Buscar

2012/05/25

Chile y la fortuna de tener el dominio ideal


La multinacional Microsoft lanzó recientemente una nueva red social. Pero más allá de la idiosincrasia de esta nueva adhesión a una larga lista de páginas similares, lo que habrá llamado la atención de algunos, sobre todo en América Latina, es su terminación ".cl".
Sí, no están en un error, el dominio de la página está alojado en Chile. Una decisión que, según confirmó la empresa a BBC Mundo, no esconde mayores razones que la pura estética.

Microsoft se une así a la tendencia de "apropiarse", por motivos prácticos, del dominio de un país.

En América Latina

La lógica de la empresa de tecnología fue básicamente cambiar el nombre de la red socl.com por el de so.cl, haciendo uso del dominio chileno y facilitando su lectura a potenciales usuarios.
Pero hay otros dominios más comúnmente utilizados que están sacando un buen partido de su nombre.
En América Latina, el caso más exitoso es el de Colombia. Cuando en julio de 2011 salió a la venta el dominio ".co", se registraron 205.000 direcciones con esta terminación en tan sólo un día.
Y estos registros, suponen muchos beneficios para la empresa que lo gestiona .CO Internet S.A.S, que explicó a BBC Mundo que las negociaciones para adquirir un ".co" arrancan usualmente en los US$1,5 millones.
¿Cuál es la razón de tanto afán por dominios ajenos? Básicamente, dicen los expertos, se debe al agotamiento de las .com, ya que existen en el mundo más de 100 millones de dominios de este tipo registrados en el mundo.

Cuando una guerra sacude a internet

No obstante, en ocasiones utilizar el dominio de otro país puede tener sus desventajas, como se pudo comprobar durante el conflicto armado en Libia en 2011, que desestabilizó el funcionamiento de muchas páginas en internet.
El dominio de Libia ".ly" es muy popular en la red para hacer abreviaturas, como las que se hacen para colgar contenidos en redes sociales como Twitter.
Por ejemplo, para abreviar la dirección www.bbcmundo.com y colgarla en la red social, ésta se convierte en ht.ly/4ucwr.
El impacto de la guerra en internet llegó a tal extremo que incluso una empresa perdió su dirección ante la imposibilidad de renovar su dominio, que en Libia debe hacerse anualmente.

Otros afortunados

Pese a estos inconvenientes, pocos dudan que ser un país con un dominio apetecible genera excelentes beneficios.
Entre los afortunados en este sentido figuran países tan poco conocidos como Tuvalu, en la polinesia, propietario del dominio .tv.
Por su parte Suiza, con su ".ch", es de gran interés para las iglesias (por church en inglés) mientras que Laos con el ".la" se usa en direcciones de América Latina o Los Angeles.
Los Estados Federados de Micronesia, ".fm" son la delicia de las estaciones de radio o música, Latvia ".lv" es muy usado en Las Vegas y por aquellos que quieren transmitir la palabra "love".
Incluso hay veces, que el dominio de un país se usa para identificar a otro totalmente distinto, como es el caso del ".ni" de Nicaragua, del que hacen uso los habitantes de Irlanda del Norte para diferenciarse de Reino Unido.
Así que tal como ven, en el mundo de internet, tener un dominio atractivo puede convertirse en una auténtica mina de oro virtual.

Noticias de Economia de BBC Mundo

Suspenden la cotización de las acciones del cuarto banco español
Se espera que el Consejo de Administración de Bankia apruebe en la tarde de este viernes un plan de viabilidad del grupo y el pedido de ayuda pública para llevarlo a cabo, que superará los US$18.800 millones.

Los griegos que emprenden en tiempos de crisis
Un grupo de emprendedores no se ha dejado llevar por la ola de temor sembrada por el mal estado de la economía y han decicido abrir negocios.

Bankia podría solicitar US$18.000 millones al gobierno de España
Bankia, el cuarto grupo bancario de España, podría solicitar este viernes al Estado español una ayuda de más de US$18.000 millones de euros.

Renuncia el presidente de la chilena Codelco, mayor productora de cobre del mundo
El presidente de la chilena Codelco, Diego Hernández Cabrera, presentó este jueves su renuncia solo días después de que su empresa, la mayor productora de cobre del mundo anunciara un acuerdo en el conflicto que mantiene con Anglo American.

Renuncia director del Banco del Vaticano
Según un comunicado de la iglesia, Ettore Gotti-Tedeschi, falló en "las funciones primarias de su oficina".

