Buscar
2012/05/08
El reloj Pebble recauda 9 millones de dólares
Un mes, 60.000 personas y más de nueve millones de dólares de recaudación en Kickstarter.com. Los creadores del reloj Pebble solo pedían 100.000 dólares para iniciar la producción de un reloj de pulsera conectado a Internet y a las aplicaciones. La fiebre por este reloj coincide con un modelo similar lanzado por Sony con pantalla táctil, el Smartwatch.
El diseñador de Pebble, Eric Migicovsky, de 25 años de edad, ha anunciado que el reloj se fabricará en San José (California) y que costará 150 dólares más 15 para gastos de envío en los pedidos de fuera de Estados Unidos.
Migicovsky acudió al sitio de financiación popular Kickstarter para conseguir 100.000 dólares que garantizaran la inicial producción. En menos de un mes se ha encontrado con una cantidad millonaria.
El éxito de esta iniciativa llega después de años de fracasos de relojes similares. En 2004 Microsoft lanzó su reloj SPOT, prácticamente con las mismas prestaciones, aunque con una diferencia considerable de precio: 800 dólares. En la iniciativa participaron afamadas marcas de relojes como Fossil o Swatch.
Telefónica lanza su propio ‘whatsapp’ con llamadas y sms gratis
Telefónica ha decidido dar un golpe de mano para hacer frente a
servicios tan populares como WhatsApp o Skype que facilitan el envío de
mensajes y de llamadas gratis por el móvil. La operadora española lanza
hoy TU me, una aplicación propia y gratuita que permite a los usuarios
de móvil intercambiar mensajes de texto, y de voz, realizar llamadas, y
compartir fotos o información sobre su localización. Todo ello
gratuitamente.
Para ello, basta con disponer de un smartphone (teléfono de alta gama) con conexión a Internet, ya sea vía Wi Fi o 3G, con un plan de datos móviles. Y es que aunque TU me ha sido desarrollado por Telefónica Digital es un servicio multiplataforma y multioperador, es decir, compatible con todo tipo de terminales y válido para la comunicación entre abonados de distintas compañías.
A partir de hoy, la aplicación está disponible para iPhone (sistema iOS) en la tienda de aplicaciones de Apple (App Store) y “próximamente” estará lista para Android, el sistema operativo de Google que equipa a ya a la mitad de los terminales de alta gama del mercado de casi todas las marcas (Samsung, LG, HTC, Sony, etcétera).
Se trata del primer servicio de Telefónica Digital lanzado directamente a los consumidores y la primera vez que la operadora española ofrece un producto mundialmente, no sólo en los países en los que opera. La aplicación seguirá siendo desarrollada para incorporar nuevas funcionalidades en el futuro. Además de permitir al usuario comunicarse y compartir información a través de un smartphone, guarda cada interacción a través de un histórico (timeline) simple en el que pueden realizarse todo tipo de búsquedas.
El movimiento de Telefónica no solo supone un reto hacia aplicaciones independientes de mensajería instantánea y llamadas como WhatsApp, Skype, Viber, o Blackberry Messenger sino que hace competencia a Joyn, el servicio desarrollado por la asociación de operadores móviles GSMA, que también permite conversaciones en red y envíos multimedia gratis a través de las redes celulares bajo el estándar RCS-e.
En España, Vodafone ya lo tiene disponible desde el pasado mes marzo, aunque únicamente para terminales que funcionan bajo Android. Movistar tenía que comenzar a incluirlo en su catálogo este mes de mayo para terminales Android y Orange se sumará a la iniciativa en verano.
El lanzamiento de TU me no variará los planes sobre Joyn, según informaron en fuentes de la operadora. “Son servicios complementarios. Ofrecen facilidades parecidas pero no iguales. Con TU me, por ejemplo, puedes realizar llamadas de voz por Internet (voz IP) al mismo tiempo que envías un vídeo”, indicaron las mismas fuentes.
