Buscar

2011/03/09

Intel rejuvenece sus procesadores de la familia Core vPro

Los nuevos procesadores de Intel aseguran incrementos con el uso de aplicaciones, el cifrado de datos, el trabajo en multitarea, así como mejoras en lo que respecta a la seguridad.
Todo ello será posible gracias al empleo de la nueva microarquitectura Turbo Boost Technology 2.0, junto a la inclusión en los procesadores de las nuevas instrucciones AVX de Intel.
El apartado de la seguridad presenta por primera vez avanzada tecnología que ayuda a proteger a los usuarios contra el robo de identidad, y también se ha apostado por instalar Anti-Theft 3.0.
Gracias a esta última tecnología, aquellos usuarios que sufran el robo o la pérdida de sus equipos, podrán avisar a Intel por internet o mediante un SMS cifrado, para que se puedan bloquear.
Los procesadores Core vPro también destacan por estar preparados para funcionar correctamente con tecnologías como el “cloud computing” o la virtualización.
Todavía está por ver la evolución en el mercado de los Core vPro, ya que su lanzamiento se produce después del fallo de Intel en sus procesadores Sandy Bridge, pero el hecho de que marcas como Dell, HP, Fujitsu y Lenovo vayan a incluir los nuevos procesadores en sus dispositivos es ya un paso importante para que la compañía de Santa Clara pueda recuperar la confianza de los usuarios.

the INQUIRER

La nueva Xbox ya está en proyecto mientras la Wii 2 podría llegar en junio

Microsoft ha publicado varias ofertas de trabajo en LinkedIn para encontrar a  desarrolladores que quieran empezar a “definir la arquitectura de una consola de próxima generación”, es decir, la futura Xbox.
Entre las ofertas publicadas se encuentran puestos de arquitectos de hardware gráfico, ingenieros de diseño, técnicos de audio y de otras áreas que posean una “amplia experiencia en procesamiento de gráficos 3D” y sean capaces de “comprender diversas metodologías de diseño y rendimiento de producción”.
No especifican salarios ni condiciones laborales.
Esto no supone que Microsoft esté poniendo ya una fecha de caducidad a la Xbox 360 (tranquilos), pero al menos si están pensando ya en la nueva generación y seguramente tengan varias ideas de cómo será.
¿Para cuándo la nueva Xbox? Teniendo en cuenta el éxito de la Xbox 360 y de Kinect, aún tendremos que esperar bastante para verla, aunque eso no significa que no vayan a filtrar antes jugosos detalles que te iremos contando.
La consola que sí podría ser presentada este mismo año es la Wii 2, que según los últimos rumores vería la luz el próximo mes de junio durante la feria E3.
Esta información no ha sido confirmada por Nintendo, pero varias fuentes ya han confirmado la próxima llegada de la nueva generación de Wii con la que pretenden volver a conquistar a los usuarios y recuperar el terreno perdido frente a la Xbox y la PS3.
También se ha comenzado a especular con sus características técnicas, que apuntan a un procesador de cuátro núcleos y proyector integrado.


the INQUIRER

Google Instant Previews, ya disponible para iOS y Android

Google ha puesto a disposición de los usuarios de Android 2.2 y Apple iOS 4.0 y superiores la nueva función Google Instant Previews, que les permite visualizar los sitios web listados en los resultados de las búsquedas sin necesidad de hacer clic en ellos.
Se trata de una tecnología predictiva que está basada en Google Instant, lanzada hace unos meses por la compañía. Busca mejorar la productividad y la eficacia a la hora de localizar el resultado deseado, además de acelerar los procesos de búsqueda.

“Los usuarios suelen consumir una media de 9 segundos en introducir el término de búsqueda en Google”, afirmaba Marissa Mayer, vicepresidente de productos de búsqueda y experiencia de usuario en Google durante la presentación de Instant. “Después de lanzar la búsqueda, los servidores de Google tardan unos 300 milisegundos en mostrar los resultados y, por último, los usuarios dedican 15 segundos más en seleccionar el resultado deseado”.

eWeek

Casi un tercio de los jóvenes de EEUU manda SMS al volante

Una nueva encuesta ha demostrado que los jóvenes conductores son más propensos a utilizar el teléfono móvil mientras conducen y un 30% de ellos han enviado recientemente un SMS mientras iban al volante, según responsables de transporte de EEUU.
La encuesta se conoce después de que el secretario de Transporte Ray LaHood calificara las distracciones al volante de "una epidemia mortal".
El sondeo fue elaborado por la revista Consumer Reports, que está colaborando con el Departamento de Transporte de EEUU a la hora de concienciar sobre los peligros de usar el móvil mientras se conduce.
Entre los hallazgos destaca que el 63% de los encuestados menores de 30 años declaró usar un teléfono sin manos libres mientras conducía en los últimos 30 días, dijo el Departamento de Transporte.
Además, un 30 por ciento de los conductores escribieron un mensaje mientras conducían en el mismo periodo, según el sondeo, que contó con un total de 1.026 encuestados.
Los conductores de más edad son menos propensos a hablar por teléfono al volante, y sólo un 9 por ciento de los mayores de 30 años dieron que habían mandado un SMS mientras conducían.
LaHood, dijo que era más probable que los adolescentes se distrajeran al volante por la presión de sus amigos.

