Buscar

2012/05/23

Lanzan un dispositivo que promete superar el rendimiento de Kinect


Con el nombre de The Leap, acaba de mostrarse un nuevo dispositivo USB que permite detectar el movimiento de un usuario y ofrece unos resultados mucho mejores que los de Kinect.
El dispositivo se conecta vía USB y según afirman sus creadores, es 200 veces más preciso que herramientas como Kinect o las pantallas especiales con sensor de movimientos que poseen algunos smartphones.
El hardware logra formar una burbuja de 0,22 metros cúbicos que detecta los movimientos de la mano con una asombrosa precisión de 0,01 milimetros.
En cuanto a la tecnología empleada por Leap Motion, empresa responsable del invento, simplemente se habla de un método mátematico patentado para detectar los movimientos de los usuarios, pero sin aportar más detalles.
En ese sentido, entre las posibilidades que se barajan por parte de los expertos para explicar la precisión del dispositivo, encontramos la tecnología de infrarrojos LIDAR o que hayan apostado por una cámara de definición superior a la que ofrece Kinect.
The Leap ya se puede encargar por un precio de 70 dólares y los planes previstos por la compañía calculan que a principios del próximo año podrán empezar a enviar los pedidos que hayan realizado sus usuarios.

RunCore presenta un disco duro autodestructible


La empresa china RunCore acaba de lanzar al mercado el disco SSD apodado InVincible, un revolucionario dispositivo que posee un botones especiales que facilitan su autodestrucción.
En concreto, el aparato cuenta con un botón verde para su destrucción inteligente que una vez pulsado procede  eliminación de todo el software del disco, y por otro lado, un botón rojo que activa una subida de tensión que quema los chips de almacenamiento de datos e inutiliza la unidad.
Asimismo, desde RunCore han explicado que puede ser un disco SSD muy apreciado en el campo industrial y militar.
En lo que se refiere a la velocidad de escritura del disco duro, este puede alcanzar hasta 240MB/s de bajada, mientras que si hablamos de la de subida llegamos hasta los 140MB/s.
En cuanto a su comercialización, se ha indicado que habrá una versión de 64GB de InVincible, y también se baraja la posibilidad de fabricar un modelo de 128GB.

Los reguladores de EEUU investigarán el desembarco de Facebook en Wall Street


Los reguladores estadounidenses anunciaron este martes que investigarán el desembarco de Facebook en Wall Street. El motivo es el anuncio de que un influyente analista de Morgan Stanley rebajó sus previsiones sobre la empresa mientras los responsables de su entidad invitaban a comprar sus acciones a precio de oro.
La noticia provocó cierto estupor entre los inversores y alertó a las autoridades financieras, que hasta ahora se habían abstenido de intervenir en los problemas que han salpicado la salida a Bolsa de la red social. Mary Shapiro, responsable del regulador bursátil (SEC), fue inequívoca este martes a la salida de una audiencia en el Capitolio: "Hay muchas razones para confiar en nuestros mercados y en la integridad con la que operan, pero hay asuntos que debemos examinar en detalle con respecto a Facebook".
En términos muy similares se pronunció Rick Ketchum, presidente del regulador financiero (FINRA), que advirtió que su organismo indagará en los problemas que han rodeado a la llegada de la empresa a Wall Street. "Si las acusaciones son ciertas", dijo Ketchum, "son un asunto relevante para el regulador".