Telefónica defiende esa supremacía de TU me frente a otras similares. “Es es la única aplicación de su categoría que almacena el contenido en la nube (cloud) para que siempre esté disponible cuando se quiera acceder al mismo, incluso si se extravía el dispositivo móvil. También es la única que permite al usuario realizar llamadas, enviar mensajes de voz y mensajes instantáneos, compartir fotos y localizaciones desde un único control y una única pantalla, sin necesidad de abrir otras aplicaciones o pestañas”.
TU me también es una prueba fehaciente de que los operadores de telefonía móvil han decidido tirar la toalla en su resistencia a las aplicaciones gratuitas de voz y mensajes porque saben que los usuarios se decantan cada vez más por éstas, en detrimento de las llamadas y los SMS de pago.
Y, aunque este tipo de servicios incide directamente en los suculentos márgenes de beneficio de las operadoras, sobre todo en lo que a los SMS se refiere, les compensa porque obligan a sus clientes a tener una tarifa plana de datos mensual, es decir, un ingreso fijo y seguro, independientemente del consumo.
El declive de los SMS es imparable. En los dos últimos años, los ingresos por mensajes cortos de las operadoras españolas ha caído un 26%, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Y si a finales de 2009 los mensajes cortos representaban el 10,2% de sus ingresos hoy apenas alcanzan el 8% de su facturación total. Con todo, el margen que obtienen por cada SMS es estratosférico. Cobran 15 céntimos de euro por SMS, cuando su coste (apenas usan ancho de banda) no llega ni a 0,1 céntimos.
TU Me es el primer producto de Telefónica Digital que se lanza con la nueva marca TU y llega al mercado menos de seis meses después de que comenzara a operar esta nueva unidad de innovación. En los próximos meses se lanzarán otros servicios bajo esa marca. “TU me demuestra que las compañías de telecomunicaciones pueden innovar y actuar al mismo ritmo que los desarrolladores de aplicaciones móviles”, dice Stephen Shurrock, director comercial de Telefónica Digital.
Para ello, basta con disponer de un smartphone (teléfono de alta gama) con conexión a Internet, ya sea vía Wi Fi o 3G, con un plan de datos móviles. Y es que aunque TU me ha sido desarrollado por Telefónica Digital es un servicio multiplataforma y multioperador, es decir, compatible con todo tipo de terminales y válido para la comunicación entre abonados de distintas compañías.
A partir de hoy, la aplicación está disponible para iPhone (sistema iOS) en la tienda de aplicaciones de Apple (App Store) y “próximamente” estará lista para Android, el sistema operativo de Google que equipa a ya a la mitad de los terminales de alta gama del mercado de casi todas las marcas (Samsung, LG, HTC, Sony, etcétera).
Se trata del primer servicio de Telefónica Digital lanzado directamente a los consumidores y la primera vez que la operadora española ofrece un producto mundialmente, no sólo en los países en los que opera. La aplicación seguirá siendo desarrollada para incorporar nuevas funcionalidades en el futuro. Además de permitir al usuario comunicarse y compartir información a través de un smartphone, guarda cada interacción a través de un histórico (timeline) simple en el que pueden realizarse todo tipo de búsquedas.
El movimiento de Telefónica no solo supone un reto hacia aplicaciones independientes de mensajería instantánea y llamadas como WhatsApp, Skype, Viber, o Blackberry Messenger sino que hace competencia a Joyn, el servicio desarrollado por la asociación de operadores móviles GSMA, que también permite conversaciones en red y envíos multimedia gratis a través de las redes celulares bajo el estándar RCS-e.
En España, Vodafone ya lo tiene disponible desde el pasado mes marzo, aunque únicamente para terminales que funcionan bajo Android. Movistar tenía que comenzar a incluirlo en su catálogo este mes de mayo para terminales Android y Orange se sumará a la iniciativa en verano.
El lanzamiento de TU me no variará los planes sobre Joyn, según informaron en fuentes de la operadora. “Son servicios complementarios. Ofrecen facilidades parecidas pero no iguales. Con TU me, por ejemplo, puedes realizar llamadas de voz por Internet (voz IP) al mismo tiempo que envías un vídeo”, indicaron las mismas fuentes.
