Buscar

2011/05/04

Trabajan en tecnología para localizar personas en zonas afectadas por desastres naturales

La empresa australiana Ergon Energy está probando tecnología que permitiría localizar a las personas atrapadas tras una catástrofe, y tendría un margen de error de pocos centímetros.
La idea para las autoridades australianas es que se pueda acabar con situaciones como las vividas en las recientes inundaciones sufridas en la región de Queensland, donde en algunos casos los servicios de emergencia no podían localizar correctamente a las personas que habían pedido auxilio.
Para que el nuevo servicio funcione, los fabricantes de smartphones tendrían que acceder a instalar en sus dispositivos chips embebidos que cuenten con un localizador.
Gracias a esto se podría enviar una señal con las coordenadas de un usuario a estaciones GPS que se instalarían en los postes telefónicos de la zona.
Según los expertos, el coste del chip sería mínimo para los fabricantes, y se sabe que Ergon ya está en conversaciones con Nokia y Samsung.
Además, el gobierno australiano baraja la posibilidad de obligar a las empresas de telefonía, a proporcionar a sus clientes servicios de posicionamiento como una nueva función dentro de sus planes de precios.

the INQUIRER

La Wii 2 contará con 8 GB de memoria interna, y nada más

Desde que Nintendo confirmó el lanzamiento de la segunda generación de Wii, se han sucedido los rumores sobre sus prestaciones, que apuntan a que la nueva consola no contará con disco duro.
En su lugar, incluirá una memoria interna de 8GB, según han confirmado fuentes de la industria al medio especializado Kotaku.
Por el momento se desconocen los planes de Nintendo para gestionar la memoria de Project Café (nombre en clave del dispositivo), pero los expertos creen que se podrían destinar los 8GB a guardar partidas, actualizar con parches o descargar contenidos extra para los juegos, y no se descarta que opte por un sistema de almacenamiento en la nube.
De confirmarse este rumor, la nueva Wii daría un salto importante en memoria respecto al actual modelo, pero se quedaría por detrás de competidores directos como Xbox 360 y PlayStation 3.
Además de esta novedad, Kotaku asegura que el soporte físico de la nueva consola serán DVD de 25 GB.
También se especula con los nuevos mandos de la Wii 2, ya que además del que incluye la actual consola, parece que Nintendo podría apostar por un novedoso mando con pantalla de unas 6 pulgadas dotado de cámaras, varios botones y joystick.
Lo que sí parece prácticamente confirmado es que la próxima generación de consolas Wii contarán, por fin, con calidad HD.
Para conocer los detalles definitivos de la nueva Wii habrá que esperar hasta que arranque el E3 en el mes de junio.

the INQUIRER

Nuevos detalles sobre la tienda de aplicaciones de Windows 8

Hace varias semanas nos enteramos de que la próxima versión de Windows contará con una App Store, que al parecer, permitirá a los usuarios probar las aplicaciones para el sistema operativo antes de descargarlas por completo.
Según las últimas filtraciones, esta plataforma se denominará Windows Store, en lugar de Windows App Store como se había dicho en un principio. Un cambio que suponemos viene determinado por las luchas que Microsoft y Apple mantienen en los tribunales por el uso del término “App Store”.
Denominaciones aparte, la tienda de aplicaciones de Windows 8 ofrecerá a los usuarios un catálogo de apps gratuitas y de pago que podrán descargar de forma similar a cómo lo hacen los usuarios de Apple en la Mac App Store.
Según estas informaciones, la Windows Store estará basada en HTML 5 y permitirá a los usuarios descargar las aplicaciones en sus equipos a través de la plataforma basada en la nube Windows Azure.
El cloud computing cobrará un mayor protagonismo en la nueva versión del sistema operativo, ya que también se rumorea que contará con un sistema para que los usuarios suban sus perfiles a la nube y puedan sincronizar su información con Windows Live para poder acceder a ella desde distintos equipos.
También hay noticias sobre el logotipo de la Windows Store, que según se ha podido ver en las filtraciones es bastante sencillo y recuerda un poco al estilo de la interfaz Metro de Windows Phone 7:

the INQUIRER

Las cifras de ventas de WP7 apuntan al fracaso

Microsoft continúa con su mutismo respecto a la cifra de ventas oficial de terminales con Windows Phone 7, pero eso no significa que no haya datos ya que los analistas han comenzado a hacer cuentas y los resultados son “catastróficos”.
Eso es al menos lo que asegura Eldar Murtazin, conocido bloguero y editor de Mobile Review que ya ha vaticinado con acierto algunas noticias del panorama móvil.
Murtazin asegura que, a pesar de la enorme campaña publicitaria que Microsoft ha realizado para vender su plataforma móvil, las cifras han sido un auténtico fracaso ya que Windows Phone 7 sólo habría vendido 647.000 terminales a usuarios finales en sus primeras seis semanas de comercialización.
No se puede confirmar que estas cifras sean ciertas, pero es cuando menos sospechosos que la compañía no haya querido facilitar los datos reales de ventas desde que WP7  se estrenó en octubre del año pasado.
De hecho, hace sólo algunos días han publicado su informe de resultados del último trimestre, pero no han proporcionado dato alguno sobre las ventas finales de WP7 y se han limitado a proporcionar cifras de venta a fabricantes y de número de aplicaciones.
Tampoco se han pronunciado sobre este asunto los fabricantes a excepción de LG, cuyo director de estrategia de marketing y planificación ha reconocido que el sistema operativo “no ha conseguido una visibilidad adecuada en el mercado”.
Los datos disponibles contrastan enormemente con las predicciones de dos prestigiosas firmas analistas, que sitúan a WP7 como el segundo sistema operativo por detrás de Android y superando a iOS en el 2015.

the INQUIRER

La CMT paraliza varias ofertas de Telefónica

Telefónica tiene dos opciones menos en su cartera de productos a lanzar. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha paralizado dos propuestas de la operadora porque no han superado los exámenes que deben pasar para ser consideradas ajustadas a la regulación.
Una de ellas es un empaquetamiento con banda ancha a una velocidad que ya está presente en el mercado. Como es preceptivo, Telefónica ha remitido la propuesta a la CMT para ver si pasaba el test de replicabilidad, lo que implica comprobar que los rivales del exmonopolio tienen la posibilidad de lanzar ofertas parecidas. Pero la combinación de productos y los precios no han pasado el listón, así que ha sido paralizada.
La segunda propuesta es un nuevo producto de banda ancha, que tampoco pasó la prueba y se consideró que podía constituir un estrechamiento de márgenes.
Telefónica presenta a la CMT continuamente propuestas de ofertas y productos para lanzar al mercado y en la mayoría de los casos logra el visto bueno. Entre otras cosas porque el test de replicabilidad tiene unas reglas determinadas de antemano, así que Telefónica conoce lo que puede o no puede hacer, según la normativa de la CMT.

Cinco Dias

La CMT lo deja claro: no se puede cobrar por cancelar la portabilidad

Telefónica ha tirado la primera piedra. Lo ha hecho en una consulta al regulador del sector de las telecomunicaciones, la CMT, donde lanza a la arena pública la polémica sobre si se puede cobrar al usuario por iniciar el proceso de cambio de operador fijo o móvil (la portabilidad) y luego cancelarlo. El exmonopolio dice que no tiene intención de comenzar a cobrar por ello, pero asegura que, a su juicio, la ley lo permite y que el sector podría implantar esta costumbre, puesto que la regulación no dice nada al respecto.
Lo cierto es que hay algunas compañías que cobran a los usuarios por cancelar la portabilidad, por iniciar el trámite para irse con ellas y luego anularlo. Y esta práctica es contraria a los intereses de Telefónica, porque en muchas ocasiones es esta compañía la que está tratando de convencer a sus usuarios para que no se vayan con ofertas de retención y el hecho de que tengan que pagar por quedarse finalmente con Telefónica puede llegar a desincentivar al cliente.
Hasta 50 euros por cancelación
Según los datos de la CMT, Orange cobra por portabilidad cancelada en móvil y en fijo. Son 30 euros en ambos casos. The Phone House impone una penalización de 50 euros por cada cambio interrumpido por voluntad del cliente para cualquier operador de destino.
Pese a la opinión de Telefónica de que estos cobros son legales, la CMT es contundente: no lo son, según asegura en una resolución de su consejo. Eso sí, lo primero que dice el regulador es que no se trata de una competencia que recaiga sobre ella, sino que son las leyes de consumo las que lo vigilan. Y "las Leyes de Defensa de los Consumidores y Usuarios y de Ordenación del Comercio Minorista impiden expresamente cobrar al usuario algún tipo de gasto incurrido por el operador como consecuencia del desistimiento del contrato, como es la cancelación de la solicitud de portabilidad necesaria para la prestación de sus servicios. Además, tampoco es posible fijar al usuario garantías o anticipos de pago previos a la prestación del servicio que aseguren un eventual resarcimiento del operador para el caso de que se ejercite la cancelación de la portabilidad numérica", explica la CMT.
Y, si se le pregunta su opinión, el regulador respalda letra por letra lo que dicen las leyes de consumo. "La posible utilización generalizada por todos los operadores de la práctica de obligar a constituir depósitos, como garantía ante una posible cancelación de la portabilidad, puede llegar a desincentivar a los usuarios a ejercitar el derecho a cambiar de operador por temor a la importante repercusión económica que puede tener solicitar el cambio de operador. Ello, porque una vez solicitado dicho cambio de operador, posteriormente, el usuario puede verse motivado a cancelarlo debido a la contraoferta que su operador donante le pueda hacer, que mejore la del operador potencialmente receptor de su numeración", añade la comisión.
Trabas a la competencia
El regulador tampoco tiene problema alguno para decir que la actitud de The Phone House y Orange es contraria a la ley. "Dadas las cantidades cobradas por los operadores (50 euros por parte de The Phone House y 29,95 euros (sin IVA) para las numeraciones fijas y 30 euros para las numeraciones móviles por parte de Orange), esta comisión considera que dicha repercusión podría suponer una traba práctica para los usuarios que les limite la libertad de opción y de elección de operador de conformidad con los derechos que tienen reconocidos por el ordenamiento jurídico (derecho a desistir)".
Lo único que permite la CMT es repercutir al usuario el coste que se cobran las operadoras de fijo entre ellas cuando se cancela una portabilidad: 0,41 euros. Es un coste en el que incurren y pueden trasladarlo, porque la comisión entiende que ese importe no desincentiva la cancelación, en caso de que el usuario quiera hacerlo. Cualquier cantidad superior o en telefonía móvil cuenta con la oposición de la CMT.