Desplome en Wall Street

Facebook acentuó este martes su desplome bursátil y sus acciones se deslizaron por debajo de los 31 dólares en los primeros minutos de la sesión. Una cifra que supone una rebaja de siete dólares y casi un 20% con relación a su precio inicial.
Esta vez las acciones de Facebook tenían un motivo extra para caer. La agencia Reuters había desvelado que un influyente analista de Morgan Stanley redujo sus previsiones sobre la red social justo antes de su salida a Bolsa. El autor del informe se llama Scott Devitt y es el analista de consumo de Internet del banco de inversión. Lo de menos son sus recelos sobre Facebook, que comparten muchos otros expertos del sector. Lo importante es que está en nómina de la entidad financiera que lideró el desembarco bursátil de la red social.
El analista Devitt envió su informe a varias firmas financieras mientras los responsables de su entidad se reunían con inversores para convencerles de que merecía la pena comprar acciones en la jornada de su debut. Los expertos creen que la disonancia entre el informe de Devitt y los intereses del banco influyó en el desplome de la compañía de Mark Zuckerberg en Wall Street.
Al contrario que Google, Facebook desembarcó en el mercado de valores de la mano de un puñado de bancos de inversión. Las entidades financieras acordaron cobrar una comisión menor que en otras ocasiones a cambio de entrar en una oferta de acciones que prometía despegar en las primeras horas sobre el parqué.
El papel de entidades como Morgan Stanley era potenciar la credibilidad de Facebook exponiendo las virtudes de la empresa. Por eso sorprendió aún más si cabe el informe de Devitt y por eso tuvo un impacto mayor entre los inversores, que han preferido esperar a que los títulos de la empresa toquen fondo antes de volver a comprar.

La previsión de Devitt

Por ahora, los pronósticos de Devitt no se han hecho públicos. Pero quienes los han visto dicen que augura una reducción significativa de los beneficios de Facebook en este trimestre y una rebaja de los beneficios durante 2012. Los expertos dicen que las entidades colocadoras no suelen emitir ese tipo de informes en los prolegómenos de una oferta de acciones. Nadie sabe a ciencia cierta qué firmas financieras recibieron el informe de la entidad.
Devitt publicó su informe justo antes de que Facebook y los bancos (incluido Morgan Stanley) acordaran poner a la venta 60 millones de acciones más de las previstas y elevaran su precio hasta los 38 dólares: 13 dólares más de los 25 que habían llegado a barajar como precio inicial. Las entidades aceptaron pensando en que la demanda de acciones sería mayor y permitiría una subida inaugural en torno al 10% o el 15%. El desplome de esta semana es la prueba de que los bancos pecaron de optimismo y hace presagiar que la acción seguirá deslizándose en los próximos días.
Algunos expertos predicen que las acciones de la red social cerrarán la semana entre los 20 y los 30 dólares. Un augurio que ha desatado un aluvión de críticas hacia las 33 entidades financieras que gestionaron la salida a Bolsa. Entre otras cosas porque aceptaron cambios de última hora que tuvieron cierta influencia en el éxito de la operación.
El descenso suscita más dudas sobre el modelo de negocio de la empresa. Al cierre de la sesión del lunes, la red social valía en Bolsa 59 veces más que los beneficios que prevé lograr en los próximos 12 meses. Una cifra que indica sus problemas para hacer dinero con los datos de sus usuarios y que se antoja inquietante si uno la compara con las de otras empresas tecnológicas. Google apenas vale 14 veces más que sus beneficios. Apple, tan sólo 11 y Microsoft, 10.

AMD elabora procesadores de bajo consumo para Windows 8


Todo parece indicar que Microsoft lanzará la versión definitiva de su sistema operativo para ordenadores de sobremesa y tablets PC en octubre, y sus socios de fabricación se están poniendo las pilas para tener sus productos finalizados a tiempo.

Uno de ellos es Advanced Micro Devices que, según informa Digitimes, pondrá en circulación sus nuevas unidades centrales de procesamiento Hondo a lo largo del cuarto trimestre. Basadas en la arquitectura Bobcat de 40 nanómetros, estas CPUs prometen un consumo de energía mínimo de entre 4 y 5 vatios con el objetivo de competir frontalmente con los chips Intel Clover Trail-W, también diseñados para su integración en tabletas con Windows.
Y eso no es todo. AMD está avanzando paralelamente en el desarrollo de los procesadores Tamesh que reemplazarán a Hondo en el año 2013. Esto significa que pasarán de contar con arquitectura Bobcat a confiar en Jaguar, y que su eficiencia energética debería ser todavía mayor.
Los últimos chips firmados por la compañía californiana y puestos a disposición de los fabricantes forman parte de una primera hornada de unidades de procesamiento acelerado o APUs Trinity de 32 nanómetros, concretamente tres modelos quad-core y otros dos de doble núcleo. Todos ellos están destinados a portátiles ultraligeros, y serán complementados durante los póximos días con otras cuatro unidades para PC: A10-5800K, A10-5700, A8-5600K y A8-5500.
Ya en invierno la empresa dará a conocer sus chips A6-5400K y A4-5300 que, al igual que los anteriores, saldrán de las fábricas de Globalfoundries.

