Buscar

2013/11/21

Microsoft y Google bloquearán los términos de búsqueda hacia imágenes de pederastia

Las multinacionales estadounidenses de servicios de internet Google y Microsoft bloquearán hasta 100.000 términos comúnmente utilizados para buscar imágenes de abuso infantil en internet, informa hoy The Daily Mail. En un artículo en el periódico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de búsqueda para garantizar que al introducir esos términos clave no se obtengan resultados. "Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100.000 peticiones de búsqueda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt.

El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extenderá a otros países de habla inglesa y, en los próximos seis meses, se traducirá a otros 158 idiomas. Microsoft, que opera Yahoo y Bing, también ha bloqueado la obtención de resultados en sus motores de búsqueda. Paralelamente, unos 13.000 términos relacionados con el abuso sexual de menores arrojarán advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecerá a los usuarios el contacto de centros de ayuda.

En declaraciones al diario, el primer ministro británico, David Cameron, calificó de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas. El pasado julio, Cameron pidió a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95 % del tráfico de búsquedas en internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornografía infantil y se aseguraran de invalidar los términos "inequívocamente" encaminados a obtener imágenes y material ilícito de menores.

Está previsto que representantes de Google y Microsoft, así como de otras empresas de internet, se reúnan hoy con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en internet. Las organizaciones de protección de la infancia han alertado no obstante de que la mayoría de las imágenes de abusos de niños no se obtienen a través de búsquedas por internet sino que están en redes ocultas de pederastas. En este sentido, Google y Microsoft han accedido a colaborar con la Agencia nacional contra el crimen británica para identificar las redes que contienen ese tipo de imágenes ilícitas. Esta agencia ha anunciado además que trabajará con el FBI estadounidense para desmantelar las redes de pederastas que se comunican entre sí e intercambian material a través de códigos encriptados.

Crean por primera vez mini-riñones humanos a partir de células madre

Un equipo de investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), del Salk Institute de California y del Hospital Clínic de Barcelona, han conseguido crear, por primera vez, minirriñones humanos a partir de células madre.

Según ha informado este lunes el CMRB en su página web, hasta el momento la creación de estructuras renales tridimensionales en un laboratorio no había sido posible, por lo que este descubrimiento supone un gran avance en el estudio de las enfermedades renales y un paso importante en la aplicación de terapias basadas en las células madre.

Los equipos que han conseguido el logro son los dirigidos por el director del CMRB y profesor en el Salk Institute, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, quien ha explicado que "la obtención de estos primordios celulares genera esperanzas para pensar que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando, con ello, la escasez de órganos con trasplantes".

Según informa el CMRB, las células madre son una gran herramienta para el estudio de muchas enfermedades y ofrecen un gran potencial para el tratamiento de muchas de ellas. La investigación, que ha publicado la revista 'Nature Cell Biology', supone una revolución en el campo de la biomedicina porque hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito en convertir células madre a células del riñón.

Los tejidos renales obtenidos por el equipo de Izpisúa serán "una valiosa herramienta, a disposición de toda la comunidad científica, para investigar el desarrollo del riñón humano, las causas de las enfermedades renales y probar fármacos de cultivo", indica el centro.

Los científicos prevén que este avance también facilitará el estudio de las enfermedades renales, que en los casos más graves son incurables y en otros muchos requieren de diálisis o trasplante renal, además de posibilitar el descubrimiento de nuevos fármacos y nuevas terapias basadas en el uso de células madre.

Recientemente, otros equipos investigadores habían descrito la creación de células de cerebro e hígado a partir de células madre humanas (un grupo japonés creó yemas de hígado funcionales y un equipo de Viena consiguió microcerebros) y a estos dos logros, el equipo de Izpisúa suma ahora la creación de mini-riñones.

La Nasa lanza su misión para saber por qué Marte se secó

La NASA ha lanzado con éxito, este lunes, la misión MAVEN (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte), cuyo objetivo es explorar la atmósfera marciana y entender las razones por las cuales el planeta se secó. El cohete despegó con destino al plenate rojo alrededor de las 19.30 horas desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida).

La agencia espacial estadounidense ha explicado que esta misión, que ha costado 671 millones de euros, tardará diez meses en llegar al planeta rojo que, según el director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Jim Green, fue azul hace miles de millones de años.

"Marte tiene una superficie más gruesa de lo que se veía antes en las imágenes y fue más de azul de lo que se ve hoy en ese planeta tan seco y frío", ha asegurado Green durante la conferencia de prensa.