Telefónica defiende esa supremacía de TU me frente a otras similares. “Es es la única aplicación de su categoría que almacena el contenido en la nube (cloud) para que siempre esté disponible cuando se quiera acceder al mismo, incluso si se extravía el dispositivo móvil. También es la única que permite al usuario realizar llamadas, enviar mensajes de voz y mensajes instantáneos, compartir fotos y localizaciones desde un único control y una única pantalla, sin necesidad de abrir otras aplicaciones o pestañas”.
TU me también es una prueba fehaciente de que los operadores de telefonía móvil han decidido tirar la toalla en su resistencia a las aplicaciones gratuitas de voz y mensajes porque saben que los usuarios se decantan cada vez más por éstas, en detrimento de las llamadas y los SMS de pago.
Y, aunque este tipo de servicios incide directamente en los suculentos márgenes de beneficio de las operadoras, sobre todo en lo que a los SMS se refiere, les compensa porque obligan a sus clientes a tener una tarifa plana de datos mensual, es decir, un ingreso fijo y seguro, independientemente del consumo.
El declive de los SMS es imparable. En los dos últimos años, los ingresos por mensajes cortos de las operadoras españolas ha caído un 26%, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Y si a finales de 2009 los mensajes cortos representaban el 10,2% de sus ingresos hoy apenas alcanzan el 8% de su facturación total. Con todo, el margen que obtienen por cada SMS es estratosférico. Cobran 15 céntimos de euro por SMS, cuando su coste (apenas usan ancho de banda) no llega ni a 0,1 céntimos.
TU Me es el primer producto de Telefónica Digital que se lanza con la nueva marca TU y llega al mercado menos de seis meses después de que comenzara a operar esta nueva unidad de innovación. En los próximos meses se lanzarán otros servicios bajo esa marca. “TU me demuestra que las compañías de telecomunicaciones pueden innovar y actuar al mismo ritmo que los desarrolladores de aplicaciones móviles”, dice Stephen Shurrock, director comercial de Telefónica Digital.
El 59% de las aplicaciones de Apple pierden dinero
El 59% de la aplicaciones para Apple pierden dinero, el 80% no puede mantener un negocio y los programadores que obtuvieron más ingresos invirtieron un 14% de su tiempo en marketing. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta de App Promo entre los desarrolladores de aplicaciones para el sistema iOS de Apple. El estudio de App Promo señala que el 52% de los desarrolladores no invierten nada en marketing pese a que el 91% considera que este es fundamental para el éxito de una aplicación. Sólo el 12% de las 600.000 aplicaciones que se encuentran en la tienda App Store generaron más de 50.000 dólares de ingresos.
Divorcio de oro en Silicon Valley
Susan Decker fue una de las mujeres más poderosas en el mundo de los negocios. Ocupó el puesto de presidenta de Yahoo! (de 2007 a 2009)
en los años en los que el buscador en Internet luchaba por ser
competitivo frente a sus nuevos adversarios en la realidad virtual. Ese
hecho le convirtió también en una de las figuras más relevantes en
Silicon Valley (en el área de la bahía de San Francisco), la cuna de las
grandes firmas del sector tecnológico. Pero en los últimos cinco años,
esta ejecutiva de 49 años ha sido además protagonista de uno de los
divorcios más agrios de los que se recuerdan en California.
En juego, cinco propiedades inmobiliarias, acciones, efectivo y otros activos por valor de 71 millones de dólares (54,1 millones de euros). Tras una larga e intensa batalla legal con su exmarido Michael Dovey, banquero de inversión y tres años mayor que ella, ha acabado el culebrón multimillonario. Y ya puestos a poner las cosas en contexto, los papeles que certifican la ruptura definitiva de la pareja y el reparto de bienes, aprobado ya por la magistrada del tribunal superior del condado californiano de Marin, se comparan con el Tratado de Versalles.
El pacto llegó justo antes de comenzar un juicio que podía ser muy sucio, a tenor de la agresividad mostrada por la pareja durante el litigio. Los dos se conocieron en la Escuela de Negocios de Harvard. Se casaron en 1992 y durante los 15 años que duró el matrimonio, además de amasar una importante fortuna, tuvieron tres hijos. La ruptura llegó en 2007. Ese año, Decker fue ascendida a presidenta del buscador rival de Google. La ejecutiva dimitió de su cargo dos años después.
