Buscar

2012/05/10

Noticias de Economia de BBC Mundo

Ben Bernanke dice que el sistema bancario es más saludable tras la crisis
"Las condiciones del sistema bancario -y del sector financiero en términos más amplios- han mejorado sustancialmente en los últimos años", dijo Ben Bernanke en una conferencia realizada en Chicago.

La eurozona mantiene a flote a Grecia mientras los políticos discuten
Este jueves tendrá lugar en Grecia una tercera ronda de conversaciones para intentar formar una coalición de gobierno viable. También recibirá el último préstamo de la eurozona, por US$ 5.400 millones.

¿Tiene España suficiente dinero para salvar a sus bancos?
El editor de negocios de la BBC, Robert Peston, advierte que el país debe reconocer cuanto antes que necesita ayuda externa para salvar a su banca.

Días festivos: ¿Un peso o una ayuda para la economía?
Portugal, una de las economías europeas más afectadas, elimina cuatro feriados para estimular la economía. Mientras otros gobiernos consideran la medida, en países como Bolivia y Venezuela se decretan nuevos feriados. ¿Se produce más con menos festivos?

España nacionalizará el cuarto banco del país
El Ministerio de Economía informó este miércoles que el Estado asumirá el control del 45% de las acciones de la entidad.

Latinos en EE.UU. compran tanto como toda China
El poder adquisitivo de los hispanos de EE.UU. supera el billón de dólares. Si fuera un país, esta minoría estaría en el puesto 15 de las mayores economías mundiales.

Japón aprueba plan de rescate para la empresa que opera Fukushima
El plan de reestructuración allana el camino para que Tepco sea nacionalizada y se evite el colapso de la empresa.

La industria automotriz japonesa se recupera del tsunami
Las cifras de venta de la industria automotriz japonesa indican que se ha recuperado de los inconvenientes e interrupciones del año pasado a causa del tsunami.

Los emprendedores que desafían la corrupción
Las pequeñas y medianas empresas intentan abrirse paso en el laberinto de corrupción y burocracia de Rusia, un país considerado como uno de los peores para hacer negocios. ¿Cómo es su día a día?

Segundo día de huelga de pilotos en compañía aérea india
El pasado martes, la línea aérea echó a 10 pilotos y dejó de reconocer a su sindicato después de que docenas de pilotos reportaran estar enfermos.

Portugal suspende cuatro feriados
Dos fiestas religiosas y otros dos feriados que conmemoran fechas históricas en Portugal fueron suspendidos por un período de cinco años, a partir de 2013. El país espera que esta medida aumente la competitividad e impulse la actividad económica.

La geopolítica podría cambiar gracias al petróleo no convencional
Las nuevas tecnologías para explotar combustibles fósiles podrían "democratizar" el mapa de la producción de energía y los equilibrios políticos.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

La batalla de los teléfonos inteligentes
Estos son los contendientes en la pugna por la corona del iPhone, en la que el color negro ha pasado a segundo plano en relación a su gran tamaño.

La tecnología del Gran Hermano avanza en América Latina
Las herramientas para espiar a la ciudanía no son exclusivas de países desarrollados. Naciones como Argentina, Brasil y Colombia disponen de sistemas que soprenderían a George Orwell, autor de la novela de política-ficción "1984".

Web de blogs en China pide a sus usuarios "no amenazar la estabilidad social del país"
Sina Weibo aseguró que eliminará las cuentas de todos los usuarios que no cumplan con la ley.

Videojuegos como televisión
The Walking Dead se transforma en un videojuego entregado en episodios. ¿Un nuevo formato?

Salamworld, la nueva red social para el mundo islámico
Sin fotos insinuantes, ni anuncios de alcohol, apuestas o pornografía, el llamado "Facebook" islámico pretende ser un punto de encuentro virtual acorde con las normas de conducta que profesa la religión musulmana.

Estados Unidos otorga la primera licencia de auto sin piloto
El estado de Nevada tramitó la primera licencia para un vehículo autónomo del país. El afortunado fue un Toyota Prius modificado por la empresa Google.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Lo que se encontró en el ojo de una tormenta
Investigadores británicos ingresaron a un frente atmosférico para entender los cambios exactos del agua en las nubes. Un equipo de la BBC hizo el viaje con ellos.

Cuando los animales viven en muchedumbre
¿Por qué los animales se agrupan en multitudes? Esta pregunta está en el corazón del proyecto “Animal Masses” (Animales en masa) del fotógrafo alemán Ingo Arndt.

Descubren el mamut más pequeño conocido hasta ahora
La variedad enana de un metro de altura vivió en la isla de Creta hace más de tres millones de años. El fósil estaba en la colección del Museo de Historia Natural de Londres.

