El Ministerio de Trabajo de Brasil ha demandado a Samsung por ocasionar daños a los empleados de la fábrica de Manaus, por malas condiciones de trabajo.
El Gobierno reclama 108 millones de dólares a la empresa de Corea del Sur.
Las violaciones laborales "graves" incluyen jornadas de hasta 15 horas de trabajo al día y hasta 27 días de servicio sin interrupción.
Además, en el último año, los problemas de espalda, los casos de tendiditis y bursitis y otros trastornos musculoesqueléticos de origen laboral, generaron 2.018 solicitudes de baja de hasta 15 días por razones de salud por parte de los trabajadores de la fábrica.
El ritmo y los movimientos repetitivos propios de la línea de producción también se ven agravados por los fallos en el "diseño de puestos de trabajo", como la altura de las mesas y apropiado falta de sillas para el descanso.
"La empresa no cuenta con una adecuada gestión de la salud ocupacional. No se preocupa de resolver el problema", dijo el fiscal Romulo Lins.
"Una vez recibida la queja en cuestión, vamos a realizar una revisión completa y cooperar plenamente con las autoridades brasileñas. Tenemos mucho cuidado para ofrecer un ambiente de trabajo que asegura los más altos estándares de la industria de la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros empleados en todo el mundo", dijo Samsung en un comunicado, citado por la agencia Europa Press.
La empresa surcoreana ya fue demandada en Brasil en 2011 por las condiciones de trabajo precarias y pagó más de 200.000 dólares.
Buscar
2013/08/14
Éstas son las especificaciones finales del Samsung Galaxy Note III
Por fin tenemos ya los detalles finales del hardware que llevará el nuevo smartphone insignia de Samsung, el Galaxy Note III. Como ya pasó con el Galaxy S4 habrá dos versiones dependiendo del país.
Los problemas del Exynos 5 Octa con el soporte para LTE parece que siguen ahí, a pesar de que Samsung siga asegurando que no ocurre nada y en teoría podría hacerlo compatible sin problemas. Pero el caso es que veremos de nuevo dos versiones, una sin LTE y con Exynos 5 Octa, y otra con LTE y un chipset de Qualcomm.
En este caso los códigos de las diferentes versiones serán, SM-N900 para la versión con un Exynos 5420 a 1,8 GHz y GPU Mali-T628 MP6, y SM-N9005 para uno con un más que probable Qualcomm Snapdragon 800 con GPU Adreno 330 y LTE-A.
Ambas versiones contarán con el resto de hardware igual. Una pantalla de 5,68″ 1080p Super AMOLED, 3 GB de RAM, batería de 3.200 mAh, Android 4.3, ranura microSD, cámara de 13 MP con OIS y, según el país, 16, 32 o 64 GB de memoria interna, siendo la versión más extendida la de 32 GB.
Samsung finalmente desvelará su nuevo smartphone unos días antes del IFA en la misma Berlín. Concretamente el 4 de septiembre, habrá que ver si volverán a hacer un evento musical y poco ortodoxo igual que con el Galaxy S4.
Los problemas del Exynos 5 Octa con el soporte para LTE parece que siguen ahí, a pesar de que Samsung siga asegurando que no ocurre nada y en teoría podría hacerlo compatible sin problemas. Pero el caso es que veremos de nuevo dos versiones, una sin LTE y con Exynos 5 Octa, y otra con LTE y un chipset de Qualcomm.
En este caso los códigos de las diferentes versiones serán, SM-N900 para la versión con un Exynos 5420 a 1,8 GHz y GPU Mali-T628 MP6, y SM-N9005 para uno con un más que probable Qualcomm Snapdragon 800 con GPU Adreno 330 y LTE-A.
Ambas versiones contarán con el resto de hardware igual. Una pantalla de 5,68″ 1080p Super AMOLED, 3 GB de RAM, batería de 3.200 mAh, Android 4.3, ranura microSD, cámara de 13 MP con OIS y, según el país, 16, 32 o 64 GB de memoria interna, siendo la versión más extendida la de 32 GB.
Samsung finalmente desvelará su nuevo smartphone unos días antes del IFA en la misma Berlín. Concretamente el 4 de septiembre, habrá que ver si volverán a hacer un evento musical y poco ortodoxo igual que con el Galaxy S4.
