Buscar

2006/09/09

Harina de Coca: Primer estudio psicofisiologico y toxicologico

De: RMCP.

No he resistido hacerle un copy-paste al articulo en cuestion. Me llegó a través de la lista de discusion de la RMCP y gracias a gvasquezcuentas@hotmail.com... un aporte sobre la hoja de coca para desmitificar y culturizar ante tanta propaganda sin fundamento de politiquetes y la TV.

-------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMER ESTUDIO PSICOFISIOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO DE LA
HARINA DE COCA

PRIMER ESTUDIO PSICOFISIOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO DE LA HARINA DE COCA

Investigadores y Consultores

Dr. Teobaldo Llosa, Doctor en Medicina, Psiquiatra, Investigador
Director de Coca Médica (Lima, Perú) e-mail:
cocamedica@hotmail.com
Dr. Ernesto Chang-Fung, Pediatra, Torre de Consultorios AA, San
Isidro, Lima, Perú
Ind. Esteban Flores, Industrial, Agroindustrias Chaska, Ayacucho,
Perú
Dra. Silveria Dongo, Químico-Farmacéutica, Enaco, Lima, Perú
Dr. Luis Mariano Llosa, MD, Maimonides Hospital, New York, USA
Lic Luz Marina Luna, Psicóloga, Coca Médica, Lima, Perú
Sra Betty Acosta, Tecnóloga, Coca Médica, Lima, Perú


Con la colaboración del Dr. Alejandro Colichón, Director del
Laboratorio Medlab, y de la Tecnóloga Médica, Srta Diana Castillo,
de Medlab, Lima, Perú.

Con el patrocinio de Agroindustrias Chaska (Ayacucho), y Coca Médica
(Lima).

Publicado por Coca Médica y Agroindustrias Chaska

Se permite la cita y reproducción sólo de partes del texto, siempre
y cuando citen la fuente de origen que debe incluir el título del
trabajo, la fecha y lugar de publicación y el nombre de los
investigadores.

Referencia bibliográfica:

Llosa, T., Chang-F, E., Flores, E., Dongo, S., Luna, LM., Llosa, LM.
(2006). Primer Estudio Psicofisiológico y Toxicológico de la Harina
de Coca. T.Llosa (ed), Coca Médica, Año 1, Nº 1, Septiembre, Lima.

Consultas a cocamedica@hotmail.com. Teléfono 4219939, anexo 442

Lima, Septiembre del año 2006


HISTORIA

Existen referencias que indican que desde épocas preincaicas la
planta coca ha sido utilizada para una serie de actividades
laborales, sociales, rituales religiosos y medicinales. Sin embargo,
muy pocos saben que hace más de cien años existió un millonario
imperio europeo desarrollado con la coca andina. Pero el auge
comercial e industrial de la coca y su internacionalización comenzó
en Europa después de 1860 en que se aisló su alcaloide cocaína, con
la cual se prepararon decenas de medicinas, cremas, bebidas
infusiones, lociones, pastas, harinas, alimentos, energizantes,
pomadas y anestésicos que hicieron aun más famosa a la descubierta
cocaína hasta que se evidenciaron reacciones tóxicas y adictivas por
su mal uso o por su uso exagerado o inadecuado, por lo que la
cocaína se retiró de los mercados farmacéuticos.

Decenas de productos a base de hojas de coca se vendían libremente y
una gran industria y un variado e internacional comercio fue
desarrollado por muchas personas, cuyas máximas expresiones fueron
el famoso Vino Mariani y la bebida no alcohólica Coca Cola, que es
la única sobreviviente de aquella época de oro. A más de 100 años de
esa historia que parece cuento de hadas, sólo existe una tímida
industria, en gran parte artesanal y limitadamente moderna
industrial en Bolivia (Coincoca), Colombia (Coca Sek) y Perú,
especialmente en la línea de mates y mixturas aromáticas,
emolientes, galletas y golosinas diversas como caramelos y toffees,
chocolates, licor de coca, cremas, jabones, lociones, bebidas
energizantes harina de coca, cápsulas energizantes de coca
conteniendo harina de coca micropulverizada, multicereales
reportenciados con harina de coca, y últimamente un desarrollo de
productos fundamentalmente a base de harina de coca. A ello hay que
añadir la artesanía de joyas que utiliza hojas de coca decorativas y
la industria bibliográfica sobre la coca y sus derivados.


Lo que es evidente y debe tomarse en cuenta es que "toda
transformación de la hoja de coca rinde más ganancias que la compra-
venta de la coca" y que "nada está perdido si se puede recuperar"..
Esto indica que cualquier producto a base de coca podrá incrementar
las ganancias del agricultor y del industrial si ellos mismos la
transforman. Para ello necesita conocimientos científicos sobre la
coca y sus alternativas industriales. Asimismo necesita tecnología
moderna para elaborar productos de calidad, especialmente ahora que
se está promocionando y desarrollando la industria de la Harina de
Coca.

ORIGEN DE LA HARINA DE COCA

Si bien la planta coca es más conocida por sus hojas, usadas para el
tradicional chacchado e infusiones y para los modernos mates de coca
en que se muelen las hojas y se ponen en infusión, últimamente se
está desarrollando la industria de la planta coca a base de la
molienda de sus hojas.

La harina, o polvo, de coca, es un derivado de la molienda de las
hojas o de otras partes de la planta coca. Si bien no existen muchas
referencias históricas sobre el preparado ni uso de la harina de
coca, con las hojas de coca se pueden desarrollar productos que
contengan cocaína (coca natural cocainizada) y otros sin cocaína
(descocainizados o desalcaloinizados). El primer grupo servirá para
la industria y el comercio nacional en Bolivia, Colombia y Perú, y
países que no se han adherido a la Convención Unica de 1961 (como
Sud Africa que últimamente ha importado mate de coca de ENACO), sin
restricciones, salvo para la extracción de cocaína (alcaloide) para
preparados con cocaína (base, crack, clorhidrato o sulfatos de
cocaína), los que deberán estar regulados y prohibidos para uso
industrial y comercial, salvo aplicaciones médicas y de
investigación especificas. Decenas de productos cocainizados para
uso exclusivo oral y dérmico pueden entrar rápidamente al mercado
nacional. Para diseñar una industria adecuada a base de coca es
necesario conocer bien la composición química de la coca de la
región que se usará y eso incluye conocer los nutrientes, aceites y
el porcentaje de alcaloides, especialmente la cocaína, que contiene.
Sabemos que las cocas que contienen más cocaína son de las del Cuzco
y Huánuco en el Perú y Chapare y Yungas en Bolivia (Erythroxylum
coca con 0.6% a 1% de cocaína) y las que contienen porcentajes más
bajos son las de Trujillo en el norte peruano y Cauca en Colombia
(Erythroxylum novogranatense, con menos de 0.6% de cocaína.. No
tenemos datos químicos sobre estudios de la coca tipo Ipadú que
crece en los límites de Brasil, Colombia y Perú, que es una variante
amazónica de Erythroxylum coca.