Entonces, se juntaron dos grandes contratiempos. Y a los problemas en su vida personal se sumaron los problemas de Yahoo!. La batalla legal por su divorcio subió de tono cuando una de las cartas enviadas por sus respectivos abogados saltó a la luz y reveló que Decker tuvo una relación extramatrimonial, puso micrófonos ocultos en la propiedad que tenía en Laguna Beach y tomó drogas. Como arma arrojadiza, Dovey también fue acusado durante el proceso de haber consumido estupefacientes.
En juego, además de la fortuna, estaba la custodia de los hijos (ahora tienen entre nueve y 14 años de edad). Eso fue lo primero que resolvieron antes de meter mano al reparto de activos. De acuerdo con la información que manejaba el tribunal, la pareja tenía en propiedad —y sin hipoteca— una mansión de cinco millones de dólares (3,8 millones d euros) en el exclusivo barrio de Belvedere; la antes mencionada casa en Laguna Beach valorada en seis millones (4,5 millones de euros); dos más en el lago Tahoe, de dos millones (1,5 millones de euros) y una parcela en Napa. También en juego, dos barcos, cinco motos y nueve horas en jet privado.
Dovey, que se retiró joven, llegó a solicitar a Yahoo! que le entregara todos los mensajes de correo electrónico y otros registros que tuviera de su mujer para apoyar su causa. Los abogados de la expareja dicen que sus clientes ya tienen todo resuelto y que no tienen intención alguna de hablar. El texto final del compromiso es de 15 páginas. “¿Tengo que ponerme peluca?”, dijo la juez Verna Adams tras el comentario de uno de los abogados comparando el acuerdo con el tratado de paz, que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial entre Alemania y los países aliados.
Como subrayó Adams, terminaron por actuar como adultos y dictar ellos el destino de sus propias vidas, no una persona desconocida con toga en el espacio frío de un tribunal. Al final, la propiedades en Belvedere y Laguna Beach serán vendidas. También el abono de 260.000 dólares (197.000 euros) al club de golf de Shady Canyon. El dinero que se recaude se repartirá a partes iguales, como procede en estos casos. Cada parte correrá a cargo de sus propios costes legales y se comprometen a crear un fondo para su hijos de dos millones. Y concluyen lamentando que las cosas llegaran a ponerse tan feas
En juego, cinco propiedades inmobiliarias, acciones, efectivo y otros activos por valor de 71 millones de dólares (54,1 millones de euros). Tras una larga e intensa batalla legal con su exmarido Michael Dovey, banquero de inversión y tres años mayor que ella, ha acabado el culebrón multimillonario. Y ya puestos a poner las cosas en contexto, los papeles que certifican la ruptura definitiva de la pareja y el reparto de bienes, aprobado ya por la magistrada del tribunal superior del condado californiano de Marin, se comparan con el Tratado de Versalles.
El pacto llegó justo antes de comenzar un juicio que podía ser muy sucio, a tenor de la agresividad mostrada por la pareja durante el litigio. Los dos se conocieron en la Escuela de Negocios de Harvard. Se casaron en 1992 y durante los 15 años que duró el matrimonio, además de amasar una importante fortuna, tuvieron tres hijos. La ruptura llegó en 2007. Ese año, Decker fue ascendida a presidenta del buscador rival de Google. La ejecutiva dimitió de su cargo dos años después.
Entonces, se juntaron dos grandes contratiempos. Y a los problemas en su vida personal se sumaron los problemas de Yahoo!. La batalla legal por su divorcio subió de tono cuando una de las cartas enviadas por sus respectivos abogados saltó a la luz y reveló que Decker tuvo una relación extramatrimonial, puso micrófonos ocultos en la propiedad que tenía en Laguna Beach y tomó drogas. Como arma arrojadiza, Dovey también fue acusado durante el proceso de haber consumido estupefacientes.
