Buscar

2013/08/17

Facebook sabe que estás triste

Facebook conecta con los amigos, pero no siempre da satisfacción. Esa es la conclusión de un estudio de la Universidad de Michigan. En el mismo insisten en que el uso de esta red social predice disminuciones en el bienestar del usuario.

"En apariencia, proporciona un recurso inestimable para satisfacer la necesidad humana básica de conexión social -argumenta el psicólogo social Ethan Kross, autor principal del artículo y profesor asociado en el Instituto de Investigación Social-. Pero en lugar de mejorar el bienestar, hemos encontrado que el uso de Facebook predice el resultado opuesto, lo socava".

El neurocientífico cognitivo de dicho centro, John Jonides, otro de los autores del artículo, considera que el resultado del estudio es relevante al dirigirse al núcleo de la influencia que las redes sociales pueden tener en la vida de las personas. Para el estudio, tomaron una muestra de 82 adultos jóvenes, todos ellos usuarios de smartphones y activos en la red social.
Los científicos usaron el sistema de muestreo, una de las técnicas más fiables para medir cómo las personas piensan, sienten y se comportan en cada momento en su vida diaria, para evaluar el bienestar subjetivo con mensajes de texto aleatorios cinco veces al día durante dos semanas.

Cada mensaje de texto contiene un enlace a una encuesta digital con cinco preguntas: ¿cómo te sientes en este momento?, ¿estás preocupado en este momento?, ¿te sientes solo ahora?, ¿cuánto has usado Facebook desde la última vez que te lo preguntamos? y ¿cuánto te has relacionado con otras personas 'directamente' desde la última vez que te lo preguntamos?

El estudio detectó que cuanto más se usa Facebook durante un periodo de tiempo, peor te sientes después. Los autores también pidieron a los participantes que calificaran su nivel de satisfacción con la vida al inicio y al final de la investigación, gracias a lo que hallaron que cuanto más utilizaron Facebook los participantes durante las dos semanas de análisis, más se redujeron sus niveles de satisfacción con la vida con el tiempo.

Las personas no eran más propensas a usar Facebook cuando se sentían mal y, aunque las personas utilizaban más esta herramienta cuando estaban solos, la soledad y el uso de Facebook predecían de forma independiente cómo de felices se sentían los participantes posteriormente.

Identificadas las mutaciones que generan los 30 cánceres más comunes

El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer ha recopilado los procesos de mutación que generan el desarrollo de los 30 tipos de cáncer más comunes, lo que supone un paso importante para descubrir el cómo y el porqué de su aparición, así como su prevención y tratamiento.

Este hallazgo, que ha sido posible gracias al trabajo desarrollado de manera conjunta por equipos de investigación de 14 países entre los que se encuentra España, ha permitido estudiar más de 7.000 genomas tumorales y descubrir más de 20 procesos diferentes que causan las mutaciones de los 30 tipos de cáncer más comunes.

La investigación, coordinada a nivel internacional por el doctor Michael Stratton del Sanger Institute de Cambridge, ha sido dirigida en España por Carlos López-Otín, del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, y Elías Campo, de la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic-IDIBAPS. Los investigadores españoles han destacado en un comunicado que este primer compendio exhaustivo de los procesos de mutación que generan el desarrollo de tumores es un avance importante, y han señalado que podría ayudar a prevenir un amplia gama de cánceres en un futuro.

Han explicado que todos los cánceres se originan por mutaciones en el ADN de las células del organismo y que hasta la fecha se desconocían los mecanismos implicados en la generación de la mayoría de los tumores, pero que, a raíz de este estudio, ahora se conocen los patrones particulares o firmas mutacionales que causan los cánceres más comunes.

La investigación ha permitido identificar los procesos biológicos subyacentes al desarrollo de la mayoría de estos procesos mutacionales y ha mostrado que, mientras que algunos tumores son causados por sólo dos firmas mutacionales, en otros intervienen hasta seis firmas distintas, lo que indica una mayor complejidad.
El trabajo de los científicos españoles

La aportación del equipo español al estudio ha sido la identificación de dos mecanismos fundamentales que causan mutaciones en la leucemia linfática crónica, de los que uno de ellos está relacionado con la edad y el otro con la reparación del daño en el ADN.