Cinco Dias

La CE destinará 300 millones a la innovación en servicios a través de la red

La Comisión Europea (CE) destinará 300 millones de euros durante 5 años a la plataforma "Internet del Futuro", un programa destinado a apoyar la innovación tecnológica en la UE y a desarrollar las conexiones y los servicios a través de internet, según anunció hoy el Ejecutivo comunitario.
El programa se llevará a cabo en colaboración entre entidades públicas y privadas, y apoyará iniciativas en ocho áreas prioritarias en los sectores de telefonía móvil, software y servicios.
La CE financiará el programa con 300 millones de euros hasta 2015, mientras que la industria y las entidades de investigación aportarán una cantidad similar.
La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, destacó el crecimiento de la economía basada en internet, que supondrá el 5,8 % del PIB europeo para 2014, y señaló que esto "es sólo el principio".
Por ello, Kroes pidió que la UE "movilice su talento para ponerse al frente de este sector".
Entre las áreas en las que se apuesta por una mayor innovación a través de internet, la CE citó la movilidad, el ahorro de energía, o los servicios sanitarios.
Las actuales conexiones a internet deberán aumentar su capacidad en el futuro para soportar los crecientes flujos de datos -el tráfico aumento un 60 % cada año, según datos de la Comisión-, así como desarrollar mejoras a nivel de fiabilidad y seguridad.
Hasta ahora, 152 entidades han solicitado su participación en el programa puesto en marcha por el Ejecutivo comunitario, y para ello se han comprometido a aportar 90 millones de euros para la primera fase de "Internet del Futuro", que se desarrollará entre este año y 2012.

Yahoo!

