Buscar

2013/11/23

Las joyas de la nueva máquina

Una consola nueva merece un buen catálogo de juegos para ser atractiva desde el primer minuto. Xbox One cuenta con grandes bondades y tres juegos que destacan sobre el resto.

Entre las virtudes: la posibilidad de hablar mientras se juega o un servicio para encontrar contrincantes online de un nivel similar, así ni nadie siente que domina pero tampoco inferior, se mantiene el sistema de logros que más tarde implantó Sony, y se ha añadido Project Upload, para compartir las partidas una vez grabadas a través de Internet.

Entre los juegos: Dead Rising 3, Forza MotorSport 5 y Ryse: Hijo de Roma están un peldaño por encima de su catálogo. Dead Rising 3 es un alocado juego de zombis, a campo abierto, todo es explorable y con dosis de humor. Mike Jones, productor de Capcom, editora del juego, lo define como una intersección entre Walking Dead y World War Z. “Es el juego que siempre quisimos hacer, pero nunca tuvimos la potencia gráfica suficiente. De un juego pequeño hemos hecho uno gigante. No se trata de reciclar lo que ya se había hecho, sino de enriquecer la experiencia”, explica.

En su opinión, uno de los aspectos más interesantes, es la experiencia de Smartglass, una aplicación que convierte en segunda pantalla cualquier móvil o tableta. “Para los desarrolladores es una nueva frontera para explorar nuevas formas de contar e interactuar”.

Insiste en que la experiencia online traerá muchas sorpresas: “Con gran nivel de locura, nuevas armas, escenarios”. Su estudio, con hasta 200 personas dedicadas a esta producción, ha tardado tres años en hacer realidad el proyecto.

Forza MotorSport 5 lleva la experiencia de conducción al salón. El nivel de realismo impacta. Dan Greenwald es el director creativo responsable del juego. “Forza nunca había estado entre los juegos de salida en una nueva consola, para estar a la altura teníamos que sacar todo el partido posible a la máquina. No es casualidad que propongamos una definición de 1080p a 60 imágenes por segundo. Algo impensable hasta hace poco”, expone. Los materiales, los brillos y los matices gráficos son muy ricos.

Otro de sus puntos a favor es la riqueza de detalles personalizables: “Se puede pintar, ajustar la conducción, cambiar la formar de usar las marchas…”. El creativo aprovecha para romper un tabú: “el 34% de los jugadores de Forza son mujeres. Es un título muy abierto, que encaja en grupos grandes de personas”.

Driveatar, palabra extraña, es la forma de definir a competidores virtuales. Gracias al motor de inteligencia artificial la consola aprende la forma de conducir de cada perfil y permite competir contra amigos aunque no estén online emulando con gran precisión su estilo, fallos y acierto.

Una de las críticas más comunes en estos títulos está en la pobreza de sonido. Greenwald lo niega de manera tajante: “Es la primera noticia que tengo, pero no va a suceder con nuestro título. De hecho hemos grabado con una sinfónica de verdad. También con un coro para los momentos más relajados y elegantes. Los tambores, la percusión, entre en el momento adecuado”.

Ryse: hijo de Roma es, quizá, el más ambicioso. Marius, un centurión destinado en Britania que debe volver a Roma para vengar a quienes acabaron con su familia e indagar sobre el suceso. La trama es propia de una novela de Steven Saylor, la recreación del Imperio, desconocida hasta ahora. Patrick Esteves, director de diseño de Crytek, el estudio de Microsoft que ha creado el juego, considera que el esfuerzo ha merecido la pena. “Es verdaderamente inmersivo pero a la vez muy europeo, con recreación de las calles de entonces”. En la producción han estado involucradas 150 personas desde 2011. El guion, como si se tratase de una serie, ha contado con cuatro guionistas. “Queremos hacer una aventura profunda, que perdure en el tiempo”, concluye.

Los españoles, entre los europeos que más temen el fraude en compras por Internet

Los españoles figuran entre los europeos que más temen comprar o llevar a cabo operaciones bancarias a través de Internet por miedo a ser víctimas de un fraude, según revela un Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea.