Pegatron crecerá gracias a la fabricación de iPhones y PS4
La empresa fabricante taiwanesa Pegatron ve los ingresos en los mercados de comunicaciones y de electrónica de consumoque cada vez es mayor, pudiendo llegar a crecer hasta un 40 o 50% n el tercer trimestre de este año, gracias a la unión con grandes fabricantes de dispositivos móviles como Sony o Apple.
Uno de los principales objetivos de Pegatron, viendo estos resultados, es mantener a la gigante de Cupertino como cliente y conseguir ser el elegido para la creación de más terminales en el futuro, ya que la taiwanesa es el único ensamblador de los iPhones de bajo coste que Apple podría lanzar el próximo mes, según los rumores, aunque sin ningún tipo de confirmación oficial. En mayo se anunciaba que Apple buscaba la manera de reducir su dependencia hacia Foxconn y equilibrar más su estrategia de canal, para lo que había recurrido a nuevos socios como Pegatron.
Durante años Foxconn ha sido el socio exclusivo en la fabricación de iPhones y iPads, pero esta empresa china ha protagonizado grandes escándalos sobre el trato a los empleados, que afectaron a la imagen de Apple.
Según los analistas, el motivo de crecimiento de Pegatron en su división de hardware ‘no PC’ se debe a la fabricación de iPhones de bajo coste de Apple y de la PlayStation 4 de Sony. Se rumorea que esta empresa también se encarga de fabricar iPhones 4S, 4 e iPads Mini.
Además, Pegatron anunció a sus inversores que espera que su margen de beneficio operativo mejore este trimestre, tras caer 0,9 puntos porcentuales, hasta el 1,3% en el trimestre anterior, “debido a un incremento en los gastos de instalación de los nuevos productos”, según publica Reuters. De acuerdo con Jason Cheng, gerente general y presidente de Pegatron, dijo en una reunión a los inversores de l firma que se espera que los ingresos del segmento que no abarca los ordenadores, crecería entre un 40 y un 50%. Mientras tanto, las ventas de portátiles se reducirá en un 5 a 10% y el segmento de placa base y las ventas de ordenadores de escritorio caerá entre un 10y un 15%.
Uno de los principales objetivos de Pegatron, viendo estos resultados, es mantener a la gigante de Cupertino como cliente y conseguir ser el elegido para la creación de más terminales en el futuro, ya que la taiwanesa es el único ensamblador de los iPhones de bajo coste que Apple podría lanzar el próximo mes, según los rumores, aunque sin ningún tipo de confirmación oficial. En mayo se anunciaba que Apple buscaba la manera de reducir su dependencia hacia Foxconn y equilibrar más su estrategia de canal, para lo que había recurrido a nuevos socios como Pegatron.
Durante años Foxconn ha sido el socio exclusivo en la fabricación de iPhones y iPads, pero esta empresa china ha protagonizado grandes escándalos sobre el trato a los empleados, que afectaron a la imagen de Apple.
Según los analistas, el motivo de crecimiento de Pegatron en su división de hardware ‘no PC’ se debe a la fabricación de iPhones de bajo coste de Apple y de la PlayStation 4 de Sony. Se rumorea que esta empresa también se encarga de fabricar iPhones 4S, 4 e iPads Mini.
Además, Pegatron anunció a sus inversores que espera que su margen de beneficio operativo mejore este trimestre, tras caer 0,9 puntos porcentuales, hasta el 1,3% en el trimestre anterior, “debido a un incremento en los gastos de instalación de los nuevos productos”, según publica Reuters. De acuerdo con Jason Cheng, gerente general y presidente de Pegatron, dijo en una reunión a los inversores de l firma que se espera que los ingresos del segmento que no abarca los ordenadores, crecería entre un 40 y un 50%. Mientras tanto, las ventas de portátiles se reducirá en un 5 a 10% y el segmento de placa base y las ventas de ordenadores de escritorio caerá entre un 10y un 15%.
BlackBerry confirma su intención de privatizar la compañía
El viernes salían a la luz rumores sobre una posible privatización de BlackBerry y hoy la compañía dirigida por Thorsten Heins ha dejado claro que busca poder completar la operación.
