Buscar

2010/11/27

RECURSOS NATURALES COLORANTES PERUANOS, USADOS POR LOS NATIVOS ANTES Y DURANTE EL VIRREYNATO


Los tejidos andinos nos maravillan por su riqueza cromática y la enorme diversidad de sus matices combinados con  maestría. Algunos estudios realizados al respecto determinan más de 160 diferentes colores sólo en los textiles de la costa peruana, especialmente entre los de Paracas. Sin embargo, nos sorprende la perdurabilidad de sus colores,  que han permanecido intactos durante siglos.
Este hecho nos lleva a pensar que los tintoreros debieron conocer los secretos no sólo de la extracción de los colorantes y tintes de cortezas, plantas, animales,  moluscos y minerales, sino del uso correcto de fijadores y mordientes que permitían que los colores resistan los embates de la luz solar, la lluvia y el paso del tiempo sin ser alterados.
Hace algunos años, la Dra. Rosario Chirinos del Perú presentó los resultados de una investigación de laboratorio que estudiaba  la procedencia de los tintes empleados en tejidos del antiguo Perú.
La textilería prehispánica es una técnica convertida en obra de arte, que hizo que los "tanticamayoc" o tintoreros del antiguo Perú conjuntamente con los "cumbicamayoc" o tejedores, lograran plasmar con gran maestría en sus textiles, su entorno ecológico y su vida cotidiana. Esto se enriqueció con la policromía o variedad de colores, y con las finas lanas y algodones que se emplearon.
PRINCIPALES PLANTAS COLORANTES PERUANAS

Alnus acuminata HBK subsp.acuminata, (Alnus acuminata HBK, Alnus jorullensis HBK.)
Familia: Betuláceas.
Nombres comunes: aliso, huayau, lambrán, lamra, ramram, ramrash.
La corteza se usa para teñir de marrón, las hojas tiernas para teñir de verde o amarillo.

Baccharis latifolia (R&P) Pers. Familia: Asteráceas.
Nombres comunes: chilka, cchilca, chilca negra, chilca blanca, taya, tola.
Las hojas sirven para teñir de  amarillo o verde.

Berberis rariflora Lechl.  Familia: Berberidáceas.
Nombres comunes: Chejche, chchejche.
Distribución: Sierra peruana.
De su raíz se obtiene un tinte amarillo para teñir cueros.

Berberis lutea R. Y P. Familia: Berberidáceas.
Nombres comunes: Airampu, ccarhuascassa, espino amarillo, palo amarillo, yana mullaca.
Distribución: Sierra entre 2 500 y 4 500 msnm. Situación: árbol silvestre.
De la corteza se obtiene tinte amarillo o azul para telas, pero el color se destiñe con la luz.
De los frutos triturados se obtiene por teñido en caliente con mordiente el color azul-verdoso.

Bidens andicola HBK. Familia: Asteráceas.
Nombres comunes: Pachamarca, amor seco, shilco(u), shicu, sillcau, quico, paguau, zunila, missico.
Crece en las pampas de la Sierra  hasta más de 4.200 msnm. en Cusco, Puno, Juliaca y Lampa.
Se obtiene un tinte amarillo o anaranjado. Para teñir se usa toda la planta.

Bixa orellana L.; (Bixa odorata; Orellana americana). Fam. Bixáceas.

Nombres comunes: Achiote, acote, achote, anotto, apisiri, atase, bandor, bija, cacicuto, mantoro, maxe, shambu quiro, acosi, rucu, sacha achote, urcu.

De las semillas se obtiene untinte rojo para teñir alimentos: el colorante bixina es empleado en la industria alimentaria; en la fabricación de cosméticos, pinturas, ceras, y en trabajos de artesanía.
Desde los primeros años de la conquista se exportaba;  en grandes cantidades en los aranceles Reales de 1778 se evaluaba cada quintal en 1600 reales y era libre de derecho de entrada en España.