Para delimitar en detalle los mecanismos que causan este tipo de leucemias han sido descifradas las alteraciones genómicas y epigenómicas de más de 100 pacientes con leucemia linfática crónica, en cuyo análisis han participado los doctores de la Universidad de Oviedo Xose S. Puente y Rafael Valdés.

Según el doctor Elías Campo este estudio constituye "un ejemplo de la nueva visión que puede ofrecer la secuenciación masiva y coordinada de genomas de diversos tipos de cáncer", lo que ha permitido "explicar el desarrollo genético y la historia de los cánceres analizados".

López-Otín ha remarcado la importancia de "la estrecha colaboración" entre los grupos de trabajo implicados en el proyecto y ha asegurado que el análisis de la información generada "va a permitir desarrollar nuevas aproximaciones al estudio de los mecanismos moleculares que generan los distintos tumores".

Los responsables del proyecto en España han destacado que se trata de un paso importante para descubrir el cómo y el porqué de la formación del cáncer y han asegurado que el hallazgo tiene profundas implicaciones para la comprensión de la enfermedad, así como, potencialmente, para su prevención y tratamiento.

El 'internet de las cosas', un negocio de 10.900 billones en 5 años

La conexión de objetos de uso cotidiano a Internet, idea denominada internet de las cosas, representaría un negocio mundial de 10.900 billones de euros  en cinco años por la mayor productividad, ahorro de costes, nuevos mercados para las empresas.

Según un estudio de la multinacional Cisco, solo este año el volumen de negocio de las cosas conectadas a internet ascenderá a 475.000 millones de euros.

La expresión internet de las cosas hace referencia a un mundo en el que objetos de consumo cotidianos (productos alimenticios, libros, ropa) tienen dispositivos que los conecta con la red, una posibilidad que implicaría cambios esenciales en nuestra forma de vivir y en la economía (facilitaría su seguimiento de lo consumido, reduciría almacenamientos y su coste, etc).

En la actualidad hay ya más cosas conectadas que personas en la tierra, pero sólo representan el uno por ciento del total. Sólo la actividad de las smart TV, o televisiones con conexión a internet que llevan un par de años en el mercado van a representar en 2016 el 15 % del tráfico total de internet, explica el director general para España de Cisco, José Manuel Petisco.

Para conseguir este mundo interconectado es necesario que todos los dispositivos se comuniquen realmente mediante una dirección IP por lo que requiere finalizar el despliegue del nuevo protocolo iPV6, que proporcionará direcciones de internet ilimitadas.

Petisco asegura que Cisco ya lo ha desplegado en todas sus máquinas y software, pero todavía queda mucho que hacer para facilitar que haya miles de millones de dispositivos y sensores conectados a la red lo que va a proporcionar muchísima información "y ahí viene el gran reto: Big Data".

Se trata de utilizar esos datos para dar pautas de comportamiento y que el modelo de negocio sea lo más rápido y ágil posible y, en ese mundo, la nube (Cloud) adquiere una gran importancia para almacenar esos datos.

El directivo de Cisco ha explicado que hoy en día existen chips con conectividad wifi y protocolo ipv6, un instrumento capaz de proporcionar muchísima información, por un precio de 99 céntimos de dólar.

A modo de ejemplo, Petisco explica lo que la tecnología aplicada a una cuestión cotidiana, como el caso del seguimiento de una bebida de soja: desde su cultivo a la fabrica, su procesamiento hasta ser envasada, su venta y la opinión de los usuarios en las redes sociales a propósito del producto.

Con las aplicaciones de análisis de sensores, explica, a partir de una mala crítica de un grupo de usuarios sobre el sabor de la bebida en una zona, puede hacerse el seguimiento de ese producto concreto hasta la fábrica y la máquina en la que se ha producido la bebida y, previsiblemente, el problema a propósito de su sabor.