Para ello ha nombrado un comité especial que se encargará de estudiar la mejor fórmula, eligiendo entre operaciones de joint verture, acuerdos con sociedades o la venta de la empresa.
Timothy Dattels, ejecutivo de Goldman Sachs e inversor, que también es miembro del consejo de Administración de BlackBerry, será el encargado de llevar las riendas del comité, en el que también estará presente Heins.
Entre las razones detrás de la decisión de BlackBerry, Dattels asegura que es necesario que exploren alternativas estratégicas, ya que la compañía canadiense se mueve en una industria que evoluciona y donde hay un alto nivel de competitividad.
Para Tim Long, analista de la firma BMO Capital, no se podrán producir cambios en el mercado en el corto plazo que ayuden a BlackBerry a remontar el vuelo en el campo de los smartphones, y mitiguen la pérdida de ingresos sufrida en algunos de sus servicios.
Heins es más optimista y cree que su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 presenta importantes oportunidades de cara al largo plazo, y asegura que el recorte de gastos ha permitido que la empresa mejore, recogen en Reuters.
Asimismo, ha aparecido la figura de Prem Watsa, director financiero y CEO de la firma Fairfax Financial, que ha desvelado que al ser miembro del consejo de BlackBerry lo abandonará para evitar posibles conflictos de intereses, y también ha manifestado que no tiene la intención de vender las acciones que posee de BlackBerry.
Para ello ha nombrado un comité especial que se encargará de estudiar la mejor fórmula, eligiendo entre operaciones de joint verture, acuerdos con sociedades o la venta de la empresa.
Timothy Dattels, ejecutivo de Goldman Sachs e inversor, que también es miembro del consejo de Administración de BlackBerry, será el encargado de llevar las riendas del comité, en el que también estará presente Heins.
Entre las razones detrás de la decisión de BlackBerry, Dattels asegura que es necesario que exploren alternativas estratégicas, ya que la compañía canadiense se mueve en una industria que evoluciona y donde hay un alto nivel de competitividad.
Para Tim Long, analista de la firma BMO Capital, no se podrán producir cambios en el mercado en el corto plazo que ayuden a BlackBerry a remontar el vuelo en el campo de los smartphones, y mitiguen la pérdida de ingresos sufrida en algunos de sus servicios.
Heins es más optimista y cree que su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 presenta importantes oportunidades de cara al largo plazo, y asegura que el recorte de gastos ha permitido que la empresa mejore, recogen en Reuters.
Asimismo, ha aparecido la figura de Prem Watsa, director financiero y CEO de la firma Fairfax Financial, que ha desvelado que al ser miembro del consejo de BlackBerry lo abandonará para evitar posibles conflictos de intereses, y también ha manifestado que no tiene la intención de vender las acciones que posee de BlackBerry.
El miembro de un grupo que hizo perder 300 millones a varias empresas se declara inocente
El peligroso hacker Dmitriy Smilyanets formaba parte de una red de cinco cibercriminales que logró extraer los datos personales de 160 millones de tarjetas de crédito.
En total, se estima que sus acciones tuvieron un coste superior a los 300 millones de dólares para las empresas afectadas, entre las que se encuentran la aerolínea JetBlue, la cadena de tiendas de ropa JC Penny, las tiendas 7 Eleven, o Heartland Payment Systems.
Entre los cargos que se le imputan al hacker de 29 años están conspiración para cometer estafa electrónica, estafa electrónica, y acceso no autorizado a ordenadores.
Smilyanets fue extraditado a Estados Unidos desde los Países Bajos el año pasado y si finalmente es declarado culpable podría ser condenado a 65 años de cárcel.
De momento el cibercriminal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan y su abogado está tratando de encontrar irregularidades cometidas en el arresto de su defendido en Holanda.
El grupo de hackers en el que participó Smilyanets estuvo operativo entre el año 2005 y el verano de 2012 y tres de sus miembros se encuentran fugados, mientras que Albert Gonzalez, el ciberdelincuente que planificó los ataques, fue arrestado en 2008 y condenado a 20 años de prisión.
Al parecer, el modus operandi de los hackers se basaba en que una vez obtenían datos de las tarjetas de crédito, los vendían a terceras personas que los empleaban para crear tarjetas falsas y con ellas retirar dinero en cajeros automáticos.