En juego, además de la fortuna, estaba la custodia de los hijos (ahora tienen entre nueve y 14 años de edad). Eso fue lo primero que resolvieron antes de meter mano al reparto de activos. De acuerdo con la información que manejaba el tribunal, la pareja tenía en propiedad —y sin hipoteca— una mansión de cinco millones de dólares (3,8 millones d euros) en el exclusivo barrio de Belvedere; la antes mencionada casa en Laguna Beach valorada en seis millones (4,5 millones de euros); dos más en el lago Tahoe, de dos millones (1,5 millones de euros) y una parcela en Napa. También en juego, dos barcos, cinco motos y nueve horas en jet privado.
Dovey, que se retiró joven, llegó a solicitar a Yahoo! que le entregara todos los mensajes de correo electrónico y otros registros que tuviera de su mujer para apoyar su causa. Los abogados de la expareja dicen que sus clientes ya tienen todo resuelto y que no tienen intención alguna de hablar. El texto final del compromiso es de 15 páginas. “¿Tengo que ponerme peluca?”, dijo la juez Verna Adams tras el comentario de uno de los abogados comparando el acuerdo con el tratado de paz, que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial entre Alemania y los países aliados.
Como subrayó Adams, terminaron por actuar como adultos y dictar ellos el destino de sus propias vidas, no una persona desconocida con toga en el espacio frío de un tribunal. Al final, la propiedades en Belvedere y Laguna Beach serán vendidas. También el abono de 260.000 dólares (197.000 euros) al club de golf de Shady Canyon. El dinero que se recaude se repartirá a partes iguales, como procede en estos casos. Cada parte correrá a cargo de sus propios costes legales y se comprometen a crear un fondo para su hijos de dos millones. Y concluyen lamentando que las cosas llegaran a ponerse tan feas
Los libros digitales suben un 366% en el Reino Unido
Las ventas británicas de libros digitales han aumentado un 366% en el Reino Unido hasta alcanzar los 110 millones de euros. Ya suponen el 6% de todas las ventas del sector editorial y el 8% si se cuenta el audiolibro, según datos de la gremio de editores del país Publishers Association. La subida de ventas digitales casi compensa la caída de las ventas de libros físicos, ya que en general el sector ha bajado un 2%, con un total de 5.200 millones de dólares. El sector más proclive a las compras y lecturas digitales es el académico y profesional, con un 13% del total.
En general, el precio del libro cayó más de un 1% en el pasado año, frente a la inflación anual que superó el 4,4%. El 41% de todos los ingresos los generó la exportación, principalmente a Asia y Brasil.
Los Desconocidos hackean la NASA
Un grupo hasta ahora desconocido llamado precisamente Los
Desconocidos ha entrado en las bases de datos de importantes
organizaciones internacionales, entre ellas, la NASA, la fuerza área de
Estados Unidos, la universidad de Harvard o el grupo espacial europea
ESA. Los autores de la entrada ilegal en esas webs, en un comunicado,
afirman que no quieren la revolución ni el caos, que solo quieren
advertir de la falta de seguridad de esos sitios en Internet.
Los asaltos han sido en la web del centro de investigación Glen de la NASA, en el ejército americano del aire, la US Air Force, la universidad Harvard, ESA, agencial espacial europea, el ministerio francés de Defensa, el de Bahrain, Renault, la marina Thailandesa, y las páginas amarillas de Jordania.
Los Desconocidos afirman: "No somos Anonymous 2 y no estamos contra el Gobierno de los Estados Unidos". La NASA ha confirmado que sufrió el 20 de abril una intrusión en su página web, pero que no los hackers no consiguieron información importante. El grupo The Unknown (Los Desconocidos) fue creado el 1 de mayo y ya tienen medio millar de seguidores en Twitter. Su misión: protegernos de la falta de seguridad de la Web.
Los asaltos han sido en la web del centro de investigación Glen de la NASA, en el ejército americano del aire, la US Air Force, la universidad Harvard, ESA, agencial espacial europea, el ministerio francés de Defensa, el de Bahrain, Renault, la marina Thailandesa, y las páginas amarillas de Jordania.