Mozilla Webmaker quiere transformar a los usuarios en desarrolladores


En su empeño por mejorar Internet y fomentar el desarrollo basado en la web a lo largo y ancho del planeta, la Fundación Mozilla acaba de presentar Webmaker.

O, en palabras de la propia organización, un programa cuyo objetivo último es que “la gente pase de usar la web a hacer la web”, “aumente su comprensión” acerca de la misma” y “gane mayor control sobre su vida online”. Y todo con la ayuda de nuevas herramientas de creación entre las que destacan Popcorn para vídeo, Hacksasaurus para mezclas y Thimble para la construcción en sí de páginas web.
Junto a estas herramientas, los otros dos puntos clave son los “proyectos” y la “comunidad”. En este sentido, Mozilla también está animando a los internautas a participar a partir del 23 de junio y hasta el 23 de septiembre en una serie de eventos de programación bautizados como Summer Code Party. En ellos se ofrecerán cursos con expertos en diversos campos (creación web, periodistas, fotógrafos, cineastas) y se ofrecerán trucos para aprender a modificar la plantilla de un blog y construir aplicaciones “que tranformen en el mundo”, entre otras cosas.
Asimismo, la Fundación se ha asociado con algunas organizaciones y figuras destacadas del panorama tecnológico y cultural para amplificar su agenda, incluidos el escritor Cory Doctorow, el músico Damian Kulash, Tumblr, Creative Commons, el Zoológico de Londres y la Biblioteca Pública de San Francisco.
La web se está convirtiendo en el segundo lenguaje mundo y en una habilidad fundamental para el siglo XXI, tan importante como la lectura, la escritura o la aritmética”, comenta el director ejecutivo de la Fundación Mozilla, Mark Surman. Por eso “es crucial otorgar a la gente todas las herramientas que necesitan para entender, modelar y participar activamente en ese mundo, en vez de consumirlo de forma pasiva”.

Nvidia presenta Kai, su plataforma para tabletas quad-core de bajo coste


El CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, anunciaba a finales de marzo que su compañía había conseguido abaratar ciertos gastos de producción y que a partir de verano saldrían al mercado nuevas tabletas Android “low-cost” con chips Tegra 3 de cuatro núcleos en su interior. Tan “low-cost” que se venderían por menos de 300 dólares.

Ahora la firma de Santa Clara vuelve a la carga y rebaja el precio otros 100 dólares. En esta ocasión el encargado del anuncio ha sido el vicepresidente de Nvidia, Rob Csonger, que en una reunión con inversores ha presentado “Kai”. Esta pieza de hardware está considerada como el vehículo ideal para democratizar el uso del system-on-chip Tegra 3 y ofrecer a los consumidores tablets PC mucho más potentes que el Kindle Fire de Amazon con un coste igual de competitivo.
Así, la estrategia Android de Nvidia consiste en “facilitar el desarrollo de tabletas quad-core que ejecuten Ice Cream Sandwich y salgan al mercado por un precio de partida de 199 dólares, y la forma de hacerlo es una plataforma que hemos desarrollado llamada Kai”, ha explicado Csonger, tal y como recoge The Verge. Kai “utiliza buena parte de los ingredientes secretos contenidos en Tegra 3 para contribuir a la fabricación de tabletas a menor coste, utilizando gran cantidad de innovación para reducir el consumo de las pantallas y empleando componentes más baratos dentro del dispositivo”.
Ya en el CES de este año, Nvidia se alió con Asus para introducir un tablet PC de cuatro núcleos, el ME370T, por el accesible precio de 250 dólares. Y esto podría ser sólo el principio.

ZTE ya es el cuarto fabricante mundial de telefonía móvil


Poco a poco, la empresa china ZTE se está consolidando como uno de los mayores fabricantes de telefonía a nivel global. Al menos eso es lo que se desprende del último informe trimestral sobre el mercado de las telecomunicaciones publicado por Gartner, que contabiliza un crecimiento del 61,65% en las ventas de terminales ZTE entre enero y marzo de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior.