Cisco ha realizado un estudio mediante encuestas a 7.500 líderes de negocio de doce países que señalan los 12 sectores que más se va a beneficiar entre ellos sanidad, transporte, banca, servicios, etc.

Sobre el reto de seguridad que supone la conexión de todo tipo de objetos a Internet, Jose Manuel Petisco señala que los sistemas de seguridad en la red permiten establecer políticas de protección dependiendo desde donde se conecta el dispositivo.

Según el directivo, el diseño futuro de la red tiene que tener presente que hay que hacer tecnología para la persona. En 2050 se prevé que el 70 % de la población viva en entornos urbanos, por lo que en su opinión hay que aplicar la tecnología para hacer las ciudades sostenibles económica y medioambientalmente, con servicios basados en el ciudadanos.

Para ello se necesita una red inteligente capaz de prestar esos nuevos servicios y recoger la información de ciudadanos y administraciones, de forma que configure la llamada "smart city" o ciudad inteligente.

Por último, Petisco insiste en el potencial para crear empleo de las nuevas tecnologías y recuerda que se calcula que por cada empleo ahorrado por eficiencia tecnológica se generan 2,6 puestos, una razón de peso para apostar por las nuevas tendencias en España.

Facebook influye negativamente en el estado de ánimo del usuario, según un estudio

Las redes sociales han contribuido enormemente a que las personas se sientan más conectadas pero su uso no las hace, necesariamente, más felices, según un estudio de usuarios de Facebook, distribuido esta semana en Public Library of Science.

De hecho el uso de Facebook pronostica una disminución del bienestar del usuario, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Michigan (UM) que es la primera investigación conocida y publicada que examinó la influencia de Facebook en la felicidad y la satisfacción.

"En la superficie Facebook proporciona un recurso valioso para la satisfacción de la necesidad humana básica de conexión social", indicó el psicólogo social de la UM, Ethan Kross, autor principal de artículo y docente asociado en el Instituto de Investigación Social (ISR) de esa universidad. "Pero, en lugar de realzar el bienestar, encontramos que el uso de Facebook pronostica el resultado opuesto, socava el bienestar".
"Esto es un resultado de importancia crítica porque va al centro mismo de la influencia que las redes sociales pueden tener sobre la vida de las personas", añadió otro autor del estudio, el científico cognitivo John Jonides, de la UM.

Para el estudio los investigadores reclutaron a 82 adultos jóvenes, un grupo demográfico central de los usuarios de Facebook. Todos ellos tenían teléfonos inteligentes y cuentas de Facebook.

Los investigadores usaron el muestreo de experiencia (una de las técnicas más confiables para medir cómo las personas piensan, sienten y se comportan momento a momento en la vida cotidiana) a fin de evaluar el bienestar subjetivo de los participantes enviándoles mensajes de texto, al azar, cinco veces por día durante dos semanas.

Cada mensaje de texto contenía un enlace a una encuesta cibernética con cinco preguntas: ¿cómo te sientes en este momento? . ¿cuán preocupado estás? ¿cuán solitario te sientes en este momento? ¿cuánto has usado Facebook desde la última vez que te lo preguntamos? ¿cuánto has interactuado "directamente" con otras personas desde la última vez que te lo preguntamos?
Cuanto más tiempo conectado, peor

El estudio encontró que cuanto más las personas usaban Facebook durante un período, peor se sentían después.

Los autores también pidieron a los participantes que calificaran su nivel de satisfacción con la vida al comienzo y al final del estudio. Encontraron que cuanto más usaban Facebook los participantes a lo largo de un período de estudio de dos semanas, más disminuían sus niveles de satisfacción con la vida al paso del tiempo.

Algo importante a señalar es que los investigadores no hallaron pruebas de que la interacción directa con otras personas ya sea por teléfono o en encuentros cara a cara influyeran negativamente en el bienestar.

En cambio sí encontraron que las interacciones directas con otras personas hacían que los participantes se sintieran mejor con el paso del tiempo.