Yahoo!

El acuerdo de Nokia Siemens con Motorola, retrasado de nuevo

La adquisición de 1.200 millones de dólares (unos 864 millones de euros) de la filial de redes de Motorola por parte de la compañía conjunta en equipos de telecomunicaciones de Nokia Siemens Networks será retrasada más allá del plazo del primer trimestre, dijo el miércoles la compañía.
"La adquisición propuesta ha entrado en la fase tres del proceso de revisión de la Oficina Antimonopolio del Ministerio de Comercio en China", dijo Nokia Siemens.
Nokia Siemens Networks dijo que seguía comprometida con la adquisición pero no adelantó más orientaciones sobre cuándo preveía completarla.

Yahoo!

El canal de YouTube sobre las revueltas árabes en Twitter y Facebook

Los medios sociales han tenido un papel fundamental en la eclosión de las rebeliones en distintos países del mundo árabe. Tanto han calado que el canal de televisión Al Jazeera ha creado «The Stream», un nuevo canal de emisión online que dará proyección a la voz del pueblo que llega desde Facebook, Twitter o YouTube.
«The Stream» es un fenómeno nuevo, una comunidad web con su propio programa diario en Al Jazeera en inglés, aseguran los creadores desde la web del nuevo canal. Es un programa de media hora de duración, en principio, pero que permanecerá abierto durante las 24 horas del día a través de un feed en Twitter, una página en Facebook, YouTube y de las historias construidas en Storify. El canal empezará a emitir el próximo mes de mayo para Al Jazeera en su versión en inglés.

Conexión de medios

Este programa tendrá como fuente principal los «social media», sin ningún tipo de guión prefijado, tal y como aseguran sus creadores. Lo único importante son los ciudadanos y el «feedback» que se establezca, aunque sean los productores quienes sigan tomando las decisiones sobre los temas a cubrir.
«Esencialmente, es un espectáculo que no existiría sin este tipo de usuarios», asegura el productor y presentador de «The Stream», Ahmed Shihab-Eldin, quien también asegura que es una nueva manera de conectar a los medios tradicionales con los nuevos medios para luchar contra la opresión. «La democratización del mundo árabe está directamente relacionada con la democratización de los medios de comunicación», concluye.

El vídeo «porno» de Jennifer Aniston que está arrasando en YouTube

Divertido el spot de Jennifer Aniston para la marca de agua Smartwater. La actriz juega con los usuarios incluyendo en su vídeo los elementos que hace que los virales triunfen en Internet: Perros, un loro, niños bailando, un grandullón llorando al ver un arco iris, un poco de violencia y sensualidad... todo ello aderezado con una música potente.
Además cuenta con la presencia de Keenan Cahill, quien se convirtió en un fenómeno mediático en la Red gracias a sus interpretaciones delante de la webcam de famosos temas musicales.
La sorpresa final llega cuando la ex de Brad Pitt pregunta: «¿Cómo titulamos este vídeo?», y sus asesores le sugieren el nombre de «El vídeo porno de Jennifer Aniston», a lo que ella responde con un satisfactorio «Me encanta».
El anuncio ya triunfa en la Red. Tan sólo en YouTube ha conseguido casi dos millones de reproducciones en 24 horas.

Samsung se prepara para lanzar su primer televisor a energía solar


Samsung Electronics trabja en un nuevo televisor LCD, que es transparente y en vez de funcionar conectado a la corriente eléctrica o por medio de baterías, lo hace a través de la luz ambiental.
La compañía presentado esta nueva pantalla en CeBit 2011, la feria de la informática y las telecomunicaciones celebrada en Hannover, Alemania, la semana pasada.
Samsung mostró un prototipo de pantallas en las que ha ajustado su tecnología existente LCD transparente para que sea eficiente con la energía procedente de la luz ambiental.
Tiene un tamaño de 46 pulgadas, soporta una resolución Full HD (1920x1080 píxeles) y es completamente táctil.
Esta pantalla, que utiliza el modo de pantalla de alineación vertical, es una mejora del LCD que la compañía mostró en el SID 2010 en Seattle, en el mes de mayo.
Según informa ITProPortal.com, esta pantalla transparente sería capaz de conectarse, mediante WiFi, a cualquier portátil o netbook, permitiendo así manejar el equipo desde la propia pantalla.
La compañía coreana asegura que este nuevo dispositivo en el que está trabajando tiene diferentes modos en función de la si la luz ambiental corresponde al día o a la noche.
La alimentación eléctrica de la pantalla se realiza mediante una célula fotovoltáica instalada en la fachada o en otra localización donde reciba luz.
Un portavoz de Samsung Electronics aseguró que habrá modelos comerciales basados en esta tecnología en un plazo de entre seis meses y un año.
Los detalles sobre las demás especificaciones de la pantalla LCD, tales como el consumo de energía o dónde irá colocado el receptor de luz ambiental, no han sido revelados.

iProfesional

Los gobiernos no quieren nuevos dominios

Los países no quieren más nombre de dominio. La ICANN (Corporación de de Internet para la Asignación de Nombres y Números), organización no gubernamental y sin ánimo de lucro encargado de gestionarlos, aboga por incluir nuevos dominios de primer nivel. Igual que los actuales .com, .gov, .edu, o los de los países .uk, .es o .ar por poner algunos ejemplos. Entre las propuestas de la organización encargada de ordenar la sintaxis de la Red se encuentran los dominios .car, .love, .movie, .web y .gay.

