Buscar

2012/09/13

iPhone 5: sus principales rivales

Apple tiene todo preparado para presentar al mundo su nuevo iPhone 5. San Francisco será una vez más el lugar donde Tim Cook aparecerá ante los asistentes para mostrar las últimas novedades de la compañía. Pero a la hora de llegar al mercado, Apple no estará solo. Los de Cupertino se han enfrentado este año a varias batallas legales por el tema de patentes y además también se tiene que ver las caras con sus competidores en el terreno más importante, el mercado.
El último 'smartphone' lanzado por Apple fue el iPhone 4S hace casi un año. Mientras tanto, rivales como Samsung, Nokia, HTC o LG han seguido presentando 'smartphones' para robarle cuota de mercado a Apple. El nuevo iPhone tendrá que hacer frente a pantallas de más de 4 pulgadas, procesadores de cuatro núcleos y cámaras de más de 8 megapíxeles.
Samsung y su familia Galaxy
El rival más fuerte de Apple es la surcoreana Samsung. Guerra de patentes aparte, la compañía cuenta con tres nuevos 'smartphones' de su familia Galaxy -el Galaxy Note, el Galaxy Nexus y especialmente el Galaxy S III- como principales rivales de cara al nuevo terminal de Apple. El S III incorpora una pantalla de 4,8 pulgadas Super AMOLED HD, un procesador de cuatro núcleos Exynos a 1,4 GHz, Android 4.0 IceCream Sandwich, una cámara trasera de 8 megapíxeles y otra delantera de 1,9. Otro dispositivo de Samsung que ha cautivado a los usuarios es el híbrido entre 'smartphone' y 'tablet' Galaxy Note. Su pantalla de 5,3 pulgadas, un procesador dual-core a 1.4 GHz y Android 2.3 Gingebread tuvieron tanto éxito que la compañía ha presentado su segunda generación, Galaxy Note II, con una pantalla de 5,5 pulgadas, un procesador Exynos de 1,6 GHz con cuatro núcleos y la última versión del sistema operativo de Android, 4.1 Jelly Bean.
Los nuevos Lumia y Microsoft
Otro de los rivales que intentarán hacer daño al iPhone 5 será Nokia. La semana pasada la finlandesa presentaba nuevos 'smartphones' de la mano de Microsoft y su Windows Phone 8. El nuevo Lumia 920 se ha convertido en el nuevo "buque insignia" de Nokia, siendo el primer dispositivo que incopora la última versión móvil de Microsoft. El Lumia 920 cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas con más de 16 millones de colores con tecnología PureMotion HD+, un procesador Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1,5 Ghz, memoria de 1 GB y cámara con tecnología PureView de 8,7 megapíxeles con flash Led y lentes Carl Zeiss.
Pese a que los analistas de la industria consideran que Nokia no ha sorprendido con este nuevo dispositivo, el precio será una de las claves que impulsarán a los usuarios a decantarse por este nuevo 'smartphone'. Sin embargo, Nokia no ha revelado ni el precio ni los operadores con los que estará disponible.
HTC y su familia One
La taiwanesa HTC también lucha por su hueco en el mercado. Su última gama de 'smartphones', la familia One, puede también ponerle las cosas algo complicadas a Apple. Sobre todo con su HTC One X. Si el Lumia 920 es el "buque insignia" de Nokia, se puede decir que el One X lo es de HTC, o al menos eso pretende. El One X cuenta con una pantalla LCD de 4,7 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz, 32 GB de almacenamiento, 1 GB de memoria RAM, Android 4.0 IceCream Sandwich, tecnología NFC, cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 1,3. La familia One se completa con el One S y One V, que permiten adaptar la nueva gama de HTC a las necesidades de los usuarios.
Otros competidores
Sin embargo, la competencia de Apple no solo se centrará en estas tres grandes del sector. Compañías como RIM, LG, Motorola o Sony también están preparando una nueva vía para seguir adelante. Motorola y Sony han conseguido ser dos de las fuertes en este sector. La primera gracias a su gama Razr y la segunda, a Xperia. La compañía estadounidense presume de ser la única en tener un 'smartphone' con la batería más grande del mercado, algo muy demandado por los usuarios de 'smartphones'. Se trata del Motorola Razr Maxx. Pero esta gama no se acaba aquí ya que la semana pasada tres nuevos miembros de la familia fueron presentados: Droid Razr M, Droid Razr HD y Droid Razr Maxx HD.
Por su parte, Sony ha desplegado todo su encanto en la feria IFA de Berlín y ha añadido a su gama Xperia tres nuevos 'smartphones' junto con el primer 'tablet' Xperia. De estos tres, el Sony Xperia J será el predilecto de la japonesa. Una pantalla de 4,6 pulgadas, procesador de doble núcleo de 1,5 GHz, cámara de 13 megapíxeles, conexión 4G LTE y tecnología NFC le avalan.
En el caso de la surcoreana LG su serie Optimus promete ser un duro rival. La compañía está preparando el lanzamiento de dos nuevos 'smartphones' capaces de hacer sombra, o intentarlo, al iPhone 5. Por un lado, el LG Optimus G. Este 'smartphone' cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas, procesador Snapdragon S4 Pro a 1,5 GHz, cámara de 13 megapíxeles e incorporará el sistema operativo Android 4.0 IceCream Sandwich. Por otro lado, el LG Optimus L9 que incorpora una pantalla de 4,7 pulgadas, procesador de doble núcleo, Android 4.0 Ice Cream Sandwich, una batería de 2150 mAh SIO+ y cámara de 5 megapíxeles.
Finalmente, en el caso de la canadiense Research In Motion (RIM) el lanzamiento de Blackberry OS 10 puede ayudarle a salir de esa delicada situación por la que está pasando con un rediseño total de sus dispositivos. BlackBerry 10 es un sistema basado en una interfaz táctil, en la que se sustituye el teclado físico por el digital, en la mayoría de los modelos. En este sentido, RIM quiere ofrecer la mejor experiencia posible a la hora de escribir texto pero de uan forma totalmente distinta hasta el momento, cayendo en las redes del teclado táctil incluso prescindiendo del Pad.

