Buscar

2013/05/25

Yahoo sigue con su fiebre compradora: adquiere una "start-up" de juegos en línea

Yahoo continúa su frenética temporada de compras esta semana al anunciar la adquisición de PlayerScale, una compañía de software para desarrolladores de juegos para teléfonos inteligentes, tabletas, consolas y computadoras personales.

Esta compra se produce tres días después del anuncio de la adquisición, por 1.100 millones de dólares, de la plataforma de blogs Tumblr, con el fin de rejuvenecer su público.

"Vamos a seguir invirtiendo y desarrollando la tecnología de PlayerScale", dijo Yahoo en un comunicado, que no revela los términos financieros de la transacción.

"Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a los programadores a diseñar los mejores juegos posibles", comentó el CEO de PlayerScale, Jesper Jensen, en una nota.

"Con el apoyo financiero de Yahoo podemos conseguir grandes productos y mejorar nuestra plataforma incluso más rápido que antes", agregó.

Desde la llegada de Marissa Mayer a Yahoo en julio de 2012, el grupo ha realizado una serie de adquisiciones de compañías como Alike, Stamped y Snip.it.

Según algunos rumores, también planea comprar el sitio de videos Hulu, después de fracasar en su intento de aumentar su participación en el en el sitio de videos francés Dailymotion.

Microsoft lanza un ratón pensado para Windows 8

Sculpt Comfort está diseñado como compañero de escritorio de su teclado homónimo lanzado en otoño de 2012. El nuevo ratón de Microsoft incluye en su lateral una banda azul sensible al tacto con el logotipo de Windows. Llamada Windows Touch tab, facilita la navegación en Windows 8 con tan solo tocar o deslizar el dedo sobre ella.

Al presionar el botón azul, el periférico llevará a la pantalla de Inicio del dispositivo del mismo modo que lo hacen las clásicas teclas con el logotipo de Windows en los teclados o en los ordenadores y tabletas. Al deslizar el dedo hacia arriba por la banda se realizará un recorrido en círculo por todas las aplicaciones abiertas. En cambio, al deslizar el dedo hacia abajo por la banda del nuevo Sculpt Comfort Mouse aparecerá una navegación por estas aplicaciones en la parte izquierda de la pantalla y permitirá seleccionar cualquiera de ellas.

Con este nuevo ratón no hace falta preocuparse por los puertos USB ya que utiliza la tecnología Bluetooth para conectarse al dispositivo Windows. Además, tiene un diseño cómodo y ergonómico y la tecnología Blue Track que permite usarlo sobre casi cualquier superficie. Con la rueda de desplazamiento permite también desplazarse en cualquier dirección rápida y cómodamente.

Por sus medidas, 68,5mm x 110,8mm, es perfecto para ser usado tanto en PC como en tableta y a pesar de estar diseñado especialmente para Windows 8, será posible usarlo del mismo modo en Windows7, MacOS y Android. El Sculpt Comfort Mouse estará disponible para su compra en junio por un precio estimado de venta al público de 30€.

Camisa con tecnología de la NASA para evitar el sudor

En ocasiones aparece alguien preguntándose la razón de tanto gasto en exploración espacial existiendo tantos problemas pendientes de resolver en nuestro planeta, pero entre otras razones una buena es la cantidad de avances que aparecen relacionados con los viajes al espacio y terminamos usándolos en soluciones tan cotidianas como el velcro, los pañales o las camisas que evitan que en días calurosos terminemos empapados de sudor, como esta de la que te hablamos hoy.

Todo hijo de vecino ha tenido que sufrir en alguna ocasión por causa de una inoportuna mancha de sudor en la camisa, pero todo esto puede empezar a formar parte del pasado si se generaliza el uso de un material desarrollado por la NASA y que ha servido para que dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets lo apliquen en forma de tejido a una camisa que te mantendrá seco en la más tensa de las reuniones laborales.

El equipo que nos evitará esas humedades analizó con infrarrojos las zonas del cuerpo en las que se producía una mayor temperatura para determinar qué partes de una camisa o unos pantalones deberían contar con una área que permitiese una mayor ventilación, pero el mayor acierto fue el tejido empleado para confeccionar la prenda.

Los mismos autores reconocen que en los últimos 100 años no ha habido avances significativos en este campo, más allá de los distintos gramajes del algodón para las camisas y que la única revolución científica en las mismas fue la llegada de los tejidos libres de arrugas en la década de los 70 del pasado siglo. Ellos lo que han conseguido ha sido introducir en la ecuación un tejido que la NASA empleaba en los trajes de los astronautas para regular la temperatura corporal de los mismos en sus transiciones entre las temperaturas extremas que tenían lugar en períodos de exposición a la radiación solar o a la fría oscuridad espacial.

En Ministry of Supply han conseguido una licencia para trabajar con este material que no sólo aleja la transpiración de la piel, al igual que hacen las prendas técnicas deportivas, sino que además consigue refrescar el cuerpo, con lo que retrasa la aparición del sudor debido a las altas temperaturas.

