Buscar

2013/08/03

Sony vuelve a beneficios en su primer trimestre fiscal por la debilidad del yen

La multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony ha cerrado el primer trimestre de su ejercicio fiscal con un beneficio neto atribuido de 3.500 millones de yenes (27 millones de euros), frente a las pérdidas de 24.600 millones de yenes (188 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

La cifra de negocio de Sony entre abril y junio de 2013 alcanzó un total de 1,71 billones de yenes (13.099 millones de euros), un 13% más, gracias al efecto favorable de la debilidad del yen, así como al crecimiento de las ventas de teléfonos móviles.

En concreto, la división de imagen facturó un 10,4% menos, mientras los ingresos del negocio de juegos bajaron un 0,9%. Por su parte, las ventas de la división de móviles aumentaron un 36,2%, mientras la unidad de ocio doméstico facturó un 9,3% más y la de películas lo hizo un 3,6%. A su vez, los ingresos del negocio de música aumentaron un 13,3%.

De este modo, la multinacional japonesa ha revisado al alza su previsión de ventas para el conjunto del ejercicio fiscal en curso, que concluirá en marzo de 2014, hasta 7,9 billones de yenes (60.476 millones de euros), un 5,3% más.

Asimismo, Sony ha confirmado su previsión de obtener un beneficio neto de 50.000 millones de yenes (383 millones de euros), lo que supondría una mejora del 16,2% respecto al resultado del último ejercicio.

El director de la Agencia de Seguridad de EEUU pide ayuda a los hackers

El director de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA), el general Keith Alexander, defendió los programas de vigilancia secreta que lleva a cabo su departamento y pidió ayuda a los hackers "para defender el país".

Así ocurrió en un acto en la conferencia de ciberseguridad ‘Black Hat’ que tuvo lugar, este miércoles, en Las Vegas.

Sabedor de la mala reputación que experimenta la NSA tras la filtración de escuchas y rastreos a ciudadanos americanos filtrados por el ex empleado de la CIA Edward Snowden, el general Alexander no dudó en pedir ayuda a los hackers allí presentes: "La razón por la que estoy aquí es para pedirles que nos ayuden a hacerlo mejor. Y si no están de acuerdo con lo que estamos haciendo, deberían ayudarnos el doble".

El general Alexander quiso limpiar la imagen de la NSA y defender la labor de sus funcionarios con datos. Por ejemplo, expuso que las labores de su agencia evitaron 54 actos terroristas en el mundo, 13 en suelo estadounidense. "¿Si estos ataques hubieran sucedido, qué hubieran supuesto para nuestras libertades civiles y privacidad?", sentenció.

Con un discurso cargado de tintes patriotas, Alexander no dudó en apelar a la memoria de 20 funcionarios de la NSA expertos en criptología que perdieron la vida en Irak o Afganistán. "Pensad en aquellos que están dispuestos a ir a estos países para dotar a nuestros soldados y marines de la inteligencia necesaria. Creo que es la gente más noble que tenemos en este país".
Discusión con un hacker

Entre aplausos y desaprobaciones, Alexander fue increpado por parte del público e incluso tuvo que parar su discurso. Hasta contestó a las palabras de un hacker que responde al nombre de John McCoy. Según un vídeo de Associated Press, el diálogo fue así:

- McCoy: "¡Libertad!" - Alexander: "Exactamente". "Estamos a favor de la libertad". - McCoy: "Bulls***!" - Alexander: "No está mal". (Aplausos). "Pero creo que lo que estás planteando es cómo distinguir qué casos investigar, dónde está la discusión y qué herramientas emplear para parar esto". - McCoy: "No, estoy diciendo que no te creo!". - Otra voz del público: "Usted mintió al Congreso. ¿Por qué tenemos que pensar que no nos está mintiendo también ahora?". - Alexander: "No he mentido al Congreso. Fijaros en los que estamos diciendo aquí porque es el futuro de nuestra nación. Ahí están los datos para demostrar lo que hacemos con nuestros programas".

En posteriores declaraciones, el hacker y empresario John McCoy defendió que como oyente no pudo morderse la lengua ya que "hay mucha gente que está en contra de una mayor seguridad en detrimento de la privacidad", según relata el Upstart Business Journal. En palabras a Forbes, el hacker añadió que el discurso de Alexander ha sido previsible y "similar a lo que dice la Fox cada día".

Aparte de la polémica, Alexander insistió en que "en contra de los que dicen algunos medios, no es verdad que estemos recogiendo todo tipo de datos", en referencia al contenido de correos electrónicos y llamadas telefónicas.