"La comida nos está enfermando"

Hipócrates, médico griego considerado el padre de la Medicina moderna, escribió: "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento". Sin embargo, como afirma Sergio Abanades, doctor en Farmacología y director médico de la clínica Omega Zeta de Barcelona, "la alimentación se ha convertido en una de las causas más importantes de enfermedad en el mundo desarrollado".

"Sabemos, por numerosos estudios científicos, que la dieta rica en grasas de origen animal, azúcares refinados, proteínas animales y alimentos que contienen pesticidas y químicos -lo que llamamos la 'dieta norteamericana'- no es que sea mala para la salud, sino que produce enfermedades", explica Abanades: "Por ejemplo, las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que son las principales causas de muerte que existen en el Primer Mundo".
Que los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo tienen repercusiones negativas sobre la salud no es sorprendente. Sí lo es, sin embargo, que las enfermedades más graves puedan prevenirse, en distinto grado, cambiando la alimentación: "La dieta vegetariana ha demostrado, a través de evidencias científicas, que ayuda a prevenir enfermedades de tipo cardiovascular debido a la menor pretensión a tener el colesterol alto", confirma el director de la clínica Omega Zeta, quien extiende los beneficios del vegetarianismo a "la prevención de diversos tipos de cáncer, aunque las evidencias científicas aquí son menos fuertes", así como a "la prevención de esteoporosis".
Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el asentamiento de dietas alternativas es la creencia, ampliamente extendida y sustentada por una rama de la Medicina, en que no aporta la suficiente energía. No obstante, "la dieta vegetariana tiene disponible los nutrientes necesarios para una vida normal y se podría recomendar incluso en épocas como el embarazo y la lactancia", según afirma Abanades. "La teoría de que la dieta vegetariana no contiene suficientes nutrientes está desmontada por numerosos estudios", sentencia.

¿Qué impide, entonces, a los médicos incidir en la alimentación de sus pacientes? En primer lugar, explica, "la medicina occidental está basada en el tratamiento farmacológico y quirúrgico, y el tema de la dieta se ha dejado fuera". La cuestión de los fármacos es especialmente grave, ya que "la frontera entre medicamento y producto es difícil de separar, y las compañías que sacan medicamentos al mercado tienen intereses comerciales, accionistas y deben vender un número determinado de productos, y evidentemente ahí hay un problema que todos conocemos".

Pero a los medicamentos se añade otra cuestión, y es que "los estudiantes de Medicina en este país y en muchos otros, no se están formando en nutrición", denuncia: "es increíble, no se puede decir otra palabra, que la nutrición, que es fundamental para la salud, sea obviada del programa de medicina." Según Abanades, "hacemos tres cosas todos los días fundamentales para la salud: respirar, comer y dormir; si no sabemos hacerlo nuestra salud va a estar gravemente impedida; y en la carrera de Medicina no se enseña ninguna de estas tres cosas".
Gourmets crudiveganos

Yorgos Ioannidis, uno de los artífices de Crucina, el primer y único restaurante crudivegano de España, secunda varias de las tesis de Sergio Abanades: "Queríamos construir una alternativa porque pensamos que lo ideal es que mucha gente pudiera comer así, ya que los beneficios son innumerables".

Como Abanades, Ioannidis también es médico, aunque, a diferencia de aquél, se especializó en Nutrición después de terminar la carrera. En su restaurante los fogones están prohibidos: "Hacemos comida cruda gourmet con técnicas que incluyen la deshidratación a 40 grados, batir, fermentar, germinar, licuar o marinar." Además de la reducción de la cocina a la mínima expresión, otra particularidad de Crucina es el uso exclusivo de alimentos que no provengan de origen animal: "nada de carne, ni pescado, ni tampoco soja, ni azúcar; utilizamos frutas, verduras, germinados, algas..."
Tal y como explica Ioannidis, "la comida cruda es la más adecuada para el aparato digestivo del ser humano. Nosotros vemos que muchos clientes en el restaurante que llevan veinte años tomándola y se encuentran bien". "Los beneficios son increíbles", explica, "no saben lo que significa enfermar porque se nutren todo el rato de vitaminas, proteínas, minerales y, principalmente, de enzimas."

