Buscar

2012/05/12

Alianza OEM entre Dell y Red Hat


El fabricante de ordenadores Dell y el gigante del software libre Red Hat han alcanzado un acuerdo de asociación OEM, esto es, de manufactura de equipos originales.

En la práctica esta alianza permitirá a sus clientes comprar estaciones de trabajo y ordenadores de la marca Dell Precision, así como servidores PowerEdge, gobernados por la distribución Red Hat Enterprise Linux (RHEL) como plataforma preinstalada y el servidor de aplicaciones de código abierto JBoss Middleware.
Estos sistemas se distribuirán a través del OEM Partner Program de Dell, que está dirigido a aquellos proveedores de servicios de TI que compran soluciones integradas y después las instalan para sus clientes. Eso sí, de momento todavía no se han dado más detalles sobre los productos específicos que se construirán, las opciones de personalización y en qué fecha exacta estarán disponibles para su compra.
Esta no es la primera vez que Dell y Red Hat colaboran. Los usuarios corporativos llevan un tiempo pudiendo comprar computadoras Dell con Red Hat Enterprise Linux preinstalado. Además, dado que ambas compañías son miembros fundadores de la Fundación OpenStack es posible que este acuerdo OEM se extienda en el futuro para incluir ofertas de cloud computing.

Hadoop: El gran aliado open source para afrontar el reto de ‘Big Data’


Si el Big Data, con su explosión de información y su entramado de dispositivos conectados, es uno de los fenómenos tecnológicos por excelencia de los últimos tiempos, Hadoop es posiblemente la herramienta analítica que más está impulsando la transición entre paradigmas. O, en todo caso, es una de las infraestructuras de software que mayor atención está acaparando por medios e industria. Creada por el desarrollador Doug Cutting, bautizada en honor al peluche favorito de su hijo (a quien debe también su simpático logo en forma de elefante amarillo) y apadrinada por la Apache Software Foundation, Hadoop es en esencia un framework que permite procesar grandes cantidades de datos a muy bajo coste.

Esto es así porque por una parte aprovecha los principios del cloud computing y, por la otra, recurre a código abierto y una licencia de distribución libre Apache 2.0. Se caracteriza por impulsar tareas computacionales muy intensivas, trabajar en entornos distribuidos y mantener altos grados de escalabilidad. Otra de sus grandes ventajas radica en que sus aplicaciones son capaces de gestionar tanto datos estructurados como no estructurados, del tipo de fotografías, vídeos, blogs, secuencias de clics o referencias geoespaciales, sin importar su tamaño. Lo que en la práctica implica atajar las limitaciones de cálculo de buena parte de los data warehouse tradicionales y bases de datos relacionales, que bien por precio o por incompatibilidad dejan fuera algunas fuentes valiosas para la toma de decisiones dentro de las empresas.
¿Cómo nació?
Cutting trabajaba en el desarrollo de un motor de búsqueda cuando cayeron en sus manos dos papers de principios de los años 2000 firmados por Google. En ellos se describían técnicas para la indexación de información en la web, su distribución en miles de nodos y su posterior presentación al usuario como un conjunto significativo y fácil de abordar, que recibieron el nombre de Google File System (GFS) y, muy especialmente, MapReduce. Esta última se encuentra en las entrañas de bases de datos MPP y NoSQL del tipo de Vertica y MongoDB, y destaca por su capacidad para seleccionar una consulta de entre un conjunto de datos, dividirla y ejecutarla en paralelo, solucionando la ambivalencia de tener datos demasiado grandes que necesitan ser procesados y máquinas demasiado pequeñas para contenerlos.