Los Desconocidos afirman: "No somos Anonymous 2 y no estamos contra el Gobierno de los Estados Unidos". La NASA ha confirmado que sufrió el 20 de abril una intrusión en su página web, pero que no los hackers no consiguieron información importante. El grupo The Unknown (Los Desconocidos) fue creado el 1 de mayo y ya tienen medio millar de seguidores en Twitter. Su misión: protegernos de la falta de seguridad de la Web.
La nueva iPad sale a la venta este viernes
La tercera generación
de la iPad, la tableta de Apple que ya lleva vendidas más de 67
millones de unidades en todo el mundo desde su salida al mercado en
2010, llegará este viernes a la Argentina luego de su lanzamiento en
Estados Unidos el pasado marzo.
Como ocurrió en el último lanzamiento del equipo en ese
país, el costo de la tableta de Apple en su configuración original se
mantuvo en 499 dólares, y provocó una rebaja en el modelo anterior en
100 dólares, y se espera que se mantenga una estrategia similar en
Argentina.Tanto Apple como los responsables de los puntos de venta autorizados confirmaron el lanzamiento para la madrugada del viernes, tanto en su versión con wi-fi como con su edición con acceso a las redes de telefonía celular.
Asimismo, se estima que el precio del equipo no será muy diferente respecto a la iPad 2, cuya versión básica con wi-fi y 16 GB de almacenamiento se vende en la Argentina con un precio que oscila entre 3300 y 3600 pesos .
En la región la nueva iPad, que dispone de una pantalla de alta definición basada en la tecnología Retina , un chip de doble núcleo con cuatro núcleos gráficos y soporte para conexiones de telefonía móvil de alta velocidad LTE (esa tecnología no está disponible en la Argentina), fue presentada a fines de marzo en México . A mediados de abril ya se encontraba disponible en El Salvador, Guatemala, Panama, Uruguay y Venezuela .
Los BlackBerry tendrán su nuevo sistema a fin de año
En su primera presentación como máximo responsable de la compañía, Thorsten Heins no sólo tuvo que enfrentar la ansiedad de una industria acostumbrada a vivir a un ritmo vertiginoso, sino que también debió revelar cuál será el camino por recorrer para Research in Motion (RIM), los creadores de Black-Berry. En este contexto, el ejecutivo alemán mostró las primeras imágenes de BlackBerry 10. "Esta será nuestra plataforma perfecta para nuestros objetivos en el mundo de la computación móvil", dijo Heins, al sostener un teléfono prototipo con una versión adaptada del sistema operativo utilizado en su tableta Playbook.
Con un diseño que lo asemeja a la tableta de la compañía, pero en una versión con una pantalla más reducida, el BlackBerry 10 Developers Alpha presentado por Heins durante la BlackBerry World sólo se encuentra disponible para los desarrolladores de aplicaciones. Su llegada al mercado recién se prevé para fines de este año.
La pantalla de 4,2" a 1280 x 768 permitió tener una aproximación de cómo será la evolución del ecosistema móvil de BlackBerry, que cuenta con unos 77 millones de usuarios en el mundo. Asimismo, la presencia de RIM en el mercado de consumidores fue otro de los puntos que reiteró una y otra vez Heins en cada oportunidad que tuvo durante la conferencia. "Las herramientas de productividad y la seguridad de nuestra plataforma son el ADN de nuestra compañía -dijo el ejecutivo-. No forma parte de nuestros objetivos ser una empresa de mapas o juegos."
Una de las características distintivas de esta plataforma son los teclados físicos. "Es el mejor de la industria móvil", sostuvo Heins. Así, algo que pasaría como una característica más en el lanzamiento de un smartphone, en RIM pusieron una especial atención sobre este tema, con una interfaz despojada, teclas grandes y texto predictivo basado en una serie de gestos sobre la pantalla táctil.
La renovación de la plataforma BlackBerry era inminente y esperada en la industria, tras la adquisición de QNX, una compañía especializada en sistemas operativos utilizados en ambientes críticos.
Una pareja crea ebooks y aplicaciones para ayudar a sus hijos a entender el mundo
Las preguntas que formulan los niños a veces son más complejas que las
cuestiones que plantean los adultos. Además, las respuestas a estos
interrogantes suelen requerir más imaginación y capacidad expresiva.