Sin embargo, cuando se trata de comida es fácil caer en dogmatismos. Por eso, "creo que hay que evitar ser estrictos, disfrutar de la comida y formarse. Lo más bonito y lo ideal sería comer un 60% de alimentos crudos y el resto cocinado, pero cuidándolo: quitando los fritos, los transgénicos o los lácteos". Ioannidis rompe de paso el consenso en torno a lo saludable de la leche y sus derivados: "Solo el 40% de la gente en el Sur de Europa puede tolerar la leche: ya no es la excepción sino la regla. En unos años no habrá leche con lactosa en España para que la gente pueda digerirla, lo cual resulta absurdo, pero hay una industria y cuestiones económicas que hay que manejar".
Uno de los conceptos más interesantes que destapa este médico de origen griego es el de "súperalimento", con el que hace referencia a ingredientes que en ocasiones tenemos al alcance de la mano y pasan desapercibidos a pesar de su alto contenido nutricional: "Hay alimentos que no existen en España, como el noni o el asaí, que son frutas muy poderosas debido a su concentración de vitaminas y aminoácidos. Pero las naranjas, las moras o el apio también pueden ser superalimentos: son bombas de antioxidantes y la gente no lo sabe. Si la gente supiera lo que tienen los arándanos o las frambuesas...".

Ioannidis también se muestra crítico con el estado actual de la Medicina: "Todos los médicos hacen el juramento de Hipócrates, pero la medicina hipocrática ya no se aplica. Médicos como Norman W. Walker fueron médicos hipocráticos que se hicieron famosos por usar lo mínimo posible de química y curaron innumerables pacientes con zumos, batidos, comida cruda y alimentación sana".

En contra de una concepción aburrida de la comida vegetariana cruda, Ioannidis afirma: "Comida cruda o comida sana no significa hacer dieta, sino que es una forma de comer". Una forma de comer que, "una vez iniciada, comienza a limpiarte y a hacerte sentir bien; no sólo en lo físico, que es lo más rápido, sino también en lo emocional y en lo psicológico."

Robots enfermeros con "alma", una realidad más cercana según investigadores

 Robots que cuiden y entretengan a niños ingresados en hospitales o que atiendan a personas mayores que padecen Alzheimer son una realidad cada vez más cercana gracias al laboratorio español Robotic Labs, que trabaja en el diseño de "robots enfermeros".

Ayudar a enfermos de Alzheimer y a sus cuidadores es el objetivo del proyecto RobAlz, en el que Robotic Labs, de la Universidad Carlos III de Madrid, colabora con la Fundación Alzheimer España (FAE) para diseñar robots enfermeros que atiendan, vigilen, entretengan y estimulen a los pacientes.

"Queremos que los robots respondan a las necesidades reales de los cuidadores", ha explicado a EFE el Secretario General de FAE, Jaques Selmes, quien ha indicado que por eso en este proyecto han trabajado juntos desde el comienzo los investigadores y las personas que cuidan a los enfermos.

Un cuidador, ha señalado Selmes, dedica hasta un tercio de su tiempo a la vigilancia de los pacientes, con lo que, si el robot se pudiese encargar de ello, "podría aliviar en gran medida la carga de trabajo".

El robot enfermero, aunque nunca reemplaza al cuidador, podrá "dar un aviso si el enfermo se levanta por la noche o realizar tareas más sencillas como conversar, leer o escuchar", ha indicado a EFE Miguel Ángel Salichs, responsable del proyecto y catedrático en Ingeniería de Sistemas y Automática.

El profesor Salichs también coordina la participación de Robotic Labs en el proyecto europeo MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals), que pretende introducir robots en el área de pediatría de un hospital oncológico en Lisboa.

