La organización sin ánimo de lucro Internet Archive, que gestiona la mayor librería digital que almacena contenidos de webs desde 1996, ha sido víctima de un incendio que podría haber tenido consecuencias muy negativas.
Al parecer, el fuego no llego a afectar a los servidores donde se aloja la librería digital pero si destruyó uno de los 30 edificios que empleaban para el escaneo de contenidos digitales que son incluidos en el archivo.
Brewster Kahle, fundador del Internet Archive y Bibliotecario del mismo, ha confirmado la pérdida de escáneres, cámaras, luces, mesas, sillas y otros materiales, y ha revelado que nadie salió herido del incendio, informan en Mashable.
Los gastos originados por el incendio no se han llegado a cuantificar, aunque desde la organización que gestiona el archivo han empezado a aceptar donaciones en su web.
Buscar
2013/11/10
Microsoft se hace con la gestión de Skype en China
El próximo 24 de noviembre la compañía de Internet china TOM Online, que sigue proporcionando localmente el acceso a Skype, cederá por completo a Microsoft la gestión del servicio.
Así lo ha anunciado la compañía en su web, tal y como recoge The Next Web.
En estos momentos los usuarios chinos representan un tercio del número global de los clientes de Skype, que a principios de año se cifró en más de 300 millones de usuarios a nivel mundial.
Skype ha superado actualmente los 100 millones de usuarios en China y no es de extrañar que Microsoft esté dispuesta a hacerse cargo de las operaciones de la plataforma para aprovechar un enorme mercado potencial.
No obstante, el creciente uso de aplicaciones de mensajería en el país asiático, como WeChat, Yixin de China Telecom y Laiwang de Alibaba, hará que el gigante estadonidense se enfrente a un mercado de fuerte rivalidad.
Microsoft adquirió oficialmente Skype en 2011 pero en China el servicio de chat siguió dirigido por TOM Online, parte de Tom Group y de la joint venture TOM – Skype para facilitar el acceso a Skype a los clientes chinos “usando una versión modificada acorde a la regulación china”.
Así lo ha anunciado la compañía en su web, tal y como recoge The Next Web.
En estos momentos los usuarios chinos representan un tercio del número global de los clientes de Skype, que a principios de año se cifró en más de 300 millones de usuarios a nivel mundial.
Skype ha superado actualmente los 100 millones de usuarios en China y no es de extrañar que Microsoft esté dispuesta a hacerse cargo de las operaciones de la plataforma para aprovechar un enorme mercado potencial.
No obstante, el creciente uso de aplicaciones de mensajería en el país asiático, como WeChat, Yixin de China Telecom y Laiwang de Alibaba, hará que el gigante estadonidense se enfrente a un mercado de fuerte rivalidad.
Microsoft adquirió oficialmente Skype en 2011 pero en China el servicio de chat siguió dirigido por TOM Online, parte de Tom Group y de la joint venture TOM – Skype para facilitar el acceso a Skype a los clientes chinos “usando una versión modificada acorde a la regulación china”.
Vuelven a denunciar el trabajo de menores en fabricas tecnologicas
La ONG danesa DanWatch y la organización China Labor Watch (clw), han denunciado las duras condiciones laborales que sufren los trabajadores menores de edad de fábricas de componentes tecnológicos ubicadas en las regiones chinas de Guangdong y Jiangsu.
Se trata de factorías que suplen de componentes a empresas como Dell, Asus, Microsoft y Samsung, y según recoge el informe, obligan a esos chicos a trabajar durante un tiempo que puede alcanzar las 74 horas semanales, y por si esto fuera poco, con un sueldo por debajo del salario mínimo vigente en China.
Además, las investigaciones descubrieron que las empresas también exponen a sus trabajadores a gases tóxicos y cada mes les obligan a realizar una media de entre 48 y 136 horas de trabajo extra, recogen en The Verge.
En lo referente a la edad, algunos trabajadores no llegan a los 18 años, y las plantillas están compuestas por muchos estudiantes que viven en edificios en las propias factorías con condiciones poco higiénicas, ya que un cuarto de baño era compartido por 55 trabajadores y apenas tienen una ducha por cada 90 personas.
En el caso de Dell, la empresa en la que se centraba el informe por ser proveedora del gobierno danés, han asegurado que ya han realizado auditorías en 3 de las 4 fábricas, y han explicado que van a investigar los problemas destapados por las ONGs.
