Buscar

2012/05/23

El creador de Super Mario Bros, Shigeru Miyamoto, premio Príncipe de Asturias de Comunicación


El creador de la saga de videojuegos Mario Bros, el japonés Shigeru Miyamoto, ha sido reconocido con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, que se ha fallado este mediodía en Oviedo.
Junto con Miyamoto concurrían para el galardón la agencia fotográfica Magnum y el filósofo francés Edgar Morin.
El jurado presidido por la filósofa Adela Cortina habíaseleccionado a estos finalistas de entre las 21 candidaturas procedentes de 11 países presentadas a este galardón, el tercero en fallarse de los ocho que anualmente concede la Fundación Príncipe de Asturias y, finalmente, ha sido el creador japonés el galardonado.
Tanto Miyamoto como Magnun habían sido finalistas de este galardón en las últimas dos ediciones, mientras que Edgar Morin también había optado al premio en 2009.
Nacido en Kioto (Japón) en 1952, Miyamoto está considerado el 'padre' del videojuego moderno, ha estado detrás de todas las revoluciones tecnológicas y creativas que han permitido la expansión global del ocio interactivo y ha promovido modos de juego que han puesto de manifiesto la potencia del videojuego como activador mental y social.

Google pone música a su buscador con el sintetizador de Robert Moog


Un nuevo doodle aparece en la página principal del buscador más famosos de Internet. La compañía Google rinde homenaje a Robert Moog en el que sería su 78 cumpleaños. Moog es el padre del sintetizador, un instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama casi infinita de sonidos.
Pero el doodle de este miércoles no solo cambia el logotipo del buscador sino que lo convierte en un auténtico sintetizador con el que los usuarios pueden dar rienda suelta a su imaginación y componer sus propias melodías. De este modo, Google no solo ha conseguido sorprender a los usuarios con este nuevo logotipo, sino que probablemente conseguirá que la productividad de muchos usuarios hoy descienda ligeramente mientras. Una vez que acudan a la página de Google para buscar cualquier contenido en Internet, los usuarios podrán pasar las horas muertas delante de la página principal de Google componiendo sus propias melodías con infinitos efectos de sonido.
Lo que ya consiguió Google con el homenaje a Les Paul, el creador de los modelos de guitarra Gibson Les Paul, vuelve a repetirse con el sintetizador de Robert Moog. Tan solo es necesario comenzar a tocar una melodía, bien con el ratón o bien con el teclado numérico, y añadir los efectos que el usuario quiera. Lo mejor de todo es que la melodía compuesta puede ser grabada gracias al magnetófono que se encuentra a la derecha del 'doodle' y reproducida en una pestaña nueva, simplemente copiando el enlace que aparece al hacer clic en el último botón del magnetófono.
Los usuarios que tengan cuenta en Google+ pueden compartir su obra en la red social. El inventor estadounidense Robert Arthur Moog nació el 23 de mayo de 1934 en Nueva York. Junto con otras personas fue capaz de crear la versión práctica del sintetizador, instrumento musical electrónico con el que se puede crear una gama casi infinita de sonidos. Tal fue el éxito de Moog que la revista Popular Mechanics, en su número de 1974, aseguró que con él es posible crear más de siete millones de sonidos diferentes y que, para reproducirlos todos, un humano tendría que vivir 210 años.
Algunos de los muchos géneros musicales en que se utilizó el invento de Moog fueron el rock, en todas sus versiones (progresivo, psicodélico, la new wave, el metal, hard rock y el glam). También ha sido usado por algunos artistas clásicos, además de en todos los subgéneros del electro pop y la música electrónica en general. En el año 2002 fue galardonado con el Grammy técnico por sus innovaciones técnicas y creativas. Moog falleció el 21 de agosto de 2005. En la red de microblog Twitter el 'hashtag' #doodle y el tema Robert MOOG ya son Temas del momento en España. Que comience el espectáculo.

