Buscar

2012/09/15

El iPhone 5 se fabrica en condiciones penosas, según un periodista infiltrado

Un periodista del diario chino Shanghai Evening News, quien supuestamente se habría infiltrado durante diez días en una planta de la empresa taiwanesa Foxconn, principal fabricante de los productos de Apple, ha denunciado las condiciones "pésimas" de los trabajadores de una fábrica situada en Taiyuan (China). El reportaje (se puede consultar la mayor parte del texto, traducido al inglés, en el blog M.I.C. Gadget) describe en forma de diario la estancia de diez días del periodista en la fábrica, durante los cuales pudo participar en la fabricación del iPhone 5.
Según el texto, los dormitorios de la fábrica de Foxconn "son una pesadilla", a causa del incesante ruido, el olor a plástico y la suciedad: "La basura se amontona delante de los dormitorios y las cucarachas infestan el armario de la ropa. (...) Las sábanas también se encuentran en un estado lamentable, lleno de suciedad y ceniza (...)", escribe el periodista. Cabe tener en consideración que la historia de este reportero no se ha podido contrastar aún por medio de ninguna fuente.
No es la primera vez este año que Apple se enfrenta a críticas por las condiciones laborales de los trabajadores de sus empresas asociadas en el sudeste asiático. Foxconn, el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo, está en el punto de mira por las múltiples denuncias que pesan sobre la firma por violación de los derechos de los trabajadores. El pasado mes de enero, un extenso reportaje publicado en The New York Times dibujaba un panorama muy similar al descrito en las páginas del diario chino en las fábricas de Foxconn en Chengdu, al sudoeste de China, donde se fabrica el iPad.
La polémica que suscitó este reportaje obligó a Apple a enviar controladores externos a sus fábricas en China. La compañía aceptó que la organización independiente Asociación de Justicia Laboral (FLA, por sus siglas en inglés) llevase a cabo una investigación. El informe desveló que los trabajadores chinos de la compañía trabajan, en ocasiones, más de 60 horas a la semana, algo que viola las leyes. En marzo, Tim Cook, CEO de Apple, visitó personalmente una de estas fábricas. Fue la primera vez en la historia de la compañía que un consejero delegado visitaba las plantas de producción de sus productos en China.
El mismo mes de marzo, Foxconn firmó un acuerdo con Apple para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Según este pacto, Foxconn se comprometía a reducir el horario laboral, mejorar los protocolos de seguridad y otorgar otros beneficios sociales a los ensambladores de iPhones y iPads. Antes de alcanzar el acuerdo con Apple, más de un centenar de trabajadores de Foxconn habían amenazado, en enero, con suicidarse en masa saltando de un tejado de la fábrica en protesta por sus condiciones laborales.
Nuevo suicidio en una fábrica china proveedora de Apple
Sin embargo, el problema persiste. Un joven trabajador de una fábrica de Foxconn se suicidó ayer en una de las plantas que la firma tiene en el sur de China. Es el segundo caso que se registra este año en plantas de la compañía, según informan hoy varios medios chinos. El suceso tuvo lugar el mismo día en el que el gigante de la manzana presentaba su nuevo modelo de teléfono inteligente, el iPhone 5.
Desde 2010, más de una veintena de sus empleados en China (donde trabajan en sus plantas más de 800.000 personas) se han suicidado. Según varios medios chinos, el joven de 22 años, llamado Yang, murió al lanzarse desde su apartamento cercano al complejo de la factoría de Guanlan, en la ciudad de Shenzhen (suroeste de China).
Los medios inciden en que el joven cayó desde "su apartamento privado", fuera del complejo de la factoría. Las primeras investigaciones apuntan a que Yang, procedente de noreste de China, se cortó las venas en su habitación antes de saltar por la ventana desde un octavo piso.