LA HARINA O POLVO DE COCA: DEFINICION

Entre los productos a base de coca, se puede preparar harina o polvo
de coca. La más conocida y preparada es la harina de coca de las
hojas, pero también se puede preparar harina de coca de los
productos residuales, que pueden servir para alimentación animal e
inclusive humana cuando se necesite administrar mucha fibra. De
acuerdo al diccionario Larousse (1995), la palabra Harina deriva del
latín femenino farina, que se define como "semilla reducida a polvo"
(harina de maíz, de trigo, de mandioca). El diccionario Rances
(Sopena 1882), la define como: "Polvo resultante de moler granos,
semillas, legumbres, etc." Hay que diferenciarlo de otras moliendas
en que los granos o semillas no son reducidas a polvo, como en el
caso de las hojas de coca molidas que se envasan en las bolsitas de
mate de coca. Por lo tanto, la Harina de Coca es el polvo resultante
de la molienda de las hojas de coca, especialmente en un molino de
bolas, a temperatura ambiente ligeramente elevada por el proceso
mecánico de la molienda y que da como resultado una sustancia de
consistencia polvorienta (hojas de coca micropulverizadas), integral
(con todos los elementos químicos y nutrientes de la hoja de coca
natural), de acuerdo a lo informado por la Dra. Silveria Dongo,
Química de ENACO.

ANÁLISIS QUÍMICO DE LA HARINA DE COCA

En la actualidad se está promocionando el uso masivo de la harina de
coca. Algunas de las harinas de coca que se producen artesanalmente
presentan consistencia muy irregular tanto en el tamaño del molido
(heterogéneo), como en la cantidad de residuos (fibras), lo que
limita sus aplicaciones y pueden bajar la calidad del producto
final. Desgraciadamente la mayoría de esos productos alimenticios,
entre los que se puede encontrar hasta panetones de coca, no cuentan
con licencia de Digesa ni del Ministerio de Industria, lo que hace
imposible garantizar su calidad

La harina de coca preparada y expendida por ENACO SA, ha sido
analizada en laboratorios de química y el promedio de sus
especificaciones técnicas es el siguiente:

"Polvo de hoja de coca, áspero al tacto, de color verde con aroma y
sabor propio a hoja de coca, humedad entre 8 y 12%, límite máximo de
alcaloides de 1.2 g% (70-80% de cocaína), cenizas 8.5%, acidez 1.46
g/100, subproducto obtenido de la molienda de hoja de coca empleada
para filtrantes. Vida útil de ionizado de 2 años en condiciones de
almacenamiento adecuadas, frescas y secas. Se puede envasar en
bolsas de polietileno a granel, o bolsas de aluminio bilaminado".
Asimismo, muestras de harina de coca sometidas a análisis
microbiológicos y fisicoquímicos, indicaron ausencia de salmonellas
y los otros elementos (mohos, bacilos, levaduras, enterobacterias),
estuvieron dentro de los rangos permisibles.

PRINCIPIOS FARMACOLÓGICOS DE LA HARINA DE COCA

Los efectos farmacológicos del uso de la Harina de Coca por vía oral
sigue los principios de la farmacología de la cocaína oral. Los
efectos de la cocaína oral (y por vía dérmica), son muy diferentes a
los efectos por las vías nasal, pulmonar o intravenosa. Su uso
intramuscular es raro. Por vía oral, como la consumen los
chacchadores y los bebedores de infusiones, incluyendo los mates, la
cocaína se absorbe muy lentamente por el intestino y se destruye muy
rápidamente al entrar a la sangre y en el hígado, por lo que nunca
alcanza velocidades violentas de ingreso ni concentraciones lo
suficientemente altas como para excitar al consumidor. La cocaína
por vía oral "estimula" pero no excita, algo similar a lo que ocurre
con el café. Por vía dérmica la cocaína anestesia, pero no estimula
ni excita. Por vía nasal, pulmonar o endovenosa, la cocaína se
absorbe muy rápidamente y alcanza niveles altos en poco tiempo,
llevando a la excitación del sistema nervioso y otros órganos,
desarrollando trastornos de conducta y distrés. Por esas evidencias
y diferencias farmacológicas los usuarios de cocaína oral no
presentan trastornos significativos de la presión, pulso,
respiración, clínicas, hematológicas, ni conducta adictiva
patológica y más bien dan respuestas favorables para compensar el
estrés. Múltiples estudios han demostrado estas afirmaciones, como
los trabajos de Siegel y colbs. (Cocaine in Herbal Teal, 1986), Rush
y colbs (Acute physiological and behavioral effects of oral cocaine
in humans, 1999), y Walsh y colbs.(modulation of cocaine intravenous
effects by chronic oral cocaine in humans,2000), este último con
clorhidrato de cocaína por vía oral. Entre los estudiosos peruanos
mencionaremos a T. Moreno y Maíz, C. Monge, H. Unánue, F. Cabieses,
R. Ramos-Aliaga, C. Collazos y colbs., L. López, T. Llosa y L.M.
Llosa.

VALOR NUTRITIVO DE LA HARINA DE COCA

Uno de los argumentos más alegados en la defensa del uso de la coca
es su valor nutritivo. Varios estudios lo han confirmado, entre los
que sobresalen los de Collazos, Urquieta y Alvistur (Lima, 1965),
Duke, Aulik y Plowman (Bolivia, 1975), Carter y Mamani (Bolivia,
1978), Marina Escobar (Cusco, 1993), Cáceres, Hurtado y Pinares
(Cusco, 1993), y Serrano (1993), en el Cusco, quiénes analizaron
los componentes y las cantidades de nutrientes que poseen las hojas
y desarrollaron productos alimenticios experimentales como los
elaborados por Rosa Urrunaga y Marina Escobar (1994) en el Cusco.
Las hojas de coca integrales contienen todos sus componentes
naturales: hidratos de carbono, proteínas, caroteno, tiamina,
riboflavina, vitamina C, niacina, calcio, fósforo, hierro, sodio,
potasio y alcaloides naturales entre los que se encuentra la
cocaína. De la planta se pueden obtener aceites saborizantes para
caramelos y perfumes, entre otras aplicaciones.

Sin embargo en la práctica la industria alimenticia es la que menos
ha utilizado estos potenciales, siendo muy curioso que no exista
ninguna "comida" típica a base de coca que se venda en los
restaurantes, como existen comidas típicas en cada región (papa a la
huancaína, rocoto relleno, causa limeña, empanadas salteñas en
Bolivia o caldudas en Chile, etc), ni jugos o concentrados similares
a la chicha morada o de jora. Se venden galletas, tamales,
bizcochos, pero en forma muy limitada y con muy baja demanda.

La idea y la práctica general es que la coca no se come sino se
chaccha y se bebe. Es necesario averiguar el por qué no se
desarrolló una industria alimenticia a base de coca durante el
Imperio Incaico ni en la época republicana, no sólo humana sino
tampoco animal. En algunas zonas amazónicas limítrofes se come
amasado de coca tostada que se prepara en ollas de cerámica y se
ingiere en ceremonias. Se requiere realizar estudios sociológicos
modernos.

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES DE LA HARINA DE COCA

Mucho se está hablando sobre los valores nutritivos de las Hojas de
coca (naturales, molidas, en harina o infusiones). Algunos autores
han referido que los elementos nutritivos de la coca no son
asimilables. Sin embargo estudios más modernos han dejado sin lugar
a dudas que las cantidades altamente significativas de nutrientes de
la coca se absorben adecuadamente, inclusive algunas como la
tiamina, al 100% , como lo demostró el estudio Collazos en 1964.

Hay que tomar en cuenta que generalmente las proteínas de todas las
hojas de las diversas plantas se absorben en bajo porcentaje y que
las proteínas vegetales se obtienen mayormente de los cereales y
menestras. Sin embargo, todos sabemos que la mejor fuente de
proteínas son las carnes animales., como comenta el antropólogo
Trigo. "Ninguna proteína vegetal es completa; ninguna tiene todos
los aminoácidos esenciales completos. Las fuentes proteicas
vegetales se buscan en los cereales y menestras".

