Buscar

2012/04/28

Noticias de Economia de BBC Mundo

Merkel anuncia una "agenda del crecimiento" para la UE
Así, la canciller suma su voz a las llamadas para reforzar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y usar los fondos de infraestructura de la UE de manera más flexible para ayudar a estimular el crecimiento económico en Europa.

La fórmula matemática acusada de destruir la economía mundial
No pasa todos los días que alguien formula una ecuación que termina cambiando el mundo. Pero pasa a veces. Eso ocurrió con la fórmula conocida como Black-Scholes, a quien algunos culpan por la crisis económica global.

Se desaceleró el crecimiento de la economía de EE.UU.
La economía estadounidense se ralentizó en el primer trimestre del año, según cifras conocidas este viernes.

La ley que asusta a Walmart tras el escándalo de soborno en México
La Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras existe desde hace décadas y poco se ha aplicado. Sin embargo, el creciente número de casos de corrupción ha desempolvado la norma que castiga con millonarias multas.

Kentucky Fried Chicken debe pagar indemnización millonaria
Un tribunal australiano condenó a la cadena de comida rápida KFC a pagar una indemnización millonaria a la familia de una joven que sufrió una lesión cerebral a causa de una salmonella que contrajo en uno de sus locales.

Las claves de un viernes negro para España
España se despertó con una cascada de noticias negativas: el desempleo supera los 5,5 millones, Standard & Poor's rebajó la calificación a su deuda y el FMI alerta de la deuda oculta de sus bancos.

El número de desempleados en España llega a más de 5,6 millones
España tiene 365.900 nuevos desempleados, de acuerdo a los datos del primer trimestre de 2012. Esto representa un aumento del 1,59% y sitúa la tasa de desempleo en el 24,44 % de la población activa.

La prima de riesgo de España se dispara tras la rebaja de la calificación de su deuda
Alcanzaba los 432 puntos básicos en la apertura de este viernes, 17 por encima del cierre del jueves. La subida tiene lugar después de la rebaja en la calificación de la deuda española llevada a cabo por Standard & Poor's.

Iberia cancela más de un centenar de vuelos
La línea aérea española canceló para este viernes 122 vuelos de los 334 que tenía previstos, en lo que es la sexta jornada de huelga de pilotos. La empresa pierde casi US$ 4 millones en cada jornada de protesta.

Samsung supera a Nokia como mayor fabricante de celulares
Nokia detentó el puesto de liderazgo durante 14 años, con hasta el 40% del mercado, pero ha visto caer sus ventas y sus ganancias. Pero ahora, la firma surcoreana la superó en ventas.

Rebajan calificación de la deuda española
Standard and Poors rebajó la deuda de España de A a BBB+, citando las expectativas de un empeoramiento en las finanzas públicas.

Gobierno dimisionario holandés alcanza acuerdo sobre el plan que causó su caída
El gobierno en funciones de Holanda consiguió este jueves un acuerdo sobre el plan de reajuste económico que causó la ruptura del gabinete el pasado fin de semana.

Detroit resucita gracias a los autos... y al rescate
Paul Mason, de la BBC, visitó Detroit -la cuna automotriz estadounidense- y se encontró con una industria en auge que fue rescatada por el gobierno de EE.UU.

La Europa a la que no convence la austeridad
Cada vez son más las voces que cuestionan la austeridad como receta contra la crisis europea. BBC Mundo responde cuatro preguntas clave sobre el futuro de los ajustes impulsados por Bruselas.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Los diseñadores del ZX Spectrum, 30 años después
Uno de las computadoras personales más populares cumple 30 años. La BBC reunió a los dos diseñadores jefe detrás del ZX Spectrum, un icono de los años 80.

¡El reloj vive, viva el reloj!
Lejos de lo que muchos puedan pensar, el reloj de pulsera pasa por uno de los mejores momentos de su historia, las ventas aumentan y ya aparecen los primeros prototipos para devolverle el trono que le quitó el teléfono celular.

Mundo tecnológico: Facebook se acerca a los 1.000 millones
Además, Google se monta en la nube, Obama contra tecnología represiva y descubren nueva variante del Flashback. Vea las más recientes novedades del mundo de la tecnología en este boletín de BBC Mundo.

