la red.
Entre otras opiniones destaca la del presidente de la Asociación Española de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, que además intervendrá el jueves en el Senado y que en su cuenta de Twitter asegura que la red implica todo "un mar de oportunidades", y anima a los internautas a aprovecharlas.
Por otro lado, aprovechando la celebración del Día Mundial de Internet, la iniciativa PantallasAmigas, dedicada a velar por un uso seguro de las tecnologías en la infancia, con el respaldo de la organización EDEX, ha avanzado en una nota que los contenidos inadecuados o el contacto con extraños son dos de los temas que más preocupan a los padres sobre el uso de sus hijos de internet.
En la misma se añade que los datos proceden de una encuesta, con opiniones de casi 1.500 progenitores y expertos docentes, realizada a lo largo del último año.
La Cumbre de la Sociedad de la Información de Túnez en 2005 decidió proponer a la ONU la conmemoración del 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información, para difundir las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos.
En España, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el Senado, junto con el Comité de Impulso del Día de Internet, que incluye a más de 47 colectivos sociales, ha convocado a políticos, empresarios y responsables de la cultura y la sociedad, entre otros, para debatir el jueves sobre cómo internet ayuda a emprender.
Hasta el momento, han sido programados más de 150 actividades relacionadas con Internet y se han presentado casi 700 candidaturas a los Premios de Internet, además de cerca de un millar de trabajos al certamen de cuentos, según los responsables de la iniciativa.
Por otra parte, en los últimos días, se ha incrementado significativamente la actividad en las redes sociales en torno a las celebraciones del Día de Internet y las ventajas que los internautas creen que ofrece la red.
Entre otras opiniones destaca la del presidente de la Asociación Española de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, que además intervendrá el jueves en el Senado y que en su cuenta de Twitter asegura que la red implica todo "un mar de oportunidades", y anima a los internautas a aprovecharlas.
Por otro lado, aprovechando la celebración del Día Mundial de Internet, la iniciativa PantallasAmigas, dedicada a velar por un uso seguro de las tecnologías en la infancia, con el respaldo de la organización EDEX, ha avanzado en una nota que los contenidos inadecuados o el contacto con extraños son dos de los temas que más preocupan a los padres sobre el uso de sus hijos de internet.
En la misma se añade que los datos proceden de una encuesta, con opiniones de casi 1.500 progenitores y expertos docentes, realizada a lo largo del último año.
La venta mundial de móviles cae un 2% en el primer trimestre de 2012
La venta mundial de móviles ha caído un 2% en el primer trimestre del
año, alcanzando los 419,1 millones de unidades frente a los 427,84
millones del mismo periodo de 2011, según la consultora Gartner. Es la
primera caída que se registra en este mercado desde 2009, lastrada por
la escasa demanda de la región Asia-Pacífico. Las cifras confirman que
Samsung, cuyas ventas crecieron un 25%, supera al fabricante finlandés
Nokia, que lideraba el ranking de venta de móviles desde 1998.
En concreto, en el primer trimestre del año, la surcoreana asiática vendió 86,56 millones de unidades, lo que supone un 20,7% del mercado, frente a los 68,78 millones de dispositivos vendidos en el primer trimestre de 2011. La cuota de Nokia, en cambio, ha caído un 22%, al pasar de los 107 millones de unidades vendidas a los 83,16 millones. En tercer y cuarto lugar se han posicionado Apple y ZTE con un 7,9% y un 4,2% de la cuota de mercado, respectivamente, de acuerdo a los datos de Gartner.
En concreto, en el primer trimestre del año, la surcoreana asiática vendió 86,56 millones de unidades, lo que supone un 20,7% del mercado, frente a los 68,78 millones de dispositivos vendidos en el primer trimestre de 2011. La cuota de Nokia, en cambio, ha caído un 22%, al pasar de los 107 millones de unidades vendidas a los 83,16 millones. En tercer y cuarto lugar se han posicionado Apple y ZTE con un 7,9% y un 4,2% de la cuota de mercado, respectivamente, de acuerdo a los datos de Gartner.
Flipboard incorpora audios
Flipboard, la revista que cada cual se hace a medida, ha añadido desde hoy una sección de archivos sonoros. La novedad pone tierra de por medio frente a otras aplicaciones similares como Zite.