Caesalpinia  spinosa (Molina) Kuntze. (Poinciana spinosa MOL., Caesalpinia pectinata CAV., Caesalpinia tara R.y P., Caesalpinia tinctoria HBK, Coulteria tinctoria HBK, Tara spinosa, Tara tinctoria).   Familia: Cesalpináceas.
Nombres comunes: tara, taya, algarroba tanino.
Está distribuida desde Venezuela hasta Chile y Bolivia. En el Perú crece en valles interandinos secos entre 1000 y 3100 msnm. Ha sido introducida a otras partes como Marruecos y la india.
Se usa como mordiente y para teñir de negro (vainas) y de azul oscuro (raíz).

Cantua buxifolia Jussieu. (Cantua ovata, Cantua tomentosa, Cantua dependens, Cantua uniflora, Cantua theaefolia, Cantua lanceolata, Cantua alutacea, Periphragmos dependes, Periphragmos uniflorus). Fam.Polemoniáceas.
Nombres comunes: Cantuta, ccantu, ccantus, ccantutay, cantu, ccelmo, jantu, flor de inca, jantu, jinllo, khantuta.  
Arbusto que crece a lo largo de la región andina. Considerada como "la flor nacional del Perú". Se le representa con bastante profusión en las telas y artefactos de la cultura quechua;  es muy apreciada por la población aborigen que la usa en sus ritos funerarios y como emblema en los lugares de venta de la chicha. La flor de esta planta ha sido considerada por los Incas como flor sagrada, fue consagrada al dios “Sol”. Del tallo y las hojas se obtiene un tinte amarillo.

Chlorophora tinctoria (L.)GAUD. (Maclura tinctoria (L.) Steudel.) Familia: Moráceas.
Nombres comunes: Insira, insira caspi, insira amarilla, limulana, zarzamora,   contonatiqui, cordoncillo, incira, insira limulana, kogroji, tatajiba, tayuva, wajtsajinujuhillahi, coron, jihui coron,  nia coron.
Está distribuida en Amazonia, Costa y Sierra hasta 3000 msnm.
Tinte: amarillo, verde, marrón y verde olivo de la madera. En el pasado se exportaba bajo el nombre de fustic para teñir los textiles de color caqui.  

Cinabrio (Mineral). Tiñe de rojo anaranjado.

La Cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto originario de México y de los países andinos como Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, que se cría en los tallos de las tuneras (Opuntia spp.), de las cuales se alimenta extrayendo su jugo. De la hembra se extrae un tinte, también llamado carmín, de excelente calidad. Igualmente en la era preinca, en el antiguo Perú, era utilizada la cochinilla para teñir los textiles. Es un colorante que da lugar a una amplia escala de tonos; desde el violeta, pasando por anaranjado, marrón, rojo y gris, hasta el negro.

El Chanque o tolina (Concholepas concholepas) es uno de los moluscos gasterópodos de mayor importancia socioeconómica en el Perú del cual se obtiene un tinte violáceo.

Coriaria ruscifolia L., (Coriaria atropurpurea DC, Coriaria  microphylla Poir., Coriaria  phylicifolia HB; Coriaria thymifolia HBK, Heterocladus caracasanus Turcz., Heterocladus caracasana).
Familia: Coriariáceas.
Nombres comunes: Chanche, chanchí, llama-myo, mío, mío-mío, miyo-miyo, milloghya, saca-saca, zumaque.
Durante la colonia se usaba el fruto para hacer la tinta. El jugo de los frutos se usa para hacer tinta y escribir. Los frutos se usan para teñir lanas y tejidos de oscuro a negro. También se usa en curtiembre.

Croton adipatus HBK. Familia: Euforbiáceas.
Nombres comunes: Callushima, ullucina.
La savia es un tinte indeleble para marcar la ropa.

Cuscuta odorata R.&P. Familia: Convolvuláceas
Nombres comunes: Huanco, huancu-huancu.
Se usa como colorante amarillo usado ya por los aztecas con el nombre de zacatlaxcalli.

Escobedia grandiflora (L.f.)Kuntze. Fam. Escrofulariáceas.
Nombres comunes: Azafrán andino, aratsapiwa, azafrán, azafrán de montaña, azafrán de la tierra, azafrán de los Andes, azafrán nuestro, azafranillo, palillo, suana.
De las raíces secas se obtiene un tinte amarillo para las comidas.