En concreto, la compañía consiguió colocar 17,43 millones de terminales cuando en el Q1 de 2011 se había quedado en 10,78 millones. Este incremento en 6,65 millones de unidades lo consolida como cuarto fabricante mundial de teléfonos móviles justo por delante de LG, pero también lo convierte en el segundo que más crece sólo por detrás de la todopoderosa Apple.
Su cuota de mercado actual es del 4,2%, lo que significa un crecimiento del 1,7%  interanual y aumentar en un 0,7% su distancia en ventas respecto a su compatriota Huawei, hasta alcanzar el 1,6% de diferencia.
Los datos del estudio también confirman el relevo en la cabeza del ranking, donde la finlandesa Nokia ha perdido su liderazgo de toda una década a manos de otra compañía asiática, la coreana Samsung. El creador de los dispositivos Galaxy ha colocado la friolera de 86,56 millones de teléfonos, mientras que Nokia se ha quedado en otros nada despreciables 83,16 millones.

Descubren malware que cobra por las aplicaciones gratuitas de Android


Symantec ha descubierto una nueva variante del malware Android.Opfake que engaña a los propietarios de dispositivos gobernados por el sistema operativo del android verde para que paguen por instalar aplicaciones falsas. Unas aplicaciones que en realidad están disponibles de forma totalmente gratuita en la tienda oficial Google Play.

Aunque el descubrimiento de amenazas en el ecosistema Android no es algo nuevo y ya ha habido muchas versiones de falsas aplicaciones que intentan sacar un rédito económico a costas de los usuarios, esta vez la técnica utilizada es un tanto diferente. No se trata de aprovechar el envío de SMS con un precio desorbitado o de sablear la cuenta bancaria de los dueños de los terminales infectados, sino que la ganancia sólo se genera cuando los usuarios intentan conseguir una nueva aplicación.
Una vez descargada y abierta la app en cuestión, se ejecuta una segunda instalación. Cuando ésta se completa, se pide al usuario que confirme las condiciones de uso y siga haciendo clic en el botón de continuar. El acuerdo presentado es en realidad una autorización a cobrar por el uso de la aplicación.
Y eso no es todo. Una vez obtenido el permiso, la aplicación redirigirá al usuario a una página web fuera de la tienda original con una lista de programas listos para descarga. Curiosamente, el primero de los enlaces conduce a la aplicación que se acaba de instalar en su versión gratuita de Google Play.
Como siempre en estos casos, se recomienda a los usuarios instalar únicamente software que procede de fuentes seguras.

Descubren malware que cobra por las aplicaciones gratuitas de Android


Symantec ha descubierto una nueva variante del malware Android.Opfake que engaña a los propietarios de dispositivos gobernados por el sistema operativo del android verde para que paguen por instalar aplicaciones falsas. Unas aplicaciones que en realidad están disponibles de forma totalmente gratuita en la tienda oficial Google Play.

Aunque el descubrimiento de amenazas en el ecosistema Android no es algo nuevo y ya ha habido muchas versiones de falsas aplicaciones que intentan sacar un rédito económico a costas de los usuarios, esta vez la técnica utilizada es un tanto diferente. No se trata de aprovechar el envío de SMS con un precio desorbitado o de sablear la cuenta bancaria de los dueños de los terminales infectados, sino que la ganancia sólo se genera cuando los usuarios intentan conseguir una nueva aplicación.
Una vez descargada y abierta la app en cuestión, se ejecuta una segunda instalación. Cuando ésta se completa, se pide al usuario que confirme las condiciones de uso y siga haciendo clic en el botón de continuar. El acuerdo presentado es en realidad una autorización a cobrar por el uso de la aplicación.
Y eso no es todo. Una vez obtenido el permiso, la aplicación redirigirá al usuario a una página web fuera de la tienda original con una lista de programas listos para descarga. Curiosamente, el primero de los enlaces conduce a la aplicación que se acaba de instalar en su versión gratuita de Google Play.
Como siempre en estos casos, se recomienda a los usuarios instalar únicamente software que procede de fuentes seguras.

