El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confesó hoy que su equipo de seguridad no le permite tener un iPhone, pese a ser un admirador del fundador de Apple, Steve Jobs, por lo que es fiel a su Blackberry desde que llegó a la Casa Blanca.
"No se me permite, por razones de seguridad, tener un iPhone", dijo Obama a un grupo de jóvenes que visitaron la Casa Blanca para un acto en defensa de la reforma sanitaria aprobada en 2010.
Reveló que sus hijas, Sasha y Malia, sí tienen iPhone, y "parecen pasar mucho tiempo usándolo".
Obama sí tiene otro producto estrella de Apple, un iPad, con el que consulta los titulares y navega por Internet a menudo, según indicó en una entrevista con la revista Vanity Fair el año pasado.
Aunque ni el presidente ni el servicio secreto han indicado por qué razón se le permite tener una Blackberry y no un iPhone, la primera de esas marcas es reconocida por el elevado nivel de codificación que permite, según apuntó la web especializada en tecnología ZDNet.
En cambio, los iPhones todavía no se han clasificado como lo suficientemente seguros para el uso de militares y funcionarios del Gobierno, y Blackberry, que ha perdido peso en los últimos años en el terreno de los teléfonos inteligentes, sigue ocupando los bolsillos de los funcionarios de más alto rango de Estados Unidos.
Buscar
2013/12/07
Sony, segundo fabricante de 'smartphones' en España
La filial española de Sony Mobile cerrará 2013 con 2,3 millones de móviles vendidos, lo que permite a la compañía consolidarse como el segundo fabricante de smartphones del país, según ha informado este miércoles el director general de Sony Mobile Iberia, Isidro Moreno.
El directivo ha explicado en un encuentro con periodistas que Sony Mobile España espera cerrar el año con un crecimiento en ventas del 30% respecto a 2012, siguiendo la "tónica" que ha mantenido durante los seis primeros meses del año. Moreno ha precisado que la firma mantiene actualmente una cuota de mercado del 18,1%, frente al 14,6% que tenía en 2012, lo que supone "superar con creces" las expectativas.
Asimismo, el directivo ha subrayado la "buena" acogida que han tenido sus móviles 'premium' en el mercado español, donde su participación alcanza el 17,8%. "Hemos sabido posicionarnos en este mercado. Ésta ha sido una de las claves de nuestro éxito. Somos jugadores por derecho propio", ha aseverado el directivo. Moreno ha precisado que los dispositivos más vendidos en el mercado español este año han sido los modelos 'Xperia Z', 'Xperia SP' y 'Xperia Z1'.
España, entre los tres principales mercados europeos
Para Moreno, una de las razones que explican la buena acogida de los dispositivos Sony en el mercado español es la capacidad del grupo tecnológico para ofrecer un producto reconocible, homogéneo y combinar además innovación con buenas prestaciones y un interfaz intuitivo. Asimismo, el directivo ha explicado que España se encuentra dentro de los tres principales mercados europeos dentro del negocio móvil de la multinacional nipona.
En cuanto al sistema operativo, la compañía seguirá por el momento apostando por Android (Google), que ha contribuido al "éxito" del producto. En cuanto a la plataforma de Mozilla, Firefox, que cuenta con el apoyo de Telefónica, Moreno se ha limitado a señalar que el grupo "sigue analizando" si la incluirá en su cartera de productos. Por su parte, la directora de Marketing de Sony Mobile España, Sandra López de Santiago, ha señalado que 2013 también ha sido un buen año para Sony a nivel de reputación de marca. En este sentido, según el último estudio de Reputation Institute España, Sony es la segunda marca más valorada entre los consumidores españoles a nivel global, ha explicado la directiva.
El directivo ha explicado en un encuentro con periodistas que Sony Mobile España espera cerrar el año con un crecimiento en ventas del 30% respecto a 2012, siguiendo la "tónica" que ha mantenido durante los seis primeros meses del año. Moreno ha precisado que la firma mantiene actualmente una cuota de mercado del 18,1%, frente al 14,6% que tenía en 2012, lo que supone "superar con creces" las expectativas.
Asimismo, el directivo ha subrayado la "buena" acogida que han tenido sus móviles 'premium' en el mercado español, donde su participación alcanza el 17,8%. "Hemos sabido posicionarnos en este mercado. Ésta ha sido una de las claves de nuestro éxito. Somos jugadores por derecho propio", ha aseverado el directivo. Moreno ha precisado que los dispositivos más vendidos en el mercado español este año han sido los modelos 'Xperia Z', 'Xperia SP' y 'Xperia Z1'.