Esta tecnología fue implementada en Nutch y, allá por 2006, nació Hadoop como escisión de ese primer proyecto. Del mismo modo Cutting abandonó su empleo en Yahoo!, empresa que ha jugado un papel clave en lo que se refiere a promocionar las bondades de la plataforma del elefante, y se unió en calidad de arquitecto de software a las filas de Cloudera, una compañía cuya cartera de productos gira por completo en torno a esta innovación open source.
¿Cuáles son sus componentes?
Pero GFS y MapReduce no son los únicos elementos que componen Hadoop. Para que todos y cada uno de los servidores tengan acceso a la información distribuida, se recurre al robusto sistema de archivos Hadoop Distributed File Systems (HDFS). Éste asegura que los datos se repliquen con redundancia a través del clúster y que el proceso de cálculo no se interrumpa incluso en el supuesto de que alguna pieza de la cadena falle. Y, buscando abrir el acceso al framework más allá de la API de Java, se ofrecen dos soluciones que mejoran la capacidad de programación: Pig y Hive. La  primera simplifica tareas de desarrollo comunes como la carga de datos, la expresión de las transformaciones y el registro de los resultados, reduciendo drásticamente la cantidad de código necesario; mientras que la segunda hace que Hadoop opere como un almacén de datos con estructura predominantemente estática y necesidad de análisis frecuente, y admita consultas. Al utilizar una sintaxis similar a SQL, este último lenguaje se convierte en el trampolín perfecto con el que integrar Hadoop y otras herramientas de inteligencia empresarial.
Tanto Pig como Hive se pueden usar con la base de datos orientada a columnas HBase, que organiza miles de millones de filas de información para un acceso rápido y aleatorio. Por su parte, la interoperabilidad con el resto del mundo queda garantizada por Sqoop, una herramienta diseñada para importar datos desde bases relacionales, y por Flume, que importa flujos para streaming de datos de registro directamente en HDFS. Y eso no es todo. La sincronización entre nodos de computación es tarea de Zookeeper, mientras que el ingrediente Oozie proporciona funciones para la gestión el flujo de trabajo y las dependencias, eliminando la necesidad de codificar soluciones personalizadas, y la librería para aprendizaje automático Mahout recoge todas las implementaciones de Hadoop a partir de diferentes procesos analíticos de referencia, que luego sirven para el filtrado de colaboraciones entre usuarios, recomendaciones o clasificaciones.

Aunque no forma estrictamente parte de la plataforma de Apache, Whirr se caracteriza por ser un añadido complementario. De naturaleza neutra, en la actualidad soporta la nube EC2 de Amazon y los servicios de Rackspace. Otra característica comúnmente aportada por los distribuidores al corazón del proyecto es la monitorización, que atiende Ambari a través de un interfaz de programación que puede ser integrado con otras herramientas de administración del sistema.
¿Quién utiliza Hadoop?
Entre estos proveedores se encuentran las tres principales compañías del mercado mundial de databases: Oracle, IBM y Microsoft. Todas ellas se han aliado de alguna u otra forma con el paquidermo amarillo. En el OpenWorld 2011 se dio a conocer el sistema de ingeniería Oracle Big Data Appliance, optimizado para adquirir, organizar y cargar datos no estructurados en Oracle Database 11g y que incluye entre sus especificaciones la distribución de código abierto Cloudera y una serie de conectores capaces de comunicarse con Apache Hadoop. El Gigante Azul ha hecho lo propio empaquetando el framework en su herramienta para el análisis de grandes volúmenes de datos InfoSphere, concretamente en el paquete BigInsights Core. Y los chicos de Redmond lo han introducido en Windows Server y su plataforma cloud Azure vía asociación con la firma de capital de riesgo Hortonworks.