El estudio pasa revista a la actitud de los ciudadanos ante la ciberdelincuencia y pone de manifiesto que la preocupación de los españoles por la seguridad en la red hace que el 25 % sea "menos proclive" a comprar en línea, frente al 17 % de la media europea.

Los que más miedo tienen de convertirse en víctimas de una estafa al adquirir productos en la red son los portugueses (38 %), mientras que en el extremo opuesto se encuentran los letones (5 %).

La desconfianza hace además a los españoles "menos favorables" que la mayoría de ciudadanos comunitarios a realizar operaciones bancarias por Internet (21 %, comparado con el 15 % de media en la UE).

En este caso, los griegos encabezan la clasificación de quienes temen ser engañados al recurrir a los servicios bancarios en línea (37 %), frente a los finlandeses (2 %) en el lado opuesto.

Esos miedos parecen, sin embargo, poco fundados, ya que sólo el 7 % de los europeos (5 % en el caso de los españoles) dice haber sido víctima de fraude bancario o con tarjeta de crédito por Internet.

El sondeo, realizado entre mayo y junio de 2013, recoge las respuestas de 27.000 personas de toda la UE. En particular, revela que la mayor parte de los ciudadanos de la Unión (76 %) cree que los riesgos de sufrir algún tipo de ciberfraude han aumentado en el último año, porcentaje que asciende al 79 % en el caso de los españoles.

No obstante, los españoles suelen tomar menos precauciones que el resto de europeos para evitar estas prácticas. Mientras el porcentaje medio de europeos que instala un antivirus se sitúa en el 46 %, en el caso de España se queda en el 33 %. Además, solo el 37 % de los españoles (40 % en el caso de la media europea) evita mensajes de gente desconocida.

Un alto porcentaje de ciudadanos (50 % de media en la UE y 61 % en el caso de España) no ha cambiado ninguna de sus contraseñas durante el año pasado, una medida de prevención considerada "básica".

El 87 % de los entrevistados asegura que, para evitar riesgos, prefiere no dar información personal en la red (91 % en el caso de los españoles).
Uso de otros soportes

Por otra parte, el sondeo revela el importante incremento en el último año de los usuarios que acceden a Internet a través de un teléfono inteligente (35 %) o de una tableta (14 %). En el caso de España, el 44 % de los ciudadanos usa su móvil para entrar en Internet, y el 10 % lo hace a través de una tableta.

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malsmtrom, recordó que la UE ya se ha dotado de leyes estrictas para combatir ese tipo de delitos y que existe un Centro Europeo contra la Ciberdelincuencia con el objetivo de identificar y detener a los delincuentes que incurren en esas prácticas.

Microsoft bate un récord de ventas con la Xbox One

La compañía tecnológica Microsoft vendió más de un millón de unidades de su nueva videoconsola Xbox One en menos de 24 horas de vida comercial, una cifra que supone un récord para esta saga de dispositivos, según informó hoy la empresa estadounidense.

Xbox One debutó el 21 de noviembre en 13 países, entre ellos Brasil, España, EE.UU. y México por 499,99 dólares en una jornada de festejos organizados por Microsoft en diferentes lugares del mundo, desde Auckland (Nueva Zelanda) hasta Los Ángeles (EE.UU.).

"Es el mayor lanzamiento en la historia de Xbox", confirmó el comunicado de Microsoft en el que se indicó que se han agotado las Xbox One disponibles en "la mayoría de los comercios". "Estamos trabajando para reponer las existencias lo más rápido posible para atender la demanda sin precedentes de nuestros clientes", se afirmó desde Microfost.

Actualmente existen 22 nuevos juegos a la venta compatibles con esta consola, entre ellos "Ryse: Son of Rome", "Forza Motorsport 5" y "Dead Rising 3".

Xbox One hereda el buen momento con el que terminó el ciclo del modelo anterior, Xbox 360, la consola más vendida en Estados Unidos, y aspira a convertirse en la plataforma de referencia para acceder al entretenimiento en el televisor.

El dispositivo, que se puede controlar mediante instrucciones de voz, con o sin mando inalámbrico, es además de una herramienta para jugar, un gestor de los canales de televisión, incorpora Skype para videoconferencias, ofrece acceso a internet a través de Bing y cuenta con aplicaciones como Netflix, entre otras.

