WhatsApp, la plataforma de mensajería instántanea que hace muy poco consiguió llegar a los 300 millones de usuarios en todo el mundo, ha actualizado su aplicación para integrar mensajes por voz. Esta herramienta, una especie de 'walkie-talkie' para el movil, permite grabar mensajes de voz de forma interna en la aplicación con un botón específico en la barra de escritura.
Jan Coum, CEO y co-fundador de la compañía, ha recordado el alcance de la compañía mediante algunas cifras: 300 millones de usuarios en todo el mundo. Alemania, México, India y España tienen ya 20 millones de usuarios cada uno. Se envían 11.000 millones de mensajes y se reciben 20.000 millones cada día, y además se comparten un total de 325 millones de fotos por jornada.
Este sistema de habla por voz 'Push to Talk' (PTT) es más completo que el antiguo envío de mensajes de voz, que funcionaba con la aplicación grabadora externa del 'smartphone'.
Además, este sistema no tiene límite -ni mínimo, ni máximo- de tiempo, por lo que el usuario no tendrá que correr para acabar su mensaje, ni tendrá que enviar varios archivos para contar por completo lo que desee.
Debido a su diseño, es posible enviar los mensajes con solo un toque del dedo, dejándolo pulsado, y al soltar se envía solo sin tener que hacer nada más; también es posible descartarlos directamente deslizando ese dedo hacia la izquierda mientras se graba.
"La función de mensajería de voz de WhatsApp es un proyecto personal que llevamos varios meses diseñando cuidadosamente", dijo Koum. Además, el CEO asegura que la gran novedad, sin duda, es el sistema de un solo toque, sin tener que recurrir a un segundo botón de envío una vez grabado el mensaje.
WhatsApp tendrá que competir con otras plataformas como la de Facebook Messenger, que ya permitía enviar mensajes con voz desde hace tiempo, pero la diferencia entre estos dos, por ejmpelo, es que Facebook necesita tres toques, como mínimo, para enviar un mensaje de audio.
"El número de toques importa", afirma Koum en declaraciones a All Things D. "La gente quiere poder enviar un mensaje a la vez que camina", ha puesto como ejemplo. Asimismo, comenta que también es necesario que el usuario sepa que su mensaje ha llegado, que ha sido escuchado, por lo que añaden un cambio en el icono del micrófono (que se pondrá azul) cuando el receptor haya reproducido el mensaje.
La herramienta ya está disponible en todos los sistemas operativos (iPhone, BlackBerry, Android, Windows Phone y Nokia) de prácticamente todos los mercados y tan solo hay que actualizar la aplicación.
Koum espera que la herramienta tenga el éxito esperado, ya que según él mismo afirma: "En el equipo no creemos que la mensajería sea aburrida. De hecho, estamos muy ilusionados con este nuevo cambio".
Buscar
2013/08/07
Hubinbiz.com, un portal para globalizar negocios sin moverse
Facebook, LinkedIn, Twitter, Google Plus... las herramientas para entrelazar círculos de intereses son múltiples, pero ahora salta a escena una herramienta con sello español específicamente creada para entrelazar sin intermediarios a todas las empresas del mundo. “De empresa a empresa, de empresario a empresario, de producto a producto. Cara a cara”, así resumen Rocío Redondo y Raúl Montesinos, los impulsores del proyecto, la filosofía que hay detrás de Hubinbiz.com.
Ambos destacan que esta web no es una herramienta más. “Es una feria global, como las exposiciones universales del siglo XIX donde se presentaban las novedades mundiales, pero sin necesidad de moverse del punto de trabajo. Basta con tener a mano un ordenador, una tableta o un smartphone conectados a internet”.
Redondo asegura que no existe en el mundo ninguna red social multilingüe tan específica como esta para empresas, empresarios y ejecutivos. “Muchas empresas dispersas por la geografía global no saben ni tienen a mano poder encontrar otros mercados, otros espacios territoriales fuera del suyo para instalarse o colocar sus productos y creemos que Hubinbiz.com es la herramienta ad hoc que pone a su disposición los enlaces que cubren esa necesidad”.
Hubinbiz.com sale en ocho idiomas (español, inglés, chino, alemán, japonés, portugués, francés y árabe) y con un traductor para eliminar cualquier barrera idiomática que impida hacer negocios.
