Buscar

2012/05/10

El tráfico de Internet por móvil es ya del 10%


El tráfico de Internet a través de aparatos móviles como teléfonos y tabletas llega al 10% del total.Parecerá poco, pero impresionará más si se tiene en cuenta que hace un año era la mitad y que en 2010 solo llegaba al 3,81%, según los datos de Pingdom.
Frente a lo que pudiera parecer, no son Estados Unidos ni Europa las zonas donde es mayor el tráfico móvil de Internet. A la cabeza se encuentra India con el 17,84%, seguida del continente africano. En Europa solo es el 5,1% y en Estados Unidos no llega al 8%.
´No menos sorprendente es la lista de países con mayor proporción de tráfico móvil: tras la India (48,8%), se encuentran Zambia (47%), Sudán (45%), Uzbekistán (42,4%), Nigeria (40,6%), Zimbabue (38%), Laos (35,7%), Brunei (34,6%), Etiopía (31,8) y Kenya (29,2%). Es decir que en algunos de estos países, este mismo año el tráfico de Internet  a través de los móviles superará al que se tenga a través de los ordenadores.

Desestimada en EEUU la denuncia de Proview contra Apple


Por si alguien tenía alguna duda, un juez californiano ha desestimado la denuncia de la empresa china Proview contra Apple por utilizar el nombre de "iPad", que tenía registrado. Apenas dos meses le ha tomado al juez Mark Pierce llegar a esta decisión.
Pierce asume los argumentos de Apple en el sentido de que las dos empresas ya habían establecido un acuerdo en Hong Kong, en el sentido de la compra de la marca a Proview, aunque esta sostiene que mantiene el derecho a su uso en territorio chino.
Un juzgado de Shanghai tiene pendiente desde hace meses un fallo sobre la misma cuestión, en parte a la espera de que las dos empresas se pongan de acuerdo extrajudicialmente. Según chinas, Apple debería de pagar alguna compensación a Proview y zanjar así al cuestión fuera de los tribunales.

La venta de PC cae un 3,1º% en Europa


La venta de ordenadores cayó en Europa un 3,1% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del anterior, según Gartner. Grecia, España y Portugal fueron los países donde los descensos son más bruscos, mientras que crece levemente en Inglaterra y Alemania. Por productos, la venta de portátiles cae un 5,1%, mientras que las compras se comportan mejor en el sector profesional que en el particular. Según el analista de Gartner Meike Escherich, el consumidor privado está dirigiendo su gasto hacia "otros ordenadores alternativos, como los smartphones y las tabletas".
HP sigue liderando las ventas de los 15,5 millones de ordenadores que se distribuyeron, con un 22,9% del mercado, muy por delante de Acer, que continúa perdiendo cuota, Asus, Dell y Lenovo, que es quien más crece.

Foxconn alcanza los 1,2 millones de empleados


Su presidente Terry Gou desveló que las autoridades chinas le habían pedido que Foxconn empleara su tecnología de escala y su calidad  para que el consumidor común chino pueda acceder más fácilmente a sus productos. Un trabajador de Foxconn  necesitaría cuatro meses de salario para comprarse uno de los productos que ensamblan: iPad o iPhone.
Una de sus empresas del grupo (que da trabajo a 1,2 millones de personas), la taiwanesa Precision Industry monta el 40% de todos los productos electrónicos del mundo, entre ellos los de Apple. Gou anunció que los ingresos crecerán este año al menos un 10% y comentó los aumentos de salarios de sus empleados. "Si nuestros empleados ganan más también gastarán más y aumentará el consumo interior".

El Corte Inglés, líder del comercio electrónico español


El Corte Inglés es el nuevo líder del comercio electrónico español, al menos por número de clientes. Según los datos de Nielsen, el almacén español escala tres posiciones, gana 600.000 abonados, los mismos que pierde eBay.
El Corte Inglés ganó en doce meses el mismo número de usuarios (600.000) que perdió eBay, que cuenta con 3,3 millones de visitantes, frente a los 3,7 millones del comercio español. este año por primera vez entra en la clasificación Amazon, ocho meses después de haberse instalado en España, con 2,7 millones de visitantes. Después de estos están los anuncios de Mil Anucnios y Segundamano y los sitios de cupones como Letbonus o Groupon.