España, entre los tres principales mercados europeos
Para Moreno, una de las razones que explican la buena acogida de los dispositivos Sony en el mercado español es la capacidad del grupo tecnológico para ofrecer un producto reconocible, homogéneo y combinar además innovación con buenas prestaciones y un interfaz intuitivo. Asimismo, el directivo ha explicado que España se encuentra dentro de los tres principales mercados europeos dentro del negocio móvil de la multinacional nipona.
En cuanto al sistema operativo, la compañía seguirá por el momento apostando por Android (Google), que ha contribuido al "éxito" del producto. En cuanto a la plataforma de Mozilla, Firefox, que cuenta con el apoyo de Telefónica, Moreno se ha limitado a señalar que el grupo "sigue analizando" si la incluirá en su cartera de productos. Por su parte, la directora de Marketing de Sony Mobile España, Sandra López de Santiago, ha señalado que 2013 también ha sido un buen año para Sony a nivel de reputación de marca. En este sentido, según el último estudio de Reputation Institute España, Sony es la segunda marca más valorada entre los consumidores españoles a nivel global, ha explicado la directiva.
Arsénico para evitar la corrosión de los coches del futuro
Un estudio internacional, en el que ha participado el investigadores del CSIC, ha descubierto que la aleación de magnesio con pequeñas cantidades de arsénico disminuye y ralentiza el proceso de corrosión del material.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista Electrochemistry Communications, podrían tener aplicaciones en la industria automovilística y en electrónica.
Durante el estudio, los investigadores probaron más de 400 combinaciones de elementos aleantes diferentes para tratar de encontrar la manera de reducir la susceptibilidad del magnesio a la corrosión.
"El magnesio es el elemento estructural metálico más ligero que se conoce, es aproximadamente un 40% más ligero que el aluminio, por lo que su potencial en la industria es inmenso. Sin embargo, en la actualidad, su uso se ve muy limitado por su elevada velocidad de corrosión. En este estudio hemos visto que pequeñas cantidades de arsénico tienen un fuerte impacto en la reacción catódica, ralentizándola o ‘envenenándola’, a niveles nunca antes alcanzados mediante otros aleantes", explica el investigador del CSIC Alejandro Samaniego, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.
Mayor eficiencia
Según sus autores, los resultados de este trabajo podrían aplicarse en la industria automovilística y electrónica, ya que la nueva aleación serviría para aligerar el peso de los componentes, aumentando su eficiencia energética al disminuir el consumo de combustible, lo que reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el trabajo también han participado la Universidad de Monash (Australia), la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Australia) y la Universidad de Swansea (Reino Unido).
Los resultados del trabajo, publicado en la revista Electrochemistry Communications, podrían tener aplicaciones en la industria automovilística y en electrónica.
Durante el estudio, los investigadores probaron más de 400 combinaciones de elementos aleantes diferentes para tratar de encontrar la manera de reducir la susceptibilidad del magnesio a la corrosión.
"El magnesio es el elemento estructural metálico más ligero que se conoce, es aproximadamente un 40% más ligero que el aluminio, por lo que su potencial en la industria es inmenso. Sin embargo, en la actualidad, su uso se ve muy limitado por su elevada velocidad de corrosión. En este estudio hemos visto que pequeñas cantidades de arsénico tienen un fuerte impacto en la reacción catódica, ralentizándola o ‘envenenándola’, a niveles nunca antes alcanzados mediante otros aleantes", explica el investigador del CSIC Alejandro Samaniego, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.
Mayor eficiencia
Según sus autores, los resultados de este trabajo podrían aplicarse en la industria automovilística y electrónica, ya que la nueva aleación serviría para aligerar el peso de los componentes, aumentando su eficiencia energética al disminuir el consumo de combustible, lo que reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el trabajo también han participado la Universidad de Monash (Australia), la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Australia) y la Universidad de Swansea (Reino Unido).
Un millón de euros para el grafeno español
Graphenea, una startup con sede en San Sebastián dedicada a la producción de grafeno, recibirá una inversión de un millón de euros aportada de manera conjunta por Repsol y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), según han anunciado este viernes ambas instituciones en un comunicado. Esta firma ha desarrollado una innovadora tecnología para la fabricación de grafeno de alta calidad cuyos productos suministra a 40 países y a multinacionales como Nokia, Philips y Sigma-Aldrich, entre otras.