Doctor Who: 50 años de una serie de culto

Doctor Who, la serie de televisión británica en la que el Doctor burla el espacio y el tiempo a bordo de su nave, cumple 50 años y lo celebra con un capítulo especial en cines y hogares de todo el mundo. También el gigante Google ha querido sumarse a la celebración y le dedica un doodle especial.

Doctor Who es una serie de ficción que narra las aventuras de El Doctor, un extraterrestre con forma humana que surca el espacio del futuro pilotando su TARDIS, una nave con la forma de una de las cabinas de teléfono azules que utilizaba la policía en el Reino Unido en los años 70, pero que por dentro es sorprendentemente grande.

La serie sigue emitiéndose en varios países con millones de seguidores (en algunos países de Latinoamérica se la conoce como Doctor Misterio) y está en el Libro Guinness de los Récords reconocida como la serie de televisión de ficción más larga del mundo.

El día del doctor

Con motivo de las bodas de oro de Doctor Who, la BBC ha organizado este noviembre un gran despliegue mediático y, además del episodio especial que se proyectará en más de 200 cines del Reino Unido, ha lanzado un mini episodio por internet, un documental y un programa de radio. El episodio especial con motivo de su cincuenta aniversario se titula "El día del doctor", tiene una duración de 75 minutos y se proyectará mañana en las salas de cine de 75 países (algunas en 3D), además de en la propia BBC.

Fue el 23 de noviembre de 1963 cuando el primer capítulo de Doctor Who vio la luz, con el actor londinense William Hartnell (1908-1975) en la piel de El Doctor. Desde entonces su historia inicialmente sencilla y dirigida a un público infantil fue complicándose y alcanzó una gran popularidad hasta convertirse en un icono cultural británico. En 2006 llegó a ser galardonada con un premio BAFTA, otorgado por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y la Televisión.

Varios 'The Doctor'

La emisión de Doctor Who se estructura a lo largo de los años en dos periodos, uno de 1963 a 1989 y otro desde 2005 hasta la actualidad, con un total de 798 episodios en 33 temporadas. Su longevidad se debe a la capacidad de regeneración de El Doctor, que puede encarnarse en otra persona cuando está cerca de la muerte y que, aunque adquiere un cuerpo diferente, mantiene sus principales rasgos de personalidad.

La cuarta encarnación de El Doctor ha sido la más importante porque el actor Tom Baker, que ahora tiene 79 años, fue el que más tiempo conservó el papel, desde 1974 hasta 1981. La primera fase de Doctor Who dejó de emitirse en 1989 y en 1996 se proyectó Doctor Who: la película, pero en 2005 la serie volvió a la pantalla con regularidad.

Un joven Matt Smith interpreta actualmente a El Doctor en Doctor Who y será el protagonista del episodio especial de aniversario junto a su antecesor, el escocés David Tenant, que abandonó la serie en 2010.

Los cambios de actores en Doctor Who se consideran un acontecimiento tan importante que la BBC emite un programa especial con cada nuevo protagonista, como hizo el 4 de agosto cuando anunció que la duodécima encarnación del Doctor la escenificará Peter Capaldi, de 55 años.

"Al igual que el propio Doctor, me encuentro en un estado de absoluto terror y deleite. Estoy deseando empezar", dijo Capaldi, para quien es "un privilegio increíble" protagonizar Doctor Who en 2014.

Doodle de Google

Google ha querido sumarse al homenaje a Doctor Who y le dedica hoy un doodle interactivo especial con juego incluido. Los doodles de Google son ya una tradición del buscador.

Microsoft se prepara para vender menos Xbox One que PlayStation 4

Microsoft tiene que demostrar a partir de mañana que Xbox One, su nueva consola, puede convertirse en referencia del videojuego y en un centro multimedia solvente para todo tipo de entretenimiento, una carrera a largo plazo por seducir al usuario y por ganarle la batalla a su competidor Sony.