En su investigación, Collazos, Urquieta y Alvistur realizaron
estudios con coca de la Convención (Cusco), Calca (Cusco), Huamalíes
(Huánuco) y Celendín (Cajamarca), determinando las cantidades
promedio de humedad, nitrógeno, fibra, cenizas, calcio (el más alto
entre las plantas de la región andina), fósforo, fierro, caroteno,
vitamina B1 (tiamina), Vitamina B2 (riboflavina), niacina y cocaína,
concluyendo que en las 23 muestras de hoja de coca se comprobaron
valores llamativos de nitrógeno, calcio, caroteno, riboflavina,
tiamina, hierro y niacina. Los resultados fueron sugestivos de la
buena absorción y transformación del caroteno en vitamina A. En
dicho estudio, 6 voluntarios chaccharon (5 usando cal y uno sin
llipta), cantidades de hojas de coca que variaron entre 35 y 50
gramos de hojas en cuatro horas, los voluntarios absorbieron entre
60 y 160 mg de cocaína. El pulso y la frecuencia respiratoria y la
presión arterial, así como la conducta base al inicio del estudio,
no variaron significativamente.

Este estudio fue realizado con coca peruana, a diferencia del
realizado por Duke, Aulik y Plowman (de la universidad de Harvard),
con coca boliviana y si bien coinciden en los análisis del
contendido de nutrientes en ambas plantas, los críticos y estudiosos
de los valores nutritivos de la coca generalmente sólo mencionan el
estudio de los americanos. Ambos estudios son muy claros en resaltar
el gran contenido de nutrientes de las hojas de coca..

En el estudio Collazos se determina la absorción de varios
nutrientes, entre ellos la tiamina (100%), riboflavina y caroteno,
antes y después de la masticación y porcentaje de su extracción.
Referente a la riboflavina parece existir relación directa entre la
cantidad de coca mascada y la extraída y en el caso del caroteno se
extrajo más del 50%..

La conclusiones de Collazos y colaboradores indicaron que la hoja de
coca, tal como se le mastica, contiene varias sustancias nutritivas,
algunas de ellas en proporción llamativa (calcio, caroteno,
riboflavina, tiamina, hierro y niacina),y durante la masticación se
extraen proporciones no desdeñables, por cierto, de varios
nutrientes, entre ellos la provitamina caroteno y la vitamina A, que
aumentan su concentración en la sangre.

Por su parte Duke y colaboradores resaltan el contenido de
nutrientes que tienen las hojas de coca y su notoria cantidad en
comparación con otras plantas conocidas de la región, coincidiendo
con los análisis de Collazos. Duke y colaboradores opinan que "pocas
plantas alimenticias pueden suplir el calcio y el hierro en la
Ración Dietética Recomendada (RDA). Los informes presentados aquí
sobre las hojas de Bolivia sí llenan los requisitos de la RDA".

Es curioso que a pesar de que el estudio de Harvard es mencionado
constantemente, no se mencionan puntos claves como los arriba
citados, sino sólo la cantidad de nutrientes, pero sin enfatizar las
conclusiones del estudio. Igual ocurre con las conclusiones del
estudio de Collazos. Aparte del estudio de Machado (Lima,1972) sobre
la planta coca y el de Collazos (Lima,1964), no se han realizado
muchas investigaciones sobre el contenido y absorción de los
nutrientes de la coca. Parece que el último estudio fue realizado en
el Instituto Nacional de Nutrición de Lima, a pedido de Enaco, en
1982, con resultados similares. Pero no hay hasta la fecha ningún
estudio con Harina de Coca, más allá de los análisis químicos de su
composición.

ALTERNATIVAS DE USOS DE LA HARINA DE COCA EN HUMANOS Y ANIMALES

La harina de coca tiene inimaginables posibilidades de uso
industrial, tanto a nivel alimenticio como agroindustrial y
medicinal. En el Perú en la actualidad existe un mercado limitado de
venta y uso de de la harina de coca, que se presenta en frascos o
bolsas (Andina Real, Kaita, Santa Natura, Kallpa), en galletas,
panetones, alfajores, rosquitas, tamales, barras energética,
turrones integrales (Productos Maná Integrales), galletas, helados,
mate de coca de harina, tamales (Coca Shop), multicereales
instantáneos (Mixtura Andina), mixturas energéticas (Campos de
Vida), en bolsitas sin etiquetas que se venden en las ferias
regionales y varios proyectos experimentales como tamales, galletas,
bizcochos, algunos realizados por los mismos agricultores y otros en
Universidades como la de San Antonio Abad, del Cuzco (Dra. Rosa
Urrunaga) y la Química Paula Falcón, del IIMA de la Universidad
Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz.

Agroindustrias Chaska (productos Kallpa), en coordinación con Coca
Médica ha iniciado la industrialización de productos a base de
extractos y harina de coca, para preparar cremas dermatológicas para
las irritaciones y quemaduras, licores de coca, harina de coca
reforzada y cápsulas de coca, para fines energizantes y moduladores
del estrés (deportistas, gimnastas, trabajadores, estudiantes) y
para la terapia de cocalización del Dr. Llosa, en la que se
administra harina de coca encapsuladas para controlar la adicción a
la cocaína y a la pasta de coca.

Las cápsulas contienen harina de coca coca micropulverizada integral
y sin aditivos procesadas por ENACO. Cada cápsula transparente
(cápsula cero), que aparece como color verde-coca contiene 450 mg de
coca del Cuzco, con promedio de 2.5 mg de cocaína y las cápsulas
doble cero, contienen 800 mg, con promedio de 4 mg de cocaína
alcaloide (UNMSM,2005), además de otros alcaloides y nutrientes.
Estas últimas no requieren usar llipta para su absorción intestinal.
Paralelamente se están haciendo estudios en pacientes adictos al
clorhidrato de cocaína con fines de determinar la efectividad de
controlar la apetencia y reducir las recaídas, dentro de los
principios de la terapia agonista de sustitución denominada terapia
de cocalización/cocainización propulsada por el Dr. Llosa desde la
década de los 1980s con demostrados resultados benéficos en el
control de la apetencia cocaínica, que cuenta además con la ventaja
del bajo costo del tratamiento y la reducción significativa de las
hospitalizaciones, lo que reduce aún más el costo del tratamiento
integral. Dichos datos se pueden leer en Internet ingresando como
Teobaldo Llosa, cocaína oral, harina de coca, mate de coca, etc.

ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS CON COCAÍNA ORAL (HOJAS, INFUSIONES)

No existen estudios toxicológicos publicados, realizados con harina
de coca. Este es el primer estudio. Para ello hemos tomado como
punto referencial los estudios toxicológicos realizados con cocaína
oral contenida en las hojas bajo la modalidad de chacchado,
infusiones de mate de coca, tabletas y últimamente con cápsulas de
coca conteniendo harina de coca (Llosa, 1996)(Llosa, 2002, Llosa et
al,2004), y los realizados en USA con mate de coca (Siegel et
al,1986)(Jackson et al,1991)(Jenkins et al,1996), y clorhidrato de
cocaína en cápsulas (Rush et al,1999)(Walsh et al,2000). En dichos
estudios, los controles vitales siempre se mantuvieron dentro de los
límites normales. En otro estudio se demuestra que el chacchado
reduce la fatiga y estrés laboral en mineros chacchadores en
comparación con mineros no chacchadores (López y Llosa, 2004). Al
respecto, en chacchadores crónicos y tradicionales, nadie ha negado,
que los efectos antifatigantes o el aumento de la resistencia
laboral se deban no sólo la cocaína, sino también a los nutrientes
de las hojas ingeridos en el jugo al succionar las hojas. El
resultado de las investigaciones realizadas en USA, llevaron a la
conclusión de que el uso de cocaína oral hasta en dosis de 400 mg al
día, no producen trastornos, e inclusive son recomendados para
estudios clínicos bajo supervisión médica. Los niveles de
benzoilecgonina en orina encontrados en chacchadores crónicos
tradicionales pueden ser tan altos (200,000 ng/ml), o superar los
niveles de benzoilecgonina de los consumidores habituales (entre
20,000 y 200,000 ng/ml), con clorhidrato de cocaína por vía nasal.
Recordemos que el promedio de benzoilecgnina en orina luego de
ingerir una taza de mate de coca preparada con 1 gramos de hojas
molidas, indica cantidades entre 2,000 y 5,000 ng/ml, tanto con coca
boliviana como peruana. Nuestros pacientes en tratamiento de
cocalización con harina de coca en cápsulas, presentan niveles de
benzoilecgonina en orina inferiores en comparación a los que siguen
el tratamiento con dosis equivalentes bajo la modalidad de mate de
coca

USOS MÉDICOS DE LA HARINA DE COCA

Mucho se promocionan los beneficios de la harina de coca en la salud
humana. Sin embargo esta nueva modalidad de usar las hojas de coca
que, aunque hayan algunas menciones anecdóticas de su uso en el
incanato, no ha sido estudiada adecuadamente ni con casuísticas
clínica ni estadísticamente válidas. Por eso mencionamos aquí
algunos datos técnicos para tomar en cuenta cuando personas no
médicas recomienden el uso indiscriminado de la harina de coca,
recordando sin embargo, que son muy raras las contraindicaciones del
chacchado de las hojas de coca, por lo que su uso bajo la modalidad
de harina de coca no debería presentar mayores problemas para la
salud. El problema está en la dosisifcación, que en la mayoría de
casos no ha sido medicamente calculada y en su administración a
aquellas personas de alto riesgo, como los hipertensos
descontrolados, las embarazadas, niños pequeños o personas con
glaucoma y alérgicas a alguna proteína u otro componente de la coca.

Tratamiento de la adicción a cocaína y pasta de coca: hay estudios
con pacientes adictos a cocaína y pasta de coca que ingieren harina
de coca contenida en cápsulas de gelatina. Son los únicos
tratamientos con protocolos clínicos y de laboratorio, realizados
con harina de coca y publicados.
Tratamiento de la hiperactividad: no hay estudios, pero hay
observaciones anecdóticas. Se está diseñando un Protocolo de
investigación en adultos, pues los comentarios de los usuarios de
harina de coca son favorables en la focalización de la atención
laboral y académica. .
Tratamiento de enfermedades infantiles: no hay estudios ni se sabe
de algún Protocolo de investigación con harina de coca en niños.
Tratamiento de enfermedades de la ancianidad: no hay estudios,
aunque hay muchas menciones anecdóticas, pero no existe un Protocolo
de investigación en ningún aspecto de la ancianidad, como déficit de
memoria o Alzheimer, en los que probablemente puedan tener efectos
benéficos, tipo nicotínico.
Tratamiento de mujeres gestantes: no hay referencias ni estudios
sobre uso de harina de coca en gestantes, ni durante la época de
lactancia. No hay referencia de su uso en las gestantes del
incanato.

Tratamiento de la osteoporosis: no hay estudios, pero hay
observaciones anecdóticas. No sabemos si existe algún Protocolo de
investigación en desarrollo. Sin embargo sería muy conveniente que
las entidades de salud desarrollen protocolos con harina de coca,
pues es la harina natural que contienen la mayor cantidad de calcio
entre todas las plantas andinas.
Tratamiento de la desnutrición: no hay estudios, sino referencias
anecdóticas. Debería haber estudios sobre los efectos nutritivos de
la harina de coca, ya que su contenido altamente nutritivo y su
buena absorción han sido demostrados en varios estudios nacionales y
extranjeros.
Tratamiento de la coagulación bucal-odontológica: no hay estudios
con harina de coca (*)
Tratamiento de la fatiga laboral, académica y deportiva (modulador
del estrés): no hay estudios con harina de coca. Sí hay estudios con
hojas de coca en actividades deportivas.
Tratamiento de los estados de ánimo (modulador): no hay estudios con
harina de coca.
Tratamiento de la obesidad y bulimia: la coca, las infusiones de
coca y la harina de coca controlan el apetito sin desnutrir y sus
efectos son conocidos de antaño. Sin embargo no hay estudios
clínicos controlados que demuestren la correcta dosificación y
consecuencias hematológicas y ponderales a largo plazo.

(*). En el 2005 la odontóloga Danitza Espinoza demostró la reducción
del tiempo de sangrado en las extracciones dentales aplicando paños
de extractos de coca descocainizada en las encías y cavidades
dentales de los pacientes. En ese caso es posible atribuir la
cicatrización al tanino contenido en las hojas. Si la cicatrización
se hiciese con hojas integrales, lo lógico será pensar a que se debe
a los efectos vasoconstrictores de la cocaína que contienen las
hojas. La harina de coca puede usarse con iguales y posiblemente
mejores resultados para reducir el tiempo de sangrado en operaciones
dentales, especialmente si se mezcla con una sustancia alcalina.

ASPECTOS LEGALES

la historia de las restricciones del uso de la "coca" son más
antiguas que las de la cocaína porque se menciona que su consumo
estaba restringido para la nobleza, como comentan Hernández de
Ovidio y Valdéz en 1547 y Garcilazo de la Vega en 1609. La
restricción a la "cocaína" apareció entre 30 a 50 años después de
descubrirla y aislarla de la planta coca (1860), cuando se
presentaron evidencias de que su uso producía reacciones y conductas
adictivas (por uso intramuscular y nasal) o tóxicas (sobredosis
dérmicas).

En Bolivia y Perú, firmantes de las Convenciones de 1961 y 1988, se
presenta la ambivalencia legal respecto a la regulación de la compra
y consumo de coca y cocaína, ya que en cualquier mercado se puede
adquirir sin limitación de cantidad ni edad varios kilos de coca
molida y varios gramos de cocaína contenida en dichas hojas, tal
como es el caso de los mates de coca y sus mixturas y actualmente
contenida en la harina de coca, además en los diversos vinos,
aguardientes, tónicos o dulces que se expenden en Bolivia y Perú. La
pregunta es por qué los adictos no compran o agotan tales productos
en los mercados y la respuesta es simple, pues la cocaína por vía
oral estimula con lentitud pero no excita con prontitud que es lo
que buscan los adictos. Pero también la compra-venta de los mates y
sus mixturas han bajado en la población general y posiblemente se
deba a las campañas en contra de las hojas de coca y a la deficiente
publicidad de los comerciantes de los productos de coca, que no
aprovechan la legalidad local para diseñar y fabricar productos de
calidad a base de hojas de coca.