La inversión en Graphenea se enmarca dentro del programa INNVIERTE, del Ministerio de Economía y Competitividad, en el ámbito de las nuevas energías. Con esta aportación se pretende "reforzar su capacidad tecnológica, apoyar su crecimiento empresarial y mantener el liderazgo internacional en emergente sector de la producción de grafeno", señalan estas fuentes. Los fondos serán utilizados para acelerar el plan de negocio de la compañía hacia la industrialización.
Graphenea fue fundada en 2010 en San Sebastián por un grupo de inversores privados en colaboración con el centro de investigación CIC nanoGUNE.
Aplicaciones
El grafeno es un nuevo nanomaterial formado por una sola capa de átomos de carbono que posee extraordinarias propiedades ópticas, eléctricas, térmicas y mecánicas. Ello hace que sea muy utilizado en el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas de almacenamiento y generación de energía.
Este material se emplea en el desarrollo de baterías, supercondensadores, células solares y dispositivos de gestión térmica. También como aditivos de polímeros y resinas.
El año pasado, el mercado mundial de grafeno facturó 6,6 millones de euros. Los analistas estiman que en 2018 la facturación superará los 73 millones de euros.
La inversión en Graphenea se enmarca dentro del programa INNVIERTE, del Ministerio de Economía y Competitividad, en el ámbito de las nuevas energías. Con esta aportación se pretende "reforzar su capacidad tecnológica, apoyar su crecimiento empresarial y mantener el liderazgo internacional en emergente sector de la producción de grafeno", señalan estas fuentes. Los fondos serán utilizados para acelerar el plan de negocio de la compañía hacia la industrialización.
Graphenea fue fundada en 2010 en San Sebastián por un grupo de inversores privados en colaboración con el centro de investigación CIC nanoGUNE.
Aplicaciones
El grafeno es un nuevo nanomaterial formado por una sola capa de átomos de carbono que posee extraordinarias propiedades ópticas, eléctricas, térmicas y mecánicas. Ello hace que sea muy utilizado en el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas de almacenamiento y generación de energía.
Este material se emplea en el desarrollo de baterías, supercondensadores, células solares y dispositivos de gestión térmica. También como aditivos de polímeros y resinas.
El año pasado, el mercado mundial de grafeno facturó 6,6 millones de euros. Los analistas estiman que en 2018 la facturación superará los 73 millones de euros.
Spotify planea una aplicación móvil gratuita
Spotify planea lanzar una versión móvil gratuita de su servicio de streaming de música. Se financiaría a través de publicidad y se centraría en reproducir radio personalizada como los servicios de Pandora o Rdio.
Actualmente, la aplicación móvil de Spotify sólo ofrece un mes gratuito y después requiere una cuenta premium. Sin embargo, Spotify podría adaptar la versión gratuita de escritorio a los móviles, según The Wall Street Journal, que asegura que la plataforma ya está negociando acuerdos con Sony, Universal y Warner.
La versión con publicidad para dispositivos móviles permitiría a los usuarios reproducir un número limitado de canciones elegidas por ellos o escuchar listas basadas en los gustos del usuario. La compañía sueca podría anunciar el servicio durante el evento de Spotify en Nueva York la próxima semana.
Actualmente, la aplicación móvil de Spotify sólo ofrece un mes gratuito y después requiere una cuenta premium. Sin embargo, Spotify podría adaptar la versión gratuita de escritorio a los móviles, según The Wall Street Journal, que asegura que la plataforma ya está negociando acuerdos con Sony, Universal y Warner.
La versión con publicidad para dispositivos móviles permitiría a los usuarios reproducir un número limitado de canciones elegidas por ellos o escuchar listas basadas en los gustos del usuario. La compañía sueca podría anunciar el servicio durante el evento de Spotify en Nueva York la próxima semana.
Yotaphone, el móvil ruso con pantallas por los dos lados
Yota Devices, una compañía rusa especializada en equipamiento de red como modems y routers, ha puesto al fin a la venta su propio móvil, el Yotaphone, un año después de anunciarlo. Es un móvil Android con una característica que lo hace sobresalir del resto de la tropa: una pantalla de tinta electrónica que ocupa casi toda la parte trasera. Este miércoles ha salido a la venta en Rusia, Austria, Francia, Alemania y España a través de la página web de Yota.