Google cerrará Motorola en España

La compañía de búsquedas y servicios en Internet, que adquirió Motorola el pasado mes de mayo en el marco de su política de diversificación de negocio, centrará su estrategia europea en sus tres principales mercados por volumen de facturación (Alemania, Reino Unido y Francia), obviando el aumento de cuota que el fabricante de teléfonos móviles estaba logrando en el mercado español, que supera en la actualidad el 3%.
En operadores como Orange, Motorola ya contaba con un 10% de cuota de mercado, y en Vodafone y Movistar también estaban presentes los nuevos dispositivos de la gama 'Razr'. En niveles absolutos, España es el país de Europa en el que Motorola vende más unidades.
El repliegue de sus posiciones en Europa implicará también la salida de la compañía de otros mercados de la periferia del euro, como Grecia, Italia o Portugal, pero también de países como Polonia, República Checa o Escandinavia. La plantilla de Motorola en España está integrada por unos 50 empleados.
La decisión supone que a partir del 31 de diciembre los móviles que fabrica Motorola Mobility desaparecerán de las estanterías de los distribuidores españoles, aunque mantendrán todos los servicios de postventa. Google, que completó el pasado mes de agosto la compra de Motorola Mobility por un importe de 12.500 millones de dólares en efectivo (9.800 millones de euros), confirmó entonces que procederá al cierre o la consolidación de la tercera parte de los 90 centros de producción que su filial tiene repartidos por todo el mundo.
Este plan de reestructuración implicará una reducción de plantilla que afectará 4.000 empleados, aproximadamente el 20% del total de trabajadores de Motorola.
Google precisó que "dos terceras partes de esta reducción de plantilla se llevarán a cabo fuera de EEUU", al tiempo que señalaba que esta decisión se relaciona con sus planes de simplificar la cartera de dispositivos de telefonía de la empresa para enfatizar la producción de aquellos teléfonos más innovadores y rentables.
"Estos cambios están diseñados para devolver la unidad de telefonía de Motorola a la rentabilidad después de que haya perdido dinero en catorce de los últimos dieciseis trimestres", explicó entonces a la SEC estadounidense la compañía del buscador, que considera estas medidas "fundamentales para que Motorola logre una rentabilidad sostenible".
Como consecuencia de esta reestructuración de plantilla, Google espera registrar una carga extraordinaria relacionada con las indemnizaciones por despido no mayor de 275 millones de dólares (225 millones de euros) que será contabilizada en su mayor parte en los resultados del tercer trimestre.
Google adquirió Motorola Mobility el pasado mes de mayo por 12.500 millones de dólares (10.245 millones de euros), después de que el cofundador de la compañía Larry Page se hiciera con las riendas del popular buscador el año pasado.
Page destacó que Motorola es "una gran empresa estadounidense de tecnología que ha impulsado la revolución móvil", que tiene una trayectoria de más de 80 años de innovación, incluyendo la creación del primer teléfono celular en 1983. "Y como una compañía que ha hecho una gran apuesta desde el principio por Android, Motorola se ha convertido en un socio increíblemente valioso para Google", añadió.
El fabricante estadounidense de equipos de telecomunicaciones y teléfonos móviles Motorola llevó a cabo en enero de 2011 una escisión de sus negocios de servicios a empresas, Motorola Solutions, y del negocio de móviles, que se agrupa en Motorola Mobility. Posteriormente, el pasado mes de agosto, Google alcanzó un acuerdo definitivo para la adquisición del fabricante de móviles Motorola Mobility.
Dennis Woodside ex directivo de Google, es el actual consejero delegado de Motorola Mobility.