"Es mucho más una maratón que un sprint. El lanzamiento es sólo el pistoletazo de salida de todo lo que va a venir. (…) La potencia, la flexibilidad y la capacidad de personalización de la plataforma permitirán crear contenidos cada vez más ricos", ha explicado en una entrevista con Efe el vicepresidente del negocio interactivo de Microsoft en Europa, Chris Lewis.

Xbox One promete juego en muy alta definición y "experiencias más profundas", conexión social, sacarle partido a la nube (300.000 servidores en línea), fino control biométrico –incluso detección del pulso– gracias al renovado Kinect, conectividad móvil con Smartglass, ser vehículo instantáneo de la televisión y la música y plataforma de aplicaciones como Skype o Internet Explorer.

Pero el potencial de la máquina para hacer los contenidos más "envolventes y estimulantes" se irá demostrando poco a poco conforme aparezcan nuevos desarrollos.

La máquina llegará mañana acompañada de 23 juegos, como Ryse: Son of Rome o Forza Motorsport 5, "el mejor catálogo de lanzamiento", según Lewis. Sin embargo, el directivo ha admitido que a medida que los desarrolladores se vayan familiarizando con la arquitectura de la plataforma, se conseguirá sacar más rendimiento a la potencia y títulos "más realistas, más ricos y más profundos".

"Algo que hemos aprendido con el paso de los años es que necesitas no sólo una oferta fabulosa de juegos en el lanzamiento, sino que es importante mantener una cadencia regular de contenidos fantásticos. No me preocupa en absoluto que títulos como Tintanfall, Destiny o Watch Dogs lleguen más tarde, de hecho me gusta".

Para Lewis, el cambio de los términos de uso de los juegos usados y de la necesidad de que la consola estuviera conectada a internet de forma periódica no han sido perjudiciales para la imagen de la consola. "Construimos Xbox One para nuestros seguidores (…). Querían la misma flexibilidad con los discos que en Xbox 360. Se manifestaron y nosotros escuchamos y actuamos. Seguimos comprometidos con nuestra estrategia digital, eso no ha cambiado y continuaremos dándole forma, aunque hayamos modificado algunas restricciones. Nuestra reacción tuvo una acogida muy positiva", ha sentenciado.

La competencia de Sony, cuya consola es 100 euros más barata, va a ser dura, especialmente tras el viraje de Microsoft. No obstante, el directivo está convencido de que los "sabios usuarios" saben detectar "la importancia del tremendo valor" que acompaña a Xbox One como un sistema de entretenimiento todo en uno.



"Por supuesto que habrá una fuerte competencia. El espíritu competitivo garantiza que sigamos buscando más mejoras en lo que ofrecemos y subimos el listón de calidad de la experiencia que brindamos. Pero no nos cambiaríamos por nadie, hemos registrado una demanda sin precedentes por Xbox One", ha sostenido.

Lewis no ha detallado las cifras de reservas de Xbox One, si bien ha asegurado que superan en más del doble a las de Xbox 360 y que las aspiraciones de Microsoft son "increíblemente ambiciosas". "Tenemos hambre de victoria global en esta generación (…), la consola ha sido diseñada para colocarnos en lo más alto del podio", ha aseverado el directivo.

Lewis ha reconocido que Microsoft sólo puede ganar esta batalla si triunfa en Europa: "Es un mercado crucial para nosotros, no sólo el Reino Unido y los países nórdicos, tenemos que ganar en España. Queremos hacerlo mejor de lo que lo hemos hecho allí hasta ahora -territorio históricamente fiel a PlayStation-. Estamos encantados con los avances logrados pero tenemos ambición de alcanzar el número uno e invertiremos consecuentemente para hacer que eso ocurra".

El responsable de Xbox en Europa no cree que los jugadores sean fieles a una plataforma únicamente por el hardware, sino por su contenido y avances continuos: "Xbox Live (el servicio en línea de la consola) representa eso para nosotros. Esa comunidad es única, el oxígeno de lo que somos. Y nos brinda una enorme lealtad la conexión de la comunidad con la gente que quiere participar en esa experiencia social".

La nueva consola de Microsoft se pone a la venta este viernes en España, Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Austria, Australia y Nueva Zelanda.

