Buscar

2012/06/07

China da el OK a dos nuevas Apple Stores


Actualmente Apple cuenta con cinco tiendas oficiales en China (tres en Shanghai y dos en Pekín), pero en breve la empresa de la manzana aumentará sus locales en el territorio asiático a siete.
Fuentes oficiales de la administración china revelan que Apple ya tiene luz verde para inaugurar dos nuevas Apple Stores. La firma obtuvo el beneplácito para abrir una tienda en Chengdu (capital de la provincia de Sichuan) hace cosa de un mes y para un establecimiento en Shenzen (ciudad en el distrito de Nanshan donde se encuentra la factoría de Foxconn que ensambla los iPhone, iPads y su iTV) ayer mismo.
Se espera que la primera se ubique en un centro comercial de la localidad. Un empleado de una tienda cercana al local donde estará la Apple Store afirma que el lugar se está todavía engalanando y que se desconoce cuándo se producirá su apertura.
China es un mercado vital para Apple. En el segundo trimestre del año las ventas de iPhone se multiplicaron por cinco respecto al año anterior, tras el lanzamiento del iPhone 4S en el país (en enero).
La firma de la manzana se ha visto las caras en los juzgados con Proview para poder distribuir el iPad en el país, ya que esta última afirmaba contar con la denominación comercial en China. Sin embargo, un tribunal de Shaghai aún tiene que tomar una decisión. Así, algunos medios consideran la apertura de estas dos tiendas un desafío para el fabricante asiático.
Una reciente visita de Tim Cook al territorio mandarín podría haber ayudado a la empresa de Cupertino a mejorar las relaciones con las autoridades chinas.

Foursquare se simplifica y se hace más social


Foursquare ha ido dejando pistas en los últimos días sobre su rediseño y hace unas horas por fin ha revelado cómo serán sus nuevas aplicaciones para iPhone y Android.
Los cambios de la compañía de geolocalización se centran en la simplicidad y en fomentar las interacciones entre usuarios, para conseguir que el servicio sea más social. Así la interfaz de las aplicaciones se ha hecho más esquemática y se ha reducido los iconos de la barra de navegación de cinco a tres.
Además, en la pestaña de Amigos ahora se puede poner “Me gustas” o hacer comentarios cuando nuestros contactos hacen check-in en alguna ubicación. El área de “Explorar” también añade un nuevo mapa y una lista personalizada de sitios con información sobre nuestros amigos, pudiendo saber donde se encuentran estos en cada momento.
El añadido social ser una baza para que Foursquare aumente su base de usuarios, que sobrepasa los 20 millones, pero que últimamente parece algo estancada.
Aunque Foursquare no consigue crecer a los niveles de otras apps como Instagram poco a poco va ganando terreno fuera de EE.UU y puede decirse que ha conseguido ganar la batalla en el ámbito del geotagging, tras el cierre de Gowalla y las iniciativas fallidas de Facebook y Google.
“Incluimos la pestaña de Explorar con motivo del SXSW de 2011 y ahora vemos que realmente es útil”, ha señalado el responsable de producto de Foursquare, Alex Rainert. Rainert confiesa a Venture Beat que el rediseño se llevaba gestando desde hacía seis meses y que su objetivo es “crear la experiencia más rica posible”.
Las nuevas apps para iPhone y Android ya están listas en sus correspondientes tiendas. La de BlackBerry llegará en las próximas semanas.