Hotmail corrige falla de seguridad en contraseñas
La falla permitía a los piratas informáticos borrar la contraseña de una cuenta de correo electrónico impidiendo que usuario volviera a tener acceso.

Último vuelo del transbordador espacial Enterprise
Los habitantes de Nueva York pudieron admirar el último vuelo del transbordador Enterprise, que pasará a formar parte del museo Intrepid del Aire y el Espacio.

Samsung supera a Nokia como mayor fabricante de celulares
Nokia detentó el puesto de liderazgo durante 14 años, con hasta el 40% del mercado, pero ha visto caer sus ventas y sus ganancias. Pero ahora, la firma surcoreana la superó en ventas.

Las cinco mayores ciberamenazas
Redes sociales manipulando a las masas, el riesgo de volver a la edad de piedra o de despedirnos de nuestra privacidad... Conozca las amenazas que según expertos nos depara el mundo cibernético.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

¿Se puede soñar en un idioma que no hablamos?
¿Cuántos robots existen en el mundo? ¿Por qué las computadoras nos agotan la vista? Respuestas de la revista BBC Focus para curiosos.

El pensamiento analítico reduce la fe, según un estudio
Quienes piensan más analíticamente tienen menos tendencia a ser creyentes religiosos que quienes tienden a seguir sus instintos, según una investigación publicada este viernes en la revista Science.

Una sonda para ver el Sol como nunca antes
La Agencia Espacial Europea está desarrollando el llamado el Orbitador Solar, una sonda que se acercará al Sol más que ningún otro artefacto espacial y está diseñado para investigar la influencia de nuestra estrella en su entorno.

El satélite que viajará más cerca del Sol
Un satélite intentará llegar lo más cerca que se ha estado nunca del Sol con el objetivo de estudiar el comportamiento de nuestra estrella y su influencia en el sistema solar.

Los madrileños de hace 80.000 años comían carne y médula de elefante
Arqueólogos españoles hallaron huesos con marcas únicas en un yacimiento en la capital española. Los neandertales que vivieron allí usaron herramientas para aprovechar el tuétano de los animales.

La ESA firmó contrato para construir el satélite que más se acercará al Sol
La Agencia Espacial Europea, ESA, firmó un contrato con la industria británica para construir el satélite Solar Orbiter, que viajará más cerca del Sol de lo que nunca antes se había hecho.

2012/04/26

Eric Schmidt defiende la legalidad de Android


Eric Schmidt, el que fuera CEO de Google cuando se desarrollo Android, ha declarado su convencimiento de que al crear esa plataforma no infringieron la ley a la vez que ha recordado que los directivos de Sun Microsystems no se opusieron al proyecto.
El dirigente de Washington D.C. ha sido interrogado en el juicio que enfrente a Oracle y Google donde ha explicado que en base a sus experiencias en el pasado tenía la certeza de que lo que hacían con Android era perfectamente legal.
Desde Oracle no son de la misma opinión y consideran que la empresa de Mountain View infringió el copyright y patentes del lenguaje Java.
Para Google el hecho de que Java sea un lenguaje de programación de código abierto impide a Oracle obtener derechos de autor sobre él mismo.
De momento el proceso parece que va para largo y está previsto que dure ocho semanas durante las que se esperan resolver las disputas abiertas por Oracle contra Google.
Las estimaciones actuales hablan de que si Google es declarada culpable podría enfrentarse a una multa de 1.000 millones de dólares en concepto de los daños causados a Oracle.

El gran momento financiero de SAP

SAP cerraba 2011 con los mejores resultados financieros de sus cuatro décadas de historia. Y la racha continúa ahora que ha tenido que anunciar ingresos y beneficios para el Q1 de 2012. De hecho, éste es ya el noveno trimestre consecutivo en el que la firma alemana registra un crecimiento de dos dígitos en cuanto a ventas de software y servicios relacionados con IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera, por su siglas en inglés).