Asimismo, aseguran que colaborarán con las fábricas para elaborar planes que corrijan esas prácticas laborales y tendrán reuniones de forma regular para asegurarse de que se arregla la situación.
Se trata de factorías que suplen de componentes a empresas como Dell, Asus, Microsoft y Samsung, y según recoge el informe, obligan a esos chicos a trabajar durante un tiempo que puede alcanzar las 74 horas semanales, y por si esto fuera poco, con un sueldo por debajo del salario mínimo vigente en China.
Además, las investigaciones descubrieron que las empresas también exponen a sus trabajadores a gases tóxicos y cada mes les obligan a realizar una media de entre 48 y 136 horas de trabajo extra, recogen en The Verge.
En lo referente a la edad, algunos trabajadores no llegan a los 18 años, y las plantillas están compuestas por muchos estudiantes que viven en edificios en las propias factorías con condiciones poco higiénicas, ya que un cuarto de baño era compartido por 55 trabajadores y apenas tienen una ducha por cada 90 personas.
En el caso de Dell, la empresa en la que se centraba el informe por ser proveedora del gobierno danés, han asegurado que ya han realizado auditorías en 3 de las 4 fábricas, y han explicado que van a investigar los problemas destapados por las ONGs.
Asimismo, aseguran que colaborarán con las fábricas para elaborar planes que corrijan esas prácticas laborales y tendrán reuniones de forma regular para asegurarse de que se arregla la situación.
Google quiere acercar las nuevas tecnologías con un plan futurista
Google está de innovación. Junto a la presentación de su nuevo servicio Google Helpouts, con el que da un paso más en el concepto de las búsquedas, se ha conocido que el gigante tecnológico está envuelto en un plan de dimensiones futuristas.
Google quiere acercar la tecnología a los ciudadanos y se ha lanzado al diseño de unas embarcaciones en las costas estadounidenses que serán centros de exhibición tecnológica.
Actualmente hay cuatro de estos barcos en proyección que reunirán diferentes espacios interactivos donde las personas podrán aprender sobre las nuevas tecnologías, como informa Tech Crunch.
Concretamente la información ha llegado de San Francisco, donde según documentos que la compañía ha presentado en el puerto local, la embarcación podrá acoger hasta un máximo de 1.000 visitantes al día para disfrutar de exposiciones temporales.
El barco futurista, de 250 metros de largo y con grandes estructuras en forma de vela, impulsará además el turismo a lo largo de la costa oeste estadounidense. El proyecto también está concebido para que las organizaciones locales puedan relacionarse con los clientes y ganar visibilidad de una manera única.
En definitiva se trata de un plan preliminar, según un portavoz del Puerto de San Francisco, en el que queda por ver sus dimensiones reales.
No obstante, Google sigue dando pasos de gigante y con su evolución la cotización de la empresa se acerca ya a los 1.000 dólares por acción.
Google quiere acercar la tecnología a los ciudadanos y se ha lanzado al diseño de unas embarcaciones en las costas estadounidenses que serán centros de exhibición tecnológica.
Actualmente hay cuatro de estos barcos en proyección que reunirán diferentes espacios interactivos donde las personas podrán aprender sobre las nuevas tecnologías, como informa Tech Crunch.
Concretamente la información ha llegado de San Francisco, donde según documentos que la compañía ha presentado en el puerto local, la embarcación podrá acoger hasta un máximo de 1.000 visitantes al día para disfrutar de exposiciones temporales.
El barco futurista, de 250 metros de largo y con grandes estructuras en forma de vela, impulsará además el turismo a lo largo de la costa oeste estadounidense. El proyecto también está concebido para que las organizaciones locales puedan relacionarse con los clientes y ganar visibilidad de una manera única.
En definitiva se trata de un plan preliminar, según un portavoz del Puerto de San Francisco, en el que queda por ver sus dimensiones reales.
No obstante, Google sigue dando pasos de gigante y con su evolución la cotización de la empresa se acerca ya a los 1.000 dólares por acción.
Google tendrá que retirar las fotos de la orgía del expresidente de la FIA
En 2008 Max Mosley, por entonces presidente de la Federación Internacional de Automovilismo participó en una orgía en la que hubo presencia de prostitutas y vestuario relacionado con los nazis. Algunas fotografías de esa fiesta íntima terminaron filtrándose y apareciendo en Internet. Ahora un tribunal francés obliga a Google a que retire esas fotografías de Internet.