Eugenia riparia DC., (Eugenia muricata  DC).  Familia: Mirtáceas.
Nombres comunes: Carapacho, requia, rupiña.
De las semillas se obtiene un tinte de color negro. Los frutos secos sirven para preparar tinta muy buena.

Genipa americana L., (Genipa excelsa, Genipa oblongifolia). Familia: Rubiáceas.
Nombres comunes: huito, huitol, acuisho ana, genipa, jagua, janipa.
El fruto verde contiene un jugo de color azul oscuro que produce un tinte indeleble duradero. Los nativos lo utilizan para teñir sus vestimentas y artesanías de fibras; también en el tatuado y pintado de la cara y del cuerpo.
Algunos grupos étnicos de la América Tropical también pintan sus dientes de negro y toda mujer nativa después de los cuarenta usa este hermoso jugo para teñir sus cabellos con un vistoso negro. El tinte preparado es usado también para manufacturar tintes negros o telas negras-azuladas, hamacas, utensilios y materiales para canastas. Para este propósito el fruto verde, es tostado y luego diluido en agua para obtener el tinte deseado. El jugo del fruto verde, contiene significativa cantidad de tanino (0.75%) y es por eso usado para el tratamiento industrial de los cueros.

Indigofera suffruticosa Mill. Familia: Fabáceas.

Nombres comunes: Añil, angaschi, añil-añil, chacuapa maquin, llangua, indigo mutui, mutui cube, mutuy, huishla.

El índigo se llamó entre los antiguos tintoreros “El rey de los Tintes”. Se encuentra en la montaña. El sitio más conocido es San Ramón, en Junín.
La fuente de este precioso colorante, es un arbusto pequeño cuyas hojas contienen un glucósido soluble en el agua, llamado indican incoloro. Cuando se remoja la planta en agua por varias horas, el indican se oxida y precipita en forma de un polvo de hermoso color azul que es el “INDIGO”.

Juglans neotropica  Diels. Familia: Juglandáceas.
Nombres comunes: nogal, nogal del país, nogal negro.
Se obtiene el tinte marrón oscuro para las telas entre los yaneshas y los asháninkas. Se usan las hojas, la corteza y los frutos verdes. Para teñir los cabellos (cocimiento de las hojas, ramas tiernas y frutos verdes). 

Opuntia soehrensii Britt.&Rose. Familia:Cactáceas.
Nombres comunes: airampu, hairampu, ayrampo.
Los frutos se usan para teñir de morado comidas y fibras.

Persea americana Mill, (Persea gratissima GAERT). Familia: Lauráceas.
Nombres comunes: Palta, palto, aguacate, apacha, avocado, acapa.

Tupac Inca Yupanqui, en la expedición de conquista que hizo a la provincia de los Cañares, logró reducir al pueblo de “Palta” (en la frontera Perú-Ecuatoriana), el pueblo en que se cultiva el árbol de la “Palta”, (Acosta) Joseph de “Historia Natural y Moral de las Indias” (1590), Madrid, 1608); de regreso de esa feliz expedición llevó esta planta “a los valles calientes” del Cuzco.  

“La fruta que los españoles llaman peras, por parecerse a las de España en el color verde y en el talle, llaman los indios palta; porque de una provincia de este nombre se comunicó a las demás”.
Del jugo de la semilla se obtiene un tinte marrón.

Relbunium hypocarpium (L) Hemsl. Familia: Rubiáceas
Nombres comunes: Antanco, chapi-chapi, Camiri.
Sirve para teñir de rojo.

Schinus molle L., Familia: Anacardiáceas.
Nombres comunes: molle, mulli, árbol de la vida, pimienta del Perú, falsa pimienta, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli.
De la cocción de la corteza y las hojas se obtiene  un líquido amarillo; se añade alumbre y se remoja la lana y tejidos; se obtiene un teñido permanente de color amarillo.
La ceniza se usa para pelar cebada, trigo y maíz; para lavar y para fijar tintes.