Tras meses de ensayos no ha sido menos ardua la tarea de, una vez comprobado el correcto funcionamiento de este tejido, confeccionar con él camisas de aspecto similar al de cualquier prenda de vestir. Hasta 20 versiones se sucedieron hasta lograr una apariencia indistinguible de cualquier otra camisa… excepto para su portador, que permanecerá fresco y seco mientras a su alrededor todos sudan.

Facebook no está sola: Google también quiere comprar Waze

Primero fue Apple. Más recientemente, Facebook. Y ahora Google también se apunta a la lista de pretendientes de Waze, una aplicación de tráfico y navegación basada en la comunidad con sede en Israel y valorada en 1.000 millones de dólares.

Al menos eso era lo que Facebook estaba dispuesta a gastar para mejorar su cartera móvil.

Según informa Bloomberg, Google podría igualar o mejorar la oferta de la red social con objetivo de imprimir más carácter social a sus mapas, desatando una auténtica guerra de pujas y contra-pujas. De hecho, Waze se estaría aprovechando del interés mostrado por la industria en este software que ya utilizan más de 40 millones de usuarios en todo el mundo, para presionar a los candidatos e intentar conseguir más de 1.000 millones a cambio de su negocio.

Representantes de la compañía de Mountain View ya habrían entablado conversaciones con Waze para tantear el terreno, aunque de momento las negociaciones se encuentran en una fase inicial y podrían no llegar a buen puerto.

Otra de las opciones que baraja Waze, además de la venta total de sus activos, es engancharse a una nueva ronda de financiación de capital de riesgo para seguir adelante como firma independiente.

Uno de los puntos fuertes de esta startup es su información en tiempo real sobre accidentes, cierres de carreteras o incluso los precios de la gasolina. Asimismo, su aplicación es capaz de aprender la ruta habitual de cada usuario y recordar cuáles son sus calles preferidas.

Samsung Galaxy S4 logra un récord de ventas en el universo Android

El Galaxy S4 se estrenó el pasado 27 de abril y desde Samsung afirman que se venden 4 unidades de ese modelo cada segundo.

Lo cierto es que sus predecesores no lograron unos resultados tan espectaculares en tan poco tiempo. En el caso del Galaxy S III tuvieron que pasar 50 días para llegar a los 10 millones de dispositivos vendidos, mientras que el Galaxy S II necesito cinco meses para anotarse esa cifra..

JK Shin, CEO y presidente de la división de Comunicaciones móviles de Samsung, ha dado las gracias a sus clientes y ha asegurado que seguirán trabajando en “dispositivos innovadores que estén inspirados por y para la gente”.

De cara al futuro el Galaxy S4 podría seguir batiendo récords, ya que actualmente está disponible en 110 países pero a lo largo de este año se irá lanzando en más mercados hasta llegar a un total de 155.

Los beneficios de Lenovo, en cifras de récord: 127 millones de dólares

El fabricante chino de ordenadores Lenovo ha registrado unos beneficios para el cuarto trimestre fiscal, que finalizó el 31 de marzo, de 127 millones de dólares. Este dato supone un incremento espectacular del 90% respecto a los 67 millones ganados un año antes. Los ingresos, por su parte, aumentaron un 4%, hasta los 7.830 millones. Lenovo atribuyó este aumento de las ganancias a los controles de costos, la fijación de precios más fuertes y las sólidas ventas.

Los buenos resultados de Lenovo contrastan con los de la industria mundial de ordenadores personales, que está luchando contra la debilidad de la demanda a medida que cada día más consumidores recurren a los tablets y teléfonos inteligentes. Las ventas mundiales de PC en el primer trimestre cayeron un 14% respecto al año anterior, según el grupo de investigación IDC.

En China, el mayor mercado de Lenovo, las ventas aumentaron un 8%, mientras que los márgenes operativos crecieron hasta el 4,9%, desde el 3,4% del año anterior, según informa el Wall Street Journal. Pero la compañía también advirtió de que el crecimiento de China podría verse afectado por una política económica de moderación y control presupuestario en el gasto público.

Lenovo ha ganado cuota de mercado a expensas de sus rivales Hewlett-Packard y Dell. La participación en el mercado de los PC de la compañía china se elevó al 15,3% en el primer trimestre, frente al 13,2% del año anterior, mientras que la cuota del líder de la industria HP cayó del 17,7% al 15,7%.

Aunque el crecimiento de las ganancias de Lenovo se debe en gran parte a las ventas de PC, el CEO de la compañía, Yang Yuanqing, expuso un ambicioso plan para expandirse más allá de este mercado. Yuanqing declaró que Lenovo no debe ser vista sólo como un fabricante de ordenadores y explicó que apunta a aumentar las ventas de teléfonos inteligentes hasta los 50 millones de unidades este año, y a elevar las ventas de tabletas a 10 millones.

