Buscar

2012/12/29

Los empleados de Hollywood también piratean

Los empleados de Hollywood también piratean. Los trabajadores de la gran industria cinematográfica son los primeros en subir sus archivos para su futura descarga.

Películas como «Happy Feet» o «Ice Age» son algunos de los títulos que los empleados han facilitado a través de «BitTorrent».

La piratería en Internet cuesta miles de millones de dólares de pérdidas a los creativos de la industria cinematográfica, según asegura Motion Picture Association of America (MPAA).

El grupo de Hollywood es uno de los principales precursores de las «Six Strikes», el plan de alertas de copyright que se iniciará el próximo año. El objetivo de este método es educar a los ciudadanos acerca de la piratería. Pese a que Hollywood es uno de los impulsores de esta propuesta, la MPAA podría comenzar a actuar en esta industria debido a la gran cantidad de material con derechos de autor que está siendo compartida por los empleados de los grandes estudios de Hollywood.

En cuanto a algunos de los archivos compartidos por empleados se trata de contenido de Paramount Pictures, Sony Picture, Warner Bros, 20th Century Fox o Disney.
Los archivos compartidos

Según las direcciones IP estáticas registradas, Paramount está asociada con la descarga de una gran variedad de contenidos.

«Battle Force» o «Los Juegos del Hambre» son algunas de las películas compartidas por los trabajadores de esta compañía. También «Happy Feet», de su competidora Warner Bros, aparece entre la lista de películas subidas por Paramount.

Warner Bros o Sony Pictures también se encuentran en la lista negra. En el caso de esta última, sus trabajadores están compartiendo no solo películas sino también juegos y TV Shows.

Twenty Century Fox y Disney tampoco se libran, incluyendo «Ice Age», «Downton Abbey» o «Fast and Furious 6» en la lista de contenidos a descargar.

Al parecer, estas acciones no son ninguna sorpresa. Según «TorrentFreak», «BitTorrent» es utilizado por todas las empresas desde hace tiempo por lo que ni la gran industria cinematográfica puede parar la piratería por ser una parte impulsora de la misma.

¿Serán Apple y Google los bancos del futuro?

Deutsche Bank ha hecho una advertencia clara a la banca: tendrá que espabilar porque afrontará en los próximos años una dura competencia con Apple, Google, Amazon y eBay (PayPal). Según vaticinan sus analistas, estos gigantes tecnológicos se están introduciendo primero en el mercado de transferencias comerciales, y podrían dar un paso posterior al de préstamos y depósitos.

"Probablemente estos gigantes tecnológicos jugarán un papel importante en los pagos y en el mercado de servicios financieros móviles", destacan los analistas de la entidad alemana, que no dudan en apuntar que quizás veamos "un Google Bank y un Apple Bank" luchando por ganar clientes a los bancos.

Pese al contundente discurso, la opinión de los analistas de Deutsche Bank de que estos titanes tecnológicos podrían arrebatar a la banca parte de su negocio en un plazo de tres a cinco años no es nueva. Semanas atrás, Gartner también destacó la presión que las empresas de tecnología podrían ejercer sobre los bancos. Sus analistas dijeron que la banca minorista está preocupada "por el papel considerable que podrían jugar estos gigantes de internet en el futuro del sector financiero".

Según el vicepresidente de Gartner, David Furlonger, las compañías de tecnología son maestras en el análisis y la gestión de datos con una gran capacidad para definir los modelos de negocio, identificar nuevas oportunidades, ver las necesidades del cliente y extender el análisis de la cadena de valor más allá de su propio negocio". Así, estas empresas podrían desarrollar cambios en la industria financiera, ofreciendo nuevos servicios.

El informe de Deutsche Bank recomienda a los bancos tradicionales permanecer vigilantes ante los gigantes de internet. Y parece lógico, si quieren mantener su posición actual, pues cada día surgen tecnologías y start-ups (más allá de los gigantes tecnológicos citados) que están dando pasos a nuevos modelos de negocio.

Un hecho es claro: cada vez más gente realiza pagos usando plataformas electrónicas a través de smartphones, tabletas y ordenadores. Y Google, Amazon, Apple, Paypal y Facebook están tratando de extender más y más sus sistemas de pagos en la red y en los dispositivos móviles, buscando manejar directamente la relación con el cliente cuando este compre por internet o con el móvil en tiendas físicas. Algo que preocupa a los bancos, que pueden ver mermada su capacidad para conocer qué transacciones hacen sus clientes y qué hábitos de consumo tienen.