El presidente de Apple podría comprarse un Airbus A380 con lo ganado en 2012


¿Qué puede hacer el presidente y consejero delegado de Apple, Tim Cook, con los 298 millones de euros (378 millones de dólares) que puede ganar de aquí a final de año? Aquí van un par de ideas: comprarse un Airbus A380, el avión gigante de dos pisos que hace que los aeropuertos parezcan pequeños, o un Boeing 747 'Jumbo'. Y encima guardarse casi cincuenta millones de euros más. El 'Jumbo' cuesta 250 millones de euros. El A380, 255.
Si se quiere gastar todo lo que se ha ganado, hay que ir a por algo más caro. Por ejemplo, el crucero de lujo Miracle, de la empresa Carnival, En ese caso, a Cook sólo se sobrarían 2,3 millones de euros. A cambio, tendría un barco de 300 metros de eslora, 88.500 toneladas de registro bruto, y capacidad para 2.100 pasajeros y cerca de 1.000 tripulantes y empleados de hostelería. Hay que decir, sin embargo, que tanto los aviones como el barco vienen sin equipamiento, con lo que Cook no podría usarlos. Le faltaría desde los asientos hasta los camarotes. Y hay que tener en consideración que esos datos son el sueldo bruto. Una vez descontados los impuestos, la cifra baja. Aunque el sueldo de Cook está —como todo en Apple— diseñado para eludir al máximo a Hacienda.
Los 298 millones de euros de remuneración de Cook proceden de un estudio de la consultora Hay y el diario 'The Wall Street Journal' de las 300 mayores empresas cotizadas de EEUU. Eso no quiere decir, sin embargo, que Cook vaya a ganar todo ese dinero. Podría ganar menos. Pero también más. La clave es el precio de las acciones de Apple, los plazos en los que Cook puede hacerse con ellas, y los plazos en los que puede venderlas.

La inmensa mayor parte de la remuneración de Cook proviene de 'stock options'. De hecho, su sueldo bruto es de sólo 700.000 euros. Y su 'bonus', de la misma cantidad. El resto son 'stock options' restringidas. Eso quiere decir que el máximo responsable de Apple no podrá vender todas esas acciones cuando quiera y como quiera. Si continua en la empresa, no podrá deshacerse de la mitad de ellas antes de 2016, y de la otra mitad a partir de 2021. Según Apple, la compensación de Cook es, en realidad, para los próximos 10 años, no para 2011.
La clave del formidable sueldo de Cook es que, cuando éste sustituyó al fundador de la empresa, Steve Jobs, en agosto pasado, le fueron entregadas opciones sobre un millón de acciones que entonces valían más de 295 millones de euros. A día de hoy, esos títulos alcanzan ya los 415 millones de euros. Todo el sueldo de Cook depende de cómo vayan esas acciones. Y también, posiblemente, del cumplimiento de determinados objetivos en la cotización de los títulos, o de otras marcas en la actuación de la empresa, que no han sido hechas públicas.
El estudio de Hay y de 'The Wall Street Journal' revela que en 2010 hubo en EEUU una correlación perfecta entre el beneficio de los accionistas y la remuneración de los consejeros delegados. Por cada variación —al alza o a la baja— del 1% en el retorno (apreciación del valor más dividendos) de los inversores, la compensación de los directivos cambió un 0,6%.
Hay, sin embargo, excepciones. La más egregia es la del consejero delegado de Citigroup, Vikram Pandit. Las acciones del tercer mayor banco estadounidense cayeron un 44% el año pasado, pero la compensación de Pandit alcanzó los 33,6 millones de euros.
En la situación opuesta está Walter Robb, de la cadena de supermercados de comida orgánica Whole Foods, presente en EEUU y en el Reino Unido, y que está revolucionando el sector de la distribución de una forma similar a como hizo en su día Apple con la informática y la electrónica de consumo. Robb —que afirma que su alma ha abandonado su cuerpo y, pese al tono 'alternativo' de sus establecimientos es republicano— sólo ganó 659.000 euros.
Los directivos de las 300 mayores empresas estadounidenses cotizadas cobraron en promedio en 2011 8 millones de euros (10,6 millones de dólares), lo que supuso un aumento del 2,8% con respecto al ejercicio anterior.
En total, ganaron 3.900 millones de dólares (3.050 millones de euros). Volviendo a las comparaciones, eso sería suficiente para pagar dos semanas de Guerra en Afganistán.