El usuario no tiene más que rellenar la ficha de su empresa y los productos más representativos de su portafolio. “A partir de ahí, cualquier compañía de cualquier rincón del globo podrá enlazar con él a través de un servicio de chat en tiempo real, podrá cerrar acuerdos, buscar socios y clientes, donde quieran que se encuentren”, continúa Redondo.
Para acceder como usuario al portal basta con introducir los datos de la persona y la empresa. La inscripción es gratuita. Para conocer la información completa de las empresas, chatear y entablar correspondencia con ellas existe una suscripción por 199 euros al año. Otra oferta, la suscripción premium, por 399 euros anuales, permite a las empresas además publicar todo tipo de anuncios y comunicados de sus géneros y actividad mercantil.
Ver lo que hacen otros
Redondo y Montesinos están convencidos de la utilidad de Hubinbiz.com, especialmente para aquellas empresas que no están situadas en los grandes centros de negocio. “Va a ser muy útil y fiable, porque ves la imagen de tu cliente potencial, ves lo que hacen otros y eliminas la primera barrera. Con nuestra web no necesitas desplazarte ni contactar con ningún organismo público para que te ayude a introducirte en mercados extranjeros que desconoces. Te introduces en el portal y haces negocios”, insisten.
Hubinbiz.com dispone de un motor de búsqueda con diez puntos de selección. Además, en su oferta está incluida la publicación de comunicados de las empresas asociadas y novedades facilitadas por los propios usuarios para su difusión global.
Compartir ideas y buscar socios
Rocío Redondo, una profesional con recorrido en el mundo del marketing (fue jefe de publicidad del diario Qué, coordinadora de publicidad de Ediciones El País y ejecutiva de Publicidad de Prisa Brand Solutions), tiene claro que muchas compañías no saben cómo expandir sus negocios fuera de sus ciudades y también que en un mundo global como el actual “conseguir contactos es clave”. Pero cuenta que Hubinbiz.com no solo es una herramienta para buscar socios, productos y servicios y cerrar acuerdos comerciales con el otro extremo del planeta o con otra empresa más cercana, “también vale para compartir ideas e investigar nuevos negocios accediendo a otras empresas y profesionales”.
Con todo, Redondo y su socio Montesinos, un ingeniero técnico de informática de sistemas y MBA en dirección y administración de empresas, son conscientes de que para que Hubinbiz.com sea realmente útil es necesario que se apunten un gran número de empresas. Así que para que crezca rápidamente, ambos socios han decidido regalar el servicio premium durante los dos primeros meses. “Además, por cada empresa que nos traiga un asociado les regalamos a ambas un mes más del perfil que tenga contratado”. De momento, y al cierre de esta edición, ya se habían apuntado cuatro empresas, tres españolas (2r. 0 Consulting, Tera 2 Consulting y Vinorganix, ésta dedicada a la exportación de vino ecológico español) y una argentina (Martin Protto).
Ambos destacan que esta web no es una herramienta más. “Es una feria global, como las exposiciones universales del siglo XIX donde se presentaban las novedades mundiales, pero sin necesidad de moverse del punto de trabajo. Basta con tener a mano un ordenador, una tableta o un smartphone conectados a internet”.
Redondo asegura que no existe en el mundo ninguna red social multilingüe tan específica como esta para empresas, empresarios y ejecutivos. “Muchas empresas dispersas por la geografía global no saben ni tienen a mano poder encontrar otros mercados, otros espacios territoriales fuera del suyo para instalarse o colocar sus productos y creemos que Hubinbiz.com es la herramienta ad hoc que pone a su disposición los enlaces que cubren esa necesidad”.
Hubinbiz.com sale en ocho idiomas (español, inglés, chino, alemán, japonés, portugués, francés y árabe) y con un traductor para eliminar cualquier barrera idiomática que impida hacer negocios.
El usuario no tiene más que rellenar la ficha de su empresa y los productos más representativos de su portafolio. “A partir de ahí, cualquier compañía de cualquier rincón del globo podrá enlazar con él a través de un servicio de chat en tiempo real, podrá cerrar acuerdos, buscar socios y clientes, donde quieran que se encuentren”, continúa Redondo.
Para acceder como usuario al portal basta con introducir los datos de la persona y la empresa. La inscripción es gratuita. Para conocer la información completa de las empresas, chatear y entablar correspondencia con ellas existe una suscripción por 199 euros al año. Otra oferta, la suscripción premium, por 399 euros anuales, permite a las empresas además publicar todo tipo de anuncios y comunicados de sus géneros y actividad mercantil.