Y no están solas en la adopción de Hadoop. Aparte de la referida implicación de Yahoo! y la compatibilidad con las infraestructuras de Amazon Web Services y Rackspace, el invento de Cutting sirve a otros grandes nombres del panorama internacional como AOL, Apple, eBay, Facebook, Foursquare, HP, Hulu, LinkedIn, Netflix, Tuenti y Twitter para ejecutar enormes cómputos distribuidos. Y una de las últimas que ha actualizado su oferta es la compañía afincada en Cary SAS, con el soporte de Hadoop a través de SAS Enterprise Data Integration Server. Asimismo EMC ha lanzado un nuevo producto NAS Isilon que presenta soporte nativo para esta plataforma de analítica de código abierto y, al igual que Cloudera hace con Dell y SGI, prepara los servidores de Cisco para ejecutar la distribución Greenplum MR.
La sensación que está causando este animalito en la industria es de revuelo total. Tanto es así que la consultora IDC predice que su ecosistema, cifrado en 77 millones de dólares en 2011, crecerá a un ritmo anual del 60% hasta superar los 800 millones de dólares en 2016. O, lo que es lo mismo, espera que evolucione del mismo modo que lo hizo Linux, que ha sabido prosperar desde su condición de producto minoritario hasta convertirse en sistema de referencia para la mayoría de los centros de datos y las supercomputadoras más potentes del planeta. Veremos si la profecía se cumple.




Nuevas herramientas de Oracle para acelerar la toma de decisiones


Oracle ha anunciado un nuevo conjunto de herramientas de rápida implementación para ayudar a las compañías durante la toma de decisiones en base al análisis de los datos críticos que manejan.
Se trata de Oracle Business Accelerators para aplicaciones Oracle Business Intelligence, como es el caso de E-Business Suite y JD Edwards EnterpriseOne. Son herramientas diseñadas sobre la experiencia de Oracle capaces de implementarse rápidamente y proporcionar acceso en tiempo real a los cuadros de mando de dichas soluciones de Inteligencia de Negocio.

Según recalca la compañía, estos aceleradores están pre-construidos sobre más de 1.500 métricas de negocio y 17 cuadros de mando que la compañía ha ido paquetizando para Oracle E-Business Suite, así como 700 métricas en nuevo cuadros de mando para JD Edwards EnterpriseOne en base a su experiencia en más de 50 industrias. El resultado de estas implementaciones permite a sus clientes un mayor control sobre los datos críticos que manejan, algo que también se puede llevar a cabo en tiempo real.
Por ejemplo, es posible rastrear las métricas y analíticas clave de las empresas sobre los flujos de procesos que se producen durante las ventas, de tal forma que se puedan encontrar posibles mejoras que poner en práctica.
Las nuevas herramientas se encuentran disponibles en Oracle PartnerNetwork y en algunos lugares de Consultoría de Oracle.

Pague en Facebook para asegurarse de que le leen


Facebook ha comenzado a probar un sistema por el que los usuarios pueden pagar para que sus comentarios sean más visibles en la 'portada' de sus amigos.
Así lo ha dado a conocer 'Stuff', un medio digital de Nueva Zelanda, el país donde se están llevando a cabo las pruebas.
El sistema permite que los usuarios paguen una pequeña cuota para asegurarse de que la entrada que publican sea vista por sus amigos y contactos. Actualmente, algunas entradas tienen mayor visibilidad que otras en la página principal de la red social y los usuarios no tienen control sobre esa prioridad.
"Estamos constantemente probando nuevas cosas", ha afirmado un portavoz de la red social a la BBC, que también ha asegurado que estudian otras modalidades de promocionar 'posts'.
Durante las pruebas, el precio máximo para promocionar las entradas es de dos dólares y el pago se puede hacer con tarjeta o PayPal.
La red social está buscando nuevas formas de generar ingresos ante la inminente salida a Bolsa que realizará este mes.
En el último trimestre se produjo una caída de sus beneficios y los analistas creen que, debido a que el número de sus usuarios ya no crecerá al ritmo de años anteriores, la empresa se deberá enfocar en obtener más ingresos de cada usuario si quieren seguir aumentando sus sus ganancias.