Telefónica cierra una línea de crédito de 930 millones con dos bancos chinos

Nuevo movimiento de Telefónica en los mercados financieros. La operadora acaba de anunciar que ha cerrado una operación de financiación por un importe de 1.200 millones de dólares (unos 930 millones de euros) a diez años con los bancos chinos CDB (China Development Bank) e ICBC (Industrial and Commercial Bank of China). En la operación, BBVA ha actuado como entidad asesora.
La operadora ha explicado que los fondos se destinarán a la compra de distintos productos y servicios tecnológicos por parte de la compañía en todo el mundo.
De igual forma, Telefónica ha indicado que este movimiento corresponde al segundo tramo de una operación que se realizó el pasado mes de enero y que supuso la primera acción de este tipo anunciada por CDB con una empresa española. En este sentido, Telefónica ha destacado que la operación representa un nuevo paso en la nueva corriente de cooperación empresarial entre China y España.
En términos generales, la operadora ha explicado que, desde el principio del año, ha realizado diferentes operaciones de financiación por un importe en torno cercano a 9.200 millones de euros. Así, en el mercado de bonos (euro y libra) se realizaron emisiones por un importe conjunto próximo a 3.300 millones de euros.
Adicionalmente, según explica Telefónica, se han realizado colocaciones privadas en euros, coronas checas y yenes japoneses por un importe aproximado de unos 300 millones de euros.
De igual forma, Telefónica ha recordado que en el mercado de préstamos se llevó a cabo la refinanciación de un sindicado por un importe equivalente a 4.000 millones, así como otras financiaciones alternativas, incluyendo el citado acuerdo con los bancos chinos, por importe equivalente de unos 1.500 millones de euros.

Las 100 especies más amenazadas

El Camaleón de Tarzán, el pájaro correlimos pectoral, el unicornio asiático y el perezoso pigmeo de tres dedos son algunas de las especies que lideran la nueva lista de las 100 especies más amenazadas, creada por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Según ha informado ZSL, es la primera vez que 8.000 científicos de la Comisión de Supervivencia de Especies se han reunido para identificar a los 100 animales, hongos y plantas más amenazados del planeta. El informe, se ha presentado en el Congreso Mundial de Conservación que se ha celebrado en Corea del Sur esta semana, con el que la organización espera impulsar la conservación de estas especies.
El informe destaca que el descenso de ejemplares de estas especies han sido principalmente causado por los seres humanos, pero en casi todos los casos, los científicos creen que su extinción se pueden evitar si se unen esfuerzos en los planes de conservación.
Así, los expertos han reconocido que las acciones de conservación podrían dar buenos resultados con otras especies que también aparecen en la lista como el caballo de Przewalski (Equus ferus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), que actualmente luchan por sobrevivir.
El director del ZSl, Jonathan Baillie, ha explicado que "la comunidad se está preguntando cada vez más qué puede la naturaleza por el ser humano, un enfoque donde las especies y los hábitats silvestres son valorados y priorizados de acuerdo a los servicios que aportan". A su juicio, "esta visión ha hecho que sea difícil la labor de los conservacionistas de cara a proteger a las especies más amenazadas del planeta".
En este sentido, el coautor del informe, Ellen Butcher , ha indicado que "todas las especies mencionadas son únicas e irremplazables". "Si se desvanecen, no hay dinero que pueda traerlas de vuelta. Sin embargo, si se toma una acción inmediata se les puede dar una oportunidad de luchar por la supervivencia", ha indicado.