Google Bouncer, el escáner antimalware de Android, en entredicho


Bouncer es el nombre del escáner que Google utiliza para analizar todas las aplicaciones que se cargan en Google Play, la tienda de aplicaciones de Android. Ahora dos investigadores han encontrado la manera de engañar a Bouncer, lo que permitiría a los creadores de malware subir aplicaciones maliciosas a Play.
Han sido Jon Oberheide y Charlie Miller, dos investigadores de seguridad móvil, quienes han descubierto varios métodos que permitirían que las aplicaciones maliciosas detectaran cuándo están siendo inspeccionados por el escánaer de Google, y esconder sus verdaderos propósitos.
Fue el pasado mes de febrero cuando Google explicó que utilizaba a Bouncer para explorar todas las aplicaciones disponibles en Google Play en busca de malware. Lo que hace el escáner es ejecutar todas las aplicaciones en un emulador de Android para estudiar su comportamiento, algo que llevan años los programas antivirus. Pero los creadores de malware aprenden deprisa y ahora están diseñando sus creaciones para suprimir su conducta maliciosa si detectan que se están utilizando entornos emulados.
Oberheide y Miller hacen algo parecido para poder superar a Bouncer. Han creado una aplicación que se conecta a su servidor y permite ejecutar comandos básicos en dispositivos Android cuando están funcionando sin necesidad de permisos especiales por parte del sistema operativo de Google.
Para demostrar sus descubrimientos, los investigadores han creado una cuenta falsa de desarrollador en Google Play, algo que aseguran que es muy fácil de hacer, y han subido la aplicación; cuando es analizada por Bouncer dentro de su emulador de Android, la aplicación permite que los investigadores consigan información sobre ese entorno y que identifiquen los bits de información que son únicos para Bouncer y que puede servir como huella digital, explican en un post. Después, la aplicación maliciosa puede utilizar esa información para determinar si el sistema en el que está funcionando es el escáner de Google o el dispositivo real.
Oberheide y Miller dice que este no es el único método para superar a Bouncer y que mostrarán todas sus investigaciones durante la conferencia SummerCon que se celebrará en Nueva York el próximo viernes.

Oracle presenta “la nube más completa del planeta Tierra”


Oracle ha dado a conocer su estrategia en la nube. Convertirse en un gran proveedor de servicios en la nube ha sido la ambición del gigante, el fin de un largo viaje lleno de adquisiciones y rediseño de aplicaciones.
La estrategia presentada por el CEO de la firma tiene dos vertientes: por un lado, los clientes potenciales. Oracle quiere centrar su atención en vendedores pequeños para ofrecerles servicios de alojamiento, almacenamiento y distribución de software.
Por otro lado, la provisión de unos servicios completos, end-to-end.
En el escenario de la sede central de Oracle en California, frente a clientes y analistas, Larry Ellison ha hablado que la suya es la promesa de “la nube más completa en el planeta tierra”.
El mensaje a transmitir: Oracle es “el único vendedor” que ofrece una suite completa de aplicaciones modernas y con capacidades sociales, “todo asentado sobre una plataforma basada en estándares”, recoge Reuters.
Así, la plataforma Oracle Cloud Social Services ofrece a través de suscripción el acceso a servicios de Oracle Platform, aplicaciones y servicios sociales. Todo ello gestionado, alojado y respaldado por la firma.
La construcción de “la nube más completa” ha sido, como ha explicado el propio Ellison, el resultado de un largo viaje. La decisión de reconstruir todas las aplicaciones para la nube fue tomada siete años atrás. En todo este tiempo Oracle ha tenido que llevar a cabo adquisiciones estratégicas (Collective Intellect y Ariba)que contribuyeran a este fin.

Nvidia promete diez horas de duración de las baterías con Windows RT


Dentro de la feria Computex que se celebra en Taipei, el protagonismo ha recaído en las últimas horas en Nvidia, la compañía de Santa Clara especialista en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico.
René Haas, vicepresidente de Nvidia, sorprendió durante su comparecencia con las novedades que la multinacional prepara relacionadas con Windows RT, el sistema operativo que Microsoft lanzará para tablets. Haas apuntó que las tendencias marcan un camino hacia equipos completamente portátiles y autónomos, “dispositivos con verdadera movilidad”, afirmó.
La noticia “saltó” con una de las diapositivas que mostró el directivo en su presentación y en la que se pudo observar que la multinacional trabaja para que las baterías de los dispositivos con Windows RT lleguen a las 10 horas de duración. Esta estimación, según recoge The Verge, estará relacionada con el procesador.
“El asiento más popular en el Starbucks ya no será el que está más cerca del enchufe de la pared”, afirmó con ironía René Haas, para posteriormente sentenciar que “estos equipos va a durar todo el día, es un gran cambio.”
Respecto al calentamiento de los dispositivos, Haas aseguró que no van a generar un excesivo calor y que prescindirán de las rejillas de ventilación. “Serán los ordenadores más silenciosos que pueda tener”, dijo.

