Buscar

2012/05/18

Noticias de Economia de BBC Mundo

Jornada volátil en los mercados europeos
Luego de abrir a la baja, las principales bolsas europeas experimentan un repunte. En España las subidas van de la mano de un aumento en el valor de las acciones de Bankia.

Francia insta a utilizar fondos europeos para ayudar a Grecia
El nuevo primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, señaló que los griegos podrían desilusionarse frente a lo que definió como la "brutalidad de un programa de austeridad".

Nuevo enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China
China respondió con enfado a los impuestos anti dumping implementados por Estados Unidos en lo que es la última disputa comercial entre ambos países.

Los mercados europeos abran a la baja en medio de la inestabilidad de la eurozona
El valor de la acciones en Londres, París y Frankfurt abrieron con pérdidas. En Madrid las acciones del principal selectivo, el Ibex 35, caían el 2%.

Cuatro cambios que usted podría notar en Facebook tras su salida a la bolsa
La red social se estrena en Wall Street este viernes con una valoración superior a US$100.000 millones. Pero el efecto de esta operación podría tener consecuencias que muchos usuarios no esperan.

España: la prima de riesgo abre al alza
En el inicio de la sesión alcanzó los 492 puntos básicos. El jueves había cerrado en 490. El interés del bono español a diez años se situaba 6,32%.

La inestabilidad de la banca española hace caer las acciones en Asia
La creciente inestabilidad de los bancos españoles y la constante incertidumbre en Grecia produjeron una caída de las acciones en los mercados asiáticos.

China crece y envejece rápidamente
Esto lleva a que hoy sea difícil conseguir a un empleado en las grandes ciudades. Algunos expertos creen que esto podría afectar su desarrollo económico.

Moody's rebaja calificación a la banca española
La agencia explicó que el sector enfrenta una ola de préstamos de baja calidad, una economía en recesión, un mercado inmobiliario deprimido y un alto nivel de desempleo.

Facebook asigna valor de US$ 38 para sus acciones
La red social, que sale a bolsa este viernes, valdrá mas que el gigante del comercio electrónico Amazon o que empresas tradicionales como Kraft Foods o Disney.

Los mercados europeos abren a la baja por temores sobre la eurozona
El líder del partido de extrema izquierda Syriza, Alexis Tsipras, le dijo a la BBC que la austeridad podría destruir la moneda común europea.

Skechers pagará US$50 millones por "publicidad engañosa" de su calzado
La firma estadounidense llegó a un acuerdo extrajudiciario con la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. que la acusa de engañar a los consumidores sobre las propiedades tonificantes del calzado.

¿Cómo contener el pánico bancario?
La salida griega del euro parece cada día más inevitable, situación que ha alentado retiros masivos. Los expertos advierten que otros gobiernos europeos deben preparar su respuesta.

El dilema de la regulación de la banca
La pérdida de US$2.000 millones de JP Morgan pone nuevamente sobre el tapete el tema de la reforma al sistema financiero en Estados Unidos.

Banco central de Grecia advierte sobre masiva salida de capitales
La entidad lanzó la voz de alarma después de que registrara que en los últimos días se han retirado cerca de US$ 1.000 millones de los bancos griegos.

La rupia india marca un mínimo histórico arrastrada por la crisis del euro
El ministro de Finanzas de la India señaló que la crisis de la Eurozona está afectando a los mercados asiáticos. Analistas prevén una mayor depreciación de la moneda por la desaceleración y el déficit del país.

¿Por qué es tan cara la universidad en Chile?
Este miércoles, se reanudan las protestas estudiantiles para pedir la gratuidad de la formación universitaria en Chile, el país con la educación superior más cara del mundo. ¿A qué se debe?

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

Lanzan una nueva era en los vuelos espaciales
Este sábado viaja rumbo a la Estación Espacial Internacional la cápsula de carga Dragon, de la empresa SpaceX, que si completa su viaje será la primera nave privada en abastecer a esa plataforma.

Cuatro cambios que usted podría notar en Facebook tras su salida a la bolsa
La red social se estrena en Wall Street este viernes con una valoración superior a US$100.000 millones. Pero el efecto de esta operación podría tener consecuencias que muchos usuarios no esperan.