Al igual que las hojas de coca, la compra de harina de coca está
regulada por Enaco, que con una mentalidad más globalizada y
realista, basada en parte en argumentos científicos y financieros,
está propiciando su venta. Es deseable que los requisitos sean muy
exigentes para los que tienen antecedentes de mal uso de la coca,
pero no a los industriales y comerciantes que no son transformadores
de la harina sino "envasadores", ya que no están manipulando la
composición ni transformando la harina de coca comprada a Enaco. El
precio de la harina de coca (promedio de 4.50 dólares el klio), es
mayor que el de las harinas nutritivas comunes (trigo, cebada,
camote, maiz), lo cual indudablemente encarece el producto final,
pero indudablemente bajará cuando haya una distribución más
racional.

Asimismo, el consumo de harina de coca aún en dosis pequeñas
arrojará resultados positivos al metabolito benzoilecgonina de la
cocaína, en promedio 3 días, por lo que hay que tener esos datos en
consideración cuando se realicen exámenes de orina para aspectos
deportivos o laborales. Las pautas de los exámenes toxicológicos son
equivalentes a las de la toxicología del chacchado y a la ingesta de
infusiones (mates) de coca.

OBSERVACIONES

La Industria médica de la coca no es una novedad. Como lo demuestran
la historia y los productos que sobrevivieron especialmente la
famosa coca cola, que inicialmente se promocionaba como tónico para
los nervios y dolores de cabeza. Aunque la industria de la coca
nunca desapareció, si se redujo a una industria artesanal y
escondida a causa de las prohibiciones y políticas erradas de los
gobiernos andinos. Sin embargo las investigaciones científicas de
los efectos de chacchado y beber hojas de coca continuaron en
diversos laboratorios nacionales y extranjeros, demostrándose que el
uso de la cocaína por vía oral en dosis muy superiores a las
consumidas por los chacchadores tradicionales y por los bebedores de
infusiones de coca, incluyendo los mates, no producía trastornos
psicológicos ni de conducta, ni llevaba a enfermedades.

Más bien, se demostró una vez más que consumir hojas de coca aumenta
la resistencia al trabajo y mejora el ánimo, reduce el estrés
laboral y el de la vida diaria, siendo un magnífico natural
energizante natural.

En los últimos años, los defensores del buen uso de la coca y sus
derivados, entre ellos científicos, sociólogos y actualmente
industriales, han reiniciado la elaboración de productos a base de
coca integral, de sus extractos o de su harina, gracias a la presión
que muchos industriales artesanales han hecho para popularizar los
productos a base de coca, pero también se están incrementando el
número de industrias que han obtenido licencias para industrializar
y comercializar las hojas de coca bajo su forma de harina o
extractos.

Sin embargo, no todos los promotores de la harina de coca poseen la
información o conocimientos fundamentales del contenido y de los
efectos del uso de la harina de coca, por lo que se ha creado mucha
confusión y exageraciones o deformaciones sobre sus bondades o
perjuicios. Hay personas que recomiendan la harina de coca para
todo, sea cáncer, sida, osteoposrosis y también para el uso en
niños. Eso no es correcto si no hay evidencias tradicionales ni
científicas. Administrar regularmente harina a los niños no tiene un
fundamento científico probado, ni tradicional, ya que los incas no
les administraban habitualmente harina a sus hijos. Recién cuando
empezaban a trabajar (12 a 14 años) se iniciaban en el chacchado de
las hojas, usando una sustancia alcalina a base de cenizas de
plantas o sus semillas (llipta). Sin embargo nunca se demostró el
por qué usaban sustancias alcalinas (llipta). Algunos afirmaban que
era para bajar el sabor fuerte de la coca y otros más acuciosos
decían que era para extraer mejor la cocaína de las hojas. Ambas
hipótesis eran válidas, pero la segunda era la verdaderamente
científica.

PRIMER ESTUDIO PSICOFISIOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO CON HARINA DE COCA

Resumen del Protocolo de Investigación

Habiéndose incrementado el consumo de harina de coca (HCC) y en
vista del aumento de la publicidad e indicaciones de su uso, se ha
desarrollado una sobreinformación sobre la harina de coca, que si
bien en gran parte es correcta, muchas veces no son lo
suficientemente claras y precisas, ya que la mayoría de personas que
compran harina lo hacen para tratar malestares o enfermedades y la
mayoría de los que la venden, "recetan" la harina de acuerdo a sus
criterios, sin ser médicos. Es práctica común que los vendedores son
los que "recetan" la forma y cantidad a usar. Si bien el consumo de
hojas de coca, mate de coca y harina de coca casi no tiene
contraindicaciones, no se debe dejar de lado advertir a las personas
hipertensas, con glaucoma o embarazadas sobre su uso. Una de las
recomendaciones más populares es el uso de la harina para el
tratamiento de la osteoporosis. Los vendedores alegan que la harina
no hace daño y más bien es un gran complemento de calcio. Es cierto,
pero también es cierto que generalmente las personas que presentan
osteoporosis son personas mayores y a esas edades hay riesgo de ser
hipertensas o sufrir de glaucoma y por eso es necesario una
evaluación médica previa. Ello se practica con los adictos a cocaína
y pasta de coca, quiénes antes de iniciar el uso de harina de coca,
realizan evaluación clínica, hematológica y psiquiátrica a fin de
determinarlas dosis recomendables y descartar contraindicaciones.

En vista de esa situación, nuestro equipo decidió realizar un primer
estudio psicofisiológico y toxicológico utilizando harina de coca en
4 voluntarios y en diversas preparaciones, que describimos a
continuación:

Los voluntarios, 2 hombres (50 y 66 años), y 2 mujeres (19 y 43
años), no habían ingerido ningún producto que contiene coca los
últimos tres días. Al inicio del estudio sus orinas fueron negativas
para cocaína (benzoilecgonina) con el QuikScreen (CLIAwaived,Inc),
sensibilidad 300 ng/ml. Ninguno reunía criterios de exclusión. Los
controles fisiológicos de base (presión arterial, pulso,
respiración, diámetro pupilar), estaban dentro de límites normales
estándares, así como los niveles de Ansiedad (Hamilton Anxiety Scale-
17) y apetencia cocaínica (test de Apetencia, adaptado). Asimismo,
tomó como referencia dos voluntarios, masculinos, en tratamiento por
adicción a clorhidrato de cocaína, que ingieren hace más de tres
meses, 5 gramos diarios de harina de coca en cápsulas.

La harina de coca que se utilizó fue la preparada por Enaco S.A., y
las cápsulas de gelatina que contenían harina de coca fueron las
preparadas por Agroindustrias Chaska, que poseen registro sanitario
de Digesa (coca Kallpa).

El estudio se llevó a cabo en la Torre de Consultorios Anglo
Americana y los análisis toxicológicos fueron realizados en el
laboratorio Medlab, por la técnóloga médica Diana Castillo, con
inmunoensayo ADx/Axsym, cuya sensibilidad es 30 ng/ml, de Abbott
Laboratorios, bajo la supervisión del patólogo Dr. Alejandro
Colichón, Director de Medlab.

Nuestro equipo estuvo conformado por el Dr. Teobaldo Llosa,
investigador principal, el Dr. Ernesto Chang, pediatra, el
industrial Esteban Flores, fabricante de las cápsulas de coca, el
Dr. Luis Mariano Llosa, Consultor, la Psicóloga Luz Marina Luna y le
Técnica médica Betty Acosta. Para pesar la harina de coca se usó la
balanza digital marca Clever, con sensibilidad 0.01 gramos a 625
gramos. El método estadístico fue el t-Student. Los voluntarios no
habían consumido ninguna sustancia que contenía cocaína (hojas,
infusiones, mate, harina), los últimos tres días, ni café, ni tabaco
el día anterior.