Facebook ya tiene publicidad exclusiva para los dispositivos móviles


La compañía que preside Mark Zuckerberg sigue buscando cómo lograr la mayor monetización posible de su red social. Su última incursión han sido nuevos formatos para introducir publicidad en dispositivos móviles.
Los smartphones y las tablets eran hasta ahora un quebradero de cabeza para Facebook. Sus usuarios cada vez visitan menos su perfil vía web e interactúan más frecuentemente con sus propios teléfonos inteligentes. La empresa norteamericana no tenía desarrollada una manera adecuada de sacar rendimiento económico mediante la publicidad de sus anunciantes en estas aplicaciones, por lo que tuvo que trabajar con urgencia en este problema.
La solución de Facebook ha sido lanzar para los dispositivo móviles unas “historias patrocinadas” que se muestran en la sección noticias, según recoge Forbes. Este producto ya existía y se podía ver al visitar tu perfil utilizando un navegador. Aparecían cuando uno de tus amigos le daba a “Me gusta” sobre uno de los anunciantes que pagan por tener publicidad en la red social.
La principal característica de este nuevo sistema que propone Facebook a sus anunciantes es que la publicidad aparecerá en el feed de noticias. Plantea algunas dudas: si bien su visibilidad será mayor, queda por ver cómo responderán los usuarios ante un elemento que puede llegar a ser invasivo.

Windows 7 vende 75 millones de licencias en cuatro meses


La feria Computex ha sido testigo del récord. En el escenario, Steve Guggenheimer, vicepresidente de OEM de Microsoft. La buena noticia: la venta de 75 millones de licencias de Windows 7 en cuatro meses.
Con Windows 8 a punto de llegar al gran mercado, Microsoft puede mostrarse satisfecha con el desempeño que ha experimentado la versión anterior: ya son 600 los millones de licencias vendidas.
Aprovechando esta acogida, Microsoft ofrecerá la actualización del sistema operativo por un plus de 15 dólares a aquellos que se hagan con un PC a partir del mes de junio, como recoge The Next Web.

Intel suma y sigue con la nueva generación Ultrabook


Intel ha aprovechado la nueva hornada de procesadores Intel Core para impulsar la segunda generación de sistemas Ultrabook, con los que el fabricante espera “reinventar la informática móvil”.
Nos encontramos, por tanto, en la segunda etapa de una iniciativa que comenzó oficialmente hace poco más de un año. Su adopción por parte de la industria se ha llevado a cabo en tiempo record. Durante este año se esperan más de 70 modelos diferentes y el apoyo de la mayoría de fabricantes y ensambladores. De entre esta variedad destacarán aquellos con pantalla táctil y sistema operativo Windows 8. Intel espera que este binomio termine devorando buena parte del segmento de portátiles.

Tal y como ha señalado Intel, gracias a la nueva generación de procesadores Intel Core (con nombre en clave ‘Ivy Bridge’) se consigue mejorar el rendimiento un 22% y doblar la capacidad de proceso gráfica si se compara con la anterior generación. Estas ventajas se extienden a los sistemas Ultrabook, lo que supone una combinación explosiva con su diseño y prestaciones.
Es cierto que los Ultrabook apadrinados por Intel tienen aún precios elevados, aunque la compañía asegura que la tecnología que hay en su interior y el acabado de calidad hacen que sean los correctos en la actualidad. Eso sí, con el paso del tiempo no descarta que terminen abaratándose (como ha ocurrido siempre en la industria informática).
Más aún, el mayor fabricante de semiconductores ha admitido que estos sistemas ya ocupan un 20% de las ventas dentro del segmento por encima de los 699 euros, un porcentaje que seguirá aumentando con el paso de los meses.
Intel quiere asegurarse un prometedor futuro para la plataforma y ya piensa en la siguiente generación. En 2013 llegarán los Ultrabook con procesadores ‘Haswell’, que prometen mejorar la autonomía de las baterías hasta en 20 veces. Sus cálculos alargan esta característica hasta los 10 días en modo de espera.