El desafío de traer la energía solar desde el espacio
Existe un lugar sin nubes ni noches donde la luz solar es constante: el espacio exterior. Científicos escoceses quieren instalar estaciones que capten esa energía y la transmitan a la Tierra. ¿Cómo?

Bebe café con un brazo robótico que mueve con su mente
El implante de un sensor en el cerebro le permite a una paciente paralizada, a través de una interfaz computadorizada, mover un brazo robótico con la mente. Véala en acción.

Los países que se declaran "neutrales" en el mundo de internet
El día de internet se celebra entre voces que piden o rechazan límites en la red. Una "guerra" en la que algunos se declaran neutrales. Chile fue el primero en hacerlo, en 2010. Ahora, otros le siguen.

Google intenta hacer más humano a su motor de búsqueda
La página modernizó su motor de búsqueda con el fin de ofrecer respuestas instantáneas a preguntas relacionadas con el proceso de recolección de datos. Aseguran que intenta copiar a Bing, su competencia.

Ensayan una internet 20 veces más rápida que el wi-fi estándar
Investigadores en Japón rompieron el récord de velocidad de transmisión usando la banda de terahercios, una zona que, afirman, podría ser crucial para el futuro de la transmisión de datos.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Lanzan una nueva era en los vuelos espaciales
Este sábado viaja rumbo a la Estación Espacial Internacional la cápsula de carga Dragon, de la empresa SpaceX, que si completa su viaje será la primera nave privada en abastecer a esa plataforma.

Las mariposas que comparten colores para sobrevivir
Algunas especies de mariposas en la Amazonia se cruzan entre sí para adquirir patrones ventajosos en sus alas. La estrategia les permite adquirir colores nuevos más rápidamente que si lo hicieran a través de la evolución.

Japón hace su primer lanzamiento de un satélite con fines comerciales
Con puesta en órbita de un satélite de Corea del Sur, los japoneses esperan meterse en el negocio espacial comercial que dominan Rusia y Europa.

Cómo las ballenas ajustan su oído para protegerse
Si se les da una advertencia, estos mamíferos pueden reducir su sensibilidad auditiva para protegerse de ruidos intensos. El descubrimiento podría ayudar a disminuir el daño causado por sonares.

El desafío de traer la energía solar desde el espacio
Existe un lugar sin nubes ni noches donde la luz solar es constante: el espacio exterior. Científicos escoceses quieren instalar estaciones que capten esa energía y la transmitan a la Tierra. ¿Cómo?

Bebe café con un brazo robótico que mueve con su mente
El implante de un sensor en el cerebro le permite a una paciente paralizada, a través de una interfaz computadorizada, mover un brazo robótico con la mente. Véala en acción.

En México revelan secretos de la misteriosa mantarraya
Un equipo internacional de científicos utilizó transmisores satelitales para estudiar uno de los seres menos conocidos del océano, cada vez más amenazado por la pesca.

Pacientes controlan brazo robótico con sus pensamientos
Una de los pacientes -paralizada del cuello hacia abajo- logró tomar una bebida sin ayuda por primera vez en 15 años.

Fenómeno de La Niña se retira
La Organización Meteorológica Mundial anunció que el fenómeno natural, responsable de las fuertes sequías en América del Sur y Australia, se terminó y que es poco probable que regrese en la segunda mitad de 2012.

Los "monstruos" marinos prehistóricos también tenían artritis
Una mandíbula fósil de dos metros de largo permitió reconstruir la vida y las enfermedades que aquejaron un pliosaurio hembra de edad avanzada en el Jurásico.

2012/05/16

La eurozona evita una recesión por muy poco


La eurozona evitó por muy poco caer nuevamente en recesión. En los primeros tres meses de este año la agencia de estadísticas Eurostat reportó un crecimiento económico cero en el bloque integrado por 17 naciones. Sin embargo, este rendimiento mejor de lo esperado oculta las disparidades en la salud de los países que utilizan la moneda única.
De hecho, el motivo por el cual la producción económica de la eurozona no se contrajo se debió a que la poderosa Alemania tuvo un mejor desempeño de lo esperado. Creció un 0,5% ayudada por un fuerte crecimiento en las exportaciones, en especial a países fuera de la Unión Europea, cuando se esperaba que sufriera una nueva caída que la volviera a situar en recesión.