Numerosos padres en cualquier punto del mundo se enfrentan a la
necesidad de explicarles a sus hijos, por ejemplo, qué es la crisis o en
qué consiste la actividad de los políticos. Pues bien, para superar
este reto sin aburrir a los pequeños –más bien todo lo contrario,
divirtiéndoles y estimulando su inteligencia–, una pareja de Barcelona
ha puesto en marcha una editorial digital que comercializa ebooks y
aplicaciones sobre estos temas.
El sello se llama Sanoen y ya ha conseguido vender sus producciones en 43 países. Con medio año de vida ha logrado entrar en el top 100 de las apps en la categoría de libros en Estados Unidos –hoy por hoy, su principal mercado– y en el top 10 en Francia y Bélgica. En España ha escalado a la cuarta posición. Hasta ahora había trabajado en cinco idiomas: inglés, castellano, catalán, francés y alemán. El chino se ha sumado a esta lista en sus últimos proyectos, como ¡A la granja!, concebido para estimular el lenguaje. Igualmente, a sus aplicaciones para iPad se les añaden las versiones del ebook de Amazon –han sido los autores del primer cuento en catalán para Kindle–.
Esta efervescencia adapta en el sur de Europa el movimiento norteamericano conocido como Moms with apps, madres que diseñan aplicaciones para ayudar a sus familias a entender el mundo actual. ¡La abuela se pierde!, el título inaugural de la colección Sara, la pequeña hada, surgió con esta finalidad. En él, la menuda protagonista aprende qué es el Alzheimer. El libro interactivo, que incluye la posibilidad de incorporar a un personaje sorpresa con el rostro del lector, está pensado para menores de 5 a 9 años.
El modus operandi de sus impulsores –ella, una profesional de la comunicación con experiencia en grandes grupos que abandonó el sector para centrarse en esta aventura; él, ingeniero de telecomunicaciones– es de lo más coherente. En un entorno en el que seis de cada diez apps pierden dinero, prueban sus obras dejándoselas a sus gemelos de 7 años y también a sus amigos, que aparecen identificados en los letreros como “controladores de calidad”, según explica la responsable de los textos, Marga Martínez.
La actriz Aina Clotet ha puesto la voz en catalán y castellano a ¡La abuela se pierde! Las ilustraciones han corrido a cargo de la artista Vanessa Linares Capel. La narración es tan clara como útil: la niña y su familia preparan la habitación para María, que padece una enfermedad que le hace perder la memoria. El hada Mina le cuenta a Sara las claves para comprender qué le sucede a su abuela, lo cual propicia un desenlace sin traumas.
Conscientes de que se dirigen a “nativos digitales que dominan las nuevas tecnologías”, estos dos padres emprendedores han dotado sus creaciones de una navegación intuitiva con múltiples elementos interactivos, música original y efectos de sonido, juegos y tests de preguntas para validar lo asimilado, etc. Un asesor pedagógico les guía en esta tarea, que no margina los consejos para los progenitores. Ellos y diversos desarrolladores de aplicaciones infantiles españoles han constituido una asociación para unir fuerzas y llevar a cabo acciones conjuntas, Edita Interactiva. Están dando forma a su página web aunque ya están presentes en Facebook.
El sello se llama Sanoen y ya ha conseguido vender sus producciones en 43 países. Con medio año de vida ha logrado entrar en el top 100 de las apps en la categoría de libros en Estados Unidos –hoy por hoy, su principal mercado– y en el top 10 en Francia y Bélgica. En España ha escalado a la cuarta posición. Hasta ahora había trabajado en cinco idiomas: inglés, castellano, catalán, francés y alemán. El chino se ha sumado a esta lista en sus últimos proyectos, como ¡A la granja!, concebido para estimular el lenguaje. Igualmente, a sus aplicaciones para iPad se les añaden las versiones del ebook de Amazon –han sido los autores del primer cuento en catalán para Kindle–.