Viber llega a Blackberry y Windows Phone


Viber se ha convertido en una de las aplicaciones clásicas en cualquier Android o iPhone. Al igual que WhatsApp, no se han hecho publicidad para conseguir difusión, sino que su éxito ha dependido de la satisfacción del cliente que, a su vez, se lo ha recomendado a otros. Viber sirve tanto para hacer llamadas de voz desde la red de datos, muy parecido a Skype, como para enviar mensajes con fotos, texto o vídeos, como si fueran SMS, de una manera similar a WhatsApp.
Su éxito radica no solo en que es gratis sino también en su facilidad de uso y posibilidad de aplicarse a varias plataformas. Talmon Marco, fundador y consejero delegado de este servicio, considera que con la llegada a BlackBerry y Windows Phone tiene muchas posibilidades de convertirse en un modelo de comunicación interpersonal.
Viber registra más de 200.000 nuevas descargas diarias y gestiona más de mil millones de mensajes mensuales. Suma en total 69 millones de usuarios, de los que casi cinco están en España.
Sin embargo cuenta con algunos retos ante sí. El primero es diferenciarse de sus competidores. Marco cree que la calidad del servicio puede ser la clave para su triunfo: “Si conseguimos hacerlo mejor, con más rapidez y usuarios de todas las plataformas, tenemos muchas posibilidades”.
Este servicio, que cuenta con 90 empleados dispersos por el mundo, desde Estados Unidos, pasando por Chipre, China, Israel y Bielorrusia, todavía no tiene una clara vía de ingresos. Según su creador, el plan para convertirse en un negocio próspero pasa por la obtención de publicidad. “No queremos que, al menos los clientes particulares, tengan que pagar por Viber. De momento no tenemos ingresos. Confiamos en que nuestros servicios con valor añadido puedan ser un soporte publicitario interesante”.
Aunque Viber resulta muy práctico no siempre funciona cuando se está sin conexión a través de wifi. En ocasiones, los operadores hacen que su servicio no esté disponible sobre redes 3G. Marco cree que, aunque en apariencia son competencia por hacer llamadas de voz o gestionar mensajes tipo SMS, la relación no es así. “Ni el agua ni la electricidad tienen los precios que ellos proponen. Creo que tienen que centrarse en dar un mejor servicio de conexión de datos, que es el futuro y va a hacer que el resto de aplicaciones y servicios prosperen, en lugar de frenar servicios como el nuestro.”

Twitter defiende un usuario frente a una petición judicial


Twitter presentó una moción ante un tribunal de Nueva York para anular una orden anterior en la que se pedía a la compañía que entregase información personal de un usuario de la red social, Malcolm Harris.
En concreto, se había solicitado la dirección de correo electrónico de Harris, así como los mensajes que había enviado en un período de tres meses.
Hace poco menos de un año, Twitter entregó información de varios de sus usuarios que habían publicado mensajes difamatorios sobre el futbolista del Manchester United Ryan Giggs, lo que provocó una serie de protestas en la red social. Y hace unos meses volvió a hacer algo parecido.
Sin embargo, en este caso la compañía avisó al usuario de que su información había sido solicitada, lo que hizo que pudiese contactar con un abogado, según informa la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) en su blog.
No obstante, esto no fue suficiente, ya que el tribunal consideró que Harris no tenía derecho a cuestionar la citación del fiscal del distrito por él mismo, ya que la información solicitada pertenece a la red social, aseguraban.
Por este motivo, Twitter presentó una moción (PDF) en la que explican que esto contradice sus términos de servicio, en los que se especifica que "el usuario se reserva los derechos de cualquier contenido enviado, publicado o presentado" en su plataforma.
Además, aseguran que esta orden les "impone una nueva y abrumadora carga", que es "luchar por los derechos de sus usuarios", pues "la orden priva a sus usuarios de la opción de luchar por sus propios derechos".
Asimismo, consideran que si entregasen esta información violarían una ley federal, la Cuarta enmienda de la Constitución estadounidense, que requiere una orden de registro "incluso cuando el Gobierno busca información sobre actividades supuestamente públicas".
En opinión de la ACLU, el movimiento de Twitter es muy importante, pues creen que "si los usuarios de Internet no pueden proteger sus derechos constitucionales, la única esperanza es que lo hagan las compañías de Internet".