Los exámenes toxicológicos de base (al inicio del estudio y minutos
antes de ingerir la harina de coca), arrojaron negativo para
benzoilecgonina en orina. Las muestras se colectaron a las 4 horas
de haber ingerido la dosis de harina de coca.


Control de acidez-alcalinidad en líquidos (DF Universal, test paper,
colorímetro, pH 1-14):

a.- 1 gramo de harina de coca en 46 ml de agua
fría: pH 4.5
b.- 1 gramo de harina de coca con 1 gramo de bicarbonato, en 46 ml
de agua fría: pH 9.0
c.- Todas las muestras de orina de los voluntarios participantes
indicaron al ingreso pH <> 0,5).

Estudio fisiológico con harina de coca

Se midió la presión arterial, el pulso, temperatura, diámetro
pupilar y respiración al ingreso, a las dos horas, cuatro horas y
ocho horas. Los valores estuvieron dentro del rango normal al inicio
y durante todo el estudio y no hubo variantes estadísticamente
significativas ( p > 0.5).

Análisis estadístico

Por las características de las muestras se usó el t-Student,
(programa Excel, Office 2003). Las variantes en todos los análisis
de las diversas muestras no fueron estadísticamente significativos
(p: ≥ 0.5).

Estudio del grupo control (control externo)

Los controles fisiológicos y psicométricos del grupo control
estuvieron dentro de límites normales y no hubo diferencias
estadísticamente significativas (p > 0.5), con los sujetos en
estudio. Los resultados de los exámenes toxicológicos fueron los
siguientes:

Código HCC5TLL 1200 ng/ml de benzoilecgonina pH 6
Código HCC6TLL 3675 ng/ml de benzoilecgonina pH 5

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

1. Se demostró por primera vez que los incas y las poblaciones
andinas actuales utilizaron y utilizan actualmente sustancias
alcalinas (llipta) para extraer mejor la cocaína de las hojas de
coca cuando mastican y absorben el jugo de las hojas (chacchado,
accullico, picchado). La proporción observada es una relación de 1 a
5 en promedio, para los que no usan y sí usan llipta.
2. Se demostró que la cocaína oral se libera mejor de las hojas
en un medio alcalino (pH >7), que en un medio neutro (pH ==7), o
ácido (pH < 7).
3. Se demostró que la sustancia alcalina (llipta) puede ser
reemplazada por agua hirviendo, obteniéndose resultados similares en
porcentajes de liberación de la cocaína, que cuando se usan
sustancias alcalinas.
4. Se demostró que sin sustancia alcalina (llipta) y también
disuelta en agua fría, la cocaína no es extraída adecuadamente de la
harina de coca.
5. Se demostró que en los sujetos que absorbieron mayor
cantidad de cocaína, los controles de la presión arterial, el pulso,
la respiración, temperatura, el diámetro pupilar y los niveles de
ansiedad, no se alteraron y se mantuvieron dentro de rangos
normales, similares a los que absorbieron cantidades menores de
cocaína.
6. Ningún sujeto durante el estudio presentó signos ni síntomas
de intoxicación.
7. Se evidenció que el consumo de harina de coca por vía oral,
en cualquier forma de preparación, indica resultados positivos a
cocaína (benzoilecgonina) en orina.

Es necesario tomar en consideración la investigación de Collazos y
colaboradores, quiénes observaron que en los sujetos de su estudio
la tiamina se extrajo 100% tanto en el grupo de chacchadores que
utilizó cal como en el sujeto que no la utilizó. Sería conveniente
realizar estudios de extracción de los diversos nutrientes de la
harina de coca preparada con sustancia alcalina y con agua
hirviendo, a fin de determinar si hay diferencias en el porcentaje
de extracción, tal como ocurre con la extracción de la cocaína al
variar la acidez.

También es necesario diferenciar entre el chacchado (masticado y
chupado) y el ingerir (comer, tragar) la harina de coca. En el
chacchado no se ingiere la parte sólida de las hojas, en cambio la
harina de coca se ingiere completa. En ese caso las enzimas
sanguíneas y hepáticas extraerán o continuarán extrayendo los
nutrientes de la harina de coca ingerida, haya sido ingerida con cal
o sin cal (llipta).

Los resultados demuestran y justifican el por qué los incas
utilizaron sustancias alcalinas cuando chacchaban hojas de coca.
Asimismo el por qué actualmente la siguen utilizando los
agricultores y mineros durante la jornada laboral. También
demuestran que la ciencia tradicional empírica puede ser tan
científica y lógica como la ciencia de laboratorio moderna.

Estos hallazgos pueden tener aplicaciones prácticas de acuerdo a las
necesidades del uso de la harina de coca. Si la persona desea
absorber los nutrientes de la harina de coca sin absorber mucha
cocaína, deberá disolver la harina en agua fría o tomarla en
cápsulas. Si desea más los efectos estimulantes que los nutritivos,
deberá ingerirla con alguna sustancia alcalina o hervirla durante 3
a 5 minutos en agua caliente.

Por ejemplo, para fines de complemento nutritivo en el tratamiento
de la osteoporosis, no será necesario usar sustancias alcalinas ni
hervir la harina de coca. Para disminuir el estrés laboral, mejorar
la concentración o el rendimiento académico y deportivo, será
conveniente usar alguna sustancia alcalina o hervir la harina de
coca. Para disminuir y la apetencia y las recaídas durante el
tratamiento de la adicción al clorhidrato de cocaína, crack y a la
pasta de coca, se podrá ingerir la harina de coca contenida en
cápsulas (cápsulas de coca), con o sin sustancias alcalinas, o en su
variante, acompañadas de una taza de mate de coca, preparada con una
o dos bolsitas en infusión de agua hervida por tres a cinco minutos.
Para mejorar el estado de ánimo, la concentración y memoria también
se deberá usar esta modalidad.

Para el tratamiento inicial de la terapia agonista (terapia de
cocalización del Dr. Llosa) es recomendable iniciar la ingesta de
cápsulas acompañada de alguna sustancia alcalina (para obtener
niveles más altos de cocaína), o tomar la harina de coca disuelta en
agua hirviendo por unos minutos (en este caso no necesitará la
sustancia alcalina). Para mantenimiento de la abstinencia, luego de
un período mínimo de tres meses, se podrá ingerir las cápsulas
directamente sin sustancia alcalina. Al inicio del tratamiento, si
el adicto tiene caídas esporádicas, de no muy alto consumo (menos de
1 gramos por sesión), se podrá iniciar el tratamiento con cápsulas
de harina de coca sin necesidad de sustancia alcalina.

Pero debe quedar claro que para mejorar el estado de ánimo o buscar
un complemento nutricional, no se necesita de receta médica. Sin
embargo, para usos médicos específicos, su uso deberá ser consultado
al médico especialista, ya que algunas personas cuya presión
arterial es muy alta, tienen glaucoma o están embarazadas, no
deberían usar indiscriminadamente harina de coca y deberían
consultar a su médico antes de usarla.

En niños no hay estudios. Sin embargo, la tradición (que es la
ciencia de la experiencia popular), ha demostrado que los hijos de
los incas no chacchaban hojas de coca, ni las embarazadas.
Infusiones de coca para diversas molestias estomacales si son usadas
en medicina tradicional, inclusive en niños, pero sólo pasajeramente
mientras dura el malestar.