Dos meses es el plazo que ha concedido el Tribunal de Gran Instancia francés para que Google retire al menos durante 5 años de Internet las fotografías de la orgía sadomasoquista de Max Mosley en la que aparece junto a varias prostitutas y con profusión de simbología nazi en la vestimenta y ambientación del festejo.
Simbólicamente se ha condenado a Google a pagar un euro como indemnización a Mosley, quien se había dirigido ante los tribunales para solicitar que el conocido buscador impidiese que se difundiera a través de Internet tan comprometedoras imágenes. Google argumentaba que había bloqueado dichas imágenes pero ahora se obliga a que desarrollen un filtro especial en el buscador para que no las ofrezcan como resultado en la búsquedas que efectúen sus usuarios.
Cuando dichas imágenes se hicieron públicas ya se condenó al diario que las sacó a la luz, el tabloide británico “News of the world”, a retirarlas y pagar una indemnización de 90000 euros en un pleito planteado ante la justicia británica más otros 50.000 euros en una denuncia interpuesta en Francia
Dos meses es el plazo que ha concedido el Tribunal de Gran Instancia francés para que Google retire al menos durante 5 años de Internet las fotografías de la orgía sadomasoquista de Max Mosley en la que aparece junto a varias prostitutas y con profusión de simbología nazi en la vestimenta y ambientación del festejo.
Simbólicamente se ha condenado a Google a pagar un euro como indemnización a Mosley, quien se había dirigido ante los tribunales para solicitar que el conocido buscador impidiese que se difundiera a través de Internet tan comprometedoras imágenes. Google argumentaba que había bloqueado dichas imágenes pero ahora se obliga a que desarrollen un filtro especial en el buscador para que no las ofrezcan como resultado en la búsquedas que efectúen sus usuarios.
Cuando dichas imágenes se hicieron públicas ya se condenó al diario que las sacó a la luz, el tabloide británico “News of the world”, a retirarlas y pagar una indemnización de 90000 euros en un pleito planteado ante la justicia británica más otros 50.000 euros en una denuncia interpuesta en Francia
Samsung fabricará nuevos procesadores de 64 bits basados en ARM
La compañía de móviles Samsung sigue los pasos de Apple y desarrollará en los próximos meses un proyecto orientado a la fabricación de procesadores de 64 bits para las nuevas generaciones de sus smartphones.
Según revela la web CNET, mediante esta tecnología denominada como “la aproximación de segundo nivel”, la firma surcoreana estaría trabajando en el desarrollo de un procesador de 64 bits basada en la arquitectura digital ARM. “Nos estamos centrando en este diseño para optimizar al máximo el procesador de 64 bits”, afirmó el presidente de System LSI de la compañía, Stephen Woo, durante la presentación del evento Samsung Analyst Day, en Seúl.
“Hace tres meses la gente se preguntaba por qué necesitamos este tipo de procesadores; ahora creo que nadie se cuestiona esto, más bien ¿Cuándo lo tendremos?”, subraya el responsable, quien añade que están cumpliendo sus plazos antes del lanzamiento del producto del que esperan lograr “un procesador basado en nuestras propias optimizaciones y mejoras”, avanzan desde la compañía surcoreana.
Apple hace un mes anunciaba también el lanzamiento de un procesador de estas prestaciones, por lo que la batalla entre los máximos rivales parece servida. Esta estrategia de marketing además abre otra posibilidad curiosa, ya que a principios de año en 2014 compañías como Qualcomm y Nvidia anunciarán posiblemente su nueva generación de procesadores móviles para los próximos meses.
Según revela la web CNET, mediante esta tecnología denominada como “la aproximación de segundo nivel”, la firma surcoreana estaría trabajando en el desarrollo de un procesador de 64 bits basada en la arquitectura digital ARM. “Nos estamos centrando en este diseño para optimizar al máximo el procesador de 64 bits”, afirmó el presidente de System LSI de la compañía, Stephen Woo, durante la presentación del evento Samsung Analyst Day, en Seúl.
“Hace tres meses la gente se preguntaba por qué necesitamos este tipo de procesadores; ahora creo que nadie se cuestiona esto, más bien ¿Cuándo lo tendremos?”, subraya el responsable, quien añade que están cumpliendo sus plazos antes del lanzamiento del producto del que esperan lograr “un procesador basado en nuestras propias optimizaciones y mejoras”, avanzan desde la compañía surcoreana.