2012/09/12

Apple presenta el iPhone 5

Apple ha presentado el iPhone 5. Como se esperaba, el nuevo 'smartphone' de los de Cupertino ha sido el protagonista de la presentación realizada en San Francisco. El nuevo dispositivo cumple con las esperadas 4 pulgadas, procesador A6, nuevo diseño en aluminio, conector de 8 pines y la esperada conexión LTE. Además, el terminal contará con iOS6 la última versión del sistema operativo móvil de Apple.

Apple ha puesto fin a los rumores que durante los últimos meses se habían reproducido alrededor de la nueva generación de su teléfono iPhone. Como ya es habitual, Apple se ha convertido en el centro de atención del mundo tecnológico para mostrar su nuevo dispositivo, que se presenta para plantar batalla a los terminales de última generación de rivales como Samsung o Nokia.

El nuevo dispositivo presenta varias novedades importantes respecto a los modelos anterior. A primera vista, la que más llama la atención es el incremento de la pantalla. Apple finalmente ha abandonado las 3,5 pulgadas de los iPhones previos y se ha decantado por las 4 pulgadas, en una pantalla Retina Display con 1136 por 640 píxeles de resolución en 16/9 y 326 puntos por pulgada.

El cambio hace que las dimensiones del dispositivo aumenten, acercándose más a los últimos 'smartphones' de sus competidores. Sin embargo, aunque más grande, el dispositivo es un 18 por ciento más delgado, quedándose en 7,7 milímetros de grosor, y un 20 por ciento más ligero que su antecesor.

La conectividad también es protagonista en el nuevo iPhone, que por fin será LTE. Era un secreto a voces que la compañía introduciría esta posibilidad en su dispositivo, que sigue los pasos del último iPad. Parece que contará con un sistema especial que permitirá que la conexión LTE llegue a más países además de a Estados Unidos, incluidos países europeos.

En cuanto al corazón del iPhone 5, Apple ha desvelado que cuenta con un procesador A6, una evolución respecto a los instalados en los modelos precedentes. Como ya es normal, este procesador supera holgadamente las prestaciones de sus predecesores, convirtiendo al iPhone 5 en uno de los dispositivos más rápidos del mercado. En concreto, Apple ha destacado que será dos veces más rápido que su antecesor, pese a ser un 22 por ciento más pequeño.

NUEVO CONECTOR

Otro de los rumores que se ha confirmado es que el iPhone 5 contará con un nuevo conector dock. Apple ha explicado que llevaba desde 2003 con el mismo sistema y han decidido actualizarlo. La compañía pasa de un sistema de 30 pines a Lightning, un sistema que apuesta por los 8. Se trata de un cambio radical, que presenta un puerto mucho más pequeño.

Apple ha asegurado que ya hay fabricantes preparando accesorios compatibles con su nuevo puerto. Además, la compañía no se ha olvidado de los usuarios que ya tienen equipos o cables con el anterior modelo de conector y ha anunciado que habrá un adaptador para que funcionen.

2012/09/11

Linux es el sistema preferido para llevar a cabo fraudes online

La compañía iovation, especializada en análisis del fraude, ha publicado un estudio en el que desvela que el sistema operativo Linux es el más utilizado por los cibercriminales para llevar a cabo transacciones fraudulentas.
Scott Waddell, vicepresidente de Tecnología en iovation, ha explicado que han descubierto que el 2,3% de las transacciones fraudulentas se llevan a cabo desde equipos gobernados por Linux, mientras que en Windows ese porcentaje se queda en el 1,4% y en ordenadores Mac llega solo al 1%.
Por otro lado, el dirigente ha resaltado que no hay plataformas móviles en los primeros puestos porque los hackers prefieren los sistemas operativos que les dan mayores facilidades para automatizar sus acciones.
Para llevar a cabo el estudio la gente de iovation analizo a más de 1,000 millones de dispositivos móviles, PCs y portátiles.

Google hace "más social" la nueva aplicación de YouTube para iOS

Google ha anunciado que su aplicación de YouTube para iPhone, el teléfono inteligente de su competidor Apple, estará esta semana disponible para su descarga en la App Store.
En agosto, Apple anunciaba que las futuras versiones de su sistema operativo móvil iOS -con el que funcionan iPhones y iPads- no incluirían por defecto una aplicación de YouTube, como había sucedido desde el lanzamiento del primer iPhone en 2007.
La compañía de la manzana adujo que su licencia para incluir la aplicación de Google había terminado.
Apple también se había desligado de la empresa del buscador, cada vez más rival, en el terreno de los mapas.
La aplicación de Youtube diseñada por Apple era básica y ahora Google ha desarrollado una más completa que incluye mejoras en la navegación del portal de videos y opciones para compartir contenidos en las redes sociales Twitter, Facebook y Google +, así como por correo electrónico y mensaje de texto.
Google ha anunciado en su blog oficial que la aplicación, disponible para iPhone y iPod Touch, incorporará una guía para navegar por los canales a los que el usuario esté suscrito y un modo de autocompletar para las búsquedas.
Además, la nueva aplicación incorporará publicidad en los videos, informó la agencia Efe
La compañía de Mountain View (California) ha afirmado que en los próximos meses publicará una aplicación de YouTube diseñada especialmente para iPad.