Esta efervescencia adapta en el sur de Europa el movimiento norteamericano conocido como Moms with apps, madres que diseñan aplicaciones para ayudar a sus familias a entender el mundo actual. ¡La abuela se pierde!, el título inaugural de la colección Sara, la pequeña hada, surgió con esta finalidad. En él, la menuda protagonista aprende qué es el Alzheimer. El libro interactivo, que incluye la posibilidad de incorporar a un personaje sorpresa con el rostro del lector, está pensado para menores de 5 a 9 años.
El modus operandi de sus impulsores –ella, una profesional de la comunicación con experiencia en grandes grupos que abandonó el sector para centrarse en esta aventura; él, ingeniero de telecomunicaciones– es de lo más coherente. En un entorno en el que seis de cada diez apps pierden dinero, prueban sus obras dejándoselas a sus gemelos de 7 años y también a sus amigos, que aparecen identificados en los letreros como “controladores de calidad”, según explica la responsable de los textos, Marga Martínez.
La actriz Aina Clotet ha puesto la voz en catalán y castellano a ¡La abuela se pierde! Las ilustraciones han corrido a cargo de la artista Vanessa Linares Capel. La narración es tan clara como útil: la niña y su familia preparan la habitación para María, que padece una enfermedad que le hace perder la memoria. El hada Mina le cuenta a Sara las claves para comprender qué le sucede a su abuela, lo cual propicia un desenlace sin traumas.
Conscientes de que se dirigen a “nativos digitales que dominan las nuevas tecnologías”, estos dos padres emprendedores han dotado sus creaciones de una navegación intuitiva con múltiples elementos interactivos, música original y efectos de sonido, juegos y tests de preguntas para validar lo asimilado, etc. Un asesor pedagógico les guía en esta tarea, que no margina los consejos para los progenitores. Ellos y diversos desarrolladores de aplicaciones infantiles españoles han constituido una asociación para unir fuerzas y llevar a cabo acciones conjuntas, Edita Interactiva. Están dando forma a su página web aunque ya están presentes en Facebook.
El coche autónomo de Google obtiene la licencia para circular
El coche autónomo, sin necesidad de conductor, de Google, circulará pronto por las carreteras de Nevada después de que el Departamento del Estado de Vehículos a Motor (DMV, en sus siglas en inglés) aprobara el lunes la licencia de primer vehículo autónomo del país.
La decisión se produjo después de que funcionarios circularan en estos vehículos por las carreteras, en los vecindarios de Carson City y por la popular ciudad de Las Vegas, dijo el departamento en un comunicado. Nevada el año pasado autorizó la circulación en pruebas de los vehículos autónomos por las carreteras del estado, la primera ley de ese tipo en los Estados Unidos. Esa ley entró en vigor el 1 de marzo de 2012.
Los coches autónomos de Google se basan en cámaras de vídeo, sensores de radar, rayos láser, y una base de datos de la información recogida de los vehículos conducidos manualmente para circular sin necesidad de conductor. El DMV ha concedido la licencia al Toyota Prius que Google modificó con su sistema experimental, desarrollado por el profesor de Stanford y el vicepresidente de Google Sebastian Thrun.
Los coches de Google han cruzado el puente Golden Gate y conducido a lo largo de la pintoresca costa del Pacífico, de acuerdo con la empresa. Vehículos autónomos son el "coche del futuro", dijo el director del DMV de Nevada Bruce Breslow en un comunicado. El estado también tiene planes para otorgar licencias de vehículos autónomos con el tiempo para su uso en ciudadanos.
La legislación para regular los automóviles autónomos se está considerando en otros estados, incluyendo el estado natal de Google, California. "La gran mayoría de los accidentes de vehículos se deben a errores humanos. A través del uso de los ordenadores, sensores y otros sistemas, un vehículo autónomo es capaz de analizar el entorno de conducción más rápida y operar el vehículo de forma más segura", dijo el senador del estado de California Alex Padilla en marzo, cuando se introdujo la legislación de dicho Estado para el coche autónomo. Otras compañías de automóviles también están buscando la licencia para vehículos que se conducen solos en Nevada, aseguró el DMV de Nevada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)