En este sentido, entró en personalismos para ser más categórico sobre la no intrusión de sus programas: "Tengo cuatro hijas. ¿Puedo ir e interceptar su correo electrónico? No. Las limitaciones técnicas están ahí". "Si alguien en la NSA tratar de saltarse las reglas internas, tendría que rendir cuentas".

Vistió su discurso con una captura de pantalla de un documento interno de la NSA en el que se observa que la información recopilada para una llamada telefónica se ciñe a: números de teléfono, duración de la llamada, fecha de la misma y operador telefónico.

Precisamente el mismo día del discurso de Keith Alexander, el diario The Guardian difundió nuevos datos sobre las escuchas de la NSA. En concreto, se detallan las claves del programa Xkeyscore que permite analizar mensajes de correo electrónico, chats en línea e historiales de navegación de millones de individuos sin una autorización previa.

Desarrollan una técnica para reconocer personas por la forma de caminar

 Un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón trabaja en el desarrollo de una nueva técnica biométrica que tiene como objetivo reconocer a las personas por su forma de caminar y su silueta.

Esta tecnología abriría "numerosas aplicaciones" en el campo de la seguridad -videovigilancia-; el ocio -la mejora del movimiento de los personajes en los videojuegos-; o la medicina -elaboración de prótesis más efectivas- ya que el reconocimiento del sujeto "se puede realizar a distancia" y no requeriría de su colaboración, según ha informado la UJI.

Según el profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Jaume I, Ramón Mollineda, entre sus posibles aplicaciones está la detección de comportamientos sospechosos, el control de accesos a edificios o áreas restringidas y el análisis demográfico de una población en términos de género y rango de edad.

Se trata de una técnica complementaria a los parámetros físicos e intransferibles de la huella dactilar y el reconocimiento facial, dado que éstos requieren que el usuario se encuentre cerca del sensor y que colabore en el proceso de reconocimiento.

A partir de un vídeo del sujeto caminando, el sistema desarrollado distingue la silueta del fondo y se convierte en una secuencia de siluetas que, puestas las unas sobre las otras, dan lugar a una imagen resumen.

Esta representación final almacena toda la apariencia física y el movimiento de la persona que camina, "obteniendo una marca única para cada una de ellas".

Aunque esta tecnología está en fase experimental, Mollineda explica que al principio son precisas dos o tres secuencias de varias personas caminando para crear modelos.

El sistema, a partir de aquí, tiene una base para reconocer y diferenciar a los individuos, y a medida que se introducen personas, el sistema aprende a distinguirlas.

No obstante, Mollineda advierte de que existe una cantidad de factores que alteran la manera de caminar y la percepción de la manera de caminar, como la posibilidad de que la persona lleve ropa muy ancha o larga que modifique su silueta o el propio estado de ánimo.

Ante este inconveniente se introduce en la base de datos del sistema la mayor diversidad posible de situaciones, ha explicado.

En lugares donde hay un tránsito constante de personas, el sistema biométrico podría reconocer un sujeto con una discapacidad física que está teniendo dificultades para subir unas escaleras y, rápidamente, avisar a un trabajador para que acuda a ayudarlo.

También la medicina se puede beneficiar de estos avances: el estudio de la manera de caminar puede ayudar a desarrollar prótesis más efectivas, así como corregir defectos de la movilidad de las personas que afecten a su salud.

Por el margen de error que comporta el reconocimiento de la manera de caminar en escenarios reales, no controlados, esta técnica sería más efectiva si se combinase con el reconocimiento facial, advierte.

El primer hotel que promete una "experiencia Twitter" está en España

Si las vacaciones están diseñadas para desconectar, en el hotel Sol Wave House en Mallorca propone todo lo contrario; al menos de las redes sociales. Se trata del primer hotel que ofrece una "experiencia Twitter" para seguir conectado a la red social y mezclarse con otros Tweetaholics.

Sol Wave House aprovecha el tirón de la red social Twitter para ofrecer a sus visitantes disfrutar de habitaciones de temática Twitter, bebidas, y pertenecer a una comunidad virtual llamada #SocialWave donde se podrá conocer a gente, hacer amigos e interactuar con los demás huéspedes.