Ese sorprendente éxito contrasta con la situación en las economía en problemas del sur de Europa, tipificado por Italia que tuvo un rendimiento más bajo que lo pronosticado y se contrajo un 0,8% y España, que sufrió una caída del 0,3%. Por separado, la oficina nacional de estadísticas de Grecia dijo que la economía del país se contrajo en 6,2% en los tres meses.
Las cifras claramente reflejan un panorama de una Europa que marcha a dos velocidades. Por una parte, la economía alemana se benefició enormemente de la introducción del euro en 1999. Su eficiente sector manufacturero recibió un impulso por la debilidad del euro, abaratando sus productos y aumentando sus ventas en todo el mundo, incluyendo su mayor mercado, la Unión Europea.
La situación en el sur de Europa es más preocupante. Después de la introducción del euro, las tasas de interés en los países de la eurozona cayeron a los niveles bajos que Alemania había estado disfrutando. Así, por ejemplo, en España eso resultó en compañías del sector privado - especialmente bancos, agentes inmobiliarios y compradores de viviendas - aprovechando los préstamos baratos y endeudándose.

A dos velocidades

Cuando la crisis financiera golpeó en 2007 la burbuja inmobiliaria estalló espectacularmente, la industria de la construcción se fue en picada y el desempleo se elevó marcadamente. Ahora el gobierno ha tenido que recoger la cuenta para apoyar a quienes están sin empleo, mientras que al mismo tiempo sus ingresos por impuestos han caído dramáticamente.
En un mundo ideal, España y otros países - incluyendo a Grecia - quisieran devaluar sus monedas para abaratar sus productos, hacerlos más competitivos e impulsar el crecimiento económico.
Sin embargo, al ser miembros de la eurozona no pueden optar por la devaluación. Es por eso que algunos países - particularmente Francia y Grecia - están interesados en desarrollar una estrategia de crecimiento, en vez de apegarse rígidamente a las medidas de austeridad fravorecidas por Alemania.
Algunos analistas están ahora pronosticando que la economía no seguirá creciendo tan fuertemente. ¿Por qué razón? Debido a que el mayor mercado de exportación alemán es la Unión Europea y si los consumidores de esos países no están dispuestos o no pueden comprar productos alemanes, entonces eso tendrá un efecto negativo en la mayor economía de la región.

Informatica consuma la transición hacia los grandes volúmenes de datos


Debido al uso exponencial de tecnologías en la nube, redes sociales y dispositivos móviles, se estima que durante el próximo año el volumen de datos generados crezca en hasta 44 veces, lo que implica que las organizaciones necesitan adoptar nuevas arquitecturas para procesar tal cantidad de información de forma exitosa.
La compañía Informatica es la siguiente en anunciar nuevas funcionalidades para ello. Lo hace a través de su plataforma Informatica 9.5, que en esta ocasión se ha volcado en la gestión de ‘Big Data’.

Destaca de entre las nuevas herramientas un entorno integrado visual para Hadoop, que facilita a los desarrolladores que no son expertos en esta plataforma la creación de lógicas de negocio de forma intuitiva. Gracias a Informatica HParser, como así se llama este IDE, todo tipo de datos no estructurados se encuentran accesibles para el negocio.
Por otra parte, se ha añadido una monitorización proactiva de los datos, diseñada para correlacionar los eventos en tiempo real e identificar así patrones que puedan ser de interés durante la toma de decisiones en la empresa.
En el lado de la privacidad, las empresas podrán llevar a cabo tareas de enmascaramiento de datos, tanto con técnicas persistentes como dinámicas, lo que permite ocultar la información en función de quién la utilice.
En su conjunto, Informatica asegura una : desde al hardware hasta el software, pasando por los laborales y de negocio.
La nueva versión Informatica 9.5 estará disponible a partir del mes de junio de 2012.