Los científicos de la NASA han insistido en investigar a fondo ese planeta, tan parecido a la Tierra, que perdió gran parte de su atmósfera, y con ella el agua y la posibilidad de vida como se conoce. "Ningún otro planeta ha llamado tanto la atención de la sociedad como Marte", ha apuntado el administrador asociado de la agencia estadounidense, John Grunsfeld.

Del mismo modo, ha agregado que "Marte ha sido la inspiración para leyendas de la ciencia ficción y para otros científicos que mientras pensaban que hacían ciencia terminaron en realidad haciendo ciencia ficción".

La nave espacial no tripulada está programada para penetrar la atmósfera marciana el 22 de septiembre de 2014, donde orbitará durante un año solar terrestre, a una altitud de entre 6.115 kilómetros y 125 kilómetros sobre la superficie marciana. Los científicos están convencidos de que Maven puede recolectar información fundamental para saber cómo era Marte antes de que el Sol "conspirara" para deshacer su atmósfera "molécula por molécula".
Entender el clima de Marte

Otro de los responsables de esta misión, Bruce Jakosky, ha explicado que el rover 'Curiosity', que lleva en el planeta vecino desde 2012, ha descubierto cosas diferentes sobre la atmósfera de Marte, que contradicen teorías. "Entre el 85 y el 95 por ciento de la atmósfera del planeta cambió durante varios miles de millones de años, por ejemplo", ha apuntado Jakosky. "Cómo pasó, es un misterio y por eso estamos lanzando Maven. Para mirar esos procesos y entender cómo cambió el clima en el pasado", ha añadido.

Según ha detallado, Maven está diseñada para determinar cuánta atmósfera se perdió, en cuánto tiempo y cuáles fueron los procesos de esa pérdida atmosférica. "La atmósfera de Marte es ahora demasiado fría, demasiado delgada para soportar agua líquida", ha asegurado el científico.

El grupo de expertos ha añadido que varias señales han indicado que Marte tenía en el pasado un campo magnético que repelía el viento solar desviándolo hacia los lados, pero al apagarse ese campo magnético, logró penetrar en la atmósfera para deshacerla.

Según explicaron los expertos, hay una ventana de tiempo en la que Maven debe ponerse en marcha ya que la alineación de los planetas y otros factores favorecerán la penetración en órbita marciana. "Hay un periodo entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre en el que si no lanzamos la sonda se requerirá mucho más combustible para penetrar la órbita", ha explicado Jakosky, quien ha apuntado que el mejor momento para el lanzamiento es "en la mitad de ese período porque es cuando los requerimientos de energías son los más bajos, el combustible utilizado será el más bajo y se tendrán más medios disponibles para una misión extendida".

2013/11/17

YouTube concentra casi el 30% de descargas en Europa

YouTube concentra el mayor volumen de tráfico de descargas en Europa con un 28,73% del total, según datos recogidos por la empresa de monitorización de internet Sandvine. El informe, que analiza el tráfico en la red durante el mes de setiembre, determina que los europeos cada vez consumen más servicios de entretenimiento (vídeo y audio) en streaming, ya que suponen el 47,39% de bajadas de la web al ordenador, frente al 40,4% del anterior análisis, realizado durante el mes de marzo.

El tráfico de descargas –downstream, en inglés– son los datos que van desde una fuente online determinada hasta el ordenador. En este aspecto, YouTube es el servicio líder (28,73%), seguido por otros sitios web no especificados –los HTTP (15,64%)–y el servicio de intercambio de archivos BitTorrent (10,1%). Si bien la plataforma peer-to-peer, una de las páginas más representativas de la piratería, sigue siendo respecto al último estudio la tercera en la lista de aplicaciones más usadas para descargar, también se observa que ha perdido un 2% de tráfico.

Entre el resto de aplicaciones usadas, hay que resaltar la aparición en el ranking del servicio de entretenimiento de pago Netflix, que ocupa el quinto lugar –detrás de Facebook–. Cabe destacar que en Norteamérica acapara la mayor parte del pastel de tráfico con un 31,6%, una porción muy alejada del escaso 3,45% de consumo en Europa. Sin embargo la cifra es significativa, ya que la plataforma de vídeos solamente está disponible en Holanda, Reino Unido, Irlanda y los países nórdicos.

En un año de recorrido en las islas británicas, Netflix acumula ya el 20% de tráfico de la red, una cifra que tardó cuatro años en conseguir en Estados Unidos. Tal éxito podría deducirse del hecho que los internautas prefieren consumir películas en alta definición, a la carta y por un precio relativamente asequible (7,99 euros al mes en Holanda) a tener que verlas o bajárselas a una calidad mucho peor, con virus y restricciones de tiempo; además de lidiar con las regulaciones gubernamentales antipiratería.