Peter Thrush, presidente de ICANN, ha explicado en CNET que tras reunirse y consultar con los gobiernos hay 23 países que muestran su desacuerdo para aprobar estos nuevos sufijos. El debate tuvo lugar la semana pasada en Bruselas en una consulta formal sin precedentes en los 13 años de historia de la institución. Esta reunión sirvió como toma de contacto a la que tendrá lugar el 13 de marzo en San Francisco.
Los representantes gubernamentales argumentan que de darse de alta estos nuevos dominios perderían influencia frente a las marcas. El año pasado China y sus aliados cuestionaron la forma de proceder de ICANN y sugirieron que tendrían que ser las Naciones Unidas, como organismo independiente y no permeable a las presiones de las grandes corporaciones, la que decidiese sobre los dominios.
De hecho, China llegó a proponer que las Naciones Unidas tuvieran derecho de veto sobre las decisiones de la ICANN y añadir medidas especiales para la creación de dominios cuyo fin es extremadamente comercial, como podría pasar en el caso del .bank. La administración Obama ya pidió en febrero que los gobiernos pudieran vetar la creación de nuevas extensiones.

El Pais

Zite, la revista a medida

Si quieres leer sólo lo que quieres leer, Zite es tu revista, la revista inteligente. Está pensada para el iPad y, de momento, la descarga de la aplicación es gratuita.

Zite se activa a través de la cuenta twitter del usuario o con Google Reader. Una vez hecho esto,el lector comienza a elegir los temas que le interesan; en nuestro caso: política, tecnología, deportes, gadgets y famosos, aunque la revista da opción a elegir cualquier otro. Al instante, Zite vuelca los resultados -en inglés, por supuesto-, y tomando textos de aquí y de alla, aunque en ningún caso de medios tradicionales y de prestigio, salvo excepciones.
La revista ha nacido en Vancouver (Canadá), en el departamento de Inteligencia Computacional de la Universidad de Columbia, y, de momento, su director general Ali Davar no cree que el invento vaya a incomodar a los editores, pues reconoce que no tiene permiso para chupar el material y volcarlo bajo la cabecera de Zite.
De todas formas, los contenidos de otros publicacion es sólouna parte de lo que la "revista inteligente" puede conseguir. Zite aprende de los gustos y hábitos de su lector, para eso tiene su contacto en Twitter o en Google Reader, mientras que ha desechado Facebook por su amplia y heterogénea actividad, que podría despistar a los algoritmos de Zite.
En segundos, la sección de Gadget muestra que el móvil Sony Xperia se vende en eBay (la importancia de lo elegido es ya otro asunto), un informe de JP Morgan sobre una posible burbuja del iPad2 o que el iPhone llegará a Corea el 16 de marzo. Para un lector español, las noticias no matan; para un norteamericano, tampoco mucho. Y todas, sospechosamente se refieren a Apple. Los contenidos, estéticamente muy bien presentados, con respeto de gráficos, fotos y estadísticas, proceden de medios heterogéneos como VentureBeat, Tuaw.com o AppleInsider.
En el caso de los deportes, recoge partidos de hockey y de baloncesto, provenientes de la cadena ESPN principalmente; del OregonLive extrae la previa a un encuentro entre Rafael Nadal y roger Federer en el Nike Clash of the Champions. Para ayudar a la personalización, Zite pregunta en cada noticia si me interesa (Yes), si quiero algo más de OrengoLive (No) y si quiero más información de Nadal (Yes), aunque me la enviará por correo cuando la tenga.
En vida social se hacen eco del debate sobre los carriles bici en la ciudad, publicado por New Yorker y en la sección Celebrity ocupa el primer lugar los problemas fiscales de Martin Scorsesse, recogiendo el texto del blog de Perez Hilton.
"Es una combinación de máquina-semántica y estadísticas de aprendizaje", ha declarado Davar a la revista FastCompany. "El algoritmo aprende de la actividad del lector: ¿En cuáles ha entrado? ¿Es el artículo más largo o más corto? ¿Es un blog político? Si es así, ¿qué inclinación?".
Zite va un paso más allá de otra aplicación similar, Flipboard, ya que se automatiza aun más la personalización y la adaptación de los textos alos hábitos del lector. Ambos sistemas difieren totalmente del The Daily, el diario nacido también para el iPad, pero con contenidos y periodistas propios.

El Pais