Dentro de este proyecto, que ha comenzado este año y finalizará en 2016, el laboratorio español se encarga únicamente de la comunicación robot-niño y, según el investigador, todavía "está en el aire" lo que la máquina será capaz de hacer, aunque previsiblemente hablará y reconocerá la voz.

Al igual que en RobAlz, se pretende que ayuden tanto a los niños ingresados como al personal sanitario, por lo que intentarán que los robots jueguen con los niños y les hagan sentirse mejor, aunque también tendrán que vigilar que no salgan de las zonas habilitadas, ha aclarado Salichs.

El reto de este proyecto, para el profesor, es diseñar una comunicación "natural" y conseguir que la interacción entre robots y niños sea fluida: "Podemos hacer que los robots entiendan las palabras, pero saber qué es lo que se quiere decir es mucho más complejo si tenemos en cuenta los gestos y los mensajes implícitos".

El robot, además, no se puede entender como una máquina que únicamente responde órdenes, porque "pierde interés", por lo que los investigadores también deben trabajar en conseguir que tenga emociones, cierta capacidad decisoria y sus propias motivaciones.

Estas complejidades se suman a que es necesario que el robot funcione "desatendido" en un ambiente "real y ruidoso" como es un hospital, y no en un laboratorio de condiciones controladas, sin que el personal experto intervenga.

Esta interacción entre enfermos y robots, además de los problemas técnicos, plantea cuestiones éticas, ha reconocido Salichs, y ha explicado que tendrá que haber normas y se tendrá que aclarar cuándo interviene el robot, cuándo se mantiene al margen y qué se hace con los datos e imágenes que la máquina almacene y registre.

La robótica social, a diferencia de la industrial, que está más avanzada, se halla "muy en los comienzos, muy lejos de lo que vemos en la películas", ha aclarado el investigador, ya que los robots actuales todavía son máquinas muy simples, como "juguetes sofisticados que tienen capacidades limitadas para situaciones concretas".

Google admite que no se puede esperar total privacidad al usar Gmail

Google reconoce en una documentación judicial que los usuarios de Gmail no deberían tener "expectativas razonables" de que sus comunicaciones sean confidenciales, una falta de privacidad que está en la raíz del funcionamiento de su servicio de correos electrónicos.

El texto de 30 páginas fue presentado el martes por los abogados de la empresa en los tribunales de San José, en el norte de California, y se hizo eco de él la prensa en EEUU, país en el que Google se enfrenta a una demanda colectiva acusado de espiar a los internautas.

"Google abre, lee y adquiere ilegalmente contenido privado de los correos electrónicos de la gente", dice la denuncia fechada en mayo. Google considera que esta batalla legal no tiene fundamento y defiende que sus prácticas se ajustan a la legalidad vigente, al tiempo que cree los demandantes se esforzaron para arrojar una "luz siniestra" sobre la compañía.

La empresa de Internet, por su parte, manifiesta que el escaneado automático (no humano) de "emails" es el procedimiento ordinario en el intercambio de mensajes a través de Gmail, una información que sirve para optimizar la publicidad que recibe el usuario, y que así figura en los términos y condiciones de su servicio de correos.

Asimismo, Google insistió en que las leyes federales sobre escuchas eximen de responsabilidad a las empresas dedicadas a las comunicaciones electrónicas si los usuarios aceptan que se "intercepten" los mensajes, algo que quien emplea Gmail acepta al abrirse una cuenta de correo.

La compañía argumentó igualmente que los demandantes no ofrecieron pruebas de que sus correos fueran "comunicaciones confidenciales", según se describe en el código penal de EEUU que exige evidencias que confirmen el "deseo" de privacidad de las partes.

Por tanto, según Google, la falta de ejemplos provistos por los demandantes hace imposible conocer lo que esperaban al usar Gmail por lo que no se puede llegar a la conclusión de que "una expectativa razonable de confidencialidad" se aplicara a ese caso.

Para el director de Privacy Project de la organización Consumer Watchdog, Google "admitió finalmente que no respeta la privacidad" e invitó a quienes estén interesados en mantener sus comunicaciones en privado a que no usen Gmail.