Esta aplicación gratuita para seleccionar contenidos, nacida en diciembre de 2010 para iPad, fue distinguida por Apple como la mejor aplicación creada para una tableta, abriendo una nueva vía de acceso a las informaciones que a cada cual le interesan. Tiene ocho millones de suscriptores, y en diciembre pasado crearon una versión para China, en donde pronto abrirán oficina. En cuestión de meses habrá tantos suscriptores en este país como en Estados Unidos, en parte por haber incorporado hace unas semanas una versión para aparatos Android, además de para los móviles iPhone.
Hasta ahora Flipboard permitía seleccionar contenidos de un sinfin de fuentes impresas, de cualquier área de interés, desde ciencia a chismorreo de prensa rosa o deportes, pero también facilitaba la incorporación de cuentas particulares en redes sociales como Facebook o Twitter que el suscriptor le interese añadir por sus contenidos.
El paso dado ahora por Flipboard toca a los sonidos. De momento cuenta con una cincuentena de fuentes. Hay sellos discográficos como Virgin, o sellos independientes o incluso de músicos en particular; también añaden emisoras como PRI o la latina de norteamericana Latin Pulse. El índice se completa con archivos sonoros de instituciones como Naciones Unidas o la fundación Smithsonian, y de universidades como Stanford, que a veces son vídeos, y la audición de textos de revistas como The Economist o New Yorker.
Para acceder a los contenidos sonoros hay que actualizar antes la aplicación Flipboard -en el caso de antiguos lectores-; desplegar en el apartado de secciones el de Audio que, a continuación abrirá un listado de los contenidos de que dispone. Basta apretar el signo más, para que se incorporen a tu revista los contenidos de audio que se pueden oír a la vez que se leen otros textos.
Con imanes en el brazo para llevar el iPod
Dave Hurban, de 21 años y miembro de la plataforma de artistas
Dynasty Tattoo, se insertó cuatro imanes en su brazo izquierdo, cubierto
enteramente por coloridos tatuajes, para que coincidieran exactamente
con las dimensiones de su iPod Nano 6. Para ello, tomó escrupulosamente
las medidas de ese reproductor de música y empleó la misma técnica que
utiliza para instalar pirsines en el cuerpo de sus clientes, a lo que se
dedica desde hace tres años en el estado de Nueva Jersey. "Es como si
llevaras un reloj o un anillo que no te quitaras en ningún momento",
declaró en una entrevista al canal de televisión CBS Hurban, quien sólo
tardó treinta minutos en implantarse los imanes.
El tatuador explica, además, que no ha tardado ni dos semanas en poder hacer ejercicio o mover la muñeca con normalidad y que el iPod, que utiliza principalmente como reloj, puede desprenderse de su brazo si se le da un golpe con fuerza. Y lo muestra en este vídeo.
Asimismo, afirmó que las reacciones que ha suscitado su ocurrencia son todas positivas, como las que recabó en la Convención del Tatuaje celebrada en Baltimore o en su propia tienda, en la que asegura que al menos 35 personas le han pedido una intervención similar, aunque todavía no sabe si comercializará la idea ni si la aplicará a otros.
Incluso su madre, "que no sabe cómo funciona la tecnología", según Hurban, ha manifestado su conformidad con el invento.
El tatuador explica, además, que no ha tardado ni dos semanas en poder hacer ejercicio o mover la muñeca con normalidad y que el iPod, que utiliza principalmente como reloj, puede desprenderse de su brazo si se le da un golpe con fuerza. Y lo muestra en este vídeo.
Asimismo, afirmó que las reacciones que ha suscitado su ocurrencia son todas positivas, como las que recabó en la Convención del Tatuaje celebrada en Baltimore o en su propia tienda, en la que asegura que al menos 35 personas le han pedido una intervención similar, aunque todavía no sabe si comercializará la idea ni si la aplicará a otros.
Incluso su madre, "que no sabe cómo funciona la tecnología", según Hurban, ha manifestado su conformidad con el invento.
Las empresas de aplicaciones se duplican en España
El mercado de las aplicaciones está en plena efervescencia. También
las empresas que las crean para los teléfonos móviles y las tabletas.
Con 500.000 disponibles en la tienda Google Play, Android ha superado
las 15.000 millones de descargas y se acerca a Apple (600.000 aplis en App Store y 25.000 millones de descargas hasta febrero).