Ver lo que hacen otros
Redondo y Montesinos están convencidos de la utilidad de Hubinbiz.com, especialmente para aquellas empresas que no están situadas en los grandes centros de negocio. “Va a ser muy útil y fiable, porque ves la imagen de tu cliente potencial, ves lo que hacen otros y eliminas la primera barrera. Con nuestra web no necesitas desplazarte ni contactar con ningún organismo público para que te ayude a introducirte en mercados extranjeros que desconoces. Te introduces en el portal y haces negocios”, insisten.
Hubinbiz.com dispone de un motor de búsqueda con diez puntos de selección. Además, en su oferta está incluida la publicación de comunicados de las empresas asociadas y novedades facilitadas por los propios usuarios para su difusión global.
Compartir ideas y buscar socios
Rocío Redondo, una profesional con recorrido en el mundo del marketing (fue jefe de publicidad del diario Qué, coordinadora de publicidad de Ediciones El País y ejecutiva de Publicidad de Prisa Brand Solutions), tiene claro que muchas compañías no saben cómo expandir sus negocios fuera de sus ciudades y también que en un mundo global como el actual “conseguir contactos es clave”. Pero cuenta que Hubinbiz.com no solo es una herramienta para buscar socios, productos y servicios y cerrar acuerdos comerciales con el otro extremo del planeta o con otra empresa más cercana, “también vale para compartir ideas e investigar nuevos negocios accediendo a otras empresas y profesionales”.
Con todo, Redondo y su socio Montesinos, un ingeniero técnico de informática de sistemas y MBA en dirección y administración de empresas, son conscientes de que para que Hubinbiz.com sea realmente útil es necesario que se apunten un gran número de empresas. Así que para que crezca rápidamente, ambos socios han decidido regalar el servicio premium durante los dos primeros meses. “Además, por cada empresa que nos traiga un asociado les regalamos a ambas un mes más del perfil que tenga contratado”. De momento, y al cierre de esta edición, ya se habían apuntado cuatro empresas, tres españolas (2r. 0 Consulting, Tera 2 Consulting y Vinorganix, ésta dedicada a la exportación de vino ecológico español) y una argentina (Martin Protto).
Récord de aplicaciones maliciosas para Android, con 718.000 amenazas
El número de aplicaciones maliciosas para el sistema operativo Android sigue batiendo récords, con un total de 718.000 amenazas, y un ritmo de crecimiento que podría superar el millón para finales de este año, lo que confirma la vulnerabilidad del sistema operativo de Google, según un estudio de seguridad.
El informe elaborado por la empresa Trend Micro, relativo al segundo trimestre de 2013, destaca como principales preocupaciones en el ámbito de la seguridad informática las vulnerabilidades de Android, el incremento de las amenazas a la banca "on line" y el fácil acceso a sofisticados "kits" de herramientas de código malicioso.
Dada la proliferación de amenazas, los dispositivos Android están directamente en el punto de mira de los piratas informáticos con el agravante de que cada vez son más los usuarios poco concienciados con la seguridad.
Hasta que no se tenga la misma urgencia que existe con los PC para proteger los dispositivos móviles, esta amenaza a los móviles, que es muy real, seguirá creciendo de forma casi exponencial y hace pensar que se está llegando a un punto crítico, advierte Trend Micro en una nota.
En cuanto a la banca "on line", se advierte de que los riesgos han aumentado el 29% respecto al trimestre anterior, y se ha pasado de 113.000 infecciones a 146.000.
Por países, EE.UU. es el principal objetivo del "malware" o código malicioso, con más de un millón de casos, lo que supone el 28% del total, seguido por Brasil, con el 22%, y Australia, el 5%.
También se advierte de la venta de kits de herramientas sofisticadas de código malicioso y que ya se comercializan con formatos tan asequibles como el dos por uno.
El informe elaborado por la empresa Trend Micro, relativo al segundo trimestre de 2013, destaca como principales preocupaciones en el ámbito de la seguridad informática las vulnerabilidades de Android, el incremento de las amenazas a la banca "on line" y el fácil acceso a sofisticados "kits" de herramientas de código malicioso.
Dada la proliferación de amenazas, los dispositivos Android están directamente en el punto de mira de los piratas informáticos con el agravante de que cada vez son más los usuarios poco concienciados con la seguridad.
Hasta que no se tenga la misma urgencia que existe con los PC para proteger los dispositivos móviles, esta amenaza a los móviles, que es muy real, seguirá creciendo de forma casi exponencial y hace pensar que se está llegando a un punto crítico, advierte Trend Micro en una nota.