Google compra Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares


Google ha completado por fin la compra del fabricante de móviles Motorola Mobility por un importe de 12.500 millones de dólares en efectivo (unos 9.800 millones de euros), según confirmó el consejero delegado de Google, Larry Page, en el blog de la compañía.
Ambas compañías anunciaron el pasado mes de agosto que sus respectivos consejos habían aprobado por unanimidad la operación, en la que se fijó un precio de compra de 40 dólares por acción, lo que suponía una prima del 63% respecto a la cotización de los títulos de Motorola Mobility al cierre de la sesión anterior.
El consejero delegado de Google señaló que los teléfonos móviles se han convertido en "superordenadores" que están cambiando la forma de vida de la gente, ya que permiten hacer cosas que se podían "considerar magia o que solo eran posibles en Star Trek". "Es por ello que estoy encantado de anunciar que se ha cerrado un acuerdo sobre Motorola Mobility". Page destacó que Motorola es "una gran empresa estadounidense de tecnología que ha impulsado la revolución móvil", que tiene una trayectoria de más de 80 años de innovación, incluyendo la creación del primer teléfono celular. "Y como una compañía que ha hecho una gran apuesta desde el principio por Android, Motorola se ha convertido en un socio increíblemente valioso para Google", añadió.
Asimismo, Page ha querido agradecer a Sanjay Jah, que ha dimitido como consejero delegado de Motorola Mobility, sus esfuerzos y se mostró encantado de su disposición para garantizar una transición ordenada con el nombramiento del directivo de Google Dennis Woodside como nuevo consejero delegado de Motorola Mobility.
Por último, Page destacó que es de sobra conocido que se tiende a sobrestimar el impacto que tiene la tecnología en el corto plazo y subestimar su significado en el largo plazo. "Es un gran momento para estar en el negocio de la telefonía móvil, y confío en que Dennis y el equipo de Motorola crearán la próxima generación de dispositivos móviles que mejorarán vidas en los próximos años", añadió.
El fabricante estadounidense de equipos de telecomunicaciones y teléfonos móviles Motorola llevó a cabo en enero de 2011 una escisión de sus negocios de servicios a empresas, Motorola Solutions, y del negocio de móviles, que se agrupa en Motorola Mobility. Posteriormente, el pasado mes de agosto, Google alcanzó un acuerdo definitivo para la adquisición del fabricante de móviles Motorola Mobility.

Los cerdos se rebotan y van a por los pajarracos


El tirón de los Angry Birds ha llegado a tal punto que incluso la competencia saca provecho. Es el caso del videojuego Bird Smash, lanzado por los desarrolladores Wasabi Bit y basado en volver del revés la historia de los pájaros cabreados. Es decir, que los cerdos son ahora los "buenos" y tienen que acabar con los pajarracos.
El juego engancha y promete dar que hablar, sobre todo, porque estos días se puede descargar gratis para iPhone (clic a la derecha). Pero...¡atención! Se trata de una oferta limitada, así que daros prisa, porque pronto volverá a ser de pago.
¿En qué consiste? En matar aves e ir acumulando huevos de recompensa, que luego se canjean por nuevo armamento. Si queréis haceros una idea, echad un vistazo al trailer de arriba. ¡Es adictivo!

Siete vídeos míticos de YouTube


El pasado lunes YouTube cumplió siete años. Para celebrar este acontecimiento, en el blog «Cooking ideas» han elaborado una lista con siete vídeos que han hecho historia en esta popular plataforma. Probablemente eches alguno en falta, pero es que 72 horas de vídeo subidas cada minuto dan para mucho:

1.-«Me at the zoo»

Con tan solo 19 segundos de duración y una calidad que deja bastante que desear, muchos han calificado este vídeo como el más aburrido de todos los que aloja la plataforma. Sin embargo, tiene el mérito de estar disponible desde las 8:47 PM del sábado 23 de abril 2005, lo que lo convierte en el primer vídeo subido a YouTube.

2.-«The evolution of dance»

Cuando el cómico amateur Judson Laipply grabó en 2006 este recorrido por la historia del baile, seguramente no imaginaba que seis años después, el vídeo acumularía más de 196 millones de visionados. El secreto de su éxito posiblemente esté en que en solo seis minutos condensa desde las danzas rusas hasta el baile del pollo, pasando por la Macarena.