MercadoLibre renueva el diseño de su sitio

La plataforma de comercio electrónico MercadoLibre presentó el nuevo diseño del sitio web, con una interfaz más simple, que incorpora la personalización de la portada de acuerdo a las preferencias del usuario. Asimismo, la compañía anunció que, a la fecha, se vendieron 60 millones de artículos, un volúmen estimado en 5150 millones de dólares a nivel regional.

Además de estos cambios en el sitio, MercadoLibre impulsó las tiendas oficiales de las principales marcas de electrónica, indumentaria y otros rubros, en línea con el perfil que adoptó el sitio en los últimos años: según la compañía, más del 90 por ciento de sus publicaciones son artículos nuevos.

A nivel regional, MercadoLibre cuenta con 95 millones de usuarios registrados, de los cuales 6 millones participan de forma activa como vendedores, y otros 17 millones adquieren productos en el sitio. De esta forma, la plataforma genera casi 7 millones de transacciones, unas 2,5 ventas por segundo, y la Argentina representa entre el 25 por ciento, uno de los mercados más grandes junto a Brasil.

El mundo móvil es otro de los fenómenos que también alcanzaron a MercadoLibre, en donde el 10 por ciento de las transacciones se concretan desde una tableta o desde la versión web para dispositivos móviles.

"Ahora, uno de los objetivos que tiene MercadoLibre apunta a mejorar la experiencia de compra, con servicios integrados de logística para que los compradores puedan tener sus artículos en el mismo día", dijo Federico Procaccioni, gerente general de MercadoLibre. Asismimo, agregó que el sistema Envíos procesó más de 40.000 entregas mensuales.

Asimismo, la compañía anunció su participación de forma conjunta en una nueva edición del CyberMonday , la iniciativa que lleva adelante la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Junto a otras plataformas online, Procaccioni dijo que MercadoLibre ofrecerá en esta jornada artículos con descuentos del 50 por ciento , financiación en cuotas y envíos a domicilio sin cargo. La expectativa de la compañía es mejorar las expectativas que tuvo la jornada el año pasado, con mejores propuestas para los clientes y con el objetivo de generar el mayor pico de ventas del sitio.

La tecnología, más peligrosa que el porno para nuestro PC

¿Alguna vez ha pensado, tras detectar un virus, un troyano o un spyware en su ordenador, que no debería haber visitado cierta página subida de tono? Pues es posible que el mea culpa debiera dirigirse hacia otro lado, a tenor de un estudio elaborado por G Data entre más de 600.000 dominios maliciosos. Dicho estudio señala que el 15,8% de estos sitios web versan sobre tecnologías de la información, mientras que el 13,4% está dedicado a la pornografía y el 11,5%  son páginas de empresas.

El estudio, que clasifica las páginas que utilizan los cibercriminales para infectar nuestros equipos en 10 categorías en función de su contenido, concluye que los contenidos relacionados con tecnología, pornografía o empresas son los preferidos por cuatro de cada diez  páginas maliciosas para captar a sus víctimas. Las tiendas online (8,9%) y los blogs personales (5,7%) también se sitúan entre las categorías más peligrosas, aunque según G Data, estas amenazas se pueden ocultar en todo tipo de páginas.

Los sitios web han desplazado a los correos electrónicos como principal vía para propagar el malware. Tanto los creados a propósito para infectar a sus visitantes como los que han sido manipulados por los cibercriminales funcionan como medios difusores de software malicioso y alojadores de phising, informa Europa Press.

El experto en seguridad de G Data, Eddy Willlems, lo explica así: “Actualmente, las páginas web son la principal plataforma de difusión de amenazas. Los cibercriminales usan los conocidos como ataques-drive-by, una técnica donde lo único que se necesita para que dicho ataque funcione es la visita del internauta a la página infectada”.

De este modo, todo lo que un internauta tiene que hacer es acceder a una de estas webs maliciosas, manipuladas para infectar su PC con amenazas capaces, por ejemplo, de robar la información personal almacenada en su ordenador.

Spotify recibe 250 millones de dólares de inversores

La compañía de música en streaming más popular de Europa ha recibido una importante inyección de capital.