Samsung adquiere mSpot para ofrecer descargas a móviles


Samsung Electronics, mayor fabricante mundial de teléfonos móviles y 'chips' de memoria, ha adquirido la empresa estadounidense mSpot, que ofrece la descarga de contenidos de entretenimiento en la 'nube', informó la compañía surcoreana.
"La adquisición proporcionará una experiencia de entretenimiento en la 'nube' con servicios de música, vídeo y radio a los usuarios de los dispositivos Samsung", explicó la compañía a través de un comunicado.
La operación servirá para extender "las soluciones en la 'nube' y de 'streaming' de mSpot a una amplia base de aficionados del entretenimiento a nivel mundial", según la firma surcoreana.
Samsung Electronics considera que la adquisición de mSpot le permitirá aumentar su peso en el terreno de la llamada computación en 'nube' y desarrollar sus servicios de entretenimiento para dispositivos móviles con el objetivo de llegar a un mercado global más amplio.
La empresa mSpot, con base en Palo Alto (California), ofrece música, películas y contenido de radio almacenadas en la 'nube' a usuarios de teléfonos móviles, y posee vínculos con importantes proveedores de servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos.
Samsung informó en su comunicado que ha adquirido la totalidad de la tecnología, los activos y el personal de mSpot, aunque no reveló los datos financieros de la operación.
La agencia Yonhap cita a expertos del sector al evaluar que Samsung pagó alrededor de 10.000 millones de wones (6,76 millones de euros) para hacerse con el proveedor de servicios en la nube.
La adquisición de mSpot por parte de Samsung se ha producido 11 meses después de que la estadounidense Apple, principal competidor del gigante surcoreano de la electrónica, pusiera en marcha su propio servicio en la nube, iCloud.
Esta plataforma permite al usuario almacenar gratuitamente todo su contenido y acceder a él desde cualquier aparato electrónico de Apple.

Cisco gana casi 4,730 millones de euros hasta abril


La firma tecnológica Cisco Systems anunció que en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2012 (agosto-abril) ganó 6.124 millones de dólares (casi 4.730 millones de euros), un 16,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
El mayor fabricante mundial de tecnología de redes informáticas explicó que en entre agosto y abril obtuvo un beneficio neto por acción de 1,14 dólares, 19 centavos más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 5.258 millones de dólares.
La compañía con sede en San José (California) detalló que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal facturó 34.371 millones de dólares (26.540 millones euros) , el 7,3 % más que los 32.023 millones de dólares que ingresó un año antes.
En cuanto a su tercer trimestre, período al que más atención prestaban los analistas estadounidenses, Cisco ganó 2.165 millones de dólares (1,672 millones de euros), el 19,9% más que en el mismo período de su ejercicio anterior.
La facturación de la compañía en esos tres meses ascendió a 11.588 millones de dólares (casi 8,950 millones de euros) , el 6,6% más que el año anterior.
"Hemos presentado unos sólidos resultados en el trimestre con ingresos y ganancia por acción récord", afirmó al presentar las cuentas el presidente y consejero delegado de la compañía, John Chambers.
El máximo responsable de Cisco añadió que están implementando "con éxito" su estrategia de crecimiento a largo plazo y aumentando los beneficios más rápido que los ingresos, en un ambiente de "cautela" en el sector de las tecnologías de la información.

Abierto el juicio por 'piratería' al responsable del portal de descargas alemán Kino.to


La Audiencia de Leipzig abrió el proceso contra el jefe y fundador del portal de descargas ilegales Kino.to, al que se imputa vulneración masiva de los derechos de autor.
Según la fiscalía, el procesado, un operario de 39 años identificado como Dirk B., se embolsó la mayor parte de los 6,6 millones de euros que le reportó su negocio.
Kino.to empezó a funcionar en 2008 y hasta que fue cerrado por las autoridades en 2011 distribuyó unas 135.000 copias no autorizadas de filmes, series y documentales. Entre el procesado y varios colaboradores colgaron a diario hasta 3.000 nuevos links a través de los cuales se accedía a copias de películas y series televisivas.
El portal llegó a ser de los más visitados del mundo, con hasta cuatro millones de consultas diarias.
Su principal fuente de ingresos eran los anuncios que colgaban en la web, con lo que ingresaron unos 6,6 millones de euros entre 2008 y 2011, de los cuales 1,6 millones de euros los invirtió en pagar a sus colaboradores.
El ahora procesado se trasladó a residir primero a Holanda, ante el creciente acoso de las autoridades alemanas, y posteriormente a Mallorca (España), donde seguía administrando su página e ingresos a través de una cuenta bancaria española.
La misma cámara de Leipzig condenó el pasado mes de abril a tres años y diez meses de cárcel a un colaborador del portal, que ejercía como jefe de programación.
Kino.to figura junto con otros sitios como PeliculasYonkis, SeriesYonkis y Taringa, entre los enlaces mencionados en el marco de la acción policial emprendida por las autoridades estadounidenses que llevó al cierre el pasado enero de la página de descargas Megaupload