Entre enero y marzo, SAP ha conseguido aumentar sus ingresos un 10,8% desde los 3.024 millones de euros del año pasado hasta los 3.350 millones de euros actuales, gracias a una mejora del 4% en el apartado del software y otra más notable del 13% en los servicios profesionales. Así, con unos 444 millones de euros en beneficios, ya gana un 10% más interanual en IFRS. En cuanto a las ganancias no IFRS, han experimentado un incremento del 10% situándose en los 583 millones de euros.
Por divisiones, la compañía germana ha observado “un fuerte impulso de nuestro bloque insignia, la plataforma in-memory SAP HANA, así como de las soluciones de movilidad y cloud, el área de soluciones analíticas y de las aplicaciones tradicionales”.
Los co-CEOs de SAP, Bill McDermott y Jim Hagemann Snabe, han añadido que sus clientes “están adoptando nuestra innovación en alta velocidad y la capacidad para orquestar soluciones a través de toda nuestra cartera de productos” porque éstos “ayudan a resolver retos de negocio fundamentales”.
Por otra parte, su director financiero Werner Brandt, ha comentado que “el cash flow disponible en el primer trimestre ha sido muy elevado, con una subida del 35% hasta los 2.000 millones de dólares”, lo que les ha permitido “volver a la liquidez neta positiva más rápido de lo esperado”.

Al sucesor de Steve Jobs en Apple no le gustan ni las tabletas híbridas ni los litigios


l CEO de Apple, Tim Cook, ha asegurado que no está en los planes de la compañía el desarrollo de un dispositivo híbrido entre tableta y PC.
Según Cook, este tipo de terminales no responde a los deseos de los usuarios y por ello no forma parte del futuro próximo de Apple.
Además, ha asegurado que "odia los litigios" y ha enviado un mensaje a las compañías con las que mantiene pujas legales: "que los otros inventen sus cosas propias".
Durante la presentación de los últimos resultados de la compañía, esta semana, Cook ha contestado a algunas preguntas sobre el futuro de la compañía en el campo de los nuevos productos y en el de las acciones legales.
Visto el desarrollo del mercado de terminales móviles, Cook ha tenido que responder a la posibilidad de que la compañía lance un terminal híbrido entre tableta y PC.
En concreto, se había especulado con la posibilidad de que fuese un Macbook Air.
Sin embargo, Cook ha descartado esta opción. En opinión del CEO de Apple, los consumidores prefieren diferenciar esos dos tipos de producto, por lo que no tendría sentido unificarlos.
Según las declaraciones recogidas por la BBC, y citadas por la agencia Europa Press, el CEO de Apple ha explicado que la posibilidad de tener dispositivos híbridos de este tipo no implica que haya que hacerlo.
Como ejemplo de su negativa, Cook ha comentado que también se podrían unir "una tostadora y un frigorífico, pero esas cosas seguramente no conseguirían tener mucho éxito entre los usuarios".
Cook también se ha pronunciado sobre los distintos litigios que actualmente mantiene la compañía.
En concreto, el CEO de Apple ha asegurado que "siempre ha odiado los litigios".
Apple mantiene varios casos abiertos en batallas legales contra empresas como Samsung, HTC o Motorola.

EE UU sancionará a los países que bloqueen el acceso a Internet a los manifestantes

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el lunes que Washington sancionará a aquellos países, como Irán y Siria, que bloqueen el acceso a Internet a los manifestantes y que usen la tecnología para llevar a cabo abusos de los Derechos Humanos. Obama ha dicho que se sancionarán a los que "usan pistolas digitales"y ha pedido a las agencias de Inteligencia estadounidense que incluyan en sus informes la posibilidad de que se cometan asesinatos en masa, según ha informado la cadena británica BBC.
"La soberanía nacional nunca es una licencia para asesinar a tu pueblo", ha manifestado. Esta orden ejecutiva generará sanciones contra aquellos países "que usen la tecnología para monitorizar, ubicar y atacar a los ciudadanos". "Las tecnologías han de ser usadas para empoderar a los ciudadanos, no para reprimirles", ha apostillado Obama.