El mayor tráfico: vídeos y música online

El consumo de entretenimiento (vídeos y música) en streaming es lo que más atrae a los cibernautas, ya que estos servicios acumulan casi la mitad –un 47,39%–del tráfico de descargas de la web al ordenador. El uso de este tipo de plataformas –como Falsh, MPEG, PPStream, Netflix, Hulu, YouTube o Spotify, entre otras– crece cada año, siendo la diferencia entre el 2012 y el 2013 de unos 10 puntos.

A estas webs determinadas les siguen otros portales no especificados que se llevan el 17,45% del tráfico, seguido del 11,13% de las plataformas para compartir archivos como BitTorrent.

En Norteamérica consumen más internet

Norteamérica ocupa la primera posición del ranking global de tráfico de internet desde ordenadores, con una media de unos 44,5 gigabytes consumidos. Le sigue Ásia-Pacífico y Europa, con 35,4 Gb y 17,4 Gb respectivamente, mientras que Sudamérica se queda rezagada, con 10 Gb totales.

Respecto al estudio del mes de marzo, en la mayoría de los continentes se ha experimentado un aumento del consumo mensual de tráfico y en Europa ha supuesto un incremento de 4 puntos. Más específicamente, en cuanto a la media de descarga, los europeos han pasado de bajarse archivos por una cantidad de 10,9 Gb a los 14 Gb actuales; y a subir un gigabyte de archivos más.

Motorola anuncia el Moto G, un 'smartphone' por 179 euros

Motorola ha pensado en todas aquellas personas que no se quieren gastar 600 dólares o más en un teléfono móvil. Para ello, ha sacado al mercado un nuevo dispositivo tras ser adquirida por Google. Tras el Moto X, llega el Motorola Moto G, un teléfono que ofrece una buenas características por menos de 200 euros.

Moto G dispone de una pantalla de alta definición de 4,5 pulgadas que va de borde a borde, procesador Qualcomm Snapdragon 400 con una CPU de cuatro núcleos para realizar múltiples tareas sin problema, RAM de 1 GB, almacenamiento de 8 y 16 GB, batería de 2.070 mAh (promete una duración de todo el día), Android 4.3 Jellybean con la garantía de actualizar a Android 4.4 KitKat a principios de 2014 y cámaras frontal y trasera de 1,3 y 5 megapíxeles respectivamente.

El dispositivo cuenta con un diseño con una parte trasera curvada y 19 opciones de personalización, incluyendo carcasas intercambiables y fundas en siete colores diferentes.

Motorola moto G sale a la venta esta semana en Brasil y parte de Europa y estará disponible en las próximas semanas en toda América Latina, Europa, Canadá y partes de Asia. En España, se venderá online a un precio de 179 euros para el modelo de 8 GB y por 199 para el de 16.

El nuevo LG G Flex, capaz de arreglar por sí solo sus arañazos

LG ha demostrado la función de autorreparación y de resistencia de su nuevo smartphone curvado G Flex en un vídeo. Para ello el fabricante surcoreano ha rayado el teléfono y lo ha sometido a varios objetos pesados.

La característica de autorreparación del LG G Flex es exclusiva de la parte trasera del smartphone. La compañía ha demostrado en un vídeo que ha publicado en su canal de YouTube cómo un objeto raya con la misma intensidad y durante el mismo tiempo al G Flex y a un "teléfono convencional". Los arañazos provocados se pueden observar en ambos terminales, con la diferencia de que son menos notables en el LG G Flex y que, al cabo de tres minutos, en este desaparecen.

Posteriormente la demo se centra en la resistencia del smartphone curvado de LG. Para ello se colocan objetos de distintos pesos -primero de 8 kg, luego de 16 kg y después de 32 kg- encima del teléfono, y se comprueba que este no sufre ningún tipo de lesión. Únicamente la curvatura del teléfono cede a medida que se coloca el objeto encima.

Finalmente, este test del LG G Flex termina con demostraciones de casos más cotidianos, en los que una persona se sienta encima del teléfono y también otra que se apoya en él. En ambas ocasiones, al igual que en los casos anteriores, el teléfono soporta el peso y se aprecia como sigue funcionando correctamente después de que la pantalla se flexione al pasar de curvada a plana.

La pareja que viajó por el mundo sólo con bitcoins

"En bitcoins", repitió Austin Craig ante la joven detrás del mostrador de la pizzería Lean Crust Pizza en el vecindario de Fort Greene, en Nueva York. "¿Podemos pagar con bitcoins?".

"¿Con qué?", fue la respuesta.