Las iniciativas ligadas a los sistemas de pago de los grupos tecnológicos empiezan a proliferar, muchas al calor del avance de la tecnología NFC (Near Field Communications), que permite pagos sin contacto. Google, por ejemplo, ha lanzado su billetera digital para pagar a través del móvil Google Wallet, Amazon tiene su servicio de pago One Click, y Apple estrenó en junio de 2012 su Apple Passbook. Una aplicación que, de momento, solo ofrece la posibilidad de guardar tiques (entradas de cine, cupones de descuentos, tarjetas de fidelización o tarjetas de embarque), pero que nadie duda será la aplicación sobre la que la compañía de la manzana desarrollará su sistema de pagos offline. Muchas de estas empresas, además, han recurrido a adquisiciones para reforzar su peso en el negocio financiero. Google, sin ir más lejos, adquirió el pasado abril la empresa TxVia, especializada en pagos y que gestionaba ya entonces 100 millones de cuentas. Además otras iniciativas han tomado bastante vuelo, como Square, el sistema de pago a través del móvil creado por Jack Dorsey, fundador de Twitter, que dice adiós al datáfono y al pago de tarifas al banco. La compañía, que ya cuenta con dos millones de usuarios, ha recibido una inyección de capital de Starbucks, que ha invertido 25 millones en la start-up y utiliza su sistema de pago en los 7.000 establecimientos que tiene la cadena de cafeterías en EE UU.

En la misma línea, Paypal ha lanzado su tecnología PayPal Here, con buena acogida por parte de los pequeños comercios. Y Boku, otra start-up de pagos móviles, ha recibido una importante inversión de Telefónica. No en vano, según un informe de Juniper Research el mercado del pago a través de dispositivos móviles superará los 170.000 millones de dólares en los próximos tres años, lejos de los 60 millones de 2011.

Reacción rápida

La batalla parece estar por ahora en el mundo transaccional (con sistemas de pago de comercio electrónico, micropagos en redes sociales y desarrollo de monedas virtuales), porque ahí lo que se necesita es tener una buena plataforma y no un Know how como en otras áreas de la banca como la concesión de préstamos. Pero, si los gigantes tecnológicos logran posicionarse ahí, por qué no van a intentar dar un paso más allá.

Por ello, y ante tanto movimiento por parte de las empresas tecnológicas, la reacción de los bancos debe ser rápida si no quieren quedarse atrás. Solo un dato: según publicaba El País en un artículo el pasado abril, Apple tenía en ese momento más tarjetas de crédito almacenadas en iTunes (200 millones) que el Banco Santander clientes en todo el mundo (100 millones). Así que nadie puede dormirse.

Menos ahora, que la confianza en los bancos vive sus horas más bajas. Y si de algo vive el sector financiero es de la confianza de sus clientes y si de algo presumen muchos de los gigantes tecnológicos es de la fortaleza de su marca. Según un estudio de la consultora KAE, un 10% de británicos y estadounidenses depositaría su dinero en Apple si la compañía ofreciera servicios financieros. Cifra que se eleva hasta el 43% entre los clientes de Apple.

Científicos desarrollan una "nariz electrónica" para localizar a sospechosos

 Científicos israelíes del Instituto Tejnión de Haifa (norte) desarrollan una "nariz electrónica" para detectar la "huella aromática" de seres humanos que podría ser empleada en el futuro en la identificación y localización de todo tipo de delincuentes.

En una investigación financiada por el Ministerio de Seguridad Interior de Israel, un equipo científico bajo la dirección del profesor Husam Hayek ha recurrido a microscópicos sensores químicos para identificar las trazas intransferibles del olor que desprende cada individuo.

"Es como una huella digital, todos tenemos un olor particular y la investigación trata de descubrir si se puede establecer una vínculo concluyente que pueda ser empleado en tribunales", dijo a Efe Tzvika Kanfer, director de Ciencias Exactas y Tecnología en el citado ministerio.

La investigación, que durante 2013 pasará la prueba decisiva de eficacia, se inspira en el olfato de los perros, animales con miles de "receptores" capaces de detectar, analizar e identificar el olor de objetos y personas.

"Tratamos de emular el olfato canino de forma electrónica", explica Kanfer simplificando lo que realmente se esconde detrás de la investigación: miles de algoritmos e incontables retos científicos en el campo de la nanotecnología.