Por contra, en Estados Unidos se han puesto en marcha prácticas similares. En 2011, la ciudad de San Francisco, en el estado de California (oeste), aprobó una legislación que permite apagar el sistema de cobertura en los transportes públicos tras una serie de manifestaciones ciudadanas contra los precios y el servicio de los mismos.
El sistema de Tránsito Rápido en el Área de la Bahía de California (BART) empezó a estrangular el servicio de teléfonos móviles en el sistema tras una oleada de protestas en el metro para denunciar la muerte de Oscar Grant, un pasajero que fue tiroteado por un oficial tres años antes. "Lo que se quiere con esta política de interrupción de servicio esgenerar un balance entre el derecho de libertad de expresión con las legítimas preocupaciones sobre la seguridad pública", dijo entonces el presidente del BART, Bob Franklin.
Por otra parte, el Congreso de Estados Unidos escuchará los argumentos a favor del proyecto de ley que pretende la aprobación de la Ley de Intercambio y Protección de Información de Inteligencia Cibernética (CISPA), que permitiría al Gobierno supervisar las comunicaciones online en caso de que se considerara adecuado.
La interpretación de cuándo es adecuado o no investigar los datos privados de los usuarios (como el correo electrónico o la información en redes sociales) sería de discreción gubernamental y de las agencias de seguridad. Además, se espera que en los próximos meses se ponga en marcha una iniciativa acordada con los principales proveedores de servicios de Internet del país para cortar la conexión a toda persona sospechosa de estar compartiendo ilegalmente contenido con copyright.

Los anuncios interactivos triplican las visitas de usuarios a páginas web


  Frente al tradicional anuncio en Internet, preferentemente estático y poco llamativo, un nuevo modelo de publicidad interactiva totalmente en auge, que incluye técnicas avanzadas como el vídeo por demanda o cambios de imagen al pasar el cursor, está triplicando las visitas de usuarios a páginas web.
Así se desprende de un estudio publicado hoy por el grupo israelí MediaMind, proveedor de soluciones de publicidad online, cuyos datos son el resultado de analizar 24.000 anuncios "rich media", que es como se conoce este modelo de publicidad "enriquecida" con técnicas mediáticas avanzadas.
Los expertos han comparado las visitas realizadas a páginas web a partir de un tipo de publicidad y de otro, y han comprobado que los llamados anuncios "rich media", al ser más llamativos, dinámicos y flexibles, animan a los usuarios a navegar hasta tres veces más al sitio "web" del anunciante.
De acuerdo con estos datos, se deduce que los usuarios pueden dedicar un "tiempo valioso" a ciertas marcas cuando se les ofrecen "experiencias más atractivas", afirma el director general de MediaMind y director de publicidad digital de DG, Gal Trifon, en una nota.
Del estudio se desprende también que, cuando los anuncios "rich media" incluyen vídeo, las visitas de los usuarios a los sitios del anunciante se multiplican por seis.
Por otro lado, las probabilidades de una respuesta directa de los usuarios para hacer "clic" y visitar el sitio "web" del anunciante son cuatro veces mayores cuando antes se ha visto un anuncio "rich media"; y se puede multiplicar incluso por nueve cuando se incorpora vídeo en estos anuncios.

“Una vaca de Farmville pesa 10 Kb”


Zynga se ha convertido en menos de tres años en una de las empresas de juegos más importantes del mundo, con títulos como Farmville, CityVille o Empires & Allies, conocidos a través de Facebook, pero disponibles ya en otras plataformas. 54 millones de personas juegan a sus juegos cada día y ya habría 15 millones de personas que disfrutan de ellos través de dispositivos móviles, según los últimos resultados por la casa a mediados de febrero. A finales de 2010 Zynga desarrolló su propia nube privada zCloud, alojando su primer juego en junio de 2011. Hace unos meses la desarrolladora además ha renovado su web Zynga.com y comenzado a alojar sus propios títulos en la misma. Hablamos sobre estas decisiones con Alan Leinwand, CTO de Infraestructura de la empresa de juegos.
- ¿Cuándo y cómo os planteasteis tener vuestra propia nube privada?