En total, se estima que sus acciones tuvieron un coste superior a los 300 millones de dólares para las empresas afectadas, entre las que se encuentran la aerolínea JetBlue, la cadena de tiendas de ropa JC Penny, las tiendas 7 Eleven, o Heartland Payment Systems.
Entre los cargos que se le imputan al hacker de 29 años están conspiración para cometer estafa electrónica, estafa electrónica, y acceso no autorizado a ordenadores.
Smilyanets fue extraditado a Estados Unidos desde los Países Bajos el año pasado y si finalmente es declarado culpable podría ser condenado a 65 años de cárcel.
De momento el cibercriminal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan y su abogado está tratando de encontrar irregularidades cometidas en el arresto de su defendido en Holanda.
El grupo de hackers en el que participó Smilyanets estuvo operativo entre el año 2005 y el verano de 2012 y tres de sus miembros se encuentran fugados, mientras que Albert Gonzalez, el ciberdelincuente que planificó los ataques, fue arrestado en 2008 y condenado a 20 años de prisión.
Al parecer, el modus operandi de los hackers se basaba en que una vez obtenían datos de las tarjetas de crédito, los vendían a terceras personas que los empleaban para crear tarjetas falsas y con ellas retirar dinero en cajeros automáticos.
Google afirma que los usuarios de Gmail “no deben esperar privacidad”
Los usuarios de los servicios de correo electrónico de Gmail, de Google no deberían esperar que la información que reciben o envían vayan a quedar como material privado, de acuerdo con una moción presentada en julio por la empresa de Mountain View a un tribunal de Carolina del Norte en Estados Unidos, para defenderse de una demanda colectiva.
La carta escrita por los portavoces de Google para su defensa, que ha sido hecha pública por Consumer Watchdog dice, entre otros asuntos que, “así como la persona que envía una carta a un compañero de trabajo no debe sorprenderse de que el ayudante del destinatario sea quien abra la carta, las personas que utilizan el correo electrónico basado en la web hoy en día no pueden sorprenderse si sus comunicaciones son procesadas por el proveedor de ECS del destinatario en el transcurso de la entrega”.
La empresa dueña del mayor buscador de Internet añadió que “una persona no debe esperar privacidad de una información que voluntariamente entrega a terceros” y añadió en su carta de defensa a una demanda colectiva presentada contra Google por la falta de respeto a la privacidad de los usuarios de Gmail que las personas que se comunican a través de un servicio prestado por un intermediario deben necesariamente esperar que la comunicación vaya a estar sujeta a los sistemas del intermediario, haciendo referencia a la ley 1979 del país norteamericano.
Google sostiene que los términos de servicio y política de privacidad de Gmail presenta sus procesos automatizados de análisis de correo electrónico y el usuario, al aceptar el uso del servicio de mail, también está obligado a aceptar esos términos. Eric Schmidt, CEO de la empresa admitió que la compañía retiene la información que saca de los correo electrónicos para enfocar la búsqueda del usuario cuando acude a su buscador.
La carta escrita por los portavoces de Google para su defensa, que ha sido hecha pública por Consumer Watchdog dice, entre otros asuntos que, “así como la persona que envía una carta a un compañero de trabajo no debe sorprenderse de que el ayudante del destinatario sea quien abra la carta, las personas que utilizan el correo electrónico basado en la web hoy en día no pueden sorprenderse si sus comunicaciones son procesadas por el proveedor de ECS del destinatario en el transcurso de la entrega”.
La empresa dueña del mayor buscador de Internet añadió que “una persona no debe esperar privacidad de una información que voluntariamente entrega a terceros” y añadió en su carta de defensa a una demanda colectiva presentada contra Google por la falta de respeto a la privacidad de los usuarios de Gmail que las personas que se comunican a través de un servicio prestado por un intermediario deben necesariamente esperar que la comunicación vaya a estar sujeta a los sistemas del intermediario, haciendo referencia a la ley 1979 del país norteamericano.