La tinta electrónica, por su modo de funcionar, sólo necesita energía cuando cambian los contenidos que debe mostrar, pero no para mantener la imagen. De ahí que los libros electrónicos aguanten sin recargar un mes de uso. Yotaphone permite emplear esa segunda pantalla para muchas cosas. La más obvia es leer libros, ya que podemos usar el móvil como libro electrónico aunque con su pequeña pantalla necesitemos pasar de página más a menudo. No obstante, no es compatible aún con la app de Kindle y deberemos usar Bookmate, un defecto que Yota promete corregir en su siguiente modelo.
Yotaphone permite personalizar qué queremos tener en la pantalla trasera. Podemos limitarnos a una imagen estática, usar algunas de las apps compatibles, como el calendario o los mapas, o duplicar el contenido de la pantalla principal para poder ver, por ejemplo, las notificaciones de Facebook o Twitter. No obstante, quizá lo más interesante sea la posibilidad de mantener en ella información importante que necesitemos aunque nos quedemos sin batería, como un mapa para llegar a nuestro destino, un ticket o una tarjeta de embarque.
En cuanto al resto de aburridas especificaciones, el terminal cuenta con Android 4.2, procesador de doble núcleo a 1,7GHz, 2GB de memoria, 32GB de almacenamiento, una cámara trasera de 12 megapíxeles y delantera de 1 megapíxel y batería de 1.800 mAh. La pantalla delantera tiene 4,3 pulgadas y resolución 720p con una densidad de 342 píxeles por pulgada, más o menos similar a las pantallas Retina de Apple. El terminal pesa 146 gramos y tiene unas dimensiones de 133,6 x 67 x 9,99 milímetros.
La tinta electrónica, por su modo de funcionar, sólo necesita energía cuando cambian los contenidos que debe mostrar, pero no para mantener la imagen. De ahí que los libros electrónicos aguanten sin recargar un mes de uso. Yotaphone permite emplear esa segunda pantalla para muchas cosas. La más obvia es leer libros, ya que podemos usar el móvil como libro electrónico aunque con su pequeña pantalla necesitemos pasar de página más a menudo. No obstante, no es compatible aún con la app de Kindle y deberemos usar Bookmate, un defecto que Yota promete corregir en su siguiente modelo.
Yotaphone permite personalizar qué queremos tener en la pantalla trasera. Podemos limitarnos a una imagen estática, usar algunas de las apps compatibles, como el calendario o los mapas, o duplicar el contenido de la pantalla principal para poder ver, por ejemplo, las notificaciones de Facebook o Twitter. No obstante, quizá lo más interesante sea la posibilidad de mantener en ella información importante que necesitemos aunque nos quedemos sin batería, como un mapa para llegar a nuestro destino, un ticket o una tarjeta de embarque.
En cuanto al resto de aburridas especificaciones, el terminal cuenta con Android 4.2, procesador de doble núcleo a 1,7GHz, 2GB de memoria, 32GB de almacenamiento, una cámara trasera de 12 megapíxeles y delantera de 1 megapíxel y batería de 1.800 mAh. La pantalla delantera tiene 4,3 pulgadas y resolución 720p con una densidad de 342 píxeles por pulgada, más o menos similar a las pantallas Retina de Apple. El terminal pesa 146 gramos y tiene unas dimensiones de 133,6 x 67 x 9,99 milímetros.
1 de cada 2 españoles comprará los regalos de Navidad online
La época del año más propicia para el consumo también lo es para el ecommerce. Y cada vez más. Según el estudio Tendencias de consumo en Navidad, realizado por la consultora TNS para eBay, el 48% de los entrevistados afirma que este año comprará tantos o más regalos navideños por Internet que el año anterior. Entre los jóvenes, el 84% hará alguna compra online, y el 10% planea comprar solamente a través de este canal.
La compra de regalos por Internet a través de dispositivos móviles también es una tendencia en alza. Así lo demuestra el 16% de los consumidores que adquirirá los regalos de Navidad a través de algún dispositivo móvil, según informa Ecommerce News.
Según los cálculos internos de eBay, ayer, 3 de diciembre, será el día en el que se registrará un mayor número de compras de cara a la Navidad en la plataforma. Un estudio similar de la plataforma Appsbuilder apunta por su parte a los días 2, 8, 9 y 16 de diciembre como aquellos en los que más compras navideñas se realizarán en línea.