Tagetes erecta L., (Tagetes major Gaert). Familia: Asteráceas.
Nombres comunes: aya sisa, rosa sisa, rosario, flor de muerto, clavelón, marigol, marygold, barioneto, cempasucha, cimpul, clavelina, flor de difunto, rosa de muerto, ruda.
El polvo de las flores se usa como pigmentador en la industria alimentaria, conocido marigold.

Tropaeolum majus L. Familia: Tropeoláceas.
Nombres comunes: mastruerzo, ticsau, capuchina.
De los tallos se obtiene un tinte de color amarillo.

Vanilla fragans (Salisb.)Ames. , (Vanilla planifolia, Epidendrum vanilla, Myrobroma fragans).
Familia: Orquidáceas.
Nombres comunes: vainilla, serimpineri, misi, muqui, capi.
De las vainas se obtiene un tinte oscuro para repostería.

Zea mays L. Familia: Poáceas.
Nombre común: maíz.
Tinte: para alimentos y bebidas (maíz morado).

Zoila Sánchez de Van Oordt
Químico-Farmacéutca


BIBLIOGRAFIA:
1.     JAROSLAV SOUKUP S.D. B 1979, “Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y  Catálogo de los Géneros”.

2.     ANTONIO BRACK EGG.- “Diccionario Enciclopédico de las Plantas Útiles del Perú”- Junio 1999.(454)

3.     C ROERSCH. “PLANTAS MEDICINALES EN ELE SUR ANDINO DEL  PERU” VOL.1, 2.;  Koeltz Scientific Books, Konigstein . 1994.

4.     H. VALDIZAN- y A. MALDONADO, “La Medicina Popular Peruana”. Lima, 1922.

5.     A.Brack, H.Valdizan y A. Maldonado, F. Cabieses, P.Arellano y otros. PLANTAS –HIERBAS Medicinales Aromáticas, Saborizantes, Tintoreas.- Manual Técnico de Producción.- INDOAGRO.- 2003.(548)

6.     Flora of the Andes, Polemoniaceae, Cantua buxidolia Jussieu ex Lamark. (www.sacha.org)

7.     Colorantes. Fernando Silva Santiesteban. “Los Obrajes en el Virreynato del Perú”. Lima, 1964. Citado en Artesanías de América. CIDAP. Ecuador, 1984. Colores perdurables, colores efímeros. (www.artesaniasdecolombia.com.co)

8.     Colorantes. Ponencia de la Dra. Noemí Rosario Chirinos. Encuentro Regional de Expertos sobre Conservación de Textiles Precolombinos. Arica, Chile 1990. Colores perdurables, colores efímeros. (www.artesaniasdecolombia.com.co)

9.     Colorantes. Leticia Arroyo Ortiz. Taller sobre la cochinilla. Tercer Simposio Internacional de Shibori. Santiago, 1999. Colores perdurables, colores efímeros. (www.artesaniasdecolombia.com.co).

10.  Hecho a Mano. El Textil Artesanal-Los Tintes. http://www.uv.mx/

11.  ARTE TEXTIL Y ECOLOGIA. Tintes y Colorantes prehispánicos. www ttp://textiles.perucultural.org.pe/

12.  LA COCHINILLA EN EL SECTOR TEXTIL. http://www.arrakis.es

13.  LA COCHINILLA. http://www.mgar.net/nopal.

14.  LA COCHINILLA.Http://es.wikipedia.org/

15.  INCA GARCILASO DE LA VEGA.- Comentarios Reales de los Incas.- Prólogo de Aurelio Miró Quesada.- Librería Internacional del Perú S.A.- Lima-Perú.-Impreso en Argentina-1959.

16.  PROF.DR. AUGUSTO WEBERBAUER-“El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos”- Estudio Fitogeográfico- Nueva edición revisada y ampliada, de Die Pflanzenwelt der peruanischen  Anden- Leipzig, Wilhelm Engelmann. 1911.- Estación Experimental  Agrícola de la Molina Dirección de Agricultura Ministerio de Agricultura Lima – 1945.(532)