Google sostiene que los términos de servicio y política de privacidad de Gmail presenta sus procesos automatizados de análisis de correo electrónico y el usuario, al aceptar el uso del servicio de mail, también está obligado a aceptar esos términos. Eric Schmidt, CEO de la empresa admitió que la compañía retiene la información que saca de los correo electrónicos para enfocar la búsqueda del usuario cuando acude a su buscador.
Google, Microsoft, Citrix y Nvidia, las TIC con las entrevistas más duras
Según un informe presentado que analiza los procesos de selección y las entrevistas de empleo de las principales multinacionales estadounidenses, Google, Avaya, Microsoft, Citrix o Nvidia son las empresas del sector tecnológico que más complicadas ponen las entrevistas a los potenciales empleados.
De acuerdo con las conclusiones de Glassdoor, la empresa encargada de este estudio, la duración media de los procesos de selección a través de entrevistas está en aumento, de un promedio de 12 días en 2010 a un promedio de 23 días en el estudio realizado en este año 2013, de acuerdo a los comentarios recopilados de los candidatos a entrar en las empresas estudiadas.
Además, en el Tercer Informe Anual de Glassdoor con las 25 principales empresas con las entrevistas más difíciles se concluye, de acuerdo con las respuestas de las personas que han acudido a estos procesos de selección, que la firma consultora McKinsey & Company ocupa el primer lugar, por tercer año consecutivo, con una puntuación de un 3,9 de nivel de dificultad, sobre un máximo de 5 puntos que equivale a un ‘muy difícil’ (y 1 punto que supone un ‘muy fácil’).
Este ‘Top Five’ lo cierran ThoughtWorks, Boston Consulting Group, Gartner y Bain & Company. Por término medio, los candidatos han puntuado la dificultad de las entrevistas de las grandes multinacionales estadounidenses en una media del 2,8%.
Si nos centramos en las empresas del sector TIC, Google es la más dura con un nivel de dificultad marcado en un 3,6 y una duración de todo el proceso de entrevistas de una media de 35 días. El 62% de los encuestados ha afirmado que la experiencia fue positiva, mientras que el 21% dice que el proceso de entrevistas para entrar a trabajar en Mountain View fue una experiencia negativa. La mayoría de los que accedieron al proceso de selección lo hicieron tras enviar su aplicación a través de Internet, aunque muchos también lo hicieron después de que otro empleado de la empresa hablara sobre ellos a los responsables de Recursos Humanos.
De acuerdo con las conclusiones de Glassdoor, la empresa encargada de este estudio, la duración media de los procesos de selección a través de entrevistas está en aumento, de un promedio de 12 días en 2010 a un promedio de 23 días en el estudio realizado en este año 2013, de acuerdo a los comentarios recopilados de los candidatos a entrar en las empresas estudiadas.
Además, en el Tercer Informe Anual de Glassdoor con las 25 principales empresas con las entrevistas más difíciles se concluye, de acuerdo con las respuestas de las personas que han acudido a estos procesos de selección, que la firma consultora McKinsey & Company ocupa el primer lugar, por tercer año consecutivo, con una puntuación de un 3,9 de nivel de dificultad, sobre un máximo de 5 puntos que equivale a un ‘muy difícil’ (y 1 punto que supone un ‘muy fácil’).
Este ‘Top Five’ lo cierran ThoughtWorks, Boston Consulting Group, Gartner y Bain & Company. Por término medio, los candidatos han puntuado la dificultad de las entrevistas de las grandes multinacionales estadounidenses en una media del 2,8%.
Si nos centramos en las empresas del sector TIC, Google es la más dura con un nivel de dificultad marcado en un 3,6 y una duración de todo el proceso de entrevistas de una media de 35 días. El 62% de los encuestados ha afirmado que la experiencia fue positiva, mientras que el 21% dice que el proceso de entrevistas para entrar a trabajar en Mountain View fue una experiencia negativa. La mayoría de los que accedieron al proceso de selección lo hicieron tras enviar su aplicación a través de Internet, aunque muchos también lo hicieron después de que otro empleado de la empresa hablara sobre ellos a los responsables de Recursos Humanos.
Google cambia a Samsung por Asus para fabricar el Nexus 10
La compañía dirigida por Eric Schmidt le ha sido infiel a Samsung. Ha sustituido al fabricante coreano por el taiwanés Asus como socio elegido para fabricar su nueva tableta. En principio, estaba previsto que Samsung se encargara del desarrollo del próximo Nexus 10, como ocurrió con el primer modelo. Pero al final será Asus el encargado, de acuerdo con The Register.