En cuanto a la banca "on line", se advierte de que los riesgos han aumentado el 29% respecto al trimestre anterior, y se ha pasado de 113.000 infecciones a 146.000.
Por países, EE.UU. es el principal objetivo del "malware" o código malicioso, con más de un millón de casos, lo que supone el 28% del total, seguido por Brasil, con el 22%, y Australia, el 5%.
También se advierte de la venta de kits de herramientas sofisticadas de código malicioso y que ya se comercializan con formatos tan asequibles como el dos por uno.
Un niño conduce un coche en una emergencia gracias a Mario Kart
A pesar de que siempre surgen algunas voces críticas con los videojuegos y su posible influencia negativa, está claro que pueden ser refuerzos positivos en el día a día. Al menos eso es lo que deja entrever la historia de Gryffin Sanders, un chico de 10 años que salvó a su abuela gracias a Mario Kart.
Gryffin Sanders, de 10 años, viajaba en coche a unos 90 kilómetros por hora con su abuela de 74 y su hermano pequeño de 4. Mientras estaba al volante, la anciana perdió el conocimiento y aunque en un primer momento el niño se preguntó si aquello era una prueba o algo, pronto tomó el control y llevó el coche hasta una cuneta donde éste se detuvo.
El pequeño héroe explicó que su reacción fue motivada, entre otras cosas, por su experiencia al volante con el videojuego Mario Kart, de Nintendo. Su padre ha declarado que su hijo se había comportado como un auténtico héroe y que "no podía estar más orgulloso" de él.
Gryffin Sanders, de 10 años, viajaba en coche a unos 90 kilómetros por hora con su abuela de 74 y su hermano pequeño de 4. Mientras estaba al volante, la anciana perdió el conocimiento y aunque en un primer momento el niño se preguntó si aquello era una prueba o algo, pronto tomó el control y llevó el coche hasta una cuneta donde éste se detuvo.
El pequeño héroe explicó que su reacción fue motivada, entre otras cosas, por su experiencia al volante con el videojuego Mario Kart, de Nintendo. Su padre ha declarado que su hijo se había comportado como un auténtico héroe y que "no podía estar más orgulloso" de él.
Google destacará artículos en profundidad en los resultados
Google quiere darle importancia a los artículos en profundidad relacionados con la búsqueda que hacen los usuarios. Para ello ha incorporado una nueva característica dentro de su buscador que permite encontrar enlaces a historias más desarrolladas.
El 10% de las personas que utilizan Google Search asegura que busca enlaces a artículos en profundidad durante su búsqueda en Internet, mientras que muchos de los usuarios les basta con artículos sencillos y poco extensos. En los próximos días, aquellas personas que tienen más interés en buscar algo más detallado sobre un determinado tema, podrán utilizar esta nueva característica del motor de búsqueda en Google.
Un portavoz de Google dijo a Techcrunch que esta nueva función del buscador aparecerá en la columna de resultados de la búsqueda principal. Aun así, no está claro cómo Google determinará que un artículo es "profundo" más allá de su extensión, pero lo más probable es que Google se encargue de seleccionar de forma manual los artículos que tengan más calidad y con un número bastante alto de fuentes.
Desde Google dicen que quieren "proporcionar un contenido de alta calidad para ayudarle a aprender acerca de un tema". Se trata de un movimiento más de la compañía para primar contenidos de calidad y que interesen a los usuarios, más allá de que tengan una buena optimización SEO. Esto no solo incluye la forma en la que presenta los resultados, sino también cambios cada vez más habituales en su algoritmo.
Según la agencia de marketing online Bocetos.com, partner cualificado de Google Adwords, en los últimos dos años Google ha hecho más de 150 actualizaciones de su algoritmo, cifra que sobresale notablemente de las apenas 10 actualizaciones por año que el gigante de Internet realizó en los 10 años anteriores. Esta última modificación premiará a las historias que más trabajo lleven y que den una información más completa y contrastada. De momento, esta función solo estará disponible en google.com en inglés.
El 10% de las personas que utilizan Google Search asegura que busca enlaces a artículos en profundidad durante su búsqueda en Internet, mientras que muchos de los usuarios les basta con artículos sencillos y poco extensos. En los próximos días, aquellas personas que tienen más interés en buscar algo más detallado sobre un determinado tema, podrán utilizar esta nueva característica del motor de búsqueda en Google.