La cuota de mercado de teléfonos inteligentes de Lenovo en China pasó del 4,1% en 2011 al 11% el año pasado. En enero, la compañía anunció que su negocio de smartphones en China se había convertido en rentable.

Lenovo también tiene como objetivo llegar a ser un “actor global relevante” en el almacenamiento y los servidores en los próximos tres años, convirtiéndose en una seria competencia para Hewlett-Packard y Dell, dijo Yuanqing. El directivo no comentó si Lenovo todavía está interesada en comprar parte de la unidad de servidores de IBM, cuya división de PC ya adquirió en el pasado.

La próxima era tecnológica será la de los sensores y la hiperconexión global

La imparable penetración de la tecnología personal está llevando a la Humanidad a la "era de los sensores", un mundo hiperconectado en el que tan importante será la gestión de la identidad como la relación con las máquinas.
Así se ha puesto de manifiesto en Sherpa Summit, un encuentro sobre Internet y aplicaciones celebrado en Bilbao.

"Vivimos detrás de una pantalla, nos estamos volviendo zombis de los móviles", ha expresado el desarrollador de Firefox OS Guillermo López.
Y esa realidad se va a acentuar en los próximos años, según el exconsejero delegado de Apple John Sculley, quien ha apuntado que la humanidad está entrando en la "era de los sensores".

Basándose en datos de Cisco, ha explicado que al comienzo de la próxima década habrá 20.000 millones de dispositivos inalámbricos conectados —no sólo móviles, también cámaras o micrófonos— recopilando y generando datos.

Sculley ha apuntado mediante videoconferencia que se están gestando los bloques de construcción de una computación más móvil que tendrá capacidad para escuchar y comprender la información de esas numerosas fuentes.

En ese contexto aumentan las reservas sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales.

El responsable de investigación y desarrollo de Paypal, John Lunn, ha resaltado que la vida física y la virtual tienen cada vez una mayor necesidad de conectarse y la identidad real de los usuarios es relevante.

"Nuestros datos son importantes porque las empresas sacan partido de ellos. Tenemos que preguntarnos qué vamos a recibir a cambio de ese regalo que les damos. (...) Si no compartes tu identidad te estás perdiendo algo importante, pero debes tener cuidado", ha alertado.
"Nos hemos abaratado, hemos regalado nuestra identidad a cambio de algo tonto. Somos los responsables de darle valor a nuestra identidad", ha recalcado por su parte la tecnóloga de Silicon Valley Chris Shipley.

Desde la Fundación Mozilla han defendido que no es necesario mirar muy lejos para innovar porque la web, que nació hace 20 años, es también una vía de futuro como plataforma móvil.

Según la responsable de la Fundación Mozilla, Mitchell Baker, la web es la tercera alternativa a los sistemas operativos de Apple y Google, que dominan el mercado, aunque ha reconocido que competir con ellos es "una labor muy difícil".

El sistema operativo móvil Firefox OS es abierto, ya que está basado en el lenguaje estándar HTML5, lo que le permite funcionar en los distintos dispositivos. Su objetivo es penetrar en mercados emergentes con teléfonos inteligentes asequibles.

"A veces se piensa que ya está todo hecho, pero van a entrar en el sistema —Internet— de dos mil a tres mil millones de persona en los próximos años. Y un entorno abierto es la mejor de las posibilidades (...) porque tener que pedir permiso y vivir en el sistema de otro te impone limitaciones", ha declarado Baker.
Abrir los teléfonos móviles

"La idea es abrir los teléfonos móviles", ha sostenido el desarrollador Guillermo López, quien ha destacado que la web está llena de posibilidades al ser "hackeable" y estar fuera de control de compañías.
Y como las aplicaciones (Apps) han cambiado Internet, otro ex directivo de Apple, Doug Solomon, ha compartido en Bilbao su fórmula mágica para crear aplicaciones que "no den asco".

Los primeros pasos han de ser analizar lo que a la gente le importa y lo que realmente desea, hablar en su mismo lenguaje y hacer prototipos gráficos del proyecto desde el primer día para corregir posibles fallos antes de que sea demasiado tarde.

Pero también se requiere eliminar cualquier obstáculo que se interponga en el camino del usuario —aspirar a la sencillez—, buscar inspiración fuera de la oficina e intentar que la "app" sea divertida: "Tratamos de conseguir que las personas cambien su vida" con las aplicaciones, ha sentenciado.

El responsable de Global Affaires y New Ventures de Telefónica, Javier Santiso, ha dicho en una entrevista que los mejores emprendedores españoles están mejor formados que los de Silicon Valley.

Aunque ha reconocido que las startups no son la solución a la crisis, ha destacado que en esta coyuntura hay "bendiciones disfrazadas" que sólo surgirán si se resetean los modelos establecidos.

Según la responsable de la Fundación Mozilla, un grupo de personas puede construir algo que tenga impacto, pese a que el resto del mundo pensara que era descabellado. La tecnología, la realidad lo atestigua, no tiene límites.