3.-«Here it goes again»

También conocido como «el vídeo de las cintas de correr», este vídeo musical tiene gran parte de culpa en la fama alcanzada por el grupo estadounidense Ok Go. Gracias a este vídeo, que corrió como la pólvora en 2007, esta banda de indie logró un premio Grammy y un contrato con una multinacional discográfica.

4.-«Never Gonna Give You Up»

El vídeo musical de esta canción de 1987 ha alcanzado ha proporcionado una segunda época dorada a Rick Astley, tras convertirse en una de las bromas más populares de la red.
Porque prácticamente todos los internautas han acabado escuchando las primeras notas de este tema tras pulsar sobre un enlace que anunciaba un contenido de interés.

5.-«La he liado parda»

Gracias a YouTube y a esta socorrista de San Sebastián de los Reyes, todos los españoles sabemos que ocurre cuando se mezclan ácido clorhídrico y sulfato de sodio a la hora de tratar el agua de una piscina. Pues sí, que la lías parda.

6.-«El Hundimiento»

Probablemente la escena del monumental enfado de Adolf Hitler en esta película de 2004 sea la más parodiada de toda la historia del cine y, casi con total seguridad, de YouTube. La salida a la venta del iPad, el final del Harry Potter, la muerte de Michael Jackson o una caída en los servidores de Menéame han sido causa de sus múltiples enfados.

7.-«Risas de bebés»

Los niños, ya sea mordiendo el dedo de su hermano, drogado tras salir del dentista o discutiendo con su gemelo son garantía de miles de visitas en esta plataforma de vídeo. Si, además, contienen bebés riéndose, el éxito instantáneo está prácticamente asegurado.

Facebook cae en bolsa por tercer día consecutivo

  Facebook, la mayor red social del mundo, daba continuidad este martes a su caída en bolsa al dejarse más de un 4% en su tercer día en Wall Street, donde protagonizó la semana pasada el mayor estreno de una empresa tecnológica de la historia de esa plaza bursátil.

Los títulos de la firma que dirige Mark Zuckerberg perdían hacia el ecuador de la sesión en el mercado Nasdaq el 4,79 % ó 1,63 dólares, con lo que se intercambiaban por 32,4 dólares, muy lejos de los 38 a los que fijó el precio de su salida a bolsa el viernes pasado.

Esa fuerte caída se suma a la que registró la víspera, cuando se dio un batacazo del 10,99 %, por lo que ahora su valoración en bolsa se encuentra ligeramente por encima de los 70.000 millones de dólares, frente a los 100.000 millones a los que se estrenó en Wall Street, informa Efe.

Según los analistas esa caída se debe en buena medida al aumento en el número de acciones que Facebook decidió sacar al mercado, desde 388 hasta 421,2 millones, así como el incremento en el rango de precio de esos títulos, desde una horquilla de entre 28 a 35 dólares hasta una de entre 34 a 38.

La red social decidió fijar su salida a bolsa en la cota más alta de ese rango, en 38 dólares, un precio puesto en entredicho por algunos expertos como el consejero delegado de PrivCo, Sam Hamadeh, quien explicó recientemente a Efe que un precio "justo" de los títulos de Facebook sería de entre 24 y 25 dólares.

Por otro lado, los analistas también apuntan a las dudas sobre la capacidad de Facebook de sacar más rentabilidad de los anuncios que puede desplegar en esa red social que conecta a más de 900 millones de personas en todo el mundo, una octava parte de la población mundial.

En ese sentido, no ayudó que la semana pasada el gigante automovilístico General Motors decidiera poner fin a su publicidad pagada en Facebook por falta de efectividad y rentabilidad, a lo que se han unido las preocupaciones sobre la capacidad de la red social para rentabilizar su presencia en los dispositivos móviles.

También pusieron su granito de arena los problemas técnicos que registró el mercado Nasdaq en las primeras horas de cotizaciones de Facebook el viernes pasado durante su debut en bolsa, que llevaron a que miles de inversores no supieran si se habían ejecutado o no sus órdenes de compraventa.