El hotel está situado en primera línea de la playa de Mallorca y fue abierto hace un año. Los visitantes entran en esta experiencia Twitter a través de una aplicación web especial disponible solo por el Wi-Fi del hotel. En esa aplicación, los usuarios pueden compartir fotos, enviar mensajes privados, hablar con otros huéspedes que estén en línea, encontrarse dentro del hotel e incluso mandar besos virtuales. Además, mediante el hashtag #FillMyFridge se pueden hacer peticiones para que los responsables del hotel rellenen el minibar de la habitación con comida y bebida. El hotel ofrece fiestas los viernes llamadas #TwitterPoolParty donde se puede beber cócteles de inspiración Twitter. Las suites privadas #TwitterPartySuites, con capacidad para cuatro personas, destacan por tener globos azules para dar la bienvenida a los huéspedes, además de regaliz hashtag y un espejo que provoca una experiencia digna para publicar en Twitter. La propuesta de este establecimiento es totalmente opuesta a la del hotel Renaissance, que ofrece un paquete vacacional con el que los clientes pueden desconectar totalmente de Internet y las nuevas tecnologías. Las personas que deseen evadirse por un día -o el tiempo que dure la estancia- de la tecnología deberán dejar sus móviles, ordenadores portátiles y dispositivos digitales a su llegada al hotel, que los guardará hasta que se vayan de este hotel.

Apple patenta una cámara con tres sensores

La compañía de Cupertino ha presentado este martes la patente de su nuevo sistema de cámara para móviles, según ha recogido Apple Insider. Aunque aún se desconoce para cuándo saldrá a la luz el producto, la mencionada web sí ha revelado el original diseño de la cámara, gracias al cual podremos disfrutar de mejor calidad en las fotografías.

Este dispositivo está compuesto por un triple sistema de sensores dispuestos por separado, que captan los distintos valores según el modelo HSL. El primero de ellos recoge la luminosidad, es decir, el brillo de cada píxel. Los otros dos captan la luminancia, es decir, la saturación –que da la cantidad de color– y el matiz –que indica qué color es–. Cada uno de estos sensores cuenta con una lente que dirige la luz hacia una superficie común.

De esta manera, la imagen creada como resultado de la información que recogen estos tres sensores, ofrece una calidad mucho mayor que la de un sensor único. Este sistema no sólo mejoraría la resolución y la nitidez de los colores sino que también supone un gran avance para tomar fotografías para espacios de escasa luz.

Una lámina que convierte el móvil en un panel solar

Investigadores de la Universidad de Los Angeles, California (UCLA), han desarrollado una lámina transparente de doble capa que podría ser colocada en ventanas, techos solares, pantallas de teléfonos inteligentes y otras superficies para captar la energía del sol y que produzcan energía de manera autónoma.

El dispositivo se compone de delgadas células solares de polímero que recogen la luz solar y la convierten en energía. Es más eficiente que dispositivos anteriores similares, según los investigadores, debido a que sus dos células absorben más luz que los dispositivos solares de una sola capa, y, además, incorpora una capa de nuevos materiales entre las dos placas para reducir la pérdida de energía, según el artículo que han publicado en Energy & Environmental Science.

Mientras que el dispositivo fotovoltaico orgánico transparente con estructura tándem (TOPV), desarrollado en UCLA en 2012, convierte alrededor del 4 por ciento de la energía que recibe del sol en energía eléctrica, el nuevo dispositivo tándem (que utiliza una combinación de células transparentes y semitransparentes) logra una tasa de conversión del 7,3 por ciento.

Los investigadores dirigidos por Yang Yang, Carol y Lawrence E. Tannas, Jr., profesor de Ingeniería en la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UCLA, dijeron que las nuevas células podrían servir como una capa de generación de energía en las pantallas del smartphone sin comprometer la capacidad de los usuarios para ver a través de la superficie. Las células se pueden producir para que aparezcan de color gris claro, verde o marrón, por lo que puede mezclarse con el color y las características del diseño y superficie de la pantalla.

"El uso de dos células solares con los nuevos materiales interfaciales en medio de las placas produce cerca de dos veces la energía que observamos originalmente", dijo Yang, quien también es director del Centro de Nanoenergías Renovables del Instituto NanoSystems California en UCLA. "Creemos que este dispositivo ofrecerá nuevas direcciones para las células solares, incluyendo la creación de ventanas solares en viviendas y edificios de oficinas".

La primera hamburguesa artificial será una realidad la próxima semana

La primera hamburguesa probeta del mundo se servirá en Londres la próxima semana. Está hecha de carne fabricada en laboratorio, por científicos de la Universidad de Maastricht (Holanda), a partir de células madre de vaca. Sus desarrolladores esperan mostrar que la demanda mundial de proteínas "se puede satisfacer sin necesidad de grandes manadas de ganado".

La investigación ha sido financiada por el Gobierno Holandés y 300.000 euros de un empresario anónimo que, según ha publicado el Daily Mail, podría ser el primero en probar la hamburguesa, que costará más de 289.500 euros. (250.000 libras). Los expertos han explicado que, en crudo, es una carne gris con una textura resbaladiza similar a la del calamar o la vieira.