Uno de ellos es el de que la "nariz electrónica" reproduzca desde el proceso de inhalación de partículas hasta el de análisis de aromas que se realiza en el cerebro humano, y que atribuya eficazmente a la persona en cuestión una "identidad".

"El cerebro se especializa en la identificación de patrones y al identificar el de un olor busca en su almacén de memoria para determinar de qué o quién se trata", explica.

El olor que deja una persona al respirar o tocar un objeto consta de un "patrón aromático" singular en cada individuo, pero lo más difícil es "sintetizar ese patrón de otros olores ambientales con los que se mezcla".

Todo un reto para los sensores, que deben sintetizar el patrón de de entre toda la contaminación que va acumulando el cuerpo a lo largo del día.

Perfumes, olores de comida, humo, gasolinas y otros agentes químicos de uso diario son algunos de los elementos que van diluyendo la firma aromática, pero que aún así los perros saben sintetizar a través de su desarrollado olfato.

La investigación se realiza en el Departamento de Ingeniería Química del Tejnión, aunque su objetivo original dista mucho de los fines en materia de seguridad que se ha fijado el ministerio.

Los científicos trabajan en realidad en un mecanismo olfativo para la detección de enfermedades, entre ellas el cáncer y el parkinson, y se basa en la premisa de que el "patrón aromático" que desprende una persona enferma es distinto al de una sana.

"Al respirar, la persona desprende unas -llamémoslas- partículas químicas, y en un futuro no muy lejano los médicos podrán detectar si está o no enferma de acuerdo a su tipo", asegura Kanfer al comparar el proceso de detección con el de una prueba de alcoholemia en carretera, salvando las grandes diferencias científicas.

La aplicación policial de esta técnica, que antes de pasar a su fase más crítica en los próximos meses debe superar con éxito el 50% de las pruebas de identificación -advierte el funcionario-, servirá para recoger "huellas aromáticas" en la escena de un crimen, para después compararlas con las de posibles sospechosos.

"Si la prueba de eficacia consigue demostrar por encima de toda duda que cada persona tiene una huella aromática particular, será posible recoger los olores de la escena de un crimen y convocar una rueda de identificación" de sospechosos, sostiene Kanfer, que se muestra optimista de las pruebas realizadas hasta ahora.

Otra posible aplicación que los científicos ven en un horizonte no muy lejano es la de que los microsensores puedan ser incorporados a los teléfonos móviles, de forma que éstos alerten a su propietario de que se ha registrado una variación química en su aliento y deben acudir al médico porque están enfermos, todo ello, mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas.

¿Prepara Facebook su propio Megaupload para descargas?

Tras el cierre de Megaupload, el mayor servicio de descargas directas de la red, los grandes de Internet buscan fórmulas para dominar este servicio virtual.

BitTorrent ha desarrollado una aplicación para compartir archivos directamente entre contactos de Facebook. BeamItOver se encuentra a disposición de los desarrolladores para que lo integren en sus aplicaciones de la red social. El nuevo desarrollo supone la integración con Facebook del protocolo de transferencias de archivos P2P en la red. A través de ella, los internautas pueden compartir directamente con sus contactos de la red social los contenidos que les interesan de la web, según ha afirmado la compañía en su blog oficial.

Las posibilidades se extienden a todo tipo de contenidos como enlaces, páginas web, libros, música, videoclips, vídeos o juegos. El protocolo no posee limitaciones técnicas- aunque sí las habituales que exigen las normas de 'copyright'- y se ha puesto a disposición gratuita para desarrolladores. BitTorrent ha sugerido a los desarrolladores que experimenten con las posibilidades de integración con Facebook a través de Btapp.js, una plataforma de creación de aplicaciones web BitTorrent. Por otra parte, también ofrece el código abierto a los desarrolladores que prefieran trabajar sobre una plataforma abierta en Github.

La aplicación se enmarca en el proyecto Torque, que agrupa a diversas aplicaciones de BitTorrent para la web. Entre ellas, además de BeamItOver, aparece Onehash, una aplicación para transferir música al navegador y Loftly, para publicar y promocionar los archivos en Twitter.

También relacionado con Facebook, BitTorrent se encuentra desarrollando otra aplicación, uTorrent Friends, que permite conocer el contenido de las descargas de otros contactos. Además, contemplará la posibilidad de compartir el cliente de acceso a BitTorrent con los amigos de Facebook.