Nintendo Wii U llegará a España el 30 de noviembre

Nintendo ha confirmado que su nueva consola Wii U llegará a España y al resto de Europa el próximo día 30 de noviembre. La compañía no ha especificado un precio concreto ya que asegura que dependerá de cada país y los usuarios podrán consultarlo a través de las tiendas donde se distribuya la nueva consola de Nintendo. La nueva consola de Nintendo pretende revolucionar el control en el mundo de los videojuegos como ya hizo su antecesora. Nintendo está volcada en promocionar nueva consola para que sea un éxito y tome la delantera a la próxima generación de sus principales rivales. En los últimos meses la compañía había ido adelantando detalles sobre el dispositivo y sus juegos, pero se había reservado su fecha de estreno.
Antes de confirmar la fecha y el precio para Europa, se conocían los datos de la consola para el mercado japonés, uno de los más importantes para la compañía. En concreto, la consola llegará al país asiático el 8 de diciembre, desde algo más de 206 euros (26.250 yenes). Sin embargo, antes llegará a Europa, el 30 de noviembre. La nueva Wii U será 20 veces más rápida que su antecesora e incorporará gráficos con una resolución de 720 y 1080p. La nueva generación de Wii contará con 2 GB de memoria y la capacidad de los discos será de 25 GB.
Wii U saldrá al mercado en dos packs. Por un lado, el denominado Basic Pack que cuenta con la consola con 8 GB de almacenamiento, Gamepad en color blanco, dos adpatadores de corriente y un cable HDMI. Por otro lado, el Premium Pack que cuenta con la consola con 32 GB de almacenamiento, el Gamepad en color negro, dos adpatadores de corriente, cable HDMI, soporte de gamepad y de la consola y base de carga, barra de sensores y el juego Nintendo Land. La nueva Wii U será compatible con los accesorios de Wii, así como la barra de sensor y el Wii Mote. Se lanzará un pack de accesorios que incluye Wii Remote, Nunchuk, una barra de sensor. Además también se ha presentado un Wii U Pro Controller, un mando inalámbrico similar al mando clásico de Wii. Además, en la consola será posible conectar dos Gamepad y se venderán por separado.

Nintendo Network Premium y catálogo de juego

Nintendo también ha confirmado su nuevo servicio Nintendo Network Premium. Básicamente se trata de un servicio que permitirá conseguir recompensas con la compra de juegos y contendios. Nintendo quiere potenciar la adquisición de su consola y por ello ha decidido desarrollar una campaña de este tipo. Los usuarios irán sumando puntos con sus compras, que posteriormente se podrán canjear por dinero real para comprar otros contenidos de la compañía. Desde Nintendo han explicado que aproximadamente 500 puntos serán 5 euros. Los puntos que se vayan consiguiendo se podrán juntar y serán validos hasta diciembre de 2014, según ha explicado la compañía. Se trata de una iniciativa que podría animar a los consumidores y aumentar las ventas de la compañía.
En cuanto al catálogo, Nintendo ha vuelto a mostrar algunos de los juegos que ya se conocían. Por ejemplo, la compañía ha presentado Nintendo Land, un título de videojuegos para conocer la consola; New Super Mario Bros U, una entraga de Mario adaptada al control de Wii U; Raymand Legends, un juego de plataformas que usa el nuevo Gamepad; Zombi U, un juego de zombis que tendrá pack con la consola. Todos estos títulos llegarán el 30 de noviembre.

En EEUU

La nueva consola saldrá al mercado estadounidense el próximo 18 de noviembre a un precio básico de 299,99 dólares (232,4 euros), informó hoy la empresa. Además, la Wii U incluirá el nuevo servicio Nintendo TVii, que permitirá agrupar en un solo mando todos los servicios de televisión, grabarlos y, gracias a internet, obtener más información sobre ellos o interactuar en la red.