Las multitudes, el frío y los agobios de última hora han sido tradicionalmente tres de los inconvenientes del shopping navideño. Y también son ahora tres motivos para recurrir al comercio electrónico durante el mes de diciembre. La tendencia a hacer las compras con el dispositivo móvil desde casa “es más notable en la época navideña dado que el hacer las compras desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de aplicaciones móviles permite huir del frío, las aglomeraciones, el tener que comprar en un horario fijo o el quedarse sin stock por ir a última hora a buscar los regalos”, explica Ana Díaz, directora de comunicación de eBay España.
Según la directiva de eBay, otros beneficios, como el precio, el acceso a artículos internacionales y a un mayor catálogo de artículos, también explican esta tendencia hacia el ecommerce en el consumo de los españoles.
Dentro de los regalos más solicitados, los gadgets y artículos electrónicos son los preferidos por el 20% de los encuestados. En contra del tópico, no son regalos sólo para hombres: las españolas los colocan en el tercer lugar de su lista de preferencias.
La compra de regalos por Internet a través de dispositivos móviles también es una tendencia en alza. Así lo demuestra el 16% de los consumidores que adquirirá los regalos de Navidad a través de algún dispositivo móvil, según informa Ecommerce News.
Según los cálculos internos de eBay, ayer, 3 de diciembre, será el día en el que se registrará un mayor número de compras de cara a la Navidad en la plataforma. Un estudio similar de la plataforma Appsbuilder apunta por su parte a los días 2, 8, 9 y 16 de diciembre como aquellos en los que más compras navideñas se realizarán en línea.
Las multitudes, el frío y los agobios de última hora han sido tradicionalmente tres de los inconvenientes del shopping navideño. Y también son ahora tres motivos para recurrir al comercio electrónico durante el mes de diciembre. La tendencia a hacer las compras con el dispositivo móvil desde casa “es más notable en la época navideña dado que el hacer las compras desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de aplicaciones móviles permite huir del frío, las aglomeraciones, el tener que comprar en un horario fijo o el quedarse sin stock por ir a última hora a buscar los regalos”, explica Ana Díaz, directora de comunicación de eBay España.
Según la directiva de eBay, otros beneficios, como el precio, el acceso a artículos internacionales y a un mayor catálogo de artículos, también explican esta tendencia hacia el ecommerce en el consumo de los españoles.
Dentro de los regalos más solicitados, los gadgets y artículos electrónicos son los preferidos por el 20% de los encuestados. En contra del tópico, no son regalos sólo para hombres: las españolas los colocan en el tercer lugar de su lista de preferencias.
Toshiba facilita a las pymes la migración de Windows XP
La compañía fabricante de ordenadores, Toshiba, ha lanzado en un plan ‘renove’ que permitirá a las pymes españolas y profesionales autónomos poder renovar su parque de ordenadores portátiles. La campaña pretende ofrecer a estas empresas la posibilidad de revender sus viejos equipos dotados del Windows XP al adquirir un nuevo portátil con Windows Pro a un coste máximo de 100 euros.
Bajo el nombre ‘Moderniza tu empresa con Toshiba‘, la campaña impulsada por al empresa informática pretende “reforzar” su oferta de productos y servicios en el sector profesional, tanto para pymes como autónomos. El plan que estará en vigor hasta el 30 de abril de 2014, incluye una amplia variedad de portátiles, con un especial enfoque en la nueva gama profesional: Portégé Z30, Tecra Z40 y Tecra Z50. Los equipos ofertados en este plan ‘renove’ se caracterizan por su robustez, durabilidad, ligereza y pequeño grosor, según explican desde la compañía en un nota informativa.
“Actualmente, ya resulta mucho más caro mantener un sistema como XP y las pymes han de tener en cuenta que a partir de abril va a serlo aún más. Con esta campaña ofrecemos a nuestro canal productos competitivos en precio, servicios, la seguridad y fiabilidad de la marca Toshiba y un incentivo en efectivo para impulsar la migración”, explica Jorge Borges, director regional de marketing para Iberia en Toshiba.
Se estima que cerca de un 30% de las pymes españolas aún siguen trabajando con el sistema operativo XP que fue lanzado hace 12 años. A este dato se une el alto coste de mantenimiento que suponen este sistema que en comparación al Windows 7 es cinco veces superior en inversión, según ha revelado un estudio de IDC. Por todo ello, la compañía de software espera suspender el soporte a Windows XP y Office 2003 en abril de 2014 y este plan renove está orientado a facilitar a las pymes la migración masiva desde XP a nuevos sistema operativos de Windows. Mediante este proyecto la firma se une al programa de incentivos Get2Modern de Microsoft para la migración sus nuevos sistemas operativos.