Apple hace un mes anunciaba también el lanzamiento de un procesador de estas prestaciones, por lo que la batalla entre los máximos rivales parece servida. Esta estrategia de marketing además abre otra posibilidad curiosa, ya que a principios de año en 2014 compañías como Qualcomm y Nvidia anunciarán posiblemente su nueva generación de procesadores móviles para los próximos meses.
Las patentes de Android le reportan 2.000 millones a Microsoft
Aunque sea su más serio competidor en el mercado móvil, Android también es una importante fuente de ganancias para Microsoft. La compañía de Redmond genera 2.000 millones de dólares al año en ingresos procedentes de los derechos de patentes de Android, según el analista de Nomura, Rick Sherlund.
Las patentes de dispositivos Android que posee Microsoft son de bajo nivel. Algunas de ellas corresponden a métodos para renderizar el contenido, lo que permite hacer anotaciones en dispositivos, manejar la edición de documentos o ver la descarga de documentos en una misma pantalla. Otras se refieren a la interactividad con páginas web. Todas ellas afectan a buena parte de las tabletas, smartphones y ebooks que funcionan con el sistema operativo de Google.
El analista estima que los ingresos por las patentes de Android que posee Microsoft tienen un margen de beneficios del 95%. Es decir, la inversión genera casi todo ganancias. Sherlund va más allá y dice que Microsoft es rentable en gran parte debido al dinero que viene de Android.
De ser así, este dato tendría una contracara muy negativa. Esos 2.000 millones estarían ayudando a Microsoft a ocultar el hecho de que los dispositivos móviles y Xbox están perdiendo dinero a lo grande. Sherlund cree que si se quitaran los beneficios de Android, Microsoft estaría perdiendo probablemente 2.500 millones de dólares a través de Skype, Xbox y Windows Phone. De esa cantidad, 2.000 millones serían atribuibles a la plataforma Xbox, informa Business Insider.
La división de Entretenimiento y Dispositivos de Microsoft está formada por Xbox, Windows Phone y el área de patentes de Android. Esta última sería la parte más rentable de toda la división, mientras que Xbox se estaría comiendo los beneficios que reporta Android. Por ello, Rick Sherlund cree que Microsoft tiene que deshacerse de Xbox, a la cual ve como un grupo ajeno a Microsoft que no acaba de encajar con el resto de actividades de la compañía.
Las patentes de dispositivos Android que posee Microsoft son de bajo nivel. Algunas de ellas corresponden a métodos para renderizar el contenido, lo que permite hacer anotaciones en dispositivos, manejar la edición de documentos o ver la descarga de documentos en una misma pantalla. Otras se refieren a la interactividad con páginas web. Todas ellas afectan a buena parte de las tabletas, smartphones y ebooks que funcionan con el sistema operativo de Google.
El analista estima que los ingresos por las patentes de Android que posee Microsoft tienen un margen de beneficios del 95%. Es decir, la inversión genera casi todo ganancias. Sherlund va más allá y dice que Microsoft es rentable en gran parte debido al dinero que viene de Android.
De ser así, este dato tendría una contracara muy negativa. Esos 2.000 millones estarían ayudando a Microsoft a ocultar el hecho de que los dispositivos móviles y Xbox están perdiendo dinero a lo grande. Sherlund cree que si se quitaran los beneficios de Android, Microsoft estaría perdiendo probablemente 2.500 millones de dólares a través de Skype, Xbox y Windows Phone. De esa cantidad, 2.000 millones serían atribuibles a la plataforma Xbox, informa Business Insider.
La división de Entretenimiento y Dispositivos de Microsoft está formada por Xbox, Windows Phone y el área de patentes de Android. Esta última sería la parte más rentable de toda la división, mientras que Xbox se estaría comiendo los beneficios que reporta Android. Por ello, Rick Sherlund cree que Microsoft tiene que deshacerse de Xbox, a la cual ve como un grupo ajeno a Microsoft que no acaba de encajar con el resto de actividades de la compañía.