Un portavoz de Google dijo a Techcrunch que esta nueva función del buscador aparecerá en la columna de resultados de la búsqueda principal. Aun así, no está claro cómo Google determinará que un artículo es "profundo" más allá de su extensión, pero lo más probable es que Google se encargue de seleccionar de forma manual los artículos que tengan más calidad y con un número bastante alto de fuentes.
Desde Google dicen que quieren "proporcionar un contenido de alta calidad para ayudarle a aprender acerca de un tema". Se trata de un movimiento más de la compañía para primar contenidos de calidad y que interesen a los usuarios, más allá de que tengan una buena optimización SEO. Esto no solo incluye la forma en la que presenta los resultados, sino también cambios cada vez más habituales en su algoritmo.
Según la agencia de marketing online Bocetos.com, partner cualificado de Google Adwords, en los últimos dos años Google ha hecho más de 150 actualizaciones de su algoritmo, cifra que sobresale notablemente de las apenas 10 actualizaciones por año que el gigante de Internet realizó en los 10 años anteriores. Esta última modificación premiará a las historias que más trabajo lleven y que den una información más completa y contrastada. De momento, esta función solo estará disponible en google.com en inglés.
Barack Obama vetó la prohibición de vender equipos de Apple en Estados Unidos
La Presidencia de Estados Unidos vetó la prohibición de vender en EE.UU. ciertos modelos de iPad y iPhone, revirtiendo una decisión que había tomado en junio la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (ITC por sus siglas en inglés), tras determinar que Apple había violado una patente de Samsung.
Pero ahora el representante comercial del presidente Barack Obama, Michael Froman, vetó la decisión por su "efecto sobre las condiciones de competitividad de la economía de EE.UU.".
La ITC había ordenado que se cerraran las importaciones y ventas a través de la telefónica AT&T de los modelos iPhone 4, iPhone 3, iPhone 3GS e iPad 3 3G (algunos de los cuales ya no se vendían en EE.UU.).
Las prohibiciones de importación impuestas por la ITC están sujetas a revisión por parte de Obama, quien tiene 60 días para imponer su poder de veto, algo que rara vez ocurre. Pero Froman dijo que el gobierno estaba preocupado por que se usen patentes de este tipo en litigios .
Apple celebró la noticia y felicitó a Obama por "defender la innovación". Y agregó: "Samsung se equivocó al aprovecharse del sistema de patentes de este modo".
Samsung respondió: "La decisión de la ITC era correcta en determinar que Samsung había estado negociando de buena fe y que Apple no se mostró dispuesta a adquirir una licencia".
Apple y Samsung están enfrentadas en una batalla global en torno a sus patentes. El año pasado una corte determinó que Samsung le debía pagar a Apple US$ 1000 millones por violación de patentes (la suma a pagar se redujo más tarde a US$ 598,9 millones).
Preocupación en Corea
Según informa Reuters, el Gobierno de Corea del Sur expresó el lunes su preocupación sobre la decisión de Estados Unidos de anular una prohibición de ventas. El movimiento fue duramente criticado por los medios de Corea del Sur como "proteccionista".
"Expresamos nuestra preocupación por el impacto negativo que una decisión como esa tendría en la protección de los derechos de patentes", dijo el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, en un comunicado.
El ministerio instó al órgano de comercio de Estados Unidos y a la administración Obama a tomar "decisiones justas y razonables" mientras Samsung se enfrenta a una decisión el viernes sobre si algunos de sus teléfonos y tabletas infringieron las patentes de Apple y deberían ser prohibidas sus importaciones a Estados Unidos.
Pero ahora el representante comercial del presidente Barack Obama, Michael Froman, vetó la decisión por su "efecto sobre las condiciones de competitividad de la economía de EE.UU.".
La ITC había ordenado que se cerraran las importaciones y ventas a través de la telefónica AT&T de los modelos iPhone 4, iPhone 3, iPhone 3GS e iPad 3 3G (algunos de los cuales ya no se vendían en EE.UU.).
Las prohibiciones de importación impuestas por la ITC están sujetas a revisión por parte de Obama, quien tiene 60 días para imponer su poder de veto, algo que rara vez ocurre. Pero Froman dijo que el gobierno estaba preocupado por que se usen patentes de este tipo en litigios .
Apple celebró la noticia y felicitó a Obama por "defender la innovación". Y agregó: "Samsung se equivocó al aprovecharse del sistema de patentes de este modo".