Google facilita la creación de estadísticas


Google lanza hoy miércoles, en 26 países y 22 idiomas, una versión actualizada de su estudio Nuestro Planeta Móvil, que proporciona acceso gratuito a datos únicos de 40 países del estudio llevado a cabo por Ipsos Media CT y que se hace público con la colaboración de la Mobile Marketing Association y el Interactive Advertising Bureau.
Basta elegir los países que se quieran comparar con los parámetros que se ofrecen de edad, sexto, penetración de smartphones o móviles, tiempo de uso de estos aparatos, entre otros datos. La estadística se visualiza gráficamente al instante y se pueden exportar a la web.

Tenga cuidado cuando se conecta a Internet desde un hotel: puede haber “pungas” inalámbricos en su habitación


Cuidado. 'Pungas' en acción” es una frase que se escucha a diario en los subterráneos de Buenos Aires. La advertencia proviene del chofer del convoy y se difunde por el sistema de audio interno del “subte”, cuando observa a ladrones actuando en los ándenes.
El acecho de estos delincuentes expertos en hurto motivó, incluso, a que se realice un sitio web dedicado a denunciar sus actividades.
En base a este ejemplo, a una técnica de alerta similar deberán recurrir los huéspedes de hoteles que ofrecen Wi-Fi (conexión de banda ancha inalámbrica de corta distancia a Internet), si tienen en cuenta la advertencia que realizó este mes la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense.
Este organismo recomendó algunas precauciones a los turistas y hombres de negocios que viajan fuera de ese país, ante la actividad de los atacantes que se dirigen a los usuarios en las redes de hoteles engañándolos con la instalación de programas maliciosos, bajo el disfraz de las actualizaciones de software.
El Internet Crime Complaint Center (IC3), relacionado al FBI, afirmó además que el personal gubernamental, de empresas o académicos que viajan al extranjero deben tener especial cuidado, ya que los atacantes apuntan a estos usuarios cuando utilizan la conexión a Internet en sus habitaciones de hotel.
Según el FBI, cuando las víctimas intentaon crear en la habitación del hotel una conexión a Internet, se les presenta una ventana "pop-up" en la pantalla de su computadora, tableta o teléfono móvil donde se les notifica que deben actualizarse con “productos de software” de uso masivo.
“Si el usuario hace clic en aceptar e instala la actualización, el software malintencionado se habrá incorporado en la computadora portátil”, señaló el IC3.
Es decir, “la ventana pop-up que parecía estar ofreciendo una actualización de rutina para que un producto de software legítimo haga las actualizaciones disponibles”, en realidad es un caballo de Troya.
El FBI recomienda comprobar la autenticidad del autor o el certificado digital de cualquier actualización, o solicitarla para ver si se corresponde con el proveedor de software. Además, aconseja a los viajeros actualizar los programas en sus computadoras portátiles unas horas antes de viajar.
La advertencia continúa la senda iniciada por un informe de la agencia Bloomberg difundido en diciembre.
Según fuentes anónimas, iBAHN, uno de los mayores proveedores de servicios de hotel por Internet en el mundo, fue comprometida por estas actividades delictivas.
Mientras esa compañía ha negado la acusación, la advertencia del FBI no incluye ninguna información acerca de las cadenas hoteleras específicas o proveedores de servicios afectados por la práctica de estos ladrones.
Los escasos detalles que se ofrecen en la nota de inteligencia, sin embargo, hacen que sea difícil saber exactamente lo que los viajeros deben hacer más allá de lo básico.
Tampoco comparte más detalles en su aviso, ni menciona en qué parte del mundo cree que ha visto que estos ataques tienen lugar.
Lo concreto es que existe un riesgo inherente a la conexión a las redes públicas de Wi-Fi debido a la capacidad de los atacantes de dirigirse a los usuarios desprevenidos y venderles estafas y malware.
También es demasiado fácil para los hackers crear falsos puntos de acceso Wi-Fi con el único propósito de interceptar el tráfico de Internet, ya sea cuando las personas ingresen a los medios de comunicación social y las cuentas financieras, o bien, engañarlas con las actualizaciones de software falsas.