La red social cerró su primer día en bolsa con una mínima subida del 0,6 % tras haber recaudado al menos 16.000 millones de dólares con su oferta pública de venta de acciones (OPV), una cifra que podría aumentar hasta 18.400 millones en un mes si se ejercen las opciones por sobreasignación.

Se trató del mayor estreno en Wall Street de una tecnológica, muy por encima de Google, que en 2004 recaudó 1.900 millones de dólares, y el tercero mayor de la historia de cualquier empresa de EEUU, solo por detrás de General Motors, que ingresó 18.140 millones, y Visa, que se metió en el bolsillo 19.650 millones.

Apple prepara un iPhone 3G de prepago


  El analista de Jefferies, Peter Misek, asegura haber escuchado a Apple que ha firmado "con un importante distribuidor mundial" para trabajar en la fabricación de los iPhone 3G de prepago en los mercados de todo el mundo, según informó Forbes.
Como parte de este movimiento, Misek predice que Apple podría rebajar el precio del smartphone a 200 dólares (156 euros). Por el momento, los 8 GB del iPhone 3G resultan gratis con un contrato, pero para aquellos que no quieren firmar una permanencia de dos años, el iPhone cuesta 375 dólares (293 euros).
Esta medida podría ayudar a Apple a competir contra los teléfonos más económicos y ampliar su alcance a los consumidores en los mercados en desarrollo en el extranjero, donde los teléfonos de prepago tienden a ser populares.

Un juez recomienda que se prohíba la venta de Xbox 360 en Estados Unidos


Según señala Courthouse News, el juez David Shaw afirma que la Comisión Internacional de Comercio de los Estados Unidos debería cesar la venta y prohibir la importación de los modelos de Xbox 360 Slim de 4GB y de 250GB ya que, desde su punto de vista, infringe cuatro patentes registradas por Motorola. De igual modo, sugiere que Microsoft debería depositar una fianza de un siete por cierto del valor de las Xbox 360 no vendidas en este país.

La demanda interpuesta por Motorola giraba en torno a cómo la Xbox 360 descodifica el vídeo, ya que supuestamente Microsoft ha utilizado una tecnología que pertenece a aquélla. Microsoft ha reaccionado a las declaraciones de Shaw alegando que la prohibición afectaría negativamente al público, que sólo se vería con dos opciones (PlayStation 3 y Nintendo Wii), y dudando de que éstas pudiesen cumplir la demanda. Además, Microsoft señaló que el depósito del 7% era innecesario y que debería ser reducido al 2.5%. Motorola por su parte, no sólo no quiere verlo reducido, sino que espera que se vea aumentado hasta el 100%.

Si la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos hace final la recomendación del juez, el Presidente Barack Obama tendrá 60 días para revisar la decisión. Si éste la aprobase, el último recurso para Microsoft será la Corte de Apelaciones.

Blizzard habla sobre los hackeos de cuentas en Diablo III

Blizzard ha realizado unas declaraciones para destacar las medidas de seguridad más básicas que los jugadores pueden tomar para evitar hackeos de cuentas como los que se han venido produciendo recientemente, tras el lanzamiento del juego de rol Diablo III.

Muchos jugadores afirman haber visto sus cuentas hackeadas y despojadas de sus objetos y/u oro, aunque Blizzad señala que siempre que se produce un nuevo lanzamiento, como una nueva expansión de World of Warcraft por ejemplo, aumentan el número de intrusiones.

A los afectados, Blizzard les devuelve la cuenta a un punto previo a la intrusión, por lo que recuperarán la gran mayoría de objetos y oro que tenían antes de ésta. Blizzard afirma hacer todo lo que puede para mantener las cuentas seguras, aunque señala que muchas veces está en la mano de los jugadores.

Así, recomienda usar el "authenticator" y el "authenticator móvil". Si ya es demasiado tarde, ofrecen también una pequeña guía para casos de hackeo.

Blizzard concluye señalando que recurre a métodos extra de seguridad, como preguntas de seguridad ocasionales o confirmación en caso de un inicio de sesión desde un lugar no habitual.