2012/09/13

¿Hay futuro para las PC? En Intel creen que sí

Intel mostró sus tabletas híbridas y computadoras portátiles ultrabook con voz y tecnología de reconocimiento de gestos junto con los próximos chips de bajo consumo en energía, en una apuesta por convencer a Wall Street de que el bajón en la industria de equipos personales es sólo provisional.
En el foro anual de Intel en San Francisco esta semana, la compañía dio a conocer un abanico de dispositivos móviles, muchos de ellos cruces entre tabletas y computadoras portátiles.
Los directivos lucieron portátiles ultrabook con características mejoradas y reconocimiento de voz, similares a algunas de los teléfonos inteligentes.
El próximo procesador de Intel, llamado Haswell, que aparecerá como parte de una tanda de computadoras portátiles durante la temporada de vacaciones del próximo año, mejorará las características de computación y los gráficos, y está dirigido a reducir el consumo de energía eléctrica desde 17 hasta 10 watios, según la empresa.
El chip permitirá a los dispositivos estar más tiempo sin necesidad de recargarse y pone de relieve el reconocimiento de Intel de que la movilidad cada vez será un factor más importante en la informática personal.
"Fue diseñado con la movilidad en mente... desde tabletas a equipos de escritorio de alto rendimiento", dijo David Perlmutter, director ejecutivo del grupo de Arquitectura de Intel.
En una entrevista con Reuters, Perlmutter se alejó de las categorías estrictas de computadoras portátiles y tabletas y dijo que durante los próximos años los fabricantes ofrecerán una gama más amplia de productos móviles para los consumidores, mezclando y combinando nuevas características, el rendimiento y tamaño.
Los recientes lanzamientos de tabletas con un tamaño menor hechos por Google y Amazon son ejemplos del rango creciente de dispositivos entre los que los consumidores pueden elegir, una tendencia que ganará más ímpetu, dijo.
"Habrá una variedad de necesidades satisfechas por una variedad de soluciones. Hay gente que quiere algo muy bueno y muy sencillo", dijo Perlmutter. "Otros necesitan rendimiento", apuntó.
Para Intel, dar a conocer sus innovaciones más recientes en el foro de esta semana es clave para convencer a los inversores y desarrolladores de hardware de que la industria de PC continúa siendo innovadora y que todavía tiene futuro.
Perlmutter señaló a las tabletas con pantallas flexibles y a los equipos portátiles con teclados desmontables como los dispositivos que dijo podrían ganar popularidad con el próximo lanzamiento de Windows 8 por parte de Microsoft, que tendrá capacidad táctil.
La estrategia de Intel con las tabletas se ha centrado en Windows 8, pero Perlmutter dijo que las tabletas con procesadores Intel y la plataforma ampliamente utilizada con el sistema operativo Android de Google también están entre sus trabajos.
El principal fabricante de chips redujo sus ingresos en el tercer trimestre más de lo esperado el viernes debido a un descenso en la demanda de sus semiconductores ya que los consumidores reducen los inventarios y las empresas compran menos ordenadores.
Los procesadores de Intel son utilizados en el 80 por ciento de los ordenadores del mundo, pero la empresa con sede en Santa Clara, California, ha sido lenta a la hora de adaptar sus chips a los teléfonos inteligentes y tabletas.
Ahora sigue la pista de Qualcomm y Samsung Electronics, que diseñan sus chips con una tecnología de consumo eficiente de energía autorizada por ARM Holdings.
Se espera que el mercado de computadoras, "smartphones" y tabletas crezca hasta casi el doble durante los próximos cuatro años, pero la cuota de mercado de los procesadores de Intel en estos dispositivos caerán del 35 al 29 por ciento, según un informe de IHS iSuppli publicado esta semana.
Aunque los problemas macroeconómicos han pesado sobre las ventas en varios trimestres, la creciente popularidad de las tabletas y "smartphones" es vista como una amenaza para la industria de PC.