EEUU investiga la compra de Instagram por parte de Facebook


La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC) ha contactado con Google y Twitter en la investigación sobre la compra de Instagram por parte de Facebook por 1.000 millones de dólares (773 millones de euros), según aseguró una fuente familiarizada con la investigación a Reuters.
No se sabe cuál es la información específica que la FTC está buscando, aseguró la fuente. No obstante, la FTC inicia automáticamente una revisión sobre las adquisiciones de un tamaño significativo.
La adquisición del servicio para compartir fotos es una parte crucial de la estrategia de Facebook para reforzar su oferta en móviles, en un momento en que los consumidores acceden cada vez más a Internet desde sus 'smarpthones'.
Facebook había dicho que espera completar la operación -la más grande en la historia de Facebook- en el segundo trimestre de este año, pero algunos observadores creen que puede ser un objetivo ambicioso, dado el tamaño de la operación y el estado de Facebook, el la red social número uno del mundo con 900 millones de usuarios.
La revisión de la Comisión Federal de Comercio sobre la compra se presenta cuando Facebook se está preparando para recaudar hasta 12.000 millones de dólares (9.284 millones de euros) en su oferta pública inicial que podría producirse la próxima semana.
Algunos inversores han citado los ingresos por publicidad limitada de Facebook de las versiones móviles de su servicio como un problema potencial con respecto al potencial de crecimiento de la compañía a largo plazo.

Stallman acusa a las grandes compañías de usar las patentes 'como armas de agresión'


Richard Stallman, padre del 'software' libre y uno de sus principales 'evangelistas', tiene en su particular diana a las grandes compañías que, entre otras prácticas, utilizan las patentes para pelearse entre sí.
Gigantes como Apple, Samsung, Nokia, Microsoft, Oracle y Google están inmersos en guerras judiciales millonarias por los derechos sobre sus productos. "Las demandas de patentes son un problema impuesto por un sistema legal loco, o sea, la aplicación de las leyes de patentes al 'software', y se ven arrastrados a esta guerra desarrolladores de 'software' libre que no tienen elección", razona Stallman, momentos antes de dar una conferencia en Barcelona organizada por la Fundación i2CAT y el programa humanitario Labdoo.org con el título 'El Movimiento del Software Libre y GNU, Por una sociedad digital libre'. .
"En unos casos, como Apple y Oracle, se utilizan las patentes como armas de agresión", comenta, y razona: "Google, para defender un programa libre, como Android, busca comprar patentes para usarlas evidentemente como armas, aunque de forma defensiva en este caso".

Cuenta un caso curioso sobre Twitter, que ha implementado una idea que Stallman defendía hace ya 20 años. "Frecuentemente una empresa anima a sus ingenieros a tener ideas para patentarlas y poder defenderse de otras compañías, pero el problema es que esas compañías luego pueden venderse a otras, como Microsoft, que puede terminar usando esas patentes para agredir". "Entonces sugería en mis conferencias que los empleados exigieran por contrato que sus ideas fueran usadas sólo para la defensa, no para el ataque", comenta Stallman, "y es lo que Twitter ha comenzado a hacer, y eso me gusta porque elimina un dilema moral al empleado".
Y hablando de redes sociales, Stallman lo tiene claro: "Facebook no es tu amigo". "Hace falta que te 'desamigues' de Facebook ('unfriend Facebook today' en inglés), porque es un motor de vigilancia y usa cada usuario para que otros participen y al agregarse unos a otros la vigilancia se extiende. Creo que no se debe tratar a los amigos así", sentencia.
El 'gurú' se muestra muy receloso contra todas las redes sociales que son "centralizadas", afirma. Y destaca, entre las alternativas, el sistema Lorea, "desarrollado por algunos del movimiento 15 M". Otra conexión entre el movimiento de los indignados y el 'software' libre.