La compañía taiwanesa fue la responsable de la fabricación de la tableta pequeña de Google, la Nexus 7, tanto de la original como de la de segunda generación, recientemente lanzada. El trabajo de Asus parece haber convencido a Google, que ahora le ha encargado también producir el modelo de mayor pantalla de la casa.
El próximo Nexus 10 estará disponible para finales del verano. La que será la tableta más grande de la multinacional californiana estará a la venta tanto en la tienda de Google Play como en Best Buy.
Respecto a Google Play, la tienda de Google también recibirá dentro de poco una remesa de los smartphones Samsung Galaxy S4 y HTC One con Android sin modificar.
Este cambio de socios de hardware de Google puede que no sea el último este año. También han llegado informaciones que apuntan que el próximo teléfono Nexus será producido por Motorola, ahora propiedad de Google. De esta forma, el Nexus formaría pareja con el recienemente lanzado Moto X.
La compañía taiwanesa fue la responsable de la fabricación de la tableta pequeña de Google, la Nexus 7, tanto de la original como de la de segunda generación, recientemente lanzada. El trabajo de Asus parece haber convencido a Google, que ahora le ha encargado también producir el modelo de mayor pantalla de la casa.
El próximo Nexus 10 estará disponible para finales del verano. La que será la tableta más grande de la multinacional californiana estará a la venta tanto en la tienda de Google Play como en Best Buy.
Respecto a Google Play, la tienda de Google también recibirá dentro de poco una remesa de los smartphones Samsung Galaxy S4 y HTC One con Android sin modificar.
Este cambio de socios de hardware de Google puede que no sea el último este año. También han llegado informaciones que apuntan que el próximo teléfono Nexus será producido por Motorola, ahora propiedad de Google. De esta forma, el Nexus formaría pareja con el recienemente lanzado Moto X.
Mega ultima su servicio de correo electrónico cifrado
El cerco de EE.UU al ‘trásfuga’ de la NSA, Edward Snowden, ha sido tal que incluso le ha costado la vida a Lavabit, un servicio de correo electrónico encriptado y seguro con más de una década de antigüedad. Su fundador, Ladar Levison, decidió suspender sus actividades antes que cumplir con la orden judicial del Gobierno de EE.UU que le obligaba a revelar información sensible después de que Snowden usara su cuenta en la herramienta para convocar a los medios en el aeropuerto de Moscú.
Con el cierre de Lavabit, el terreno de los clientes de correo cifrados, tan floreciente en la era de las puntocom (con Tormail, Silent Mail, etc) ha quedado prácticamente desierto. Pero hay un hombre que comparte con Snowden su persecución por parte de EE.UU que quiere sembrarlo.
En febrero Kim Dotcom anunció que su compañía, Mega, lanzaría un servicio de email cifrado. Tras toda la polémica ocurrida tras conocerse el espionaje de la NSA, la cara visible del servicio de alojamiento, Vikram Kumar, ha recordado que siguen trabajando para desarrollar este servicio.
En enero Dotcom ya dejaba claras sus intenciones en la cadena Russia Today. “Mi objetivo es, que de aquí a los próximos cinco años, pueda encriptar medio Internet”.
Para que un servicio de este tipo llegue a buen puerto en los tiempos que corren, está claro que no puede estar alojado en EE.UU, como bien se hace eco The Huffington Post. Ya lo advierte Levison en un mensaje que encabeza la abandonada web de Lavabit: “Sin la acción del Congreso o de un fuerte precedente judicial, no le recomiendo a nadie confiar sus datos privados en una empresa con vínculos físicos a los EE.UU”. Un dato importante es que Mega tiene sus servidores actualmente en Nueva Zelanda.
Con el cierre de Lavabit, el terreno de los clientes de correo cifrados, tan floreciente en la era de las puntocom (con Tormail, Silent Mail, etc) ha quedado prácticamente desierto. Pero hay un hombre que comparte con Snowden su persecución por parte de EE.UU que quiere sembrarlo.