Google, Facebook y Microsoft colaborarán en la creación de una red social para adolescentes

El uso indebido que los menores pueden hacer de las redes sociales y los peligros a los que estos pueden exponerse a través de estas plataformas (pederastia, sexting, bullying, robo de datos personales, etc) son una de las mayores preocupaciones de los padres en estos tiempos 2.0.
Ahora a una organización sin ánimo de lucro de EE.UU denominada Family Online Safety Institute se le ha ocurrido la creación de una red social segura dirigida a los adolescentes.
A Platform for Good no es solo para chavales. Family Online Safety Institute quiere que sirva también como una herramienta para padres y profesores. De hecho, la idea es que esa red social conecte a las tres figuras y les permita compartir información y relacionarse de una manera natural.
Entre otras cosas, los adolescentes podrán encontrar formas de mantenerse seguros e información sobre maneras de realizar labores sociales, pudiendo servirse de recursos de Change.org o DoSomething.com. Habrá encuestas para padres, vídeos de los maestros y sorteos para adolescentes, informa Mashable.
Para el lanzamiento de su plataforma la organización contará con el apoyo de nueve empresas tecnológicas, entre las que se encuentran Facebook, Microsoft o Google. “En Facebook nada es más importante que la seguridad de las personas que utilizan nuestro servicio. Cremos que ayudar a las familias a enseñar a los adolescentes habilidades digitales ciudadanas es unas manera fundamental de proporcionar una experiencia online segura y confiable”, señala el equipo de seguridad de la red social.

Intel ya piensa en los 10 nanómetros

Aunque a día de hoy su mayor avance lo representan los chips “Ivy Bridge” y “Haswell” creados sobre la arquitectura Tri-Gate de 22 nm. Y a pesar de que el siguiente paso será trasladar sus esfuerzos a los 14nm, punto de trabajo que está previsto para finales de 2013 o principios de 2014, Intel ya sueña con los procesadores de tan sólo 10 nm.
Es más, la compañía asegura haber resuelto los problemas técnicos de fabricación para dicho proceso, en lo que supone allanar el camino para chips súper avanzados que consuman muy poca energía.
“La tecnología de 14nm está en modo de pleno desarrollo en estos momentos y en vías de preparación para su producción total a finales del próximo año”, ha comentado Mark Bohr, director de arquitectura de procesos e integración de tecnología de fabricación durante su participación en el Intel Developer Forum. “En este momento estoy empleando mi tiempo personal en investigar sobre los 10nm y parece que ya tenemos una solución en esta área”.
Al parecer, los 10nm podrán basarse en una serie de tecnologías experimentales como la fotónica, el grafeno, la síntesis de materiales, las memorias densas, los nanocables, la litografía ultravioleta extrema (EUV) y los recientemente actualizados transistores de tres dimensiones.
“Me gustaría tener EUV funcionado para los 10 nanómetros”, ha apuntado Bohr, tal y como recoge CNET, “pero no puedo garantizar que vaya a estar lista a tiempo”. El hecho de esta técnica sea mucho más costosa que la litografía por inmersión, podría decantar la balanza por esta última.
Pero esto no es todo, los equipos de investigación de Intel también están explorando retos tecnológicos mayores relacionados con los 5 y los 7 nm, pero a mucho más largo plazo. De hecho, los 10 nm no entrarán en producción hasta el año 2015 como muy pronto.

Los problemas en el servicio de GoDaddy no fueron causados por un ataque de hackers

A pesar de que todo apuntaba a que el ataque que tumbó las webs de GoDaddy a principios de esta semana había sido obra de los hackers, el CEO de la compañía de Arizona ha desmentido esa posibilidad.
Scott Wagner, máximo responsable de GoDaddy, ha dejado claro que el supuesto ataque DDoS a sus servidores nunca llegó a producirse, y por lo tanto, la atribución del ataque por parte del hacker Anonymous Own3r era falsa.
El problema que originó la caída en su servicio hay que atribuirlo a dificultades de tipo técnico, y el dirigente ha concretado que errores internos en su red interna generaron una corrupción en las tablas de datos de sus routers.
Además, ha desvelado que tardaron seis horas en volver a restablecer el servicio por completo y que regresara la normalidad a las webs de sus usuarios.