Qué es el 'software' libre

Richard Stallman es un incansable 'evangelista' que predica la filosofía que sostiene el 'software' libre', casi una religión. Prácticamente todo el ideario está publicado y claramente explicado en varios idiomas en el sitio web de GNU. No obstante, él insiste en definir es qué es 'software libre', "porque los lectores mayormente no lo saben, por lo que comenzar a hablar de algo de lo que suponemos que los lectores conocen no serviría para nada", afirma.
En sus palabras, "el 'software' libre es aquel que respeta la libertad del usuario".
"Con el 'software' hay dos posibilidades: que el usuario tenga el control sobre el programa, o que el programa tenga el control sobre el usuario". El 'software' libre se enmarca, naturalmente, en el primer caso. Con sus cuatro libertades: Uso del programa con cualquier propósito (libertad 0); estudiar cómo funciona y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1); distribuir copias (libertad 2); y mejorar el programa y hacer públicas estas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).
"En el segundo caso", puntualiza, "es un instrumento para el poder injusto de alguien sobre los usuarios, a los que el programa somete". Con las libertades inherentes al 'software' libre, los usuarios "tienen el control del programa individualmente y colectivamente". Cada usuario puede cambiar el programa para que haga lo que quiera, pero también un grupo de usuarios puede mantener su versión del mismo.
"Es muy importante el control colectivo porque muchos usuarios no saben programar", recuerda Stallman. Así, se pueden "evitar las funcionalidad maliciosas, de vigilancia, de represión, así como las puertas traseras que se encuentran frecuentemente en los programas privativos".


'Internet es muy cómodo pero no es imprescindible'
Stallman apenas usa Internet. "No sé, realmente no sé si Internet hubiera sido lo mismo sin 'software' libre, pero realmente no me interesa este asunto", comenta, y añade: "Lo que sí sé es que no usaría una Internet con 'software' privativo". Es decir, para él, que Internet fuera posible o no sin 'software' libre "es un detalle sin importancia".
El padre de GNU sostiene que se puede colaborar y hacer crecer el 'software' libre sin celeridad de la Red. "Sí, se puede, yo mismo lo hice en 1984, cuando comencé a desarrollar GNU. Muchos programadores en EEUU colaborábamos enviando cintas magnéticas cuando hacía falta", rememora. "Es posible", insiste. "Internet es muy cómodo, evidentemente, pero no es imprescindible".

Huawei quiere ser más famosa que Cisco


Para ponerse en situación: en 1980 Shenzhen era un pueblecito de 3.000 pescadores. Hoy son 15 millones de habitantes. En esta megalópolis de avenidas anchas, vegetación tropical y ríos de jovenzuelos que marchan zombies hacia la fábrica de montaje Foxconn, crece Huawei. Tiene su propia salida de autopista y su propia universidad para directivos, y un campus, como ellos le llaman, que ocupan kilómetros de ciudad.
Huawei nació en la ciudad de Shenzhen, frente a Hong Kong, y para dar en las narices a la antigua metropoli británica, se convirtió en la zona más liberada, económica y políticamente, de China. Ren Zhengfei fundó su empresa en 1988. En 24 años ha conseguido que las telecomunicaciones de una tercera parte de la población mundial funcionen gracias a Huawei; pero la gente no lo sabe. Y Huawei quiere que se sepa, quiere ser famosa.
Su pretensión recuerda a Cisco, que se hizo grande con las infraestructuras de Internet, pero le era suficiente y entró en los routers domésticos, cacharros que tampoco es que enamoren al consumidor, así que finalmente se introdujo en las cámaras de vídeo baratas, donde fracasó, y en los móviles, que también.
Lo que Cisco fue para Internet es hoy Huawei para las infraestructuras telefónicas de 3G y, sobre todo, 4G. Cisco suena a vieja ante el empuje de Huawei. Las telefónicas de todo el mundo emplean sus soluciones de antenas, cables y armarios de conexiones. El 74% de sus 24.000 millones de euros que ingresaron en 2011 provienen de esa actividad.