El Galaxy S5 contará con cámara Isocell el año próximo
Tras varios rumores filtrados por la propia compañía Samsung sobre la posibilidad de que estuviera planeando lanzar al mercado smartphones con cámaras de última generación, los responsables de la empresa han confirmado su intención de que Galaxy S5 cuente con cámara Isocell de 16 megapíxeles el año que viene.
En principio, no existe fecha concreta para su lanzamiento, pero según la web CNET, estos dispositivos llegarían el año próximo al mercado. Durante el evento Samsung Analyst Day celebrado el pasado miércoles, la compañía mostró una leve señal al afirmar la posibilidad de que el sensor Isocell sea una realidad para 2014 o 2015. Esta noticia llega después de que Samsung confirmará hace unos días también que anda trabajando en el desarrollo de cámaras Isocell con 16 megapíxeles de calidad de imagen.
Sam Mobile, página web asociada a Samsung ha comentado también que esta innovadora cámara “podría aparecer en el modelo Galaxy S5”. Pero si hablamos de Isocell, ¿Qué ofrece exactamente esta tecnología? Según explica la propia web está diseñada para móviles ‘inteligentes’ y ofrece una captura nítida y de alta calidad de las imágenes tomadas con la cámara del smartphone. La propia compañía destacaba que proporciona una mayor capacidad de acceso de luz en las lentes y a través de los pixeles, dando así, “una mejor calidad a cada imagen tomada con el móvil”.
Así, a pesar de que la compañía aún no ha confirmado cuando estará en el mercado, está claro que es una apuesta de Samsung por esta tecnología del futuro.
En principio, no existe fecha concreta para su lanzamiento, pero según la web CNET, estos dispositivos llegarían el año próximo al mercado. Durante el evento Samsung Analyst Day celebrado el pasado miércoles, la compañía mostró una leve señal al afirmar la posibilidad de que el sensor Isocell sea una realidad para 2014 o 2015. Esta noticia llega después de que Samsung confirmará hace unos días también que anda trabajando en el desarrollo de cámaras Isocell con 16 megapíxeles de calidad de imagen.
Sam Mobile, página web asociada a Samsung ha comentado también que esta innovadora cámara “podría aparecer en el modelo Galaxy S5”. Pero si hablamos de Isocell, ¿Qué ofrece exactamente esta tecnología? Según explica la propia web está diseñada para móviles ‘inteligentes’ y ofrece una captura nítida y de alta calidad de las imágenes tomadas con la cámara del smartphone. La propia compañía destacaba que proporciona una mayor capacidad de acceso de luz en las lentes y a través de los pixeles, dando así, “una mejor calidad a cada imagen tomada con el móvil”.
Así, a pesar de que la compañía aún no ha confirmado cuando estará en el mercado, está claro que es una apuesta de Samsung por esta tecnología del futuro.
Google planea un centro de exhibición tecnológica
Desde hace ya algún tiempo, el gigante Google viene construyendo una estructura flotante de cuatro plantas en el corazón de la Bahía de San Francisco. El proyecto, levantado junto al muelle de Treasure Island, ha sido objeto de numerosas especulaciones. Finalmente, parece que el destino de esta infraestructura será el de albergar una centro para la exhibición de nuevas tecnologías, según ha confirmado la propia compañía.
Según revela la página web The Verge el misterio ha sido desvelado por la multinacional que apuesta por crear una sede flotante para organizar exhibiciones públicas de sus últimas apuestas tecnológicas en cualquiera de sus formatos. La publicación digital, que se apoya en informaciones procedentes del San Francisco Chronicle que apuntan que la infraestructura “podría convertirse en un estudio o espacio de exhibición temporal de gadgets que atraerá muchos turistas a esta zona de San Francisco”, detallan esta fuentes.
El diseño del nuevo centro será de cristal y acero donde los artistas podrán alquilar su espacio y contrastará con la aparición de los containers marítimos que suelen atracar en el muelle de Treasure Island. Según los documentos recabados por la publicación online la barcaza podrá acoger a mil turistas al día que podrán alojarse en los establecimientos ubicados en el perímetro
Las ubicaciones previamente propuestas para este centro flotante han sido Fort Mason, Angel Island y Redwood City, así como el parque nacional Rosie and Riveter. Finalmente serán San Diego y otras zonas de la costa del Oeste los destinos elegidos, según apunta el diario Chronicle.