Bajo el nombre ‘Moderniza tu empresa con Toshiba‘, la campaña impulsada por al empresa informática pretende “reforzar” su oferta de productos y servicios en el sector profesional, tanto para pymes como autónomos. El plan que estará en vigor hasta el 30 de abril de 2014, incluye una amplia variedad de portátiles, con un especial enfoque en la nueva gama profesional: Portégé Z30, Tecra Z40 y Tecra Z50. Los equipos ofertados en este plan ‘renove’ se caracterizan por su robustez, durabilidad, ligereza y pequeño grosor, según explican desde la compañía en un nota informativa.
“Actualmente, ya resulta mucho más caro mantener un sistema como XP y las pymes han de tener en cuenta que a partir de abril va a serlo aún más. Con esta campaña ofrecemos a nuestro canal productos competitivos en precio, servicios, la seguridad y fiabilidad de la marca Toshiba y un incentivo en efectivo para impulsar la migración”, explica Jorge Borges, director regional de marketing para Iberia en Toshiba.
Se estima que cerca de un 30% de las pymes españolas aún siguen trabajando con el sistema operativo XP que fue lanzado hace 12 años. A este dato se une el alto coste de mantenimiento que suponen este sistema que en comparación al Windows 7 es cinco veces superior en inversión, según ha revelado un estudio de IDC. Por todo ello, la compañía de software espera suspender el soporte a Windows XP y Office 2003 en abril de 2014 y este plan renove está orientado a facilitar a las pymes la migración masiva desde XP a nuevos sistema operativos de Windows. Mediante este proyecto la firma se une al programa de incentivos Get2Modern de Microsoft para la migración sus nuevos sistemas operativos.
Valve se incorpora a Linux Foundation
La empresa Valve parece decidida a mostrar su apuesta por el sistema operativo del pinguino y para ello se ha incorporado a sus filas junto con otras dos firmas estandarte como lo son, Cloudius Systems, una aventura de los creadores de KVM, y HSA Foundation, conformada por representantes de firmas harto mediáticas como AMD, ARM, Qualcomm y Samsung Electronics, según revela la web Engadget.
Valve, dedicada a la industria de los videojuegos y popularmente conocida por el desarrollo de la plataforma de distribución digital Steam con 65 millones de usuarios, es la última de las compañías de relumbrón que ha decidio desembarcar en la fundación de Linux. Precisamente, los vínculos de la firma con este software no son nuevos, ya que cuenta con varias puestas compatibles con el sistema operativo. Por ejemplo, ha creado SteamOS, un sistema operativo que se basa precisamente en Linux.
Con este nuevo acuerdo, Mike Sartain, responsable del área Linux en Valve, espera que sirva para “reforzar” el compromiso que une su empresa con la fundación “aun más”. Sartain agrega que con su integración en la organización, Valve está ”invirtiendo en el avance del juegos en Linux”, ha detallado.
El director de Linux en esta firma de videojuegos espera desarrollar tres estrategias conforme su integración en Linux Foundation sea una realidad. La primera se vincula a contribuir a que los desarrolladores “hagan nuevas experiencias en Linux”, mientras la segunda está orientada a “obligar” a los fabricantes de hardware a “priorizar los soportes en este tipo de software”. Su última apuesta se orientará, dice, a ofrecer una “plataforma elegante y abierta para los usuarios” .
Con esta operación, Valve sigue los pasos de los gigantes Sony, NVIDIA y Twitter que contribuyen a la fundación con una cuota anual comprendida entre los 5.000 y 20.000 dólares.
Valve, dedicada a la industria de los videojuegos y popularmente conocida por el desarrollo de la plataforma de distribución digital Steam con 65 millones de usuarios, es la última de las compañías de relumbrón que ha decidio desembarcar en la fundación de Linux. Precisamente, los vínculos de la firma con este software no son nuevos, ya que cuenta con varias puestas compatibles con el sistema operativo. Por ejemplo, ha creado SteamOS, un sistema operativo que se basa precisamente en Linux.