HISTORIA DE LA FARMACIA EN EL VIRREYNATO

Al leer el contenido de la historia de la Farmacia en el Virreynato nos encontramos con numerosas coincidencias de los años vividos después de la Independencia, sobre todo en el Perú.
La Botica fue considerada con este nombre porque venía de apoteca (Bodega) que las autoridades del Virreynato le pusieron al establecimiento de venta de medicinas, a pesar que era parte principal del sistema médico de esa época.
Sin embargo, debido a la proliferación de boticas privadas en el siglo XIX siguió una protesta, porque además de no cumplir con las normas y preceptos: como por ejemplo que ninguna receta fuera atendida sin autorización expresa de los médicos, quienes emplearon el latín para sus prescripciones “galénicas y chymicas”.
La vigilancia y control aún se realiza en las farmacias y boticas, constituyendo éstas últimas la mayoría.
Sin embargo hay un mercado informal que vende medicamentos pasados de fecha, y de origen dudoso, que hasta el momento no se erradica. ¿Seguimos viviendo a mediados del s.XIX? Llama a dudas. Estamos en el s.XXI, y se siguen cometiendo los mismos errores. Las autoridades tienen la palabra.
No hay personal profesional suficiente para el control y erradicación de estos establecimientos que en vez de favorecer a la salud la perjudican y lo más doloroso a las clases más necesitadas y menesterosas.
Presentamos a continuación como era la botica, la vigilancia y control en la época de Virreynato. Ustedes tienen la palabra.

LA BOTICA era parte esencial del sistema médico español, cuyo control y vigilancia estaba en manos del Protomedicato. Generalmente las boticas funcionaban en los conventos u hospitales. En 1793, los Dominicos abrieron en Santa Fe una primera botica pública. Sin embargo, durante el siglo XIX se inició “el funcionamiento de multitud de boticas privadas, la proliferación de estos establecimientos, generó que a mediados del siglo se presentaran varias protestas.[14]
 El TRABAJO del boticario fue reglamentado por la Real Audiencia. Se estableció como norma que ninguna receta fuera despachada sin autorización expresa de los médicos, quienes emplearon el latín para sus prescripciones “galénicas y chymicas” hasta el siglo XIX.
 Pero ante la falta de médicos y el alto costo que suponía tener acceso a uno de ellos, los boticarios sirvieron, con frecuencia, como “médicos de los pobres”, prescribiendo medicamentos simples. [15]

 En el siglo XVIII los boticarios debían registrar en un libro la realización y despacho de fórmulas magistrales, hecho que continuo hasta más o menos 1990. Este documento era rigurosamente revisado por la institución del Protomedicato, así como las condiciones de la botica y los medicamentos almacenados.
 Ejemplo de estas visitas, es la que en 1799 realizó Don Honorato de Lila, a algunas boticas de Santa Fe, cuyo informe enviado al Virrey dice:

“Excelentísimo Señor- :Cumpliendo con su superior Decreto de vuestra excelencia, de veintiséis de enero, efectué la visita de las boticas que están a cargo de boticarios examinados, acompañado del doctor José Joaquín Chacón, regidor diputado del muy ilustre cabildo, y con el secretario de este, que así parece se ha practicado en las anteriores visitas con el fin de autorizar el médico comisionado por la falta de protomédico. En cumplimiento de mi comisión hice arrojar los medicamentos inútiles, componer los que admitan composición, y mandé a los boticarios que en adelante no hiciesen cantidades crecientes de medicamentos, porque con facilidad se corrompen y pierden su virtud, y así se venden con gravísimos perjuicios de la salud pública como lo está experimentando diariamente, igualmente les previne no hiciesen jamás en sus boticas la thriaca,* **dioscordio, ***alkermes y otras de estas difíciles composiciones, porque me consta que en todas las boticas de esto no hay mayor parte, de los simples de que se componen, y porque éstos venidos de Europa, con el largo tiempo que necesitan para llegar a ésta y por los distintos temperamentos por donde pasan y otras circunstancias llegan o muy desvirtuadas o podridas; por cuyas razones deben hacer venir anualmente de la península las nominadas confecciones bien acondicionadas, para que puedan ser de utilidad a la salud pública, siendo constante que conservaron su virtud por largo tiempo [...]" [50]