Samsung ingresa en la Fundación Linux


La familia open source sigue creciendo. El último peso pesado de la industria tecnológica en unirse a la Fundación Linux, un consorcio sin ánimo de lucro dedicado al desarrollo y promoción de los estándares de Linux, es Samsung Electronics.

El fabricante surcoreano ingresa por la puerta grande, ya que de entrada se ha convertido en miembro “platinum” (platino). Este término se utiliza para referirse al mayor nivel de soporte posible dentro de la organización, lo que además significa ganarse una plaza en el Consejo de Administración de la misma. En la Junta ya figuraban nombres como los de Fujitsu, IBM, Intel, NEC, Oracle y Qualcomm.
Según The New York Times, Samsung ha donado 500.000 dólares a la causa. Y en palabras de Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación, “el compromiso de Samsung con Linux y la inversión en su desarrollo” es loable, a lo que ha añadido que la incorporación de la empresa es “una decisión de negocios estratégica que se traducirá a partes iguales en el avance del éxito de Samsung y la aceleración del trabajo de desarrollo de Linux”.
Y es que la decisión del creador de los teléfonos y tabletas Galaxy no ha pillado a la comunidad por sorpresa. La firma lleva tiempo participando en el desarrollo de sistemas como Android y otra clase de proyectos de software de código abierto como Tizen. Aunque ahora estas tareas deberían intensificarse y orientarse específicamente a promover el avance del kernel Linux.
Zemlin también ha aprovechado la ocasión para lanzar un dardo a Apple y asegurar que la adhesión de Samsung facilitará su competencia con los chicos de Cupertino y sus plataforma propietarias.

AMD amplía su familia de APUs “Brazos”


“En 2011 demostramos a la industria que se podía tener la potencia de una GPU de nivel discreto en un portátil sin un consumo energético o coste añadido, resultando en la plataforma para portátiles con más éxito de la historia de AMD. Hoy subimos todavía más el listón con nuestra última oferta de APUs”.

Con estas palabras ha anunciado Chris Cloran, vicepresidente corporativo y director general de la Unidad de Negocio de Cliente de Advanced Micro Devices, el lanzamiento de su última plataforma de unidades de procesamiento acelerado Serie E. Unos chips que han sido diseñados para su inclusión en ordenadores de sobremesa y portátiles, “para tareas de uso diario que satisfagan las necesidades básicas de rendimiento a precios asequibles”.
Anteriormente conocida con el nombre en clave “Brazos 2.0”, se trata de la actualización con mayor número de funcionalidades de la plataforma de procesadores para portátiles de AMD. ¿Por ejemplo? Potencia la movilidad con casi 3 horas más de duración de batería que las ofertas rivales, según cálculos de la compañía. Y es que ésta asegura 11 horas de autonomía en reposo y hasta 90 minutos de ventaja competitiva en navegación web y gaming flash online.
Otras características se refieren a AMD Steady Video, que elimina los temblores de las imágenes y soporta los principales navegadores web junto con Windows Media Player y VLC player; AMD Quick Stream, que prioriza el ancho de banda al almacenamiento para una navegación más suave; la inclusión de la tarjeta gráfica AMD Radeon HD 7000 Series con DirectX 11 integrada y DirectCompute, que permite una experiencia de juego “de vanguardia”; y dos puertos SuperSpeed USB 3.0 que aumentan la velocidad de transferencia de datos por disco duro y cámara hasta los 5 Gbps.
Durante la presentación de la nueva familia “Brazos”, AMD también ha hecho referencia a un mayor rendimiento gracias a los aumentos de frecuencia de CPU y GPU así como a la capacidad de proyección en monitores 3D externos, a la optimización para el lenguaje HTML 5 y a la adopción de la interfaz de usuario Metro en Windows 8.