El desarrollo de aplicaciones se perfila como una profesión de éxito, principalmente para los ecosistemas de Google y Apple. En Estados Unidos ha generado medio millón de empleos desde 2007, según Technet. En el mismo periodo, se duplicaron las empresas dedicadas a esta actividad en España, según The App Date.
Luis Santos, Elena Pérez y Luis Sánchez, creadores de Spartanbits, empezaron mientras estudiaban en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2009. Al principio lo consideraban un hobbie, luego al ver su fulgurante auge, se centraron en el área. A finales de 2010 fundaron la empresa y ya han desarrollado ocho aplicaciones para Android. Entre ellas, Go!Chat for Facebook que supera los 10 millones de descargas desde su julio. “Elegimos esta plataforma porque era la opción más barata y sencilla. Nos permitió empezar sin inversión alguna”, explica Santos. En verano, añade, lanzará la versión para iPhone.
La red social Mitmi —10.000 descargas— es obra de José Luis Fernández, Guillermo Zotes y Eduardo González. Los tres tenían ofertas en multinacionales estadounidenses, pero prefirieron quedarse en España y apostar por este servicio, disponible en Android y iPhone, para organizar planes o reservar en más de 5.000 restaurantes españoles y de las principales ciudades europeas, gracias a un acuerdo con Restalo. “En España hay mucho talento pero pocas oportunidades y ayudas para desarrollarlo”, dice Zotes. Su intención: aportar su granito de arena al sector de telecomunicaciones en España.
José Pereira, de Ingens Network, se mudó de Sevilla a Barcelona hace cinco meses buscando suerte como desarrollador. Autodidacta, como la mayoría, empezó con videotutoriales y trasteando con la plataforma de Android. Después hizo un curso de formación y creó varios blogs sobre programación —AndroJuegos, AndroTalk y AndroCode—.
Pereira apuesta por desarrollar para Android. “La idea de un modelo de código abierto se ajusta a mi filosofía. Además tiene detrás el apoyo del imperio de Google”, asegura. SpyTools, una de las tres aplicaciones que tiene en la tienda Google Play, ha superado las 8.000 descargas en tres meses.
Pereira prepara el lanzamiento de Vinos y Añadas, para elegir caldos de calidad en función del año y la denominación de origen. Su lanzamiento está previsto para la próxima semana. En su opinión “no hace falta irse muy lejos para trabajar en este campo”. Y añade: “Cada vez las aplicaciones tendrán más presencia en la vida diaria”.
Aunque el mundo se está moviendo hacia el móvil y las empresas se han dado cuenta, en España "casi todo lo que se ve es desarrollo de apps por encargo. Hay pocos casos de personas que vivan de sus creaciones”, asegura Luis Santos.
Spartanbits gana con la venta directa y la publicidad. Desde 2011, más de un millón de dólares (unos 774 millones de euros).
El desarrollo de aplicaciones se perfila como una profesión de éxito, principalmente para los ecosistemas de Google y Apple. En Estados Unidos ha generado medio millón de empleos desde 2007, según Technet. En el mismo periodo, se duplicaron las empresas dedicadas a esta actividad en España, según The App Date.
Luis Santos, Elena Pérez y Luis Sánchez, creadores de Spartanbits, empezaron mientras estudiaban en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2009. Al principio lo consideraban un hobbie, luego al ver su fulgurante auge, se centraron en el área. A finales de 2010 fundaron la empresa y ya han desarrollado ocho aplicaciones para Android. Entre ellas, Go!Chat for Facebook que supera los 10 millones de descargas desde su julio. “Elegimos esta plataforma porque era la opción más barata y sencilla. Nos permitió empezar sin inversión alguna”, explica Santos. En verano, añade, lanzará la versión para iPhone.
La red social Mitmi —10.000 descargas— es obra de José Luis Fernández, Guillermo Zotes y Eduardo González. Los tres tenían ofertas en multinacionales estadounidenses, pero prefirieron quedarse en España y apostar por este servicio, disponible en Android y iPhone, para organizar planes o reservar en más de 5.000 restaurantes españoles y de las principales ciudades europeas, gracias a un acuerdo con Restalo. “En España hay mucho talento pero pocas oportunidades y ayudas para desarrollarlo”, dice Zotes. Su intención: aportar su granito de arena al sector de telecomunicaciones en España.