Argentina trata de “desdolarizar” su economía
El gobierno de Argentina aumenta las restricciones sobre la compra de dólares e incita a los ciudadanos a ahorrar y operar en moneda local, pero muchos creen que está generando el efecto contrario.

Brasil registra sorpresiva baja en el desempleo
El índice de desempleo en abril alcanzó el 6%, 0,2% menos que en marzo, de acuerdo con las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

El ritmo de la economía de China sigue bajando
El país atraviesa su peor período desde que empezó la crisis financiera global, mientras el gobierno aseguró que mantener el crecimiento económico será su prioridad.

Los negocios en Europa alcanzan su mínimo nivel en tres años
La investigación sugiere que le economía europea sigue contrayéndose a un ritmo creciente, incluso en Alemania, donde la producción industrial está declinando aceleradamente.

¿Y qué pasa si Grecia abandona el euro?
Los líderes de la UE quieren que permanezca, pero le piden que continúe con las reformas. En BBC Mundo exploramos algunos posibles escenarios ante una salida de Grecia de la eurozona. Véalo en este gráfico.

Los líderes de la UE quieren a Grecia en la eurozona
Líderes de la Unión Europea finalizaron una jornada de charlas informarles en las primeras horas de la mañana de este jueves.

Egipto: los retos económicos que esperan al próximo líder
Quien quiera que resulte vencedor en las elecciones, se encontrará con una enorme presión para lidiar con la profunda crisis en la que se encuentra el país.

América Latina, refugio para empresas españolas en tiempos de crisis
Mantienen un fuerte interés en hacer negocios en una región que les ofrece grandes beneficios potenciales. Dos tercios de los activos que las compañías españolas tienen en el extranjero están en Latinoamérica.

Las diferencias entre Hollande y Merkel se hacen patentes en Bruselas
La defensa del presidente de Francia, François Hollande, de los eurobonos como impulso del crecmiento se encontró con el rechazo frontal de la canciller alemana Angela Merkel en Bruselas.

Hewlett-Packard anuncia 27.000 despidos de aquí al fin de 2014
El gigante informático Hewlett-Packard, con sede en Palo Alto, California, anunció que despedirá a 27.000 empleados de sus oficinas de todo el mundo de aquí al fin de 2014.

Caída de los mercados antes de la reunión de la UE sobre el futuro de Grecia
Las acciones se desplomaron después de que se informara que el exprimer ministro de Grecia, Lucas Papademos, dijo que "Atenas tiene que seguir con el programa de austeridad o afrontar una salida de la zona euro".

Lo que pasa después de una nacionalización
Las estatizaciones generan gran atención mediática cuando ocurren, pero, ¿Qué pasa después? BBC Mundo analiza cómo les ha ido a las empresas nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales en Bolivia.

Adidas pide investigar a exejecutivos de filial en India por supuestas irregularidades
La empresa deportiva solicitó a las autoridades investigar la conducta de dos antiguos ejecutivos de una subsidiaria en India, frente a acusaciones de irregularidades.

Accionistas demandan a Facebook
El recurso, presentado en una corte de Manhattan, alega que las cifras de crecimiento de Facebook no fueron divulgadas a todos los inversionistas.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Para qué sirven los arcoiris atrapados
Hace tiempo que los científicos lograron atrapar el arcoiris, pero ahora empiezan a vislumbrar su utilidad, principalmente en la fabricación de sensores.

Chile y la fortuna de tener el dominio ideal
En el mundo de internet, tener un dominio atractivo es sinónimo de disponer de una auténtica mina de oro virtual. Sepa como países latinoamericanos como Chile, Colombia y Nicaragua sacan partido de su suerte.

El videojuego como arte
Tanta es la sofisticación que han alcanzado los videojuegos que el Museo Smithsoniano de Arte Estadounidense, en Washington, decidió abrir una exhibición dedicada a ellos. BBC Mundo la visitó.

Aprender anatomía con un cadáver virtual
Un hospital de Reino Unido se convirtió en el primero en Europa que les enseña a los estudiantes de medicina con una mesa de alta tecnología, donde los alumnos pueden interactuar con un cuerpo humano virtual. Vea cómo funciona.