Cuando comenzamos como empresa no anticipamos la rapidez con la que nuestros juegos crecerían. Nuestros primeros títulos se apoyaron en servicios de hosting de terceros y así continuaríamos lanzando y escalando juegos. En 2009 introducimos Farmville y su éxito nos pilló totalmente por sorpresa. En las primeras seis semanas Farmville pasó de 0 a 10 millones de usuarios activos al día y tras cinco meses esa cifra creció hasta los 25 millones. Tras el éxito de Farmville necesitábamos llegar a una solución para absorber ese crecimiento de forma rápida. Por eso, para soportarlo decidimos mudarnos a la nube pública utilizando Amazon Web Services. Durante un tiempo posterior a Farmville continuamos lanzando juegos y aprovechando este tipo de nube.
La nube pública revolucionó nuestra infraestructura, pero no era rentable y veíamos limitaciones en el control del rendimiento y la experiencia del jugador. Básicamente, nos dimos cuenta de que estábamos alquilando la infraestructura cuando podíamos tener la nuestra. A la escala a la que estábamos contratando ese hosting, tenía sentido poseer uno propio. Fue entonces cuando nació la idea de zCloud.
-¿Qué ventajas tiene trabajar con AWS y cuáles tiene contar con vuestra propia nube?
Movimos Farmville a la nube pública de Amazon Web Services porque permite una infraestructura ilimitada, flexibilidad y da ‘tranquilidad mental’. Hemos usado la nube pública con máquinas virtuales y escalado con herramientas de aprovisionamiento automatizado. Sin embargo, resultaban limitadas en la forma en la que podíamos optimizar nuestra infraestructura para juegos específicos.
Rápidamente aprendimos a comprender nuestra carga de trabajo y la manera en la que nuestros juegos demandaban almacenamiento. Aprendimos a equilibrar los juegos y hacer conexiones directas entre la public cloud y zCloud sobre la base de la demanda y la base de trabajo, construyendo una auténtica arquitectura de nube híbrida. Tardamos menos de seis meses en crear y desarrollar zCloud.
zCloud se siente y funciona de forma similar a cómo usamos la nube pública, pero permite un mayor rendimiento, escalabilidad y fiabilidad. Como una infraestructura que es privada de Zynga, zCloud reside físicamente en nuestros propios centros de datos y está diseñada específicamente para los juegos sociales en términos de disponibilidad, red y conectividad, así como en poder de procesamiento de servidor.
-¿Por qué crees que optar por una arquitectura de nube híbrida es lo mejor para todas las compañías?
No puedo hablar por todas las grandes empresas, pero para nosotros es la elección correcta. Entre zCloud y la nube pública, tenemos una infraestructura híbrida muy fuerte que permite a Zynga lanzar y dar soporte a todos sus juegos.
-¿Esperáis un aumento importante de datos con la nueva orientación de Zynga.com? ¿Cómo vais a gestionar todo el volumen de información que supondrá el alojamiento de vuestros títulos en vuestra propia web así como el dar cobijo a juegos de desarrolladores third party? ¿Os serviréis solo de zCloud para todo este hosting?
Sí. Solo vamos a usar la infraestructura de zCloud para entregar todo el flujo de información de Zynga.com. En realidad no tenemos intención de proporcionar alojamiento a terceros, sino más bien un conjunto de servicios en la plataforma que permitan que los juegos para web y móviles sea más sociables y divertidos. En cuanto al crecimiento de datos, hemos escalado zCloud en consecuencia y estamos listo para la escalabilidad.
- Muchos usuarios quizá se pregunten ¿Cuándo pesa una vaca de Farmville? Hablando de datos, claro.
Esa es una buena pregunta. Cuando usas nuestros juegos descargar un objeto más grande a tu navegador o dispositivo móvil. Cada activo en el juego – como las vacas- son objetos más pequeños que se entregan en tu dispositivo a través de una red de distribución de contenido. Si tuviera que hacer una estimación diría que una vaca, o por lo menos una sin animaciones o un montón de colores intermitentes, pesa unos 10 Kb.
- ¿Habéis notado algún cambio significativo en vuestros centros de datos desde que salisteis a bolsa y os convertisteis en una empresa ‘pública’?
La verdad es que estábamos muy bien preparados para dar ese paso y habíamos estado operando nuestros centros de datos de esta forma durante bastante tiempo.
- Una curiosidad: ¿Ha sufrido Zynga en los últimos meses algún exceso de datos o un momento de pánico por el éxito inesperado de otro juego?
Lo bueno de la forma en la que hemos creado y desarrollado zCloud es que hemos dedicado mucho tiempo a centrarnos en la flexibilidad. Así que te diría que no. Mientras nuestros usuarios han tenido muchos momentos emocionantes y divertidos con nuestros títulos nos hemos tenido que asegurar de que la combinación de nubes pública y privada les permitiera llevarlos a cabo sin problemas.