El autor principal del trabajo, Mark Post, ha indicado que, actualmente, se está utilizando un 70 por ciento de toda la capacidad agrícola para cultivar carne a través de la ganadería. "Si esto sigue así es necesario crear alternativas, porque si no la carne se convertirá en un alimento de lujo y acabará siendo muy caro".

El proceso de creación de esta carne comienza con la obtención de células madre a partir de los músculos de la vaca. A continuación, se incuban en un caldo nutriente hasta que se multiplican muchas veces. De ahí nace un tejido pegajoso con la consistencia de un huevo cocido. En este caso, se han fabricado 3.000 tiras de carne de laboratorio que, junto a unas 200 piezas de grasa animal –también realizada en el laboratorio– forman la hamburguesa.

El proceso de creación es todavía muy largo y caro pero, según Post, este proceso podría realizarse en seis semanas, contando desde la obtención de las células madre, hasta que la carne esté en el estante del supermercado. Para el científico, la prueba más difícil es la de una sociedad que le gusta pensar que los alimentos que ingieren "son naturales y no provienen de un tubo de ensayo".

El primer intento de una hamburguesa de este tipo involucró a ratones y luego se trató de cultivar carne de cerdo antes de colocar la carne de vacuno.

Port ha explicado al diario The Independent que ahora se dedicarán a mejorar esta fórmula. A su juicio, es posible añadir más tejido graso a las fibras para hacerlas más agradables, así como otros nutrientes para hacer la carne sintética más nutritiva e, incluso, más saludable por la reducción de grasas saturadas. Del mismo modo, ha señalado que la carne picada o de relleno para salchichas deberían ser más fáciles de fabricar que un filete.

Google busca integrarse más con Motorola Mobility

Conforme Google Inc. se abre camino en el segmento de hardware, se está integrando más con Motorola Mobility y tratando de ver más allá de las preocupaciones de los fabricantes de teléfonos sobre su software Android.

Luego de gastar US$12.500 millones el año pasado en la compra de Motorola, el gigante de Internet está estrechando sus lazos con el fabricante de celulares. La empresa incluso se debate si podría usar Motorola para producir dispositivos como Google Glass , sus nuevos lentes computarizados.

El muy esperado Moto X , el primer teléfono inteligente producido bajo la dirección de Google y que fue lanzado ayer, muestra que el proceso no es una línea recta. El celular, por ejemplo, no tiene la última versión del sistema operativo Android. Aun así, personas al tanto del asunto dicen que las empresas se están acercando.

El esfuerzo es un acto de equilibrismo complicado para Google, cuyo software se ha convertido en el sistema operativo líder en los teléfonos inteligentes principalmente porque estuvo abierto a múltiples fabricantes de dispositivos.

Desarrollan en la Argentina una aplicación en Google Glass para usuarios daltónicos

Desde su aparición, las anteojos electrónicos Google Glass se convirtieron en una de las estrellas del mundo tecnológico, dadas las potenciales prestaciones que pueden ofrecer estos dispositivos en diversos ámbitos, desde la geolocalización hasta la recepción de alertas y notificaciones del teléfono móvil.

Durante su etapa de desarrollo se presentaron diversas funciones y entre ellas, Jonathan Brizio, un joven programador cordobés de 22 años, pensó que podría ser un buen dispositivo para ayudar a un colega daltónico y desarrolló Color Picker, una aplicación que permite, mediante la cámara de los Google Glass, identificar un color y desplegar su nombre en pantalla.
"El proyecto primero estará desarrollado para dispositivos con Android y, una vez que Glass llegue al mercado de forma oficial, haremos una versión para los anteojos de Google", dijo Brizio en una entrevista realizada por el sitio de tecnología RedUSERS.

Facebook reconoce el fracaso de su aplicación Home

Millones de miembros de la red social de Mark Zuckerberg prefieren descargar la aplicación de Facebook en sus teléfonos Android antes que Home, que ha pasado desapercibida para los usuarios.

Teléfonos inteligentes de Android como el HTC One, Nexus 4 o Samsung Galaxy S4 dispondrán de Facebook Home, pero la red social ha decidido llevar algunas de sus características a la aplicación principal.

Facebook trabaja para mejorar la accesibilidad de los usuarios a su red social y aumentar el tiempo de uso.

Lo intentó con Home, un lanzador que sustituye la interfaz propia de Android por una diseñada para acceder a contenidos de la red social.

Sin embargo, Home ha pasado sin pena ni gloria, dado que sus posibles ventajas quedan eclipsadas por una interfaz intrusiva, con lo que resta, más que suma.

Es por ello que la empresa busca la forma para adaptar las mejores características de la aplicación de Facebook Home en la aplicación móvil para dispositivos Android y ampliar el número de descargas de esta aplicación, según informó el diario Wired, citado por la agencia Europa Press.