China inspira el auto flotante del mañana
Un concurso de ideas de la compañía alemana Volkswagen en China inspiró el diseño de este carro flotante que bien podría sentar las bases para construir los autos del futuro.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Para qué sirven los arcoiris atrapados
Hace tiempo que los científicos lograron atrapar el arcoiris, pero ahora empiezan a vislumbrar su utilidad, principalmente en la fabricación de sensores.

Pronostican temporada de huracanes "cerca de lo normal"
Aunque la tormenta Antonio adelantó la temporada, los meteorólogos señalan que un inicio temprano no indica necesariamente que vaya a ser más on menos intensa.

Jaguares contra tortugas marinas: choque mortal en Costa Rica
Los ataques perpetrados por jaguares contra tortugas marinas en un parque nacional han aumentado en forma dramática, según un nuevo estudio. Entre las posibles causas está la pérdida de hábitat y la falta de presas tradicionales para los grandes felinos.

Aprender anatomía con un cadáver virtual
Un hospital de Reino Unido se convirtió en el primero en Europa que les enseña a los estudiantes de medicina con una mesa de alta tecnología, donde los alumnos pueden interactuar con un cuerpo humano virtual. Vea cómo funciona.

Cómo las ballenas abren sus bocas gigantescas
El descubrimiento de un nuevo órgano en el maxilar de las ballenas azules permite explicar cómo estos grandes mamíferos logran engullir hasta 500 kilos de crustáceos en menos de diez segundos.

Las praderas marinas almacenan más carbono que los bosques
En estos ecosistemas están depositadas cerca de 20 mil millones de toneladas métricas de carbono, según un nuevo estudio. Proteger y restaurar la vegetación de estos lechos marinos puede jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

2012/05/23

Nokia dividirá su encuentro anual en eventos más pequeños


Nokia va a realizar un cambio importante en su estrategia en cuanto a eventos corporativos. La antaño líder en telefonía móvil ha anunciado a través de su blog que este año Nokia World 2012 tendrá una orientación diferente.
“Hemos hecho algunos cambios en el tamaño y la fecha. En lugar de un único evento a gran escala como hemos mantenido en los últimos años, llevaremos a cabo una serie de encuntros más íntimos con un público específico en mente”, aclara la responsable de relaciones con los medios de Nokia, Heidi Lemmetyinen, en el post.

La compañía finlandesa resume sus intenciones claramente con esta frase: “Piensa menos en el CES y más en SXSW”.
El primero de estos encuentros  tendrá lugar el 5 y 6 de septiembre y estará dirigido a “nuestro operador” y a partners minoristas. La finlandesa avisa de que “solo será por invitación”. En las próximas semanas se irá conociendo como organiza Nokia en el calendario estas citas.
La diversificación en eventos de dimensiones mas reducidas permitirá a la compañía segmentar su comunicación para inversores, bloggers, socios, etc y realizar encuentros más periódicos, ajustados quizás a los ciclos de vida cada vez más cortos de los artículos tecnológicos.

Construyendo el casino social más grande de la Red


Una startup estadounidense que tiene entre sus consejeros al fundador de MySpace (Tom Anderson), RocketFrog, acaba de lanzar su apuesta para el mercado de los juegos sociales. Su idea es llevar un casino gratuito a Facebook en el que, no obstante, los jugadores podrían obtener premios físicos.
Para lograr estos premios, que pueden consistir en entradas de películas o cupones, por ejemplo, los jugadores tendrán que competir en torneos de póquer (modalidad Texas Hold’em), blackjack y máquinas tragaperras, aunque también podrán jugar en solitario.
Esto, explican en RocketFrog, da a los anunciantes una oportunidad única, ya que pueden colocar sus anuncios en lugares personalizados, integrar su contenido y ofrecer premios a usuarios de todo el mundo.
Cada día se realizarán varios torneos en los que participarán entre 80 y 300 jugadores, cuyo ganador se hará con el premio que haya decidido ceder el patrocinador.
Además, según han podido saber en TechCrunch, el objetivo de la compañía es conseguir que este anunciante sea diferente cada día, de modo que también varíen los premios que se podrán obtener.
Sin embargo, los juegos de RocketFrog también tendrán el componente social que caracteriza a este tipo de títulos y permitirán, por ejemplo, invitar amigos a utilizar la aplicación.
Todo esto hizo que el fundador y antiguo presidente de MySpace, Tom Anderson, se interesase por la startup, fundada en 2010. Actualmente ocupa un puesto en la junta de consejeros.