Crece el enigma de los pelícanos y delfines muertos en Perú
A raíz de la mortandad de delfines y pelícanos en costas del país, el gobierno de Perú minimizó los riesgos para los bañistas y los consumidores de pescados y mariscos, pero el misterio persiste sobre las causas del desastre.

El gobierno de Perú asegura que las muertes de delfines y pelícanos "no representan peligro"
El Ministerio del Ambiente aseguró que a pesar de las cientos de muertes, el consumo de pescados y mariscos es completamente seguro.

Un mar de basura en el Océano Pacífico
Un instituto oceanográfico afirma que la basura que flota en el Océano Pacífico aumentó cien veces en los últimos 40 años.

La isla de plástico del Pacífico se multiplicó por cien
El incremento se registró en apenas cuatro décadas. La basura no sólo es tóxica y está siendo ingerida por peces, sino que ofrece una plataforma para la reproducción de insectos marinos.

Los ratones que luchan cara a cara contra la serpientes invasoras
Inusuales métodos se están poniendo en práctica en la isla de Guam, en el Pacífico Occidental, para acabar con una invasión de culebras que llegaron a la isla después de la Segunda Guerra Mundial.

Cómo las culebras invadieron la isla de Guam
La serpiente marrón de árbol fue introducida en el territorio estadounidense de forma accidental después de la Segunda Guerra Mundial y desde entonces nada la ha detenido.

La basura oceánica aumentó 100 veces en 40 años
La mayor parte del plástico está en forma de fragmentos que son del tamaño de una uña, pero el viento y las corrientes marinas los mantienen juntos en una pila de deshechos que va continuamente de un lado a otro.

Investigan qué piensan los perros
Por primera vez, investigadores en EE.UU. lograron obtener imágenes de resonancia magnética del cerebro de un perro despierto. Los científicos buscan comprender "cuánto entienden los perros y si tienen empatia con los seres humanos".

¿Qué piensan los perros? ¿Lo dirá el tomógrafo?
Un equipo de neurólogos de la Universidad de Emory en Atlanta, EE.UU. ha entrenado a perros para estudiar su cerebro y quizás acercarse a una respuesta.

2012/05/09

Un chip de grafeno abre la vía a pantallas flexibles y cámaras nocturnas


Móviles flexibles y ordenadores que se podrán enrollar como una revista. Cámaras dotadas de visión nocturna que podrán hacer buenas fotos y filmar buenos vídeos incluso sin luz. Parabrisas que aumentarán la luminosidad de la carretera y el paisaje cuando se conduzca de noche... Son algunos de los múltiples avances que serán posibles gracias a un dispositivo electrónico flexible y ultrasensible a la luz desarrollado por investigadores del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO).

El invento se basa en el grafeno, el material más delgado y resistente que se ha descubierto, formado por una hoja de átomos de carbono ordenados en un plano. El grafeno promete revolucionar el mundo de la electrónica, según destacó la Academia de Ciencias Sueca cuando concedió el Nobel de física a sus descubridores en el 2010. Pero hasta ahora nadie había sido capaz de crear un dispositivo basado en el grafeno para productos de electrónica de consumo.

Lo han conseguido los investigadores del ICFO Frank Koppens y Gerasimos Konstantatos. La clave de su invento ha sido situar una capa cristalina de puntos cuánticos (la especialidad de Konstantatos) sobre la hoja de grafeno (la especialidad de Koppens). Los puntos cuánticos son esferas de 5 nanómetros de diámetro que absorben la luz con gran eficiencia. De este modo, se ha podido superar el obstáculo que planteaba la baja capacidad de absorción de luz que tiene el grafeno. Según los resultados de la investigación presentados en la revista Nature Nanotechnology, se ha multiplicado por mil millones la sensibilidad del grafeno a la luz.

Después de este avance, "las aplicaciones para la electrónica de consumo están a la vuelta de la esquina; y el mercado potencial es enorme", destaca Frank Koppens, investigador del programa Nest-Cellex del ICFO fichado hace dos años de la Universidad de Harvard.

El ICFO ha patentado el invento y está estudiando la posibilidad de crear una empresa para explotarlo comercialmente, informa Silvia Carrasco, directora de transferencia de tecnología del instituto. Una posibilidad alternativa sería asociarse con alguna de las multinacionales de telefonía móvil o de tecnologías de imagen médica que se han interesado por el avance.

Las posibles aplicaciones del dispositivo engloban dos grandes áreas. Por un lado, la flexibilidad del grafeno abre la vía a crear productos electrónicos que se puedan doblar, desde teléfonos móviles hasta pantallas de televisor. Crear estos productos requerirá hacer flexibles también otros componentes de los aparatos, algo "en lo que ya se está trabajando", informa Koppens.