El pueblo que rifa empleos en España


Casi un 13% de los jóvenes del mundo están desempleados, alertó la Organización Mundial del Trabajo este martes. En la Unión Europea, uno de cada cinco jóvenes está en esa situación. Forman parte de una masa de personas en busca de trabajo que en España alcanzó un récord de 4,75 millones en marzo. Ante la falta de alternativas, en un rincón de Andalucía encontraron una curiosa solución.


La alcaldesa de la localidad andaluza de Humilladero escucha cada día en su despacho los testimonios de sus conciudadanos que por momentos se ven más desolados por encontrar un trabajo o ganar algo de dinero para comer y pagar las viviendas. Pero con el 30% de índice de desempleo al que cada mañana se enfrentan los andaluces, la situación es compleja y difícil de solventar.
La necesidad dio pie a la imaginación y la creatividad, por eso, esta alcaldesa propuso una iniciativa pionera en España para los habitantes de su pueblo que en menos de dos semanas ya ha sido copiada por otras localidades andaluzas: rifar empleos públicos.
"La idea vino porque cada día recibo en mi despacho a gente del pueblo que viene a contarme lo mal que lo están pasando. Y yo no soy nadie para decir que una persona se merezca un trabajo más que otra, me parecía injusto seleccionar a unos y dejar a otros fuera. Aquí nos conocemos todos, somos 3.500 personas, así que decidí que lo mejor era sortear los empleos", le dice a BBC Mundo la alcaldesa de Humilladero, Noelia Rodríguez, de la formación política Izquierda Unida.
Y matiza. "De todas formas, empleo no es competencia de los ayuntamientos, sino del gobierno (Partido Popular). Pero como vemos, hacen más medidas de recortes, no de fomento de empleo", critica la alcaldesa.

Método de selección

Algo más de 300 personas del pueblo se apuntaron a los tres puestos de trabajo que hay que cubrir cada mes y por los que se paga 625 euros brutos por cuatro horas de trabajo durante cinco días a la semana. El ayuntamiento abrió tres bolsas de empleo: una para jardinero, otra para limpieza y otra para albañil.
Hace tres semanas se hizo la rifa y se adjudicaron los puestos de modo que cada uno de los ciudadanos inscritos en la bolsa de empleo ya sabe qué puesto va a ocupar y qué mes le va a tocar.
Con la cantidad de inscritos, las plazas estarán cubiertas hasta 2040.
El procedimiento fue el siguiente: cada habitante se apuntó a la bolsa de empleo que quiso, podían ser incluso las tres. Y posteriormente se hizo el sorteo.
Como ejemplo, si alguien sale para jardinero en septiembre de 2012 y ha pedido también albañil y limpieza, pasa a estar el último en esas listas hasta que vuelva a salir. Así se le da la oportunidad a todos.
El requisito indispensable era llevar empadronado más de un año en el pueblo y tener capacidad para desarrollar las tareas. Lo demás depende de la suerte.

La primera afortunada

Josefa Romero fue la primera mujer seleccionada. Trabaja desde hace dos semanas en el puesto de albañil. "Estoy contentísima, es una idea estupenda para la gente del pueblo, y me da sueldo para un mes, que lo gastaré en comida y en algunas deudas que tengo que pagar", cuenta tras haber salido de su jornada laboral de cuatro horas.
"Estamos arreglando un parque que está quedando muy bonito. Yo cargo ladrillos, el cemento, la mezcla... hago lo mismo que cualquier albañil", declara para BBC Mundo. Josefa vive con su marido y su hijo, también desempleados, y ya estaba acostumbrada a trabajar bajo el sol.
Antes de la crisis económica trabajaba en el campo, recogiendo aceitunas, tomates, pimientos, en la vendimia... en lo que iba saliendo por temporadas. "Pero desde la crisis, ya no nos llaman a las mujeres para trabajar en eso. Ahora están haciéndolo los hombres, que antes trabajaban en la construcción, donde ya no hay trabajo", explica.
Aunque precisamente con el sorteo, ahora es ella la que trabaja en la construcción; y los otros dos seleccionados, que son hombres: hacen las tareas de limpieza y jardinería del pueblo.