La importancia de China para Apple


La presentación de los resultados fiscales de Apple correspondientes al 1Q de 2012 ha puesto de relieve el peso de China y de la región Asia Pacífico en general en el negocio de los de Cupertino.
Las ventas de la firma en la región asiática se han doblado y ya representan el 26% de la totalidad (que ascienden a los 39.200 millones de dólares en los tres primeros meses del año).
A modo de comparativa: la región Asia Pacífico generó 10.200 millones de dólares en ventas (Japón va a parte; el país ha generado 2.600 millones de dólares en ventas, por sí mismo). El continente americano por su lado reportó 13.200 millones de dólares.
Una distancia que se irá recortando en la medida que el gigante de Cupertino vaya desarrollando su estrategia expansiva en el continente asiático. Esto pasa por crear lazos con los principales operadores móviles (China Mobile es el mayor del mundo, que aún no ofrece el iPhone) y por aumentar su presencia a través de Apple Stores.
Apple llevó el iPhone a China en 2009, más de dos años después de su lanzamiento en los Estados Unidos. Según los números publicados ayer mismo, las ventas del iPhone en China continental se han multiplicado por cinco desde el mismo período del año anterior.
Además, la compañía está viendo un “efecto halo” en las ventas del iPhone. Su brillante estela está impulsando las ventas de otros productos de la marca; la venta de Macs ha crecido un 60% desde el año anterior, recoge The Wall Street Journal.
La historia de Apple en China transcurre intentando hallar un equilibrio entre disputas judiciales e infracción de derechos de autor y la creciente Applemanía y su enorme potencial de negocio.

Los planes de Intel para los 5 próximos años: ser un gigante de la industria móvil


Intel ha anunciado sus planes para los próximos cinco años; la ambición de la firma es convertirse en un gigante en la industria móvil.

La compañía, a través de la CFO Stacy Smith, ha dicho que será un “gran jugador” en el mercado. Son cinco los acuerdos firmados con otros actores de la industria móvil; el reciente lanzamiento del Xolo con Lava International para el mercado indio es el primero.
Otros nombres que se han comprometido a utilizar el chip del gigante son Orange, Motorola Mobility, Lenovo y ZTE.
El segmento móvil no tendrá ningún efecto sobre los resultados financieros de la firma en el presente año, pero sí adelanta que las ventas serán “significativas” para el año que viene. Será entonces cuando los números reflejen el comportamiento de las mismas.
Será una labor ardua. Sus competidores (Qualcomm o ARM), ya establecidos en la industria y con una gran distancia en el recorrido se lo pondrán difícil.

Se disparan las ganancias de ARM Holdings


Apple no es la única compañía a la que le sonríen los resultados. El fabricante de chips británico ARM Holding también ha anunciado ingresos y beneficios trimestrales, con muy buena fortuna.

Entre enero y marzo, ARM ha ingresado 209,4 millones de dólares. O, lo que es lo mismo, un 13% más que en 2011 por estas mismas fechas y mejorando con bastante solvencia los 201,2 millones que pronosticaban los analistas. Las ganancias, por otro lado, han sido de 3,36 peniques la acción frente a los 3,2 peniques esperados, y un 22% más elevadas que hace un año: 99,9 millones de dólares.
La compañía ha explicado que, si bien los envíos de la industria para el primer trimestre han disminuido de forma secuencial, no todo está perdido. “La mayoría de los analistas están convencidos de la recuperación de la industria en la segunda mitad del año” y “en ese contexto, ARM espera que sus ingresos para 2012 se mantengan en línea con las expectativas actuales del mercado”.
En total se han distribuido 1.100 millones de chips, 800 millones de los cuales han sido dirigidos a dispositivos digitales de consumo. Esto supone un aumento del 15% en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Los números de ARM están auspiciados por la bonanza del sector móvil, tanto por parte de los smartphones como de las tabletas, y por los acuerdos con múltiples fabricantes para licenciar su arquitectura de procesador Cortex.
“En el primer trimestre de 2012 hemos experimentado una demanda continua de licencias tecnológicas en una notable variedad de mercados, desde servidores de alta eficiencia hasta sensores de energía”, ha explicado el CEO de la empresa, Warren East. “Los ingresos por derechos de ARM han vuelto a superar la media de la industria de semiconductores, al tiempo que nuestros clientes han lanzado sus productos en nuevos mercados y han ganado más cuota en mercados ya existentes”.