Pero Huawei quiere extenderse más en proporcionar servicios a las grandes corporaciones (como bancos) y en el consumidor privado, con móviles con su marca. Desde 2003 Huawei fabrica teléfonos para las operadoras, pero ahora quieren salir a la luz con su marca de la flor roja.
Por primera vez, la prensa extranjera asistió a la presentación de su cuenta de resultados hace un par de semanas, algo lógico si se tiene en cuenta que es la única empresa china que vende más fuera que dentro (36% en Europa; 32% en China).
Un centenar de periodistas de todo el mundo, entre ellos EL PAÍS, escuchan, preguntan y se les responde (más o menos). Hay discursos soporíferos que duran 45 minutos, y otros de 30, no menos soporíferos pese a los fichajes de directivos norteamericanos, como el controlador de cuentas CT Johnson, La vertiente showman aún no ha cuajado ni para el diseño de los power point, donde se descubre en letra pequeñita que este año crecerán entorno al 20%.
Hay mucha cifra macroeconómica y mucha filosofía, pero al final los periodistas preguntan por lo más tangible: “¿Cuántas tabletas han vendido?

Bill Zhang, entre la cortesía para contestar sin decir y cierta ingenuidad en estos menesteres, salta: “No lo sé, son tan pocas”, con lo que consigue sacar al auditorio de su modorra.
De todos sus ingresos el 74% procedió de equipamientos, el 4,5% fue de servicios a corporaciones y de la división de consumo el 21%, y no es suficiente. Si el año pasado vendieron 20 millones de móviles con marca blanca este año quieren vender 60 millones con la suya y convertirse en 2015 en el tercer fabricante mundial de smartphones.
La pretensión de Huawei no es humo. Ha incorporado a 30.000 empleados en un año, siendo su plantilla de 140.000. Prácticamente la mitad de toda ella, unas 62.000 personas, se dedica a investigación y desarrollo. Su liderazgo móvil se asienta en las nacientes redes 4G de telefonía, en donde tiene el 18% de todas la patentes.
Con tanto fichaje, los beneficios operativos cayeron a la mitad hasta quedarse en 1.200 millones de euros. “Las fluctuaciones de las divisas, las revueltas políticas en algunas regiones, y la espiral de crisis de la economía han impactado en nuestros resultados”, explica Ken Hu, consejero delegado rotatorio, otra peculiaridad de esta empresa, que ha decidido cambiar de jefatura cada seis meses.

Pese a la escasez de beneficios, Hu no tiene que dar cuenta a nadie. En el corazón de la zona más capitalista de China, Huawei es una empresa en manos de sus empleados, que se reparten las acciones de la empresa y deciden qué parte va a investigación.
El objetivo de ser marca se empieza a ver. Desde hace una semanas su nombre cruza la pechera de los futbolistas del Atlético de Madrid y hasta los premios de internet Webby, con miopía sobre Estados Unidos, han hecho un huequecito para premiarles. Eso está bien, pero Huawei lo que quiere ahora es que la gente lleve sus móviles "en el corazón", como dice el diseñador Hagen Fendler.
No tendrá fácil Huawei vender 60 millones de móviles. La competencia afecta a todos, incluso a China, donde se pirrian por los iPhone o Galaxy. Desde hace meses, millones de sus ciudadanos están comiendo con palillos Made in USA. La empresa Georgia Chopsticks les envía dos millones de palillos al día. Si se abren las puertas, la globalidad es, para todos, de ida y vuelta.