 El desorden imperante en la preparación y venta de específicos, era cosa sabida no sólo por las autoridades virreinales, sino por el mismo gobierno de la Monarquía, el cual, desde época anterior, había expedido credenciales relativas al almacenamiento, confección y distribución de los medicamentos. Estas disposiciones estaban vigentes desde el año 1477, cuando se ordenó por parte de la Corona Española a los alcaldes y examinadores mayores "mirar y catear las tiendas y boticas de boticarios y especieros y cualesquiera personas que vendieren medicinas y especias así en grueso como en menudeo, con el fin de distinguir las medicinas buenas de las que no lo eran y de hallar las que se hallaban dañadas y corrompidas." [51]
 En las centurias siguientes, las Leyes de Indias dieron a conocer un conjunto de instrucciones relativas al almacenamiento y venta de específicos, complementadas con medidas dirigidas a impedir que personas carentes de la literatura y las patentes respectivas, ejercieran con libertad el arte de la botica. Sin embargo, por el crédito que estos empíricos conseguían entre los vecinos, las diligencias encaminadas a retirarlos del oficio eran casi siempre inútiles. Como lo sigue siendo ahora. Además, porque la venta de específicos no sólo se realizaba en las oficinas de droguerías, sino en las tiendas de mercancías y víveres, lugares que comerciaban con algunos simples a precios más bajos.[52]
 En la segunda mitad del siglo XVIII, algunos ejercían como boticarios a la sombra de las autoridades y despachaban recetas sin firmar, para que nadie pudiera comprobar sus actos ilícitos. Pese a los controles sanitarios, muchas personas fueron víctimas de medicamentos mal preparados. [53]
 En 1789, debido a la cantidad de boticas que se encontraban en funcionamiento en Santa Fe, Fray Domingo Acuña, manifestó la necesidad de cerrar la farmacia que habían constituido desde 1761 en el Convento del Rosario. Muchos de los preparados, según lo dio a conocer el religioso, se encontraban descompuestos y el Convento ya no se lucraba con la venta de medicinas. [54]
 José Miguel de Ávila, quien fuera dependiente de la botica de Gorraes, interesado en abrir un negocio propio en Santa Fe, solicitó a las autoridades aprobasen su intención, para lo cual debió someterse al examen de los delegados por la autoridad, quienes recomendaron lograra una experiencia, que Ávila siguió con la guía del médico boticario del San Juan de Dios, luego de lo cual se le practicó la prueba ordenada por Mutis, cuyos resultados le merecieron el título de Oficial Boticario.[55]
 En 1799, la botica de Gorraes fue inspeccionada generando el siguiente dictamen: "atienda personalmente su establecimiento, despache las recetas e importe de España la materia prima requerida so pena de ser sometido al Tribunal". Visitado de nuevo en abril de 1807, por los comisionados del Virrey, estos ordenaron cerrar el establecimiento, no sólo por el desorden en que hallaron los medicamentos y el estado de muchos de  ellos, por lo cual "se mandaron arrojar"; sino porque el boticario  "[...] conserva medicamentos y simples que hace más de ocho años fueron declarados como inútiles".[56] De otro lado, los visitadores de boticas constataban si los precios de los medicamentos se ajustaban al arancel establecido para ellos.

CONCLUSIONES.
  1. Es necesario que las autoridades estatales que establecen la normatividad, vigilancia y control de estos establecimientos sean Químicos-Farmacéuticos, cuya Ley lo prescribe.
  2. Los establecimientos de dispensación del medicamento deben ser dirigidos por los profesionales Químicos-Farmacéuticos de acuerdo a la Ley.

Zoila Sánchez Bazalar de Van Oordt
Químico-Farmacéutica
 
*thriaca era un polifármaco por excelencia, contenía un número variado de ingredientes, a veces hasta 70.
***Alkermes es un preparado famoso de la baya del quermes siendo uno de los ingrediente; los otros eran perlas, el almizcle, la canela, el ámbar gris, hoja de oro, el jugo de pippins, y agua de rosas. En la medicina pre-moderna, se alineó entre los mejores cardiacos, y frecuentemente se usó para las palpitaciones del corazón, o síncope;  a veces para la viruela y sarampión.