Samsung respondió: "La decisión de la ITC era correcta en determinar que Samsung había estado negociando de buena fe y que Apple no se mostró dispuesta a adquirir una licencia".
Apple y Samsung están enfrentadas en una batalla global en torno a sus patentes. El año pasado una corte determinó que Samsung le debía pagar a Apple US$ 1000 millones por violación de patentes (la suma a pagar se redujo más tarde a US$ 598,9 millones).
Preocupación en Corea
Según informa Reuters, el Gobierno de Corea del Sur expresó el lunes su preocupación sobre la decisión de Estados Unidos de anular una prohibición de ventas. El movimiento fue duramente criticado por los medios de Corea del Sur como "proteccionista".
"Expresamos nuestra preocupación por el impacto negativo que una decisión como esa tendría en la protección de los derechos de patentes", dijo el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, en un comunicado.
El ministerio instó al órgano de comercio de Estados Unidos y a la administración Obama a tomar "decisiones justas y razonables" mientras Samsung se enfrenta a una decisión el viernes sobre si algunos de sus teléfonos y tabletas infringieron las patentes de Apple y deberían ser prohibidas sus importaciones a Estados Unidos.
Bill Gates apuesta por la contratación basada en habilidades y no en títulos
Desde la Fundación Bill y Melinda Gates añientan a las empresas a que contraten a sus empleados basándose en su competencia y habilidades, y no en si tienen o no tienen una titulación oficial.
De no ser así, opinan, muchas empresas están pasando por alto a potenciales empleados cualificados que se han preocupado por dominar un determinado campo solo porque no han podido acceder a la universidad.
Innovate+Educate, socios de la Fundación Bill y Melinda Gates, son los que han puesto en marcha este programa, denominado como "Proyecto Nuevas Opciones".
Su directora, Angela Cobb, destaca en el blog de la Fundación Gates estos datos, como el hecho de que las empresas están perdiendo activos porque muchos de los nuevos licenciados no saben realizar un trabajo, porque no están preparados.
Mientras, hay multitud de jóvenes autodidactas altamente cualificados que se quedan fuera de los procesos de selección por no tener un título universitario u otra clase de título oficial.
El Instituto Aspen da los datos oficiales sobre esta situación, citados por la agencia Europa Press,: tres millones de parados en Estados Unidos, y las empresas sin cubrir sus puestos de trabajo porque no encuentran a trabajadores cualificados para las habilidades que se precisan.
Es por eso que el nuevo proyecto de Innovate+Educate está trabajando para cambiar la forma en que las empresas realizan sus contrataciones o su selección de candidatos. En general, lo que se busca es la prueba del candidato y su posterior contratación, en caso de que sus habilidades sean las necesarias para desempeñar el empleo.
De no ser así, opinan, muchas empresas están pasando por alto a potenciales empleados cualificados que se han preocupado por dominar un determinado campo solo porque no han podido acceder a la universidad.
Innovate+Educate, socios de la Fundación Bill y Melinda Gates, son los que han puesto en marcha este programa, denominado como "Proyecto Nuevas Opciones".
Su directora, Angela Cobb, destaca en el blog de la Fundación Gates estos datos, como el hecho de que las empresas están perdiendo activos porque muchos de los nuevos licenciados no saben realizar un trabajo, porque no están preparados.
Mientras, hay multitud de jóvenes autodidactas altamente cualificados que se quedan fuera de los procesos de selección por no tener un título universitario u otra clase de título oficial.
El Instituto Aspen da los datos oficiales sobre esta situación, citados por la agencia Europa Press,: tres millones de parados en Estados Unidos, y las empresas sin cubrir sus puestos de trabajo porque no encuentran a trabajadores cualificados para las habilidades que se precisan.
Es por eso que el nuevo proyecto de Innovate+Educate está trabajando para cambiar la forma en que las empresas realizan sus contrataciones o su selección de candidatos. En general, lo que se busca es la prueba del candidato y su posterior contratación, en caso de que sus habilidades sean las necesarias para desempeñar el empleo.
El inodoro del futuro, 'hackeado'
Los inodoros japoneses de alta tecnología Satis, cuyo lema es "Satis define la innovación en el baño", pueden ser 'hackeados' por Bluetooth a través de la aplicación My Satis para Android, creada para controlar estos inodoros 'high-tech'.
Según un informe de seguridad de los investigadores de Trustwave, el problema es que todos los aseos de la marca Inax Satis Bluetooth tienen codificado el mismo PIN Bluetooth. Esto permite que cualquier usuario que tenga descargada la aplicación My Satis pueda controlar el inodoro que sea mediante Bluetooth, siempre que se encuentre dentro del radio de alcance del dispositivo.