José Pereira, de Ingens Network, se mudó de Sevilla a Barcelona hace cinco meses buscando suerte como desarrollador. Autodidacta, como la mayoría, empezó con videotutoriales y trasteando con la plataforma de Android. Después hizo un curso de formación y creó varios blogs sobre programación —AndroJuegos, AndroTalk y AndroCode—.
Pereira apuesta por desarrollar para Android. “La idea de un modelo de código abierto se ajusta a mi filosofía. Además tiene detrás el apoyo del imperio de Google”, asegura. SpyTools, una de las tres aplicaciones que tiene en la tienda Google Play, ha superado las 8.000 descargas en tres meses.
Pereira prepara el lanzamiento de Vinos y Añadas, para elegir caldos de calidad en función del año y la denominación de origen. Su lanzamiento está previsto para la próxima semana. En su opinión “no hace falta irse muy lejos para trabajar en este campo”. Y añade: “Cada vez las aplicaciones tendrán más presencia en la vida diaria”.
Aunque el mundo se está moviendo hacia el móvil y las empresas se han dado cuenta, en España "casi todo lo que se ve es desarrollo de apps por encargo. Hay pocos casos de personas que vivan de sus creaciones”, asegura Luis Santos.
Spartanbits gana con la venta directa y la publicidad. Desde 2011, más de un millón de dólares (unos 774 millones de euros).
Bajó un punto la tasa de piratería argentina
Siguiendo una tendencia en baja que se viene registrando en los últimos años , la tasa de piratería de software en la Argentina se ubicó el año pasado en el 69 por ciento, un punto menos respecto de 2010
, de acuerdo a un informe que publica de forma anual la Business
Software Alliance, un organismo que agrupa a las principales compañías
del sector, tales como Adobe, Apple y Microsoft
, entre otras. Con pérdidas económicas en el mercado local estimadas en
657 millones de dólares, el informe destaca que la cifra aún se
encuentra por encima del promedio regional, que es del 61 por ciento.
"Dentro del marco complejo, en donde aún contamos con una tasa alta de piratería de software que disminuye progresivamente año a año
, el informe refleja parte del comportamiento del mercado argentino,
con un alto grado de adopción de computadoras y una alta penetración de
las conexiones de banda ancha", le dijo a LA NACION Antonio
Millé, vocero y asesor legal de BSA. "En este contexto, los usuarios
hacen un mejor uso de las herramientas informáticas y demandan servicios
actualizados y de calidad, pero a su vez también persiste aún un alto
grado de informalidad que brinda Internet con las descargas de
aplicaciones sin licencia", agrega el especialista.La metodología para calcular los montos usada por BSA y la consultora IDC junto a Ipsos entrecruza una serie de datos relacionados con la industria, entre los cuales se encuentra la cantidad de computadoras nuevas que llegaron al mercado durante el período analizado, junto a variables como la tasa de caducidad de equipos en uso y la cantidad de licencias de software instaladas, entre otras variables.
Parte de la disminución de la tasa de piratería en Argentina se explica por un cambio en el comportamiento de consumo de los usuarios, con una mayor adopción de dispositivos móviles como tabletas y smartphones. De hecho, el análisis del informe excluye al software instalado en equipos como la iPad de Apple o los teléfonos inteligentes.
"Considero que es un factor probable que contribuyó en la disminución de la tasa, ya que el usuario de este tipo de equipos por lo general recurre por propia voluntad a bajar aplicaciones de forma online. Asimismo, las características de este entorno facilitan y contribuyen a evitar el uso de programas sin licencia", agrega Millé, y agrega que el avance de propuestas de servicios online basadas en la nube también ayudó a la disminución de la tasa.
Entre otros de los datos proporcionados en el informe de BSA, la tasa de piratería en Argentina se encuentra por encima de países como Uruguay y Ecuador (con un 68%), Perú (67%) y Chile (62%), entre otros, pero por detrás de Bolivia (79%), Paraguay (83%) y Venezuela (88%).
Parte del informe destaca que la región, incluida dentro del bloque de países considerados emergentes, es el principal impulsor de la tasa global de piratería de software, estimado en un 42 por ciento. Esto se debe a que la cifra es sensible respecto al envío de computadoras (portátiles, de escritorio y netbooks) al mercado, en un año en donde las economías emergentes superaron a los mercados maduros en la demanda de PC, conformando el 56 por ciento de los equipos que se encuentran en uso al momento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)