BIBLIOGRAFIA
[14] ALZATE, Adriana; 1993. P 8.
[15] RESTREPO, Estela; 1997. P  67.
[50] ALZATE, Adriana; 1993. P 14.
[51] SOTOMAYOR, H; GÓMEZ, A; RESTREPO, E; PÉREZ, M ;1997. P 104.
[52] Ibid.
[53] Ibid.
[54] Ibid.
[55] Op. Cit. P 105.
[56] Op. Cit. P 106.
__._,_.___

Fuentes de Hierro


1. Las semillas oleaginosas: nueces, almendras, pistachos, etc.
2. Las leguminosas: soya, caraota, garbanzos, alverjas y similares.
3. La miel de caña y vegetales verdes: espinaca, berro y perejil.
4. Las frutas: duraznos, ciruelas, uvas y pasas. 
Para aprovechar adecuadamente el hierro de los vegetales es necesario para su absorción encontrarse en lo que se llama “ion ferroso” y se presenta como “ion férrico” el cual no es absorbido. La flora bacteriana soluciona este problema; cuando tenemos microorganismos intestinales FERMENTATIVOS del tipo de las bífidobacterias o los lactobacilos acidófilos, como los que se encuentran en un yogurt, estos microbios se encargan de hacer la transformación respectiva.


COMPOSICIÓN EN HIERRO DE ALGUNOS ALIMENTOS VEGETALES
Valor nutritivo mg por cada 100 g de fracción comestible:
Acelgas crudas (Beta v.ssp.cycla)
7.1
Agua de coco maduro (Cocos nucifera  L.)
1.9
Agua de coco tierno (Cocos nucifera L.)
1.2
Ajonjolí (Sesamum indicum L.)
10.5
Almendras (Prunas communis Fritsch.)
4.5
Alverjas tiernas (Pisum sativum L.)
2.1
Bledo (Amaranthus sp.)
3.2
Brotes de alfalfa (Medicago sativa L.)
3.9
Cilantro (Coriandrum sativum L)
3.1
Diente de león (Taraxacum officinale Wiggers)
3.1
Espinaca (Spinacia oleracea L.)
5.2
Flores de Malva (Malva parviflora L.)
12.9
Girasol, semillas (Helianthus anuus L.)
7.9
Grano de trigo integral (Triticum sativum L.)
4.2
Hierbabuena (Menta viridis L.)
6.7
Lentejas germinadas en tierra (Lens esculenta Moench)
4.1
Lentejas secas (Lens esculenta Moench)
3.9
Melaza de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)
30.5
Perejil (Petroselinum sativum Hoffm.)
3.3
Quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
7.5
Remolacha (bulbo) (Beta vulgaris L.)
2.9
Remolacha (hojas (Beta vulgaris L.)
3.3
Semilla de albaricoque (Prunas armeniaca L.)
6.1
Semillas de auyama (calabaza) (Cucúrbita pepo L.)
9.3
Semillas de parchita y su jugo
2.9
Soya, harina con su grasa (Glycine hispida Max)
12.2
Soya, harina desgrasada (Glycine hispida Max)
13.1
Soya, semilla completa (Glycine hispida Max)
8.1
Uva pasa (Vitis vinifera L.)
3.2
Verdolaga (Portulaca oleracea L.)
3.7



Q.F. ZOILA SANCHEZ DE VAN OORDT

SISTEMA DE INFORMACION CIENTIFICA ANTONIO RAIMONDI “SICAR”.

PLATANO ALIMENTO SIN IGUAL


ENERGIA El plátano contiene tres azucares naturales: sacarosa, fructuosa y glucosa que combinados con la fibra natural de la fruta, nos proporciona energía. A través de la investigación se ha probado que el consumo de dos plátanos provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos. Por algo el plátano es la fruta numero uno que consumen los principales atletas del mundo.