El hecho de que un nombre de red dice “Wi-Fi gratuito”, “XYZ hotel Wi-Fi” o incluso la marca de su ISP (proveedor de servicios de Internet) o cafetería no asegura que es legítimo.
La mayoría de los hoteles requieren al huésped abrir un navegador de Internet, dar inicio a una sesión y aceptar las condiciones del servicio, antes de permitir que el cliente se conecte a la red inalámbrica.
Pero parece que los ciberdelincuentes encontraron una manera de intervenir en este proceso de conexión. El IC3 no especificó cuál fue el sitio web del hotel “hackeado” o si los criminales estaban utilizando otras técnicas.
La nota tampoco especifica el nombre del software que está siendo suplantado por el malware o los países en los que estos ataques se habían observado.
El FBI recomienda que todos los gobiernos, el sector privado, académico y personal que viajan al extranjero tomar la precaución adicional antes de actualizar los productos de software en su conexión a Internet del hotel”, dijo el IC3 en la advertencia.
El IC3 es una asociación entre el FBI y el National White Collar Crime Center y con regularidad emite comunicados de notas de inteligencia para advertir a los usuarios de Internet acerca de las amenazas de seguridad cibernética.
Consejos útiles
¿Qué pueden hacer los viajeros acerca de estos ataques en los Wi-Fi de los hoteles? Aquí, una serie de consejos prácticos:
Actualizar la computadora antes de salir: a pesar de los inevitables apuros de última hora para armar las maletas, no se olvide de instalar la última aplicación y actualizaciones del sistema operativo y del software de seguridad (antivirus) en su computadora portátil, “smartphone” y tableta antes de salir de su casa u oficina.
Bloquear ventanas emergentes: nunca haga clic en una ventana emergente. Puede configurar su navegador (Internet Explorer, Chrome, Firefox) para bloquear todos los pop-ups.
Maneje Wi-Fi con precaución: la advertencia del FBI pone de relieve la necesidad de tratar todos los puntos de acceso libre con precaución. El problema, sin embargo, es que la gente suele tirar una cana al aire cuando se le presentan cosas gratis, como las llaves de memoria USB o el acceso inalámbrico.
Lea las recomendaciones del hotel: evite conectarse a puntos de acceso falsos mediante la verificación de la red que en realidad pertenece al hotel. Si se debe conectar a un hotel de red Wi-Fi, verifique con la recepción el procedimiento exacto (nombre SSID, proceso de pago, etcétera).
Incluso algunos hoteles tienen conexiones directas, con cables físicos, por los que puede optar.
En algunos casos, se puede considerar el uso de su teléfono a través de 3G/4G como punto de conexión, en lugar de Wi-Fi, aunque fuera del país puede ser muy oneroso.
Túneles de VPN: la mejor manera de bloquear fácilmente este tipo de ataques es el uso de las redes privadas virtuales. De hecho, siempre es una buena idea -ya sea en casa o en el extranjero- para usar una VPN cada vez que se conecta a Wi-Fi, ya que estos puntos de acceso, por su naturaleza, no son seguros.
Para instalar una VPN es recomendable contactarse con el responsable informático de la organización donde usted trabaja.
Descargar actualizaciones de software directamente de los vendedores: conviene hacer las “puestas al día” de los programas directamente desde el sitio web del fabricante si las actualizaciones son necesarias en el extranjero. Cualquier otra cosa puede ser una estafa.
Además, puede comprobar las advertencias de seguridad mediante el uso de otro equipo.
Considere utilizar una laptop “muleto”: cuando viaje, una de las mejores maneras de mantenerse seguro es simplemente permanecer fuera de la red.
Si eso no es una opción, considere el uso de una portátil “muleto”, como una vieja computadora personal o una máquina adicional del trabajo.
Algunas empresas han adoptado como política que los empleados que viajan al extranjero lo hagan con una computadora portátil disponible para garantizar que ningún bien bajo propiedad intelectual o secretos disponibles en sus máquinas puedan ser robados.

Facebook prueba un servicio en el que los usuarios pagan para destacar sus publicaciones


Facebook está probando un nuevo sistema para posicionar las publicaciones de los usuarios previo pago.