Webs de citas y contactos: qué riesgos existen y cómo evitarlos

Los portales de citas y contactos han ido creciendo y diversificándose con el paso de los años. El sector del 'dating' engloba decenas de páginas webs, algunas más seguras que otras, y han crecido en cuanto a usuarios en los últimos tiempos, sobre todo, por la irrupción de los 'smartphones'. Por eso, han de tomarse algunas precauciones antes de acceder a una de ellas, especialmente en el plano de la privacidad y seguridad personal, tal y como explican desde Consumer.
El diseño de 'smartphones' con GPS ha posibilitado el desarrollo de portales y aplicaciones que utilizan la geoposición del usuario para localizar personas afines cerca de su área de influencia. Según un informe de análisis de Google sobre tendencias de 'dating' en Reino Unido, las búsquedas relacionadas con contactos desde dispositivos móviles han aumentado un 215% desde 2008. Estos servicios desde el móvil, conocidos como 'mobile dating', ayudan a tener una cita de forma más rápida con personas que estén en la misma localidad o barrio del usuario, lo que facilita un primer encuentro en la vida real.
  • Grindr es una plataforma móvil basada en geolocalización para contactos entre hombres que buscan relaciones. Esta aplicación está disponible para los sistemas Android, iOS y Blackberry. A través de un mapa, los usuarios pueden localizar la posición de otras personas y tener acceso a una ficha de cada usuario. Después, pueden entablar una conversación mediante chat de texto.
  • Un proyecto beta que funciona de igual forma, es decir, mediante la posición del usuario, es Project Amicus. Esta aplicación móvil está orientada a hombres y mujeres. Por ahora, funciona solo mediante invitación.

Riesgos para la privacidad y seguridad

A pesar de las ventajas de estas plataformas para localizar personas afines y facilitar encuentros, su uso debe hacerse con cautela y sentido común. En ningún caso son indicadas para menores de edad, ya que se pone en riesgo la intimidad y la seguridad personal si no se toman las debidas precauciones. Hay que ser conscientes de que no todos los portales son iguales ni están sometidos a las mismas legislaciones respecto a la seguridad y privacidad de los usuarios, al ser originarios de distintos países.
Es aconsejable no tomar la decisión de inscribirse en una red de contactos privados por el simple hecho de ver fotos atractivas de posibles usuarios ya que, en su mayoría, tales imágenes son falsas. En otros casos, en algunas de las plataformas más dudosas, hay muchos perfiles falsos de hombres y mujeres, como una forma de atraer la atención y el alta de usuarios o la inscripción en servicios de pago. Se debe desconfiar de plataformas donde, a las pocas horas de inscribirse, se reciben decenas de mensajes de hombres y mujeres extranjeras muy amables o sugerentes.
Es muy importante juzgar el servicio por su asentamiento legal y no por su apariencia. Antes de darse de alta en alguno de estos servicios, hay que leer opiniones de otros usuarios en foros y sitios de recomendaciones, ya que esta investigación puede permitir informarse sobre posibles problemas pasados. Además, es fundamental acceder al apartado de condiciones de uso y estudiarlas con detenimiento por si algún dato hace sospechar. Se debe comprobar que se respeta la política de protección de datos española, que se garantizan políticas contra el spam, que hay una sede social especificada en la página web, preferiblemente en España, y que se detallan las formas de darse de baja en el servicio.

Fuera de la jurisdicción europea

Muchas redes de contactos, al no estar situadas en países de la Unión Europea o Estados Unidos, abusan de los datos de los usuarios o impiden su baja. Es habitual en sitios de "dating" ubicados fuera de las fronteras comunitarias obligar a pedir la baja mediante el envío de un fax a un número internacional e incluir en él una fotocopia del DNI, lo que conlleva tener que dar más datos personales que podrían utilizarse para otras finalidades.
En servicios de geolocalización móvil, hay un riesgo para la privacidad de los usuarios, ya que estas tecnologías permiten la monitorización constante del móvil y, por tanto, de rutas y movimientos. Así que, antes de activar estos servicios en teléfonos móviles, es recomendable conocer los fines para los cuales se utilizará la geoposición del usuario. En la Unión Europea, las autoridades de protección de datos han prohibido la activación por defecto de los servicios de geolocalización en dispositivos como teléfonos móviles y tabletas.