Doodle Jump, más de 30 millones de saltos


Nunca pensó que fuese a llegar tan lejos. De hecho, no era su primera aplicación. Igor Pusenjak (Zagreb, 1975) y su hermano Marko (Zagreb, 1977) se ganaban la vida con varias de ellas para iPhone. No era un gran negocio, pero sí daba lo suficiente como para no necesitar buscar otro empleo. La primera consistía en algo tan poco productivo como un simulador para explotar las burbujas de aire de los embalajes. Bubble Wrap se llamaba el pasatiempo, que sigue facturando en la Apple Store.
La versión inicial de Doodle Jump, un juego verdaderamente sencillo, les llevó tres meses. Tres años después no han dejado de actualizarlo, de añadir niveles y han doblado el tamaño del equipo. Ahora cuenta con un programador y un ilustrador. En este tiempo han superado los 30 millones de descargas, sumando las gratuitas y las de pago. En Android cuesta 75 céntimos de euro. En el caso del iPhone, 79 céntimos. Su éxito es tal que se ha convertido en la tercera aplicación con más descargas para el teléfono de Apple.
¿Qué más se puede hacer cuando se alcanza este éxito? “Hacerlo crecer. Lo vemos más como una serie de televisión que como una película con secuelas. Me refiero a que mantenemos el compromiso periódico de actualizarlo y añadir contenido”, aclara. Este polifacético empresario cree que las aplicaciones son como las páginas de Internet: “No puedes crear algo, publicarlo y dejarlo ahí. Es como tener una web, hay que actualizarla, poner contenido nuevo... De lo contrario, no esperes que te visiten”.
Pusenjak no sabe cuánto tiempo durará el éxito, pero cree que comienza a andar por la senda de los clásicos. No teme en compararse con otro que mezcla habilidad y acción, nada menos que Pac Man, el popular comecocos. “Nada dura para siempre, pero vamos a dar un nuevo paso, pronto estaremos en una consola, en Xbox con Kinect”, desvela. Fruit Ninja fue el primer juego que pasó del móvil al sensor de movimiento de Microsoft. Un dato más que corrobora la tendencia, los juegos sencillos, informales, ganan cada vez más adeptos. Dice que será barato, pero no concreta una cifra. Sin embargo, no parece que sea lo más adecuado para las tabletas. Hay una versión adaptada a la pantalla del iPad, pero se pierde algo de la experiencia.

No cita a Angry Birds, el gran fenómeno en su categoría, pero sigue su estela con la explotación mercadotécnica del personaje. Prontó habrá tazas, camisetas, llaveros...
Los hermanos Pusenjak tardaron en dar con la fórmula del éxito, no creen tenerla, pero sí dieron algunos consejos a los asistentes en Madrid a The App Fest que quieran dedicarse a las aplicaciones: “Que no abandonen, que insistan. Entre Doodle Jump y la aplicación para explotar burbujas sacamos Tic Tac Toe, que es una adaptación de los tres en raya, y Animatch, para que los niños ejerciten la memoria. Todas las creamos ya como productos de nuestra empresa, Lima Sky”.
No se consideran un ejemplo de nada, pero sí consideran que saber un poco de todo le ha ayudado a autoproducirse: “saber programar, diseñar y algo de gestión y marketing ayudan”.

Pirate Bay, bloqueado en Holanda


Un tribunal de la Haya (Holanda), a propuesta del grupo antipiratería Brein, ha ordenado  al Partido Pirata que deje de publicitar las maneras de evitar el bloqueo de la organización The Pirate Bay. El mismo tribunal ha pedido a cinco proveedores de Internet que bloquee el acceso a la organización.
En abril, el Gobierno del Reino Unido había pedido a los proveedores de Internet que advirtieran a sus usuarios de acceder a sitio sueco, aunque el partido Pirata de este país sigue ofreciendo acceso a la organización del mismo nombre.
Por otro lado The Pirate Bay ha criticado al grupo de hackers Anonymous por haber entrado en la página de Virgin.