Craig, de 30 años, estaba pasando apuros para convencer a Nadia Alamgir sobre la existencia de la moneda virtual que ha cobrado impulso en todo el mundo y cuyo valor -tras meses de marcadas oscilaciones- esta semana batió récords a US$400 por bitcoin .

Estaba a mitad de camino de una odisea tricontinental que emprendió con su esposa, Beccy Bingham-Craig, de 29 años, y un equipo de filmación que documentaba su viaje, que comenzó en el estado de Utah, en EE.UU. Su misión: vivir sólo a base de bitcoins.

"En general, ha sido inconveniente y a veces frustrante", admite Craig, frente a la pizzería, "pero nunca imposible". Lean Crust se promocionaba como un local que aceptaba bitcoins pero no había registrado mucho movimiento. Al final, Alamgir contactó al dueño del local, quien acudió al lugar y procesó la transacción.

Sin embargo, Lean Crust es una en un pequeño pero creciente número de tiendas, agencias de viajes y minoristas en línea que están comenzando a aceptar como medio de pago la moneda digital que hasta hace poco era prácticamente desconocida. Los bitcoins no existen, excepto en el mundo virtual, y sólo pueden intercambiarse de forma electrónica. Sus orígenes son turbios: se dice que un hombre o un grupo de personas que se hacían llamar Satoshi Nakamoto crearon el bitcoin en 2009 y desataron la demanda al hacer que solo pudiera obtenerse a través de complicadas búsquedas algorítmicas en potentes computadoras.

Pero en los últimos 12 meses, el bitcoin ha adquirido vida propia. La moneda ahora es tema de discusión en conferencias de inversión. Los gemelos Winklevoss , conocidos por su pelea con el fundador de Facebook Mark Zuckerberg, lanzaron un fondo de bitcoins . También está bajo la atenta mirada de los reguladores que temen que pueda ser usado para lavar dinero.

Para los Craig, el bitcoin representó una posibilidad de vivir una aventura y empezar una carrera cinematográfica alternativa.

Si bien comenzaron el experimento el 23 de julio, no comenzaron el viaje hasta octubre, cuando salieron en auto desde Provo hacia Nueva York. Desde allí volaron a Estocolmo, Berlín y Singapur antes de regresar a Provo. La experiencia duró en total 101 días, hasta el 1 de noviembre.

Craig afirma que escuchó hablar sobre la moneda por primera vez en 2011 y luego pensó en vivir y viajar usando sólo bitcoins. "Me entusiasma el bitcoin y su futuro", dijo. "Es como una reinvención del dinero".

Desde el 23 de julio, cuando regresaron de su luna de miel, los Craig pagaron todo lo que consumían con bitcoins, desde el alquiler hasta la comida y el combustible. En ese momento, un bitcoin valía unos US$98, según la cotización en la bolsa Mt. Gox, con sede en Tokio, una bolsa primaria que siguen los entusiastas del bitcoin.

Durante el viaje, no sólo tuvieron que presentar la nueva moneda a muchas personas sino también convencerlos para que la usaran. Tras insistir unas pocas semanas, su casero, Justin James, accedió al plan -con el incentivo de cobrarles un poco más de alquiler- y abrió su propia cuenta de bitcoins.

"Al final", dice James, "no fue tan inconveniente como pensé que sería". Si bien no se declara un devoto, pensó que el experimento sonaba divertido y que le gustó participar en él.

Tras rastrear por Provo, encontraron una tienda de alimentos, LoLo's Fresh Food Warehouse, que aceptaba la moneda. También encontraron una empresa aseguradora de autos que operaba con bitcoins. Lo más difícil de conseguir de forma regular, señala Craig, fue la gasolina.

La empresa donde trabajaba Craig accedió a pagarle en bitcoins. La pareja encontró agencias de viajes en Alemania que aceptaban la moneda virtual y, a través de éstas, reservó hoteles y vuelos para el viaje por el mundo.

En Nueva York, comieron pizza. En Estocolmo, se quedaron sin cenar la primera noche. En Singapur, Binghman-Craig se hizo un tatuaje con henna. En cada destino, afirmó Craig, encontraron al menos un entusiasta del bitcoin dispuesto a ayudarlos.

"No sabíamos cuánto nos desgastaría la duración (del experimento)", indicó Craig. "Cosas totalmente normales y corrientes se convirtieron en desafíos monumentales".

Finalmente, a pesar del escepticismo de amigos, familiares y la propia comunidad bitcoin, se las arreglaron para vivir con bitcoins durante más de tres meses. "Realmente no hicimos trampa", dijo Craig. "Todos pensaron que lo haríamos".

Y Almagir, la dependienta de la pizzería en Nueva York, ahora también considera comprar algunos bitcoins.