Las especies más raras descubiertas en los últimos años

Si algo caracteriza a nuestro querido planeta es la diversidad de vida animal y vegetal que podemos encontrar en cualquiera de sus rincones. En nuestro repaso diario por los contenidos más destacados de la blogosfera, hoy nos detenemos en la página de "Gladyzs", tercera clasificada en la categoría medioambiental de la última edición de los Premios Bitacoras.com y todo un referente en el mundo ecológico y natural.
Alli hemos encontrado una interesante anotación con las especies animales más extrañas descubiertas por los científicos recientemente, que han sido destacadas en una publicación del Programa Rapid Assessment de Conservación Internacional con motivo de su vigésimo aniversario:
1. Escorpión emperador (Pandinus imperator). Descubierto hace cinco años en Ghana por un equipo de científicos de conservación internacional. Pese a su nombre y vivo color, no tiene un veveno letal para humanos. Es más, lo están utilizando como posible fármaco para controlar arritmias.
2. Salamandra E.T. (Bolitoglossa). Descubierto en Ecuador en 2009, este anfibio tiene patas con forma de palmera para poder subir por los árboles tropicales. No tiene pulmones y respira a través de la piel ¿quizá de ahí su nombre cinematográfico?
3. Saltamontes pavo real (Pterochroza ocellata). Encontrado en una expedición en 2006 a las montañas de Guyana. Una de las especies más extravagantes. Tiene dos estrategias para defenderse de los depredadores, la pasiva (parece una hoja muerta) y la activa (al sentirse amenazado sus ojos se hacen brillantes, extiende sus floridas alas y comienza a saltar, al tiempo que produce un intenso ultrasonido).
4. Lagarto satánico "cola de hoja" (Uroplatus phantasticus). Si su nombre produce miedo, esperen a ver la fotografía. Un lagarto de apariencia diavólica e inquietante, que sin embargo resulta muy vulnerable a cualquier degradación de su hábitat. Aunque se tiene constancia de su existencia desde hace un siglo, fue en 1998 cuando logró ser fotografiado en Madagascar.
5. Diñoaraña (Ricinoides atewa). Una pequeña criatura de sólo 11 centímetros que se asemeja al cruce de una araña con un cangrejo. Fue descubierto en una reserva forestal de Ghana durante una expedición en 2006. Pertenece a un linaje de animales que han permanecido prácticamente sin cambios desde el carbonífero, hace 300 millones de años.
6. Tiburón caminante (Hemiscyllium galei). Probablemente una de las especies más extravagantes de tiburón que se conoce. Fue descubierto en la Bahía de Cenderawasih (Indonesia) en 2006. Aunque pasa la mayor parte de su tiempo en los fondos de arrecifes de coral, puede moverse por otras zonas.
7. Murciélago Yoda (Nyctimene). Originario de Papua Nueva Guinea, también se le conoce como "nariz de tubo" por razones evidentes. Su modo de vida hace que habitualmente disperse semillas por toda la selva lo cual contribuye decisivamente al ecosistema.
8. Rana Pinocho (Litoria). Terminamos esta particular clasificación con este curioso anfibio de nariz afilada descubierto en Indonesia en 2008. La protuberancia además indica su actividad, ya que en momentos de tranquilidad tiende a estar hacia abajo y hacia arriba en momentos biológicamente intensos.

Facebook podría valer más de 100.000 millones de dólares


Las cifras de crecimiento del negocio de Facebook superan las expectativas manejadas por el mercado, lo que permitiría a la red social alcanzar un resultado bruto de explotación de más de 2.000 millones de dólares, según informa el diario The Wall Street Journal.
El medio estadounidense recuerda que esta cifra superaría las estimaciones que han venido circulando desde hace meses a raíz de la entrada, en el capital de la compañía, de Goldman Sachs Group y la compañía rusa Digital Sky Technologies.
Goldman y Digital Sky Technologies invirtieron a principios de año una cifra en línea con una valoración de 50.000 millones de dólares de la red social, mientras que fuentes conocedoras de las cuentas de Facebook, citadas por la agencia Reuters, afirman que el beneficio de la compañía crece a un ritmo que justificaría una valoración incluso superior a los 100.000 millones de dólares.
El crecimiento orgánico de la compañía de Internet no se habría producido únicamente por la venta de publicidad, sino mediante el desarrollo de su propio sistema de pagos "online", además de contar con acceso a crédito por más de 1.000 millones de dólares en el caso de cerrar algún tipo de adquisición, indicaron las fuentes consultadas.
La compañía fundada por Marck Zuckerberg podría salir a Bolsa el año próximo, aunque todavía no ha establecido calendario alguno con la banca, así como ningún precio objetivo para un hipotético debut bursátil.

iProfesional

BlackBerry adelgaza sus teléfonos

RIM, el fabricante de BlackBerry, ha anunciado dos nuevos modelos más delgados que saldrán en Europa y Estados Unidos este verano. Se trata de Bold 9900 y 9930, éste para el mercado de EE UU. El modelo 9900 dispone de una pantalla táctil de 2,8 pulgadas y un teclado tradicional. Está equipado con un procesador de 1,2 GHz, memoria flash y el sistema operativo de la casa en su versión 7, pensado para pantallas de alta resolución. La cámara de 5 megapíxeles puede filmar en alta definición. El móvil dispone de la tecnología NFC para facilitar las compras por contacto. La empresa no ha dado el precio final.
RIM ha adelgazado el modelo que pesa 130 gramos y tiene 10,5 milímetros de ancho. El nuevo sistema operativo propone una navegación más rápida, adopta el protocolo HTML5 y no es compatible con modelos anteriores de la misma marca.

El Pais