Estamos desarrollando Protocolos de estudio para ver los efectos en
niños y adultos con déficit de atención e hiperactividad, a fin de
utilizar la harina de coca como reemplazo o alternativa terapéutica
a medicinas similares a la cocaína o anfetaminas, o al
metilfenidato, que son las que más se usan actualmente. Si se
determinase que los niños pueden ingerir diariamente harina de coca
sin presentar problemas de salud, se podrá administrar la harina en
cápsulas sin sustancia alcalina ni preparada en agua hirviendo, a
fin de no liberar mucho la cocaína a ingerir.

Por otro lado, es necesario que los industriales de productos a base
de harina de coca se preocupen por elaborar productos de alta
calidad. El industrial que desee incursionar en la industria médica
de la coca deberá asumir la responsabilidad de que está trabajando
con una materia prima muy cuestionada, por lo que tiene el reto de
hacer un buen producto y no solamente algo a lo que se le
ha "añadido harina de coca". Elaborar un producto de coca sin
control de calidad y sin licencias que garanticen su calidad, es
atentar contra la industria de la coca y contra la salud de los
usuarios.

Asimismo, los industriales que presenten nuevos productos para uso
médico a base de harina de coca deberán fundamentar los beneficio de
sus productos en las tradiciones probadas o en estudios científicos
modernos de absorción y efectos nutritivos y energizantes de la
harina de coca en el organismo animal y humano, como el uso del
calcio contenido en la harina de coca.

Si una persona desea usar la harina de coca como estimulante, deberá
usarla en dosis estándares con o sin llipta. Pero si la va a usar
como tratamiento, deberá consultar a un médico conocedor de los
efectos psicofisiológicos y farmacológicos de la harina de coca.

Por último, este estudio es preliminar, pero altamente
significativo. Sin embargo, deberían hacerse estudios toxicológicos
y farmacológicos en sangre, de la cocaína ingerida en la harina de
coca, en las mismas preparaciones usadas en el presente estudio.


REFERENCIAS SOBRE LOS TEMAS DESARROLLADOS

1. Andrews,G. & Solomon,D. (1975). The Coca Leaf and Cocaine
Papers (Andrews & Solomon, Eds.), Harcourt Brace Jovanovich.
2. Cabieses F., Cáceres B. (1994). Revisión del Fallo del
Comité de Expertos de la OMS (1952-1953), 133-139. II Forum
Internacional. Enaco, Lima
3. Cabieses, H. (1995). Crisis de Precios, Consumo,
Industrialización y Potencial de Exportación de la Hoja de Coca. En:
Hoja de Coca en el Perú. ASPA. Lima.
4. Cáceres, B. (1978). La coca en el mundo andino. América
Indígena. 38(4): 769-785
5. Carter W., Mamani M. (1978). Patrones de Uso de la Coca en
Bolivia. En: La Coca Andina, 205-250, La Paz.
6. Castro de la Mata, R. & Noya, N.D. (1995). Coca.
Erythroxylum coca, Erythroxylum novogranatense. Bibliografía
Comentada. Castro de la Mata & Nova (eds). SEAMOS, Drogas,
Investigación para el Debate, N° 11, La Paz.
7. Collazos, C., Urquieta, R., Alvistur, E. (1994). Nutrición y
Coqueo. II Forum Internacional. Por la Revalorización de la Hoja de
Coca. ENACO, Cusco
8. Cucci, E. & Deneumostier Ch. (2004). Análisis toxicológicos
con caramelos de coca. Asociación Peruana Kúychiwasi, San Blas, Cuzco
9. Duke JA.,Aulik D.,Plowman T. (1975). Value of Coca.Botanical
Mueseum Leaflets, Harvard University, 24 (6): 113-119.
10. ENACO (1993). Por la Revalorización de la Hoja de Coca. II
Forum Internacional. Julio, Lima.
11. Escobar M. (1994). Coca, alimento andino. Por la
revalorización de la hoja de la coca. II Forum Internacional. ENACO,
Lima.
12. Hurtado-Gumucio J. (2000). Coca leaf chewing as therapy for
cocaine maintenance. Am. Med. Interne, 151, B:44-48, Masson, Paris
13. Hurtado, C. (2006). La Harina de Coca. Publicado por el
Instituto de Cultura Alimentaria Andina (INCAA), Julio, Lima
14. Jackson GF, Saady JJ, Poklis A (1991): Urinary Excretion of
Benzoylecgonine Following Ingestion of Helsth Inca tea. Forensic
International, 49:57-64. Elsevier Scientific Publishers Ltd.
15. López L., Llosa T. (2004). Effects of the habitual use of
oral cocaine under chacchado modality during the daily work-stress
in miners of the Peruvian Andes: in relation with DSM-IV-TR
diagnostic criteria approaches of substances abuse and dependence.
132th American Public Health Association, Annual Meeting, Washington
D.C.,Nov .
16. Llosa, T. (1993). Comparison of Physiological, Psychological
and Toxicological Effects Among Users of Cocaine Alkaloid by Oral
Route (Coca Chewers, Coca Tablets eaters, Coca Tea Drinkers),
Cocaine Hydrochloride Users (sniffers), Coca) and no Coca nor
Cocaine Users, using DSM-III-R criteria. Journal of Chemical
Addictions; Vol.4, N° 2
17. Llosa T. (2002. Actualización de la ponencia "Reingeniería
de la Coca" presentada en el Forum-Taller "Hacia una Ley de Bases
sobre la Coca Agrícola y su Industrialización Benéfica, realizada en
el Congreso de la República el 10 de octubre del 2002
18. Llosa T. (2002). El Mate de Coca Peruano. T. Llosa (ed).
Cocadi, Lima
19. Llosa T., López L., Luna L. (2004). Efectos
Psicofisiológicos y Toxicológicos de la Ingesta de la Infusión
Comercial de Hojas de Coca denominada K-Drink. Kokka Royal Drink &
Food SAC, Lima
20. Llosa T, Llosa LM. (2005). Oral Cocaine as Agonist Therapy
in Cocaine Dependence. CPDD 67th meeting, Orlando, FL, June 18-23.
21. Llosa T., Llosa LM. (2005). Industria de la Coca. Editado
por Cocadi. Presentado en el Conversatorio sobre Industria de la
Coca, Cusco, Coca Shop, Octubre y en el 6to. Congreso de Ingeniería
Agronindustrial, Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga,
Ayacucho, Noviembre.
22. Llosa T, Flores E, Llosa L.M., (2006). Harina de Coca.
Editado por Oral Cocadi Eds., Lima, Abril, 2006
23. Llosa T., Llosa L.M. (2006). Cocalización, la Terapia del
Dr. Llosa. Oral Cocadi Eds., Lima, Mayo, 2006
24. Llosa T., Llosa L.M. (2006). Cocaína Oral como terapia
Agonista (Terapia de Cocalización) en la adicción a Cocaína y Pasta
de Coca. IX Congreso Boliviano de Psiquiatría, Agosto, Sucre
25. Machicao,E. (1986). Contribución al Conocimiento del Coqueo.
Signo, Cuadernos Bolivianos de Cultura N° 17, Nueva Epoca. Ed. Don
Bosco, La Paz
26. Monge C. (1952). The Need for Studying the problem of Coca-
Leaf Chewing, Bull. Narc; 4(4): 13-1
27. Musto, D.F. (1992). Cocaine´s history, especially the
American experience. Cocaine: scientific and social dimensions.
Wiley, Chichester (Ciba Symposium 166) p 7-19
28. Rush, C.R., Baker, R. & Wright, K. (1999). Acute
physiological and behavioural effects of oral cocaine in humans: a
dose-response analysis. Drug and Alcohol Dependence. 55: 1-12
29. Sauvain M, Moretti C, Rerat C, Ruiz E, Bravo J, Muñoz V,
Saravia E, Arrázola, Gutierrez E, Bruckner A. (1997): Estudio
Químico y Botánico de las diferentes formas de Erythroxylum coca
var. Coca cultivadas en Bolivia. En:Usos de las Hojas de Coca y
Salud Publica. Villena & Sauvain (eds). Instituto Boliviano de
Biología de Altura, La Paz.
30. Serrano, C. (1994). Aceite Esencial de Hojas de Coca. II
Forum Internacional. Por la Revalorización de la Hoja de Coca.
ENACO, Cusco
31. Siegel,R.K., ElSohlty, M.A.,Plowman, T., Rury, P.M. &
Jones,R.T. (1986). Cocaine in Herbal Tea. Letter to the Editor.
JAMA, Jan 3, Vol 255, N° 1.
32. Soberón R. (1994). La Coca: Consideraciones Legales. Por la
Revalorización de la Hoja de Coca, 65-75. II Forum Internacional.
Enaco, Lima
33. Trigo, J (2006). ABC de la Harina de Coca. Campos de Vida.
Cadenas Productivas, Indoagro, Año 2, Nº 4, Julio
34. Unánue, H. (1794). Disertación sobre el aspecto, cultivo,
comercio y virtudes de la famosa planta del Perú nombrada coca.
Mercurio Peruano, 11: 205-257, Lima
35. Urrunaga R. (1994). La Coca y la Medicina Tradicional. II
Forum Internacional. Por la Revalorización de la Hoja de Coca.
ENACO, Cusco
36. Valdizan H. & Maldonado A. (1922). La medicina popular
peruana. (3 tomos). Imp. Torres Aguirre. Lima
37. Walsh, S.L., Haberny, K.A., Bigelow, G.E. (2000), Modulation
of intravenous cocaine effects by chronic oral cocaine in humans.
Psychopharmacology 150:361-373