Con este nuevo acuerdo, Mike Sartain, responsable del área Linux en Valve, espera que sirva para “reforzar” el compromiso que une su empresa con la fundación “aun más”. Sartain agrega que con su integración en la organización, Valve está ”invirtiendo en el avance del juegos en Linux”, ha detallado.
El director de Linux en esta firma de videojuegos espera desarrollar tres estrategias conforme su integración en Linux Foundation sea una realidad. La primera se vincula a contribuir a que los desarrolladores “hagan nuevas experiencias en Linux”, mientras la segunda está orientada a “obligar” a los fabricantes de hardware a “priorizar los soportes en este tipo de software”. Su última apuesta se orientará, dice, a ofrecer una “plataforma elegante y abierta para los usuarios” .
Con esta operación, Valve sigue los pasos de los gigantes Sony, NVIDIA y Twitter que contribuyen a la fundación con una cuota anual comprendida entre los 5.000 y 20.000 dólares.
Marjorie Scardino, primera mujer en la directiva de Twitter
En un mundo con cada vez más ejecutivas, resultaba extraño que Twitter no contara con ninguna mujer en su junta directiva. Por ello, ha causado sorpresa el anuncio de la compañía de incorporar a Marjorie Scardino a su Junta Directiva. Scardino se convierte así en la primera mujer miembro de la cúpula de Twitter. La ejecutiva angloamericana también se unirá al Comité de Auditoría del Consejo de Administración, donde sustituirá a David Rosenblatt.
El nombramiento de Scardino será efectivo de inmediato, según ha informado TechCrunch. Como complemento a su elección para la junta, Twitter ha concedido a Scardino una prima de acciones restringidas por un total de 4.018 acciones comunes de la empresa. La prima se otorgará durante un año y estará sujeta a su permanencia en la junta, explicó la compañía.
Marjorie Scardino, doctora en Derecho de 66 años de edad, fue la CEO de Pearson entre 1997 y 2012. Anteriormente, formó parte del grupo de comunicación The Economist Group. También ha desempeñado funciones en la junta directiva de Nokia, de 2001 a abril de este año.
El nombramiento de la ex CEO de Pearson pone fin a un debate de larga duración en torno a la ausencia total de consejeras en Twitter. Unos comentarios de Dick Costolo a principios de año, considerados sexistas, abundaron en la polémica. Desde entonces, sin embargo, la compañía ha estado tratando de promover su posición como defensor de la mujer en su sociedad, y en el mundo de la tecnología en particular.
Pero la incorporación de Scardino va más allá de lo anecdótico de ser la primera mujer en la directiva de Twitter. Gracias a su pasado en Pearson, tiene profundas conexiones en la industria de los medios y la educación, así como en el mercado europeo. La industria de los medios de comunicación es un socio clave para Twitter, ya que genera sus ingresos fundamentalmente con la publicidad y la difusión de información coordinada. Y no olvidemos que la compañía ha establecido el crecimiento fuera de EEUU como un objetivo clave en el futuro.
El nombramiento de Scardino será efectivo de inmediato, según ha informado TechCrunch. Como complemento a su elección para la junta, Twitter ha concedido a Scardino una prima de acciones restringidas por un total de 4.018 acciones comunes de la empresa. La prima se otorgará durante un año y estará sujeta a su permanencia en la junta, explicó la compañía.
Marjorie Scardino, doctora en Derecho de 66 años de edad, fue la CEO de Pearson entre 1997 y 2012. Anteriormente, formó parte del grupo de comunicación The Economist Group. También ha desempeñado funciones en la junta directiva de Nokia, de 2001 a abril de este año.
El nombramiento de la ex CEO de Pearson pone fin a un debate de larga duración en torno a la ausencia total de consejeras en Twitter. Unos comentarios de Dick Costolo a principios de año, considerados sexistas, abundaron en la polémica. Desde entonces, sin embargo, la compañía ha estado tratando de promover su posición como defensor de la mujer en su sociedad, y en el mundo de la tecnología en particular.
Pero la incorporación de Scardino va más allá de lo anecdótico de ser la primera mujer en la directiva de Twitter. Gracias a su pasado en Pearson, tiene profundas conexiones en la industria de los medios y la educación, así como en el mercado europeo. La industria de los medios de comunicación es un socio clave para Twitter, ya que genera sus ingresos fundamentalmente con la publicidad y la difusión de información coordinada. Y no olvidemos que la compañía ha establecido el crecimiento fuera de EEUU como un objetivo clave en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)