Accionistas de Facebook demandan a la red social y a los bancos colocadores


Nuevo episodio en el culebrón Facebook. Algunos accionistas de la red social han demandado a la compañía y a los bancos colocadores, incluyendo Morgan Stanley, quien lideró la salida a Bolsa de la empresa de internet, porque entienden que los demandados han escondido información clave sobre las previsiones de un crecimiento débil de la red social antes de la salida a Bolsa, informa Reuters.
Los demandados entre los que se encuentra Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, han sido acusados de esconder a los inversores durante el proceso de salida a Bolsa una "severa y pronunciada" reducción de las previsiones de crecimiento de ingresos para la compañía este año.
La querella, que está en un juzgado de Manhattan, llega un día después de que se registrase otra demanda de un inversor diferente en California. En el caso de Nueva York, los accionistas dicen que los analistas habían rebajado las previsiones de negocio en varios informes durante la OPV, pero que estos cambios fueron "mostrados selectivamente solo a algunos inversores" y no al público general.
Los accionistas creen que como consecuencia de ello, el valor de la acción de Facebook ha caído sustancialmente, y les ha provocado daños importantes. Los títulos de la red social cayeron el lunes más de un 14% y ayer otro 8,55%, aunque por momentos llegó a bajar a 30,98 dólares, un 18,5% menos respecto al precio de la OPV.
Además de estas denuncias, algunas webs financieras como The Dayly Ticker reclaman una investigación inmediata de la SEC, porque en su opínión el hecho de que el recorte de estimaciones solo se facilitara a un puñado de grandes clientes de las citadas entidades colocadoras "es algo que viola las leyes que regulan los mercados financieros estadounidenses".
La irritación de los accionistas es máxima. Pues a las cuestiones denunciadas hay que añadir el problema inicial del Nasdaq a la hora de dar contrapartida sobre precio y volumen de órdenes. De hecho, la SEC anunció ayer a última hora que revisará los problemas que retrasaron y complicaron la salida a Bolsa de Facebook.
Una suma de hechos que, según los analistas, están minando la credibilidad de la colocación de Facebook, una de las salidas a Bolsa más esperadas en los últimos años.

Alemania vislumbra un futuro energético sin centrales nucleares


La canciller alemana, Angela Merkel, y los primeros ministros de los 16 estados federados se reunieron hoy en Berlín en busca de un acuerdo nacional para diseñar el futuro energético de Alemania sin centrales nucleares.
La primera "cumbre energética", como se la ha denominado, arrojó como conclusión central que se necesita una mayor coordinación para lograr cumplir el calendario de abandono de la energía nuclear.
Todas las centrales nucleares alemanas deberán dejar de funcionar a más tardar en 2022 y su cierre implica una apuesta por las energías renovables, que según los planes del Gobierno de Merkel, contempla el desarrollo de parques eólicos en alta mar y la ampliación de la red de distribución eléctrica entre el norte y el sur del país.
"El cambio energético es un tarea enorme a la que nos hemos comprometido. Queremos el éxito", dijo Merkel tras el encuentro con los líderes de los Länder", en el que no se tomaron aun decisiones relevantes.

Consenso nacional

El nuevo ministro de Medio Ambiente, Peter Altmaier, ve buenas posibilidades de lograr un consenso nacional sobre las tareas concretas que hay que enfrentar para garantizar el suministro energético prescindiendo de las centrales nucleares y sin poner en peligro las metas de reducción de emisiones de CO2. Para ello se apuesta por una estrategia que combina el fomento de las energías renovables con el aumento de la eficiencia energética y una mejora de las redes de distribución.
En el futuro deberá haber una cumbre energética semestral destinada a identificar problemas por resolver y hacer un balance de los éxitos alcanzados. Antes, había habido críticas por falta de coordinación entre los 16 estados federados y el Gobierno federal para llevar adelante el cambio energético.
La decisión de abandonar la energía nuclear fue tomada inicialmente por el Gobierno del socialdemócrata Gerhard Schröder (1998-2005). Con la llegada al poder de la actual coalición presidida por Merkel se decidió ampliar los plazos de vida de las centrales, planes a los que se dio nuevamente marcha atrás tras el accidente de la nuclear japonesa de Fukushima, catástrofe que avivó aún más el sentimiento antinuclear de la población.