Google invierte en 6 plantas de energía solar

Google se ha juntado con la firma de inversión KKR para invertir en seis plantas dedicadas a la producción de energía solar, situadas en California y Arizona.

Las plantas están siendo desarrolladas por Recurrent Energy, y el objetivo es que los proyectos ofrezcan una potencia combinada de 106MW, generendo energía para 17.000 hogares de Estados Unidos, informan en Google.

En total, Google aportará 80 millones de dólares para ayudar a poner en marcha esas instalaciones de energía solar, que se espera estén operativas en los primeros meses del próximo año.

Conviene recordar que no es la primera vez que la compañía de Mountain View realiza una inversión similar junto a la firma KKR, ya que en el año 2011 invirtió 94 millones en 4 plantas de energía solar.

Desde Google han destacado su compromiso por las energías renovables y un futuro donde las energías limpias estén disponibles de forma abundante.

Samsung empieza a introducir cambios en su bloqueo por región

Cuando se empezaron a encontrar las pegatinas de los nuevos terminales de Samsung, en los que se decía que se había introducido un sistema de bloqueo de la tarjeta SIM por región, la confusión se extendió por Internet hasta que Samsung aclaró la situación. Pero curiosamente las declaraciones de Samsung no fueron del todo ciertas y el bloqueo no es tan sencillo como poner una SIM del país perteneciente a una región específica.

En un principio la “excusa” de Samsung para tomar esta medida de bloqueo era tratar de controlar la importación y exportación de smartphones y tablets, algo que además en parte ha provocado ellos mismos que aumente debido a que sus terminales ofrecen configuraciones diferentes según la región, en lugar de permitir al usuario que elija que variante prefiere.

El caso es que en su momento indicaron que con introducir una SIM de la región para la que se fabricó el dispositivo, éste se desbloquearía, pero ahora indican que “siempre que se hable con el dispositivo al menos durante 5 minutos, da igual que sea llamando o recibiendo llamadas.

Este hecho, y el que el bloqueo no sólo se esté dando en terminales nuevos, sino también en aquellos que se actualicen a Android 4.3, está creando bastantes situaciones incómodas y absurdas para aquellos que tengan un terminal importado. La solución que aporta Samsung para los que tengan problemas es acudir o llamar a un centro Samsung Care, pero no está claro si el desbloqueo costará o no.

Una estrategia absurda que no hace más que incordiar al usuario y que afecta a los smartphones y phablets Galaxy S4, S4 mini, S III, Note III y Note II. Al menos, gracias a XDA developers también hay un sistema alternativo, pero necesitarás tener el dispositivo rooteado. Alguien debería empezar a decir a Samsung, que por mucho que dominen el mercado, entre estas cosas y sus polémicos sistemas de marketing, deberían empezar darse un baño de humildad y respetar más a los usuarios y a la competencia.

Twitter ofrece su publicidad a pequeños negocios de Reino Unido, Irlanda y Canadá

La red social Twitter parece decidida a continuar la vía de negocio que comenzó en EEUU hace unos pocos meses ofertando los hábitos de navegación de los tuiteros para proporcionar a los anunciantes y anunciantes publicidad segmentada y que estos puedan también monetizar mejor su servicio. Ahora su próxima expansión se centra en el Reino Unido, Irlanda y Canadá donde la compañía pretende ofrecer a las pequeñas y medianas empresas de estos países su popular plataforma publicitaria para que puedan ‘vender’ mejor sus productos.

Según revela la web TNW que estos negocios podrán hacer uso de la sección de productos promocionados, mientras la red social les proporciona su plataforma publicitaria para anunciar sus productos. Junto a esta posibilidad podrán contar con sus plataformas de tuits, cuentas y ‘trends’ promocionados.

Para poder hacerse con estos servicios lo único que necesitan los dueños de los negocios es disponer de una cuenta en Twitter y una tarjeta de crédito para comenzar a publicitar sus productos. “Sólo se recargara el importe al cliente cuando los usuarios sigan la cuenta promocional del negocio o retuiteen, contesten, pulsen favoritos o bien punteen los tuits promocionales, nunca por una actividad rutinaria en la red social”, aclaran desde la red social.

En paralelo a esta noticia, la red social de los mensajes con 140 caracteres también colaborará con O2 Business para enseñar a los pequeños comercios de Reino Unido a como mejorar su uso de Twitter y enganchar a su audiencia potencial a través de esta red social. Esta compañía inglesa proporcionará recursos y apoyo a las pequeñas empresas en forma de guias con casos de estudio, formación online, así como “crédito para invertir en la plataforma publicitaria de la red social”, detallan desde la web.