En febrero Kim Dotcom anunció que su compañía, Mega, lanzaría un servicio de email cifrado. Tras toda la polémica ocurrida tras conocerse el espionaje de la NSA, la cara visible del servicio de alojamiento, Vikram Kumar, ha recordado que siguen trabajando para desarrollar este servicio.
En enero Dotcom ya dejaba claras sus intenciones en la cadena Russia Today. “Mi objetivo es, que de aquí a los próximos cinco años, pueda encriptar medio Internet”.
Para que un servicio de este tipo llegue a buen puerto en los tiempos que corren, está claro que no puede estar alojado en EE.UU, como bien se hace eco The Huffington Post. Ya lo advierte Levison en un mensaje que encabeza la abandonada web de Lavabit: “Sin la acción del Congreso o de un fuerte precedente judicial, no le recomiendo a nadie confiar sus datos privados en una empresa con vínculos físicos a los EE.UU”. Un dato importante es que Mega tiene sus servidores actualmente en Nueva Zelanda.
Corea del Norte ‘fabrica’ su propio smartphone
Históricamente, Corea del Norte era un territorio hostil para los teléfonos inteligentes. El país impone férreas restricciones al uso de teléfonos móviles y hasta ahora había denegado el acceso a esta tecnología a la mayoría de los ciudadanos. Pero el Gobierno de Kim Jong-un ha cambiado de parecer, hasta el punto de que promueve la fabricación de un smartphone norcoreano.
O al menos eso se difundió con la visita del jefe del Estado a la fábrica de Pyongyang donde supuestamente se producen los teléfonos móviles. La agencia de noticias KCNA ha publicado fotos de la visita, pero no ha revelado las especificaciones del dispositivo llamado AS-1201 Arirang, salvo que tendrá pantalla táctil, funcionará con el sistema operativo Android y que su cámara “tiene grandes píxeles”.
En la información de KCNA, se relata cómo Kim Jong-un “apreció el ingenio creativo y el entusiasmo patriótico con que los funcionarios y empleados de la fábrica sientan unas bases sólidas para la producción en masa de teléfonos de mano, mediante la construcción de un nuevo y moderno proceso de producción de teléfonos de mano”.
Sin embargo, los reporteros de North Korea Tech observaron que los trabajadores mostraban productos terminados, inspeccionados y probados por ellos, pero no se veían signos de una producción real. Este hecho hace sospechar que los teléfonos móviles sean fabricados por una compañía china y enviados a la fábrica para su inspección antes de salir a la venta en Corea del Norte.
¿Significa la llegada del Arirang, sea coreano o chino, un cambio en la política de comunicaciones norcoreana? Desde luego, no deja de ser un primer paso, pero también hay analistas que opinan que el Gobierno ha preferido lanzar al mercado sus propios smartphones para evitar que los ciudadanos adquieran teléfonos extranjeros.
O al menos eso se difundió con la visita del jefe del Estado a la fábrica de Pyongyang donde supuestamente se producen los teléfonos móviles. La agencia de noticias KCNA ha publicado fotos de la visita, pero no ha revelado las especificaciones del dispositivo llamado AS-1201 Arirang, salvo que tendrá pantalla táctil, funcionará con el sistema operativo Android y que su cámara “tiene grandes píxeles”.
En la información de KCNA, se relata cómo Kim Jong-un “apreció el ingenio creativo y el entusiasmo patriótico con que los funcionarios y empleados de la fábrica sientan unas bases sólidas para la producción en masa de teléfonos de mano, mediante la construcción de un nuevo y moderno proceso de producción de teléfonos de mano”.
Sin embargo, los reporteros de North Korea Tech observaron que los trabajadores mostraban productos terminados, inspeccionados y probados por ellos, pero no se veían signos de una producción real. Este hecho hace sospechar que los teléfonos móviles sean fabricados por una compañía china y enviados a la fábrica para su inspección antes de salir a la venta en Corea del Norte.
¿Significa la llegada del Arirang, sea coreano o chino, un cambio en la política de comunicaciones norcoreana? Desde luego, no deja de ser un primer paso, pero también hay analistas que opinan que el Gobierno ha preferido lanzar al mercado sus propios smartphones para evitar que los ciudadanos adquieran teléfonos extranjeros.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)