-------------------------------------------------------------------------------------------

How to para hacer Tiki Bar o Bar Hawaiano

De: Humu Kon Tiki.

Manos a la obra... pero está en ingles.

Letones se rien del "Pollo de Microsoft"

De: The Inquirer.

En idioma leton Vista significa "pollo" o mujer desaliñada. Por suerte el numero de sus hablantes no se acercan ni a los dos millones. Ya saben que tipos de bromas se pueden sacar... XDDD

Mas notazas (hoy no tuve tiempo)

- Delitos de las grandes empresas.
- Poca Vista.
- Linux y un divorcio.
- El mundo en miniatura.
- Llega el tocadisco con laser.
- Ubuntu ya no sera feo.
- Hotel utilizara huesos de aceituna para generar energia.
- M'c Donalds...
- Linux en portatiles.
- Actualizando MythTV.
- Campaña humoristica contra el retraso de la PS3.
- Por fin despega el Atlantis.
- Solucion al boton de volver atras en AJAX.
- La espiral de Ulam.
- Google Labs... ¿que prepara Google?
- Relojes atomicos cada vez mas precisos.
- Primer simulador de politica antisistema.
- Un viaje a la ciudad de las estrellas.
- Blog de un niño de 10 años.
- Su sitio esta mal hecho como para que lo visite, actualicelo por favor.
- Un coche con alas.
- Reloj con mando de NES.
- El Area 51.
- Impresionantes fenomenos naturales.
- Microsoft diseña colegio.
- Validacion en Javascript.
- En Alemania y Canada aprueban la compra de ATI por parte de AMD.
- Primera caratula para juego de PS3.
- Aplicaciones Web VS Aplicaciones en el Navegador de Internet.
- Corre Mac OS en Linux.
- Cargando imagenes con CSS.
- ¡Virus en el teclado!
- Pinturas que pueden ser oidas.
- Video en la consola con MPlayer.
- Tutorial sobre RSS.
- Monitor LCD de 50 pulgadas.
- Interfaces de usuario.
- Tractores con WiFi.
- El futuro ya esta aqui.
- Movimientos sismicos en la ultima semana.
- Enemigo de mi enemigo.
- Microsoft lanza Xbox de precio reducido.
- Documental sobre Hentai.
- Blooper en XFiles.

2006/09/08

Haz tu propio videoproyector casero

De: Kalanda.

"Como hacer un videoproyector casero fabricado con una pantalla de TFT de 15″ y un proyector de transparencias.

Para fabricar nuestro proyector de video casero, necesitamos principalmente:

  • Proyector de transparencias
  • Pantalla de TFT 14″ desmontable
  • Carton y cinta adhesiva..."
Solo les puedo adelantar la siguiente imagen:



Lo demas lo pueden el el post Videoproyector Casero de Kalanda.

Open Workbench: Alternativa a Micro$oft Project

De: OpenWorkbench.org.

"Open Workbench is an open source desktop application that provides robust project scheduling and management functionality. Already the scheduling standard for more than 100,000 project managers worldwide, Open Workbench is a free and powerful alternative to Microsoft Project..."

Debes registrarte para descargar la aplicacion o subir archivos.

Software util para Mac OS X Vol. 1

De: i create things.

Tenemos:

Pando
Visor
SuperDuper
Menufela
Doodim
Adium

Mas notazas

- Stallman pone como caso de ejemplo a Extremadura.
- El problema de Meneame: Los votos negativos.
- 8 importantes lecciones de cartoons de los 80's.
- Las 7 mujeres mas poderosas del mundo de las TI.
- EEUU rememora el 9/11.
- Dos volcanes en simultaneo.
- ¿Telefonica bloquea dominios?
- Tutoriales al alcance de tu mano.
- Robin Hood: La nueva transferencia del conocimiento.
- Emugle: El buscador web de eMule.
- Polonia, uno de los ultimos refugios de los fumadores.
- Israel secuestra a tres ciudadanos libaneses.

XGL en distros de 1 CD

Tenemos a Kororaa y DreamLinux. ¡Estas distros ocupan 1 CD y tienen el XGL integrado!

Por si no quieres esperar a que bajen los gigas de una distribucion de Suse por Internet, o de cualquier otra.

Kororaa tiene a disposicion por bittorrent su version 0.2 y corre XGL tanto como LiveCD o lo puedes intalar en tu PC.

Lo triste de esta distro es su anuncio sobre las distribuciones con XGL:

Xgl Live CD
Wednesday, August 16, 2006, 12:33
The Kororaa Xgl Live CD has been taken offline due to GPL violation by distributing the ATI and nVidia drivers with the Linux kernel.

We would like to apologise to the Linux developer community and thank everyone for their support, especially the end users who have loved our Live CD.

Solo nos queda rescatar este otro anuncio que se puede encontrar en portada:

Development Update - September
Friday, September 8, 2006, 15:27
Hi everyone,

Sorry for the lack of updates recently. I have been busy, very very busy, but I have been working on Kororaa too so never fear!

Kororaa Live CD 0.3 is on the way. It will be contain GPL only video drivers and will also sport AIGLX as well as Xgl. Matt and I are currently testing the updated installer etc, so stay tuned!

On a related note, Matt and I are leaving the country this coming Tuesday 12th to visit Korea, Japan and Hong Kong. If you are in that area let us know, we might be able to drop by!

Dreamlinux es otra distro actualmente en version 2.0 que tiene un LiveCD con XGL integrado pero solo en su distribucion Experimental, que puede ser descargado desde su mirror 1 o mirror 2. Puedes revisar mas en su seccion de Descargas.