Las mejores apps para cumplir los propósitos de Año Nuevo

 Los propósitos de año nuevo son más fáciles de cumplir si vienen acompañados de aplicaciones móviles que realizan un seguimiento cercano de las propuestas para perder peso, gestionar mejor las finanzas, dejar de fumar o aprender inglés. Según un estudio de Internet Ameritrade TD, cerca del 87 por ciento de los estadounidenses hacen propósitos para el 2013 y este año hay un montón de aplicaciones disponibles para ayudarles a alcanzar sus metas.

Para aquellos que quieran hacer deporte, en vez de iniciar una fuerte rutina de actividad física, la aplicación Runner 5K sugiere ejercicio con calma y hábitos de vida sostenibles. Esta aplicación para el iPhone ayuda a los adictos a la televisión a correr 5 km a lo largo de ocho semanas. La app guía a los corredores en cada ejecución, con periodos alternados de correr y caminar durante 35 minutos.

Otra aplicación para el deporte es Nike + Running y RunKeeper, dos populares aplicaciones de fitness que utilizan el GPS para seguir la distancia recorrida, la velocidad y las calorías quemadas. Ambas aplicaciones están disponibles para dispositivos iOS y Android.
Dietas y finanzas

La dieta es otro componente de la buena salud y el enfoque de muchas de las aplicaciones. Fooducate para iPhone y Android ayuda a los compradores tomar decisiones más saludables en el supermercado, a través del escaneo de los códigos de barras de los productos. Su base de datos, que contiene más de 200.000 productos, muestra información del producto y de su contenido. Se puede mostrar si hay aditivos ocultos o la probabilidad de que contengan ingredientes genéticamente modificados.

DietBet, disponible para iPhone y para la Web, permite a sus usuarios a participar en un desafío de pérdida peso de cuatro semanas de duración, para bajar un 4 por ciento del peso. Todo el mundo apuesta de dinero que va a un fondo, y debe presentar pruebas de la pérdida de peso. Las personas que cumplan con el reto se reparten el dinero.

Por último, para estar al tanto de las finanzas, está, por ejemplo, Mint, que ofrece una visión visual de todas las cuentas financieras y está disponible para iOS, Android y también para la Web.

Apple e Intel trabajan en `relojes inteligentes´ con Bluetooth

Acaba de salir a la luz el rumor de que Apple e Intel están metidos de lleno en el desarrollo de un reloj de pulsera inteligente que se podrá conectar vía Bluetooth con dispositivos como el iPhone o el iPod.

Este “smartwatch” podría llegar el primer semestre del año y vendría con una pantalla OLED de 1,5 pulgadas hecha con cristal a base de Indio-Oxído de Estaño, que estaría fabricada por la empresa taiwanesa RiTdisplay.

Lo cierto es que hay mercado para un dispositivo de ese tipo, ya que el pasado mes de mayo la compañía Pebble logró recolectar en Kickstarter más de 10 millones de dólares de 68.000 donantes que estaban interesados en comprar su “smartwatch”.

Además, se espera que el nuevo dispositivo venga con Bluetooth 4.0, una tecnología inalámbrica que ha ido introduciendo Apple en sus productos y destaca por su bajo consumo.

En cuanto al papel de Intel en este “reloj inteligente” de Apple, que estaría preparado para recibir instrucciones de voz, se indica que sería el de proporcionar los chips que utilizará el dispositivo.

Acer tendrá en breve una tableta `low cost´

La marca taiwanesa Acer tiene previsto el lanzamiento a principios de 2013 de una nueva tableta que tendrá un precio en torno a los 99 dólares, según han desvelado fuentes de la compañía al Wall Street Journal.

El objetivo de Acer es que su dispositivo, que recibe el nombre de Iconia B1, compita en el mercado con las numerosas tabletas chinas clónicas baratas que no pertenecen a los grandes fabricantes.

En ese sentido, Christine Wang, analista de la firma Daiwa Securities, asegura que el mercado de tabletas clónicas venderá el año próximo 60 millones de unidades y ninguno de los grandes fabricantes tiene  todavía un producto para competir contra ellas.

En el caso de la Iconia B1, será una tableta con un tamaño de 7 pulgadas, resolución de 1024 x 600 píxeles y procesador dual-core de 1,2GHz, unas especificaciones que ya ofrecen Amazon con Kindle Fire y Barnes & Noble con Nook, aunque en ambos casos no bajan de los 139 dólares.

Además, se ha desvelado que Acer también tiene en mente una versión más económica de sus actuales tabletas basadas en Windows 8 que según la compañía taiwanesa tienen un precio excesivo.