De esta forma, los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg podrán pagar una cuota por cada publicación que quieran que sea más visible en la red social.

El equipo de Facebook ha confirmado la existencia de esta característica -de momento en pruebas- con la que de momento buscan medir el "interés de los usuarios" por la misma.  
Esta función está siendo probada por el equipo de desarrolladores y fue encontrada por casualidad por un usuario de Facebook en Whangarei (Nueva Zelanda), quien pensó en un principio que podría tratarse de una estafa.
"Estamos constantemente probando nuevas características en todo el sitio. Esta prueba en particular es simplemente para medir el interés de la gente en este forma de compartir publicaciones con sus amigos", aseguró Garlick, "Facebook ha estado probando esta función en un rango de diferentes precios, incluyendo la posibilidad de ser "gratuito", aseguró la portavoz.
Esto significa que durante el periodo de prueba se les puede pedir a los usuarios pagar diferentes cantidades, o no pagar nada, para poder utilizar el sistema.
No es la única novedad de la red social más grande de Internet. La semana pasada Facebook lanzó su propia tienda de aplicaciones para la versión móvil de Facebook, plataforma en la que la red social centrará sus esfuerzos en este 2012. Este nuevo sitio permitirá encontrar no solo aplicaciones que funcionen a través de la web sino también para dispositivos iOS y Android.
También se ha adentrado en el sector del almacenamiento en la nube -uno de los más demandados en la actualidad- para competir con el ya asentado Dropbox o el recién llegado Google Drive de los de Mountain View, permitiendo compartir archivos entre los grupos de Facebook.


Google venderá los teléfonos Android directamente


Google está preparando cambios en su modus operandi con respecto al sistema operativo Android.
La firma del buscador espera dar acceso a las nuevas versiones de su plataforma a varios fabricantes, en contraposición con lo que venía haciendo hasta la fecha: permitir que una sola marca hiciera de avanzadilla con el SO del robot. Esta estrategia era utilizada hasta ahora para ofrecer estos ‘dispositivos elegidos’ a través de operadoras o retailers concretos. Parece que Google pasará de uno a cinco fabricantes elegidos.

El objetivo final de Google es poder comercializar directamente los smartphones con Android, explican fuentes cercanas a la materia a The Wall Street Journal. La empresa venderá los gadgets directamente en su página web en Estados Unidos, Europa y Asia y, potencialmente, a través de algunos minoristas.
Con esta orientación, Google espera ejercer un control mayor sobre las principales características y aplicaciones que se ejecutan en teléfonos y tabletas con su plataforma, reduciendo la dependencia de los proveedores inalámbricos y disminuyendo la fragmentación.
Estas decisiones suponen la constatación de que los de Mountain View cuentan con sus partners fabricantes de smartphones para explotar Android. Sin duda, es una buena noticia para todas aquellas empresas manufactureras que habían expresado sus miedos con respecto a la adquisición de Motorola por parte de Google.

Crece la descarga de apps en EE.UU. y las mas populares son de… Google


Un nuevo informe elaborado por Nielsen ha puesto de manifiesto el crecimiento del número de aplicaciones descargadas por usuario. En el mercado estadounidense este comportamiento ha experimentado un crecimiento del 28% con respecto al año pasado.
De la mano del aumento de descargas, un dato curioso: las aplicaciones se están utilizando una media de 39 minutos por día en la actualidad, tan sólo dos por encima de los 37 minutos registrados en 2011.
La consultora no explica las posibles razones de este pequeño crecimiento, nada proporcional al del impulso en la descarga de aplicaciones.
La privacidad se perfila como uno de los asuntos que más preocupa a los usuarios estadounidenses: el 73% se preocupa por su información privada (3 puntos porcentuales por encima de lo registrado un año antes). Al 55% de los encuestados le preocupa compartir la información, según Nielsen.
Por sistemas operativos, Android y iOS aglutinan el 88% de todas las aplicaciones descargadas durante el último mes (por encima del 74% de 2011). Las más populares no sorprenden a nadie (salvo porque cuatro de las cinco más descargadas en los EE.UU. provengan de Mountain View): Facebook, YouTube, Android Market, Google Search y Gmail.