Según revela la página web The Verge el misterio ha sido desvelado por la multinacional que apuesta por crear una sede flotante para organizar exhibiciones públicas de sus últimas apuestas tecnológicas en cualquiera de sus formatos. La publicación digital, que se apoya en informaciones procedentes del San Francisco Chronicle que apuntan que la infraestructura “podría convertirse en un estudio o espacio de exhibición temporal de gadgets que atraerá muchos turistas a esta zona de San Francisco”, detallan esta fuentes.
El diseño del nuevo centro será de cristal y acero donde los artistas podrán alquilar su espacio y contrastará con la aparición de los containers marítimos que suelen atracar en el muelle de Treasure Island. Según los documentos recabados por la publicación online la barcaza podrá acoger a mil turistas al día que podrán alojarse en los establecimientos ubicados en el perímetro
Las ubicaciones previamente propuestas para este centro flotante han sido Fort Mason, Angel Island y Redwood City, así como el parque nacional Rosie and Riveter. Finalmente serán San Diego y otras zonas de la costa del Oeste los destinos elegidos, según apunta el diario Chronicle.
Panasonic Toughpad 4K, el tablet de los 6.000 dólares
El tablet Toughpad 4K UT-MB5 de Panasonic, presentado a principios de este año en el CES, ya tiene precio. Nada menos que 5.999 dólares para esta tableta de ¡20 pulgadas! que saldrá a la venta en Estados Unidos durante el mes de enero y que llegará después a Europa.
La pregunta es clara: ¿qué tiene este tablet, además de su enorme tamaño, para justificar semejante dispendio? En primer lugar, hay que advertir que la UT-MB5 es la versión superior del Toughpad 4K. Engadget publica que en Europa se venderán dos modelos de este dispositivo, pero Panasonic ha decidido que en EEUU sólo esté disponible el tablet de gama más alta.
La lista de características del Panasonic Toughpad 4K UT-MB5 comienza con una pantalla 4K de 20 pulgadas IPS Alpha LCD. Una resolución de 3.840 x 2.560 píxeles, con 230 píxeles por pulgada y relación de aspecto 15:10 prometen una experiencia de visión difícilmente igualable.
En su interior, un procesador Intel Core i5, con GPU GeForce 745M de Nvidia, 256 GB de almacenamiento SSD, 8 GB de RAM y 2 GB de VRAM. Conexiones Wi-Fi y Bluetooth 4.0, USB 3.0 y una cámara frontal de 1280 x 720 píxeles completan el equipamiento de un dispositivo que funciona con el sistema operativo Windows 8.1 Pro.
Aun teniendo en cuenta su tamaño, es un tablet de 2,5 kilogramos. Eso y su autonomía de dos horas le hacen un dispositivo poco transportable, aunque hay un maletín de transporte y una base de escritorio opcional. Según Panasonic, el Toughpad 4K UT-MB5 está destinado a profesionales de campos como “la producción de vídeo, la arquitectura, el diseño, la fotografía y la salud”.
La pregunta es clara: ¿qué tiene este tablet, además de su enorme tamaño, para justificar semejante dispendio? En primer lugar, hay que advertir que la UT-MB5 es la versión superior del Toughpad 4K. Engadget publica que en Europa se venderán dos modelos de este dispositivo, pero Panasonic ha decidido que en EEUU sólo esté disponible el tablet de gama más alta.
La lista de características del Panasonic Toughpad 4K UT-MB5 comienza con una pantalla 4K de 20 pulgadas IPS Alpha LCD. Una resolución de 3.840 x 2.560 píxeles, con 230 píxeles por pulgada y relación de aspecto 15:10 prometen una experiencia de visión difícilmente igualable.
En su interior, un procesador Intel Core i5, con GPU GeForce 745M de Nvidia, 256 GB de almacenamiento SSD, 8 GB de RAM y 2 GB de VRAM. Conexiones Wi-Fi y Bluetooth 4.0, USB 3.0 y una cámara frontal de 1280 x 720 píxeles completan el equipamiento de un dispositivo que funciona con el sistema operativo Windows 8.1 Pro.
Aun teniendo en cuenta su tamaño, es un tablet de 2,5 kilogramos. Eso y su autonomía de dos horas le hacen un dispositivo poco transportable, aunque hay un maletín de transporte y una base de escritorio opcional. Según Panasonic, el Toughpad 4K UT-MB5 está destinado a profesionales de campos como “la producción de vídeo, la arquitectura, el diseño, la fotografía y la salud”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)