La inyección sitúa el valor de la plataforma en 4.000 millones de dólares según estimaciones del Journal y servirá para afianzar la expansión internacional de la marca y reforzar su presencia en mercados como el estadounidense, donde se enfrenta a grandes competidores.

En la última ronda de financiación, Spotify ha recaudado 250 millones de dólares. La operación ha sido liderada por la firma de capital riesgo de Silicon Valley Technology Crossover Ventures.

La plataforma de música on demand, tiene más de 24 millones de usuarios activos, 6 de los cuales están suscritos. Presente en 32 mercados, las incorporaciones más recientes han sido las de Taiwán Argentina, Grecia y Turquía.

En 2012 la firma sueca consiguió doblar los ingresos del año precedente. La facturación fue de 434,7 millones de euros frente a los 190,4 de 2011. Las pérdidas fueron también superiores, de 58,7 millones de euros frente a los 45,4 millones del año anterior.

La Unión Europea dará el visto bueno a la compra de Nokia por Microsoft

Esta misma semana hemos conocido el voto favorable de la junta de accionistas de Nokia confirmando la adquisición por parte de Microsoft pero faltaba conocer la postura de un último actor que tiene algo que v en el asunto: el órgano regulador de la competencia en el seno de la Unión Europea.

Los 7.300 millones de dólares que ha paga Microsoft por Nokia le darán derecho a instalarse en las oficinas del fabricante de móviles en Finlandia pero aunque hace ya un tiempo que anunciaron la adquisición faltaban algunas formalidades, desde la aprobación de la junta de accionistas, que se a producido esta misma semana, al visto bueno preceptivo por parte de la Unión Europea.

Aunque aún no es oficial sí se conoce de manera oficiosa que la Comisión Europea no pondrá objeciones a la compra ni impondrá ningún tipo de condición a la misma, aunque sí se sabe que existe una fecha tope para ello, el próximo 4 de diciembre. La razón para que sea necesaria esta autorización entre otras cosas tiene que ver con el volumen de negocio que representa Nokia, pues supone un 4 % del producto interior bruto de Finlandia, de manera que es una operación que no puede caerse sin que las autoridades comunitarias la autoricen.

Otras autoridades regulatorias en China, India, Rusia y Turquía ya han dado también su visto bueno al acuerdo de adquisición.

El apagón analógico avanza de forma 'masiva': un 55% de la televisión en el mundo es digital

El apagón de la radiodifusión analógica avanza en todo los países y un 55% de la televisión mundial ya incorpora la tecnología digital, según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El mundo ha asistido en los últimos años al apagón analógico, y ha dado un "paso masivo" hacia la televisión digital, ha explicado en un comunicado la UIT, la organización de la ONU que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En 55% de la televisión mundial recibe una señal digital, aunque en los países "desarrollados" se calcula que está implantada en un 81% de los hogares, según el informe anual "Medición de la sociedad de la información", realizado por la UIT.

En los países en vías de desarrollo también avanza "rápido" porque en los últimos cuatro años la señal digital se ha triplicado y representa actualmente un 42%. Estos datos han sido presentados por la UIT con motivo del Día Mundial de la Televisión, proclamado por la ONU en 1996, que ha asegurado que el avance es "masivo" porque en 2008 la tasa de penetración de la tecnología digital era "apenas" del 30%.
La televisión de pago supera a la gratuita

Por otra parte, el informe también ha detectado que la televisión de pago se ha incrementado en todo el mundo con un 53% de hogares abonados.Desde 2011 la televisión de pago supera a la gratuita, y a finales de 2012 había un total de 728 millones de abonos.
Las cifras de la UIT también han mostrado que a escala mundial hay unos 1.400 millones de hogares con al menos un aparato de TV. El porcentaje de hogares con televisión difiere según la zona geográfica, y mientras que en los países "desarrollados" un 98% dispone de un aparato de televisión, en África son menos de un tercio las viviendas que cuentan con uno.

El informe, por otra parte, también ha revelado que la TV por internet cada vez es más "popular", con proveedores de contenidos en la red (como Youtube o Netflix) y con las estaciones de radiodifusión tradicionales que "ahora también" ofrecen sus contenidos online.