Dos frentes

Desde los años 80 del siglo pasado hasta la catástrofe de Fukushima, en Alemania había habido dos frentes claramente definidos con respecto a la energía nuclear. De un lado, estaba la Unión Cristianodemócrata (CDU), actualmente presidida por Merkel, su ala bávara la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Liberal (FDP) que defendían la energía atómica como parte necesaria de toda política energética y se mostraban confiados en la seguridad de los reactores alemanes.
Del otro lado, el Partido Socialdemócrata (SPD), a partir de la catástrofe de Chernóbil, y Los Verdes alegaban que el uso de la energía nuclear era un riesgo demasiado grande por los peligros que esta implica.
Tras la catástrofe de Fukushima (fotogalería), Merkel impulsó un cambio de posición de la CDU al respecto lo que ha sido seguido, aunque con reservas por parte de algunos de sus sectores, por el FDP.

Google mejora el buscador en su servicio de correo electrónico Gmail


Google ha mejorado la función de búsqueda dentro de Gmail. Para ello han perfeccionado las predicciones de autocompletado en la barra de búsqueda de su servicio de correo electrónico, que se ajustará al contenido de su e-mail.
Con este cambio, el gigante de Internet pretende que el usuario pueda ahorrar tiempo y obtenga la información que desee más rápido que hasta ahora.
Gmail quiere tener un motor de búsqueda tan preciso como lo es el de Google. Para ello han mejorado el funcionamiento con el sistema de autocompletado.
El sistema está relacionado con la bandeja de entrada de la cuenta de correo electrónico de Gmail.
De manera similar a como ocurre en Google, se han añadido predicciones de autocompletar a las búsquedas pero relacionado con el interior del correo de cada usuario.
Gracias a esta nueva función, se podrá obtener la información que realmente se desea más rápido, según ha anunciado un ingeniero de software de la compañía, Isaac Elías, en el blog de Gmail, citado por la agencia Europa Press.
Por el momento el gigante de Internet está realizando pruebas en inglés, aunque han anunciado que este sistema estará activo en todos los idiomas a lo largo de las próximas semanas.
Google quiere mejorar al máximo la experiencia del usuario que utilice Gmail. Hace tan sólo unos días se actualizó para ofrecer nuevas funciones relacionadas con la información de los contactos y también con los ya famosos Círculos de Google+.
Con este cambio, los usuarios ya pueden acceder a la información de contacto, como su imagen de perfil o conversaciones anteriores con esa persona.

El virus "Alguien está hablando mal de ti" se propaga a gran velocidad en Twitter


El mensaje "Alguien está hablando mal de ti" ("someone is posting very bad things about you"), seguido de un enlace, se ha convertido un texto muy repetido en los últimos días en las cuentas de los usuarios de Twitter. En realidad, se trata de un eficaz sistema de distribución de software malicioso que infecta a todo aquel que pincha en el link.

El virus se aprovecha de dos factores: la curiosidad del receptor (por saber quién está hablando mal de él y qué está diciendo) y el hecho de que quien envía el mensaje, que además es directo, es una persona conocida, un contacto cuya cuenta ya ha sido infectada. Al abrir el enlace, el receptor se convierte instantáneamente en un nuevo emisor del mensaje malicioso y comienza a reenviarlo de forma automática a sus contactos.
Pero existe un peligro mayor que recibir o enviar el citado mensaje. Al abrir el enlace, una página falsa indica al usuario que la sesión de Twitter ha expirado y que debe conectarse de nuevo introduciendo el nombre de usuario y la contraseña. Se trata de una estratagema similar a la que emplean los estafadores para obtener datos bancarios. Si se introducen los datos, en realidad se le está regalando la cuenta a los ciberdelincuentes.
La primera medida para evitar este problema es sencilla, basta con no pinchar en el enlace, ignorarlo e incluso eliminarlo. Si se ha cometido la imprudencia de abrirlo, tal y como señala RTVE, existen dos acciones que hay que llevar a cabo para eliminar la influencia del malware en la cuenta: cambiar la contraseña de Twitter y de cualquier otra red social en la que se use el mismo password y acceder a Configuración / Aplicaciones para comprobar si existe alguna aplicación desconocida instalada y negarle el acceso.
Este tipo de técnicas maliciosas también suelen darse en otras vías de comunicación online como el correo electrónico, Tuenti o Facebook.
Debido a su gran crecimiento durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en objetivo constante de los ciberdelincuentes. Hace solo unas semanas, Twitter tuvo que hacer frente a la filtración de más de 55.000 cuentas de usuario que fueron publicadas en Internet.