DEPRESIÓN: De acuerdo a una última encuesta llevada a cabo por personas que sufren depresión, muchos de ellas se sintieron mejor después de comer un plátano. Esto es porque los plátanos contienen "triptofano" , un aminoácido que el cuerpo convierte en "serotonina" , que es conocida por sus efectos relajantes que mejoran su estado de ánimo y lo hacen  feliz. Así como también mejora la ansiedad e insomnio. La vitamina B6 que contiene el plátano regula los niveles de glucosa en su sangre que pueden afectar su estado de ánimo. Para un buen metabolismo del “triptofano”necesitam os que nuestro organismo tenga los niveles adecuados de la vitamina B6 y de Magnesio.

ANEMIA: El alto contenido de hierro de los plátanos estimula la producción de la hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de anemia.

REDUCE LA PRESIÓN ARTERIAL: Esta fruta tropical única, contiene grandes cantidades de potasio y no así sal, haciendo de ella la fruta ideal para combatir la presión arterial.

AUMENTO DE SU CAPACIDAD CEREBRAL. La investigación en un grupo de estudiantes  mostró que el potasio contenido en la fruta los ayudó en su proceso de aprendizaje, dándoles mayor capacidad de concentración.

AYUDA A COMBATIR EL ESTRÑIMIENTO Una dieta con alto contenido de fibra que incluya plátanos puede ayudar a restablecer el movimiento intestinal, ayudándo a resolver el problema estomacal sin recurrir a laxantes.

ACIDEZ: Los plátanos tienen un efecto antiácido natural en el cuerpo, o sea que si sufres de acidez, come un plátano para obtener alivio.

NAUSEAS MATUTINAS (propias del embarazo): Un plátano entre comidas ayuda a mantener los niveles de azúcar y evitar estas nauseas.

PICADURAS DE MOSQUITOS: Antes de recurrir a la crema contra picaduras de mosquito, pruebe frotar el área afectada con la parte interior de la cáscara de plátano. Muchas personas encuentran que el resultado en la reducción de la hinchazón e irritación es extraordinario.

ULCERAS: El plátano es usado como parte de la dieta alimenticia para combatir los desordenes intestinales por su blanda y suave textura. Es la única fruta cruda que puede ser ingerida sin angustia en casos crónicos. Neutraliza el exceso de ácido y reduce la irritación al cubrir la mucosa del estómago.

CONTROL DE TEMPERATURA: Muchas culturas ven al plátano como una fruta  que puede bajar al mismo tiempo la temperatura corporal como la emocional de las madres en espera. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurarse que sus bebes nazcan con una temperatura fresca.

FUMADORES: El plátano también puede ayudar a las personas que están tratando de dejar de fumar. Las vitaminas B6 y B12 que contiene, a la vez que el potasio y el magnesio que en él se encuentran, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la falta de la nicotina.

ESTRÉS: El potasio es un mineral vital que ayuda a normalizar los latidos del corazón, envía oxigeno al cerebro y regular el balance de agua corporal. Cuando estamos estresados, nuestro ritmo metabólico aumenta, y como consecuencia reduce nuestro nivel de potasio. Este nivel puede ser regulado consumiendo plátano que es rico en potasio.  

DERRAMES: De acuerdo a una investigación de "The New England Journal of Medicine": Comer plátanos como parte integrante regular de nuestra dieta alimenticia puede cortar el riesgo de muerte por derrames.

VERRUGAS: Los naturistas aseguran que si quiere erradicar una verruga, tome un pedazo de cáscara de plátano y póngala encima de la verruga, con la parte amarilla hacia fuera. Cuidadosamente sujétela fija en la piel con un esparadrapo o una venda.

ALIMENTO AFRODISIACO: La flor de plátano tiene una maravillosa forma fálica y es parcialmente responsable de la popularidad del plátano como un alimento afrodisíaco. Un mito Islámico dice que después de que Adán y Eva sucumbieron "a la Manzana", ellos comenzaron a cubrir su "desnudez" con hojas de plátano en vez de hojas de higo. Los plátanos son ricos en potasio y vitamina B, necesarias para la producción sexual hormonal.
Como vera el plátano es un remedio para muchos males. Cuando lo compara con una manzana, tiene 4 veces mas proteínas, dos veces mas carbohidratos, 3 veces mas fósforo, 5 veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. También es rico en potasio y es uno de los alimento de mejor valor que puede encontrar.

Q.F. ZOILA SANCHEZ DE VAN OORDT