Mark Zuckerberg
, el presidente ejecutivo de Facebook, lideró durante años un difuso
conjunto de programadores que ideaban productos a medio terminar en
maratónicas sesiones nocturnas de codificación a las que llamaban
hackatones. A menudo, Facebook hacía cambios sin previo aviso y sin
preocuparse mucho por la opinión de los usuarios.
Ahora, cuando cuenta con más de 900 millones de usuarios y su salida a bolsa
podría batir récords , Zuckerberg sigue una estrategia mucho más deliberada para desarrollar productos.
Eso queda en evidencia por la forma en que el empresario de 28 años llevó adelante la creación de
Timeline
-el principal lanzamiento de Facebook desde 2006-, que transforma el
perfil del usuario en una cronología de los acontecimientos de su vida.
La nueva función culminó un proceso de 18 meses que incluyó decenas de
versiones de prueba y la realización de múltiples focus groups.
Resta por ver si Timeline tendrá una buena acogida
entre los usuarios en momentos en que la empresa se prepara para su
salida a bolsa. La empresa reveló el miércoles en un documento enviado a
los reguladores que pidió a sus accionistas que vendan más acciones en
la oferta inicial y que aumentará la cantidad de títulos que se
transarán en el mercado en 25 por ciento a 100 millones.
Muchos se han quejado del nuevo formato. Pero a
diferencia de la introducción de otros productos -algunos de los cuales
motivaron protestas- la ira ha sido más moderada.
Jeremy Johnson dice que Timeline recarga el sitio web y
dificulta su uso. "Facebook hizo un buen trabajo preparando a los
usuarios para Biografía, pero hizo un pésimo trabajo en su desarrollo",
dice Johnson, de 27 años. El joven, sin embargo, no tiene planes de
dejar Facebook, que le resulta muy útil para acceder a noticias y
mantenerse al día con sus amigos.
Facebook ha tenido
una complicada relación
con sus miembros desde que Zuckerberg desarrrollara la primera versión
del sitio, llamada FaceMash, en una sola noche en su dormitorio en la
Universidad de Harvard en 2004. Se enorgullecía de tener la mentalidad
de un pirata informático, haciendo arreglos sobre la marcha.
En 2006, con muy poco aviso, Facebook reveló su página
de Noticias, que ocupaba un lugar central y reunía los mensajes de los
amigos de cada usuario. Cientos de miles de usuarios se unieron a grupos
de protesta en el sitio.
Zuckerberg los exhortó a que se "calmaran" y
"respiraran", lo que fue considerado como una reacción condescendiente.
El presidente ejecutivo defendió Noticias que, desde entonces, se ha
convertido en la principal avenida del contenido de la página.
En 2009, Facebook hizo frente a un escándalo más serio
tras hacer ajustes a los controles de privacidad. La medida enfureció a
los usuarios y dio lugar a una investigación realizada el año pasado por
la Comisión Federal de Comercio.
Facebook accedió a
una auditoría privada de 20 años
y prometió no hacer cambios retroactivos a la configuración de
privacidad de los usuarios. "Pienso que nos hemos vuelto mucho más
humildes", reconoció Chris Cox, vicepresidente de producto de Facebook,
en una entrevista hace unos meses.
Para el desarrollo de Timeline, Zuckerberg y la cúpula
de Facebook llevaron a cabo focus groups para evaluar la reacción de los
usuarios antes de impulsar el producto. Los resultados dieron lugar a
varios cambios, incluyendo una línea vertical en el centro de la
pantalla para distinguir con claridad los diferentes puntos en el
tiempo, cuenta Jackie Cerretani Frank, que investiga la experiencia del
usuario en Facebook.
Aunque la mayoría de los lanzamientos de Facebook no
van acompañados de gran fanfarria, Zuckerberg y su equipo dieron a
conocer Timeline en una conferencia de prensa en septiembre, meses antes
de su debut. Los ejecutivos pasaron una hora y cuarenta minutos
explicando la novedad. "Se trata del corazón de la experiencia de
Facebook replanteada por completo desde cero", manifestó Zuckerberg.
La empresa también dejó que los desarrolladores crearan
aplicaciones que funcionaran con el rediseño, algo que no había hecho
antes.
Facebook lanzó oficialmente Timeline en diciembre, pero
en lugar de hacerlo en forma simultánea en todo el mundo, como antes,
comenzó en Nueva Zelandia para poner a prueba la recepción de los
usuarios. También les dio siete días para ensayar la función antes de
que apareciera en el sitio, a fin de permitirles borrar partes de su
perfil o modificar la configuración de privacidad.
Todas esas medidas no impidieron que algunas personas plantearan sus dudas acerca de la privacidad en el nuevo sitio.
"Biografía agrega todas las publicaciones que uno hace
en la línea de tiempo y que básicamente podrían incluir mensajes que no
quieres que sean vistos por algunas personas", indica Jacques Erasmis,
director de información y seguridad de Webroot, una firma de seguridad
en la web.
A pesar de una acogida algo tibia de algunos usuarios,
otros aprecian el enfoque más pausado de Facebook. "Ha sido una de las
pocas veces en las que han anunciado algo con anticipación", dice Jeff
Powell, un ingeniero de software californiano que ha criticado cambios
anteriores. "Eso ayudó".