El Satis es un inodoro inteligente. Se controla mediante la aplicación para Android Mi Satis, la cual permite comunicarse con las diferentes funciones del baño a través de Bluetooth. Algunas de las funciones que esta aplicación permite son la activación automática de la descarga, la activación del bidé, funciones de secado, etc.
Mediante esta vulnerabilidad, cualquier atacante podría controlar un inodoro determinado y realizar acciones como tirar varias veces de la cadena, con lo que se aumentaría considerablemente el consumo de agua y, por lo tanto, el gasto a su dueño.
Los atacantes también podrían hacer que el aseo abra o cierre inesperadamente la tapa, o activar el bidé o las funciones de secado, causando malestar o angustia al usuario.
Trustwave ya ha informado tres veces a Inax, propietaria de estos inodoros, del fallo en el sistema de seguridad desde que lo descubrieron en junio, pero sólo ahora ha sido cuando la empresa japonesa ha decidido hacer pública esta vulnerabilidad.
Según un informe de seguridad de los investigadores de Trustwave, el problema es que todos los aseos de la marca Inax Satis Bluetooth tienen codificado el mismo PIN Bluetooth. Esto permite que cualquier usuario que tenga descargada la aplicación My Satis pueda controlar el inodoro que sea mediante Bluetooth, siempre que se encuentre dentro del radio de alcance del dispositivo.
El Satis es un inodoro inteligente. Se controla mediante la aplicación para Android Mi Satis, la cual permite comunicarse con las diferentes funciones del baño a través de Bluetooth. Algunas de las funciones que esta aplicación permite son la activación automática de la descarga, la activación del bidé, funciones de secado, etc.
Mediante esta vulnerabilidad, cualquier atacante podría controlar un inodoro determinado y realizar acciones como tirar varias veces de la cadena, con lo que se aumentaría considerablemente el consumo de agua y, por lo tanto, el gasto a su dueño.
Los atacantes también podrían hacer que el aseo abra o cierre inesperadamente la tapa, o activar el bidé o las funciones de secado, causando malestar o angustia al usuario.
Trustwave ya ha informado tres veces a Inax, propietaria de estos inodoros, del fallo en el sistema de seguridad desde que lo descubrieron en junio, pero sólo ahora ha sido cuando la empresa japonesa ha decidido hacer pública esta vulnerabilidad.
El responsable de Twitter pide disculpas a mujeres víctimas de abuso por red
El responsable de Twitter en el Reino Unido, Tom Wang, pidió hoy disculpas a las mujeres que han recibido diversas amenazas a través de esta red social.
Wang dijo que estos abusos son "inaceptables" y prometió hacer un esfuerzo para atajarlos, después de que las columnistas Hadley Freeman, del diario The Guardian; Grace Dent, de The Independent, y Catherine Mayer, de la revista Time, indicasen recientemente haber sido amenazadas por el mismo usuario anónimo.
La Policía Metropolitana de Londres, más conocida como Scotland Yard, ya ha informado de que investiga estos incidentes.
Además de esas tres periodistas, la diputada laborista Stella Creasy y la defensora de causas feministas Caroline Criado-Peres han recibido por Twitter amenazas de violación.
En varios "tuits", Wag, gerente general de Twitter UK, dijo hoy que se disculpaba personalmente con las "mujeres que han experimentado abusos en Twitter y por lo que han pasado".
"El abuso recibido es simplemente inaceptable. No es aceptable en el mundo real, y no es aceptable en Twitter. Podemos hacer más para proteger a nuestros usuarios contra el abuso. Ese es nuestro compromiso", subrayó.
Twitter informó también de que se ha aclarado su política para impedir el acoso a través de la red social y ha reiterado que los usaros "no deben tomar parte en abusos o acoso".
Al mismo tiempo, la red social indicó que añadirá el botón de "denunciar un abuso" en todas sus plataformas.
Las amenazas de bomba fueron enviadas a las periodistas por el perfil @98JU98U989, cuya cuenta ya ha sido suspendida, según los medios.
Wang dijo que estos abusos son "inaceptables" y prometió hacer un esfuerzo para atajarlos, después de que las columnistas Hadley Freeman, del diario The Guardian; Grace Dent, de The Independent, y Catherine Mayer, de la revista Time, indicasen recientemente haber sido amenazadas por el mismo usuario anónimo.