El iPavement, un pavimento 'inteligente' con opciones de conexión, será fabricado en España por el consorcio promovido por Vía Inteligente a partir de junio de 2012. Vía Inteligente ha confirmado que la fabricación de este revolucionario pavimento se mantendrá en España, desde donde se exportará a Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. Su presentación internacional se producirá en Dubai en The International Building & Construction Show. iPavement constituye una nueva generación de pavimento inteligente. Se trata de un sistema que permite pavimentar calles, plazas o cualquier terreno con una tecnología que incorpora sistema operativo, 'apps' y sensores, que dotarán a las calles de múltiples funcionalidades. Gracias a su sistema operativo, VIACITIES OS, iPavement integra servicios como planos de la ciudad y del transporte público, ocio, bibliotecas virtuales, promociones para la zona, así como acceso a Internet e información de los principales eventos de la ciudad. La conexión a todos estos servicios se realiza de forma inalámbrica, mediante Wi-Fi y mensajes Bluetooth, directamente a los móviles, 'tablets' y demás dispositivos. Salto internacional Ahora que iPavement está apunto de dar su salto internacional, la compañía Vía Inteligente ha confirmado que su producción se mantendrá en España. La compañía también ha comentado que esta tecnología se presenta en dos formatos, clásico y accesible, este último, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal es podotáctil (acanalado) para personas invidentes o con visibilidad reducida. Precisamente pensando en la salida al exterior de esta tecnología, Vía Inteligente ha trabajado para que iPavement permita la interoperabilidad entre ciudades, cumpliendo la normativa del nuevo estándar internacional 'Intelligent Environments Pavement Standard'. De esta forma, las organizaciones y administraciones públicas serán capaces de implantar el pavimento inteligente en sus ciudades con garantía de servicio, suministro, mantenimiento y conexión con otras urbes. Capacidades y posibilidades La versión iPavement, llevará incorporado sensor de vibración y temperatura, que permitirá llevar los registros de ocupación media de la vía pública, ruidos, vibraciones, e incluso, podrá sincronizarse con los servicios municipales para actuaciones en heladas y alertas. Además de estas interesantes opciones, este pavimento inteligente cuenta con varias aplicaciones disponibles. Una de ellas es Via Book, la primera biblioteca en el pavimento, que permite la publicación de obras locales, promoción cultural y la distribución de obras digitales. Otra aplicación interesante es Via Maps. Se trata de una aplicación pensada para turistas y viandantes, que podrán utilizar el catálogo sobre de mapas disponibles para conseguir referencias claves de cultura, patrimonio y gastronomía. Via Sound y Via Coupons son otras dos aplicaciones disponibles en este sistema. La primera permite reproducir música o redifundir eventos que se hayan producido en la ciudad. En cuanto a Via Coupons, es una opción para fomentar el uso de cupones promocionales de los comercios de cada zona. Otra posibilidad interesenate es MS-Alert, un sistema de aviso inteligente mediante Bluetooth. Según Vía Inteligente, este sistema permitirá enviar avisos a los usuarios de cualquier tipo de disfunción en la calzada, de forma que se podrán prevenir incidentes ocasionados por el deterioro o desperfecto de las calles.


Youzee, start-up de vídeo bajo demanda que impulsa Yelmo Cines, ha cerrado dos nuevas ampliaciones de capital. Así, ha comunicado a través del Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) que ha realizado una primera ampliación de capital de 547.500 euros y una segunda de 300.700. Tras estos movimientos, tal y como indica la propia empresa, el capital resultante suscrito de la compañía ha quedado en algo más de 4,51 millones de euros.
Durante el pasado mes de enero, Youzee realizó una ampliación de capital de un millón de euros, que se unía a otras cuatro ejecutadas en los meses anteriores. En la anterior ampliación, el capital quedó encabezado por Yelmo Cines, con un 81,82% de las acciones, la dirección de la propia compañía, con un 3,63%, e inversores privados, con un 14,55%. La compañía está presidida por Fernando Évole, actual consejero delegado de Yelmo Cines, mientras que Carlos Cruz desempeña el cargo de consejero delegado de Youzee.