El cambio se llama Change.org


Diez millones de personas confían en la fuerza de movilización de Change.org. Ben Rattray, fundador del sitio, fue entrevistado el jueves por los lectores de EL PAÍS, preocupados por la absorción del sitio español Actuable.es.
Sobre la compra de Actuable, Rattray dice: “Juntos vamos a ser mucho más fuertes que separados”, explica a un lector para disipar suspicacias. “Change.org y Actuable comparten una visión: permitir a la gente, no solo en Estados Unidos y en España, sino en todo el mundo, luchar por las causas que les importan”
“La gente ha mostrado con Actuable ha mostrado un gran interés en provocar cambios sumando fuerzas en internet. Millones de personas están muy desilusionadas con los políticos como agentes de los cambios que necesitamos. Y los dos millones y medio de personas que se sumaron a Actuable han mostrado que el cambio en España es posible”.
Rattray explica qué le llevó a crear este sitios de protestas online: "Yo quería ser un hombre de negocios en el mundo de la banca, pero mi hermano salió del armario y me contó que lo que más le había dolido no era la gente abiertamente homófoba sino la que no alzaba la voz para detenerlos. Yo era uno de esos. Esa experiencia cambió mi vida y decidí no permanecer nunca más en silencio. Por eso creé una plataforma para dar poder a cualquier persona, en cualquier lugar; para alzar su voz y luchar contra las injusticias. Eso es Change.org”.

Fundado en 2007 por este californiano de 31 años, en cinco años ha logrado éxitos clamorosos, como los 2,2 millones de firmas recogidas para procesar al autor de la muerte de Trayvon Martin, que obligó a intervenir al propio Barak Obama.
Rattray recuerda otros: “La petición de una chica de 22 años para que el Bank of America retirara una nueva comisión sobre las tarjetas de débito movilizó a más de 300.000 personas y consiguió que el mayor banco de Estados Unidos retirara esa comisión. En España una pareja de padres gays iniciaron una petición para que se vieran reconocidos los derechos de su hija. El problema era que, al ser dos padres, les negaron la inscripción en el registro civil y su hija carecía de cualquiera de los derechos que tienen todos los españoles. Una semana después de haber iniciado su petición y con tan solo el apoyo de 600 personas, lograron que el Ministerio de Justicia dictara una orden para forzar la inscripción de todos los niños hijos de familias homoparentales. Hoy más de 70 niños han pasado de no tener derechos a ver reconocida su ciudadanía”.
Los lectores preguntan por qué eliminar la marca española Actuable.es en beneficio de Change.org. “Estamos construyendo no solo un sitio en España sino una plataforma que permita a cualquiera luchar por la causas que le importan”, se excusa Rattray. “Teníamos que escoger una sola marca y Change.org ya es reconocida en más de 150 países. No fue una decisión fácil pero, juntos, decidimos que una sola marca haría que la plataforma fuera más potente”.
Raffray anuncia las primeras consecuencias del cambio. Traducción de la página a todos los idiomas del estado, el aumento del equipo de una a seis personas y creación de un grupo de ingenieros para los países de la Unión Europea.

“La gente podrá llevar a cabo acciones más allá de lo online, más integración con redes sociales como Twitter y Facebook y mayor velocidad en la propagación de las campañas. Pronto, el creador de cualquier petición podrá publicar sus propias notas de prensa para conseguir la atención de los medios, organizar encuentros o permitir a los firmantes llamar por teléfono a los destinatarios de la petición para incrementar la presión”.
Change.org tiene ya en el mundo un centenar de empleados y espera abrir una veintena de oficinas. “Hace poco contratamos a la primera persona en Argentina y pronto tendremos a gente en Brasil, México y otros países de América Latina. Vamos a contratar a gente en docenas de países en cada continente durante los próximos doce meses. Para nosotros es muy importante que los usuarios de cada país puedan recibir el apoyo de un equipo que entienda sus necesidades. Para cambiar el mundo necesitamos empezar fortaleciendo los movimientos locales".
Una pregunta clave es cómo pagar todos estos gastos recogiendo firmas online: “Generamos ingresos permitiendo a las ONGs pagar por peticiones patrocinadas y conectándolas con las personas que tienen verdadero interés por sus causas. Este modelo es muy similar a los anuncios patrocinados de Google o a los vídeos patrocinados de Youtube”
Para Raffray el futuro de la contestación online está asegurado. “El increíble crecimiento no solo de estas victorias sino de su número de usuarios muestra también el increíble potencial de la movilización online que existe”.