La Policía Metropolitana de Londres, más conocida como Scotland Yard, ya ha informado de que investiga estos incidentes.
Además de esas tres periodistas, la diputada laborista Stella Creasy y la defensora de causas feministas Caroline Criado-Peres han recibido por Twitter amenazas de violación.
En varios "tuits", Wag, gerente general de Twitter UK, dijo hoy que se disculpaba personalmente con las "mujeres que han experimentado abusos en Twitter y por lo que han pasado".
"El abuso recibido es simplemente inaceptable. No es aceptable en el mundo real, y no es aceptable en Twitter. Podemos hacer más para proteger a nuestros usuarios contra el abuso. Ese es nuestro compromiso", subrayó.
Twitter informó también de que se ha aclarado su política para impedir el acoso a través de la red social y ha reiterado que los usaros "no deben tomar parte en abusos o acoso".
Al mismo tiempo, la red social indicó que añadirá el botón de "denunciar un abuso" en todas sus plataformas.
Las amenazas de bomba fueron enviadas a las periodistas por el perfil @98JU98U989, cuya cuenta ya ha sido suspendida, según los medios.
Windows 8 Secure Boot se puede hackear
Secure Boot es un mecanismo que Microsoft añadió a Windows 8 para mejorar la seguridad de su sistema operativo. Lo que hace Windows 8 Secure Boot es impedir que se ejecute cualquier programa no firmado y certificado por Microsoft, de forma que una amenaza que quiera ejecutarse durante el arranque del sistema operativo se vería bloqueada.
Ahora un grupo de investigadores han descubierto que este mecanismo puede ser anulado en los ordenadores de algunos fabricantes por un descuido en la manera en que estos vendedores implementan la especificación Unified Extensible Firmware Interface (UEFI).
Fue durante el evento Black Hat que la semana pasada se celebró en Las Vegas cuando los investigadores Andrew Furtak, Oleksandr Bazhaniuk y Yuriy Bulygin demostraron cómo anular Secure Boot para instalar un ‘boot rootkit’ –que es precisamente el tipo de malware contra el que está diseñado el mecanismo, en un ordenador afectado.
Los tres investigadores aseguraron durante su presentación que el exploit es posible no porque Secure Boot tenga vulnerabilidades, sino a consecuencia de los errores cometidos por los fabricantes en la implementación de UEFI.
El exploit funciona porque ciertos vendedores no protegen adecuadamente su firmware, lo que permite que un atacante pueda modificar el código responsable de que el arranque se realice de manera segura.
En una de sus demostraciones, los investigadores ejecutaron el exploit con permisos de usuario, lo que significa que los atacantes sólo tendrían que explotar una vulnerabilidad de una aplicación popular, como Java, Adobe Flash o Microsoft, para poder lanzar sus ataques.
Los expertos no ofrecieron los detalles técnicos de sus investigaciones ni los nombres de los fabricantes cuyos productos se ven afectados para dar tiempo a que se solucionen los problemas.
Ahora un grupo de investigadores han descubierto que este mecanismo puede ser anulado en los ordenadores de algunos fabricantes por un descuido en la manera en que estos vendedores implementan la especificación Unified Extensible Firmware Interface (UEFI).
Fue durante el evento Black Hat que la semana pasada se celebró en Las Vegas cuando los investigadores Andrew Furtak, Oleksandr Bazhaniuk y Yuriy Bulygin demostraron cómo anular Secure Boot para instalar un ‘boot rootkit’ –que es precisamente el tipo de malware contra el que está diseñado el mecanismo, en un ordenador afectado.
Los tres investigadores aseguraron durante su presentación que el exploit es posible no porque Secure Boot tenga vulnerabilidades, sino a consecuencia de los errores cometidos por los fabricantes en la implementación de UEFI.
El exploit funciona porque ciertos vendedores no protegen adecuadamente su firmware, lo que permite que un atacante pueda modificar el código responsable de que el arranque se realice de manera segura.
En una de sus demostraciones, los investigadores ejecutaron el exploit con permisos de usuario, lo que significa que los atacantes sólo tendrían que explotar una vulnerabilidad de una aplicación popular, como Java, Adobe Flash o Microsoft, para poder lanzar sus ataques.
Los expertos no ofrecieron los detalles técnicos de sus investigaciones ni los nombres de los fabricantes cuyos productos se ven afectados para dar tiempo a que se solucionen los problemas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)