Por otro lado, la alta sensibilidad a la luz del dispositivo -que puede tener un coste inferior a un euro- abre la vía a crear innovadores productos de fotodetección. Entre ellos, Koppens destaca las cámaras de visión nocturna y detectores de moléculas -basados en el análisis espectroscópico de la luz que reflejan- para el diagnóstico médico o la industria farmacéutica.

Lanzan novedoso servicio gratuito para saber desde qué lugar te "googlean"


¿Alguna vez se ha preguntado quién lo busca en Google? Si su respuesta es que sí, ahora una herramienta permite saberlo.
Se trata de BrandYourself, un servicio que posibilita ordenar los resultados personales en Google y que ahora creó una nueva herramienta que también permite saber en qué parte del mundo alguien buscó su nombre.
El servicio utiliza la dirección IP (usada para identificar un dispositivo), por lo que la herramienta no puede decir el nombre de la persona que googleó de información.
Lo que sí puede hacer es mostrar el lugar desde el que alguien buscó ese nombre y las palabras clave que usó para encontrarlo: por ejemplo el nombre en Twitter, nombre completo, sobrenombre o bien nombre y la palabra curriculum, lo que indicaría posibles reclutadores.
Según explicó la CNN, BrandYourself es un servicio pensado para mejorar el curriculum electrónico, que permite priorizar algunos resultados en Google y esconder otros.
La búsqueda de empleados en Internet y redes sociales es una práctica común para empleadores. Incluso existen reportes de empleados y solicitantes a quienes se les pidió su contraseña de Facebook para conservar u obtener un puesto.
La herramienta de BrandYourself es gratuita y para usarla hay que crear un perfil en el sitio.

Una aplicación para iPhone permite enviar fotografías con tiempo de caducidad


Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la creciente facilidad para comunicarse e intercambiar datos con otras personas, cada día es más frecuente toparse con casos de información o incluso fotografías personales que se hacen públicas en contra de la voluntad de su autor o de su protagonista. La popularización del sexting, la moda de fotografiarse en actitud provocativa y enviar las imágenes a través del teléfono móvil, ha hecho aún más frecuente estas situaciones. Ni siquiera celebridades como Scarlett Johansson se han librado de disgustos de este tipo.

Esta situación ha logrado que se popularice una aplicación para iOS que permite enviar imágenes con fecha de caducidad. La 'app' SnapChat da al usuario la opción de establecer un tiempo de vida limitado para las fotos que va de 1 a 10 segundos. Cuando se cumple el plazo establecido, la fotografía se autoelimina.
Si bien la aplicación no permite realizar capturas de pantalla y hace complicado que el receptor guarde la fotografía en su dispositivo, los responsables de SnapChat no garantizan al cien por cien que la foto no haya podido ser "atrapada" por el receptor del mensaje. Además, también existe la posibilidad de realizar una fotografía de la imagen usando otro dispositivo.
Con objetivos y funciones similares se creó también TigerText, pensado para controlar los textos enviados, a los que se puede poner una fecha de desaparición o incluso eliminarlo de forma remota cuando se desee.

El fundador de McAfee, acusado de fabricación de drogas y posesión ilegal de armas


Las últimas noticias referentes a Jonn McAfee, el creador de la compañía de seguridad del mismo nombre, recuerdan inevitablemente al caso de Kim Dotcom, cofundador de Megapupload.
McAfee ha sido acusado de tenencia ilegal de armas y fabricación de drogas por parte de las autoridades de Belice, país centroamericano donde el ejecutivo reside desde hace años y donde fundó en 2010 una nueva empresa llamada QuorumEx, dedicada a la producción de antibióticos naturales basados en antiquorum.
La Unidad de Eliminación de Bandas (Gang Supression Unit) del país ha señalado en un comunicado que McAfee contaba en una de sus fincas con 10 armas de fuego y 5 rifles de aire comprimido, supuestamente sin la licencia necesaria. También han encontrado indicios de drogas en el antibiótico fabricado por el gurú.
Cuando el magnate de 66 años fue arrestado se encontraba en su residencia de Orange Walk Town en presencia de su novia, de tan solo 17 años (menor de edad) y cinco guardias de seguridad. La operación fue bastante llamativa, con 30 hombres armados entrando a la fuerza en el inmueble. Este no habría sido el único edificio propiedad de McAfee allanado por las fuerzas del orden. Los registros se habrían extendido a sus nueve fincas en el país.
McAfee asegura que toda la operación y los cargos responden a motivos políticos. Según sus palabras, la no haber cedido a los chantajes para donar una abultada cuantía al partido democrático de Belice, dirigido por Gaspar Vega. McAfee ha explicado también que ya ha realizado donaciones para los departamentos de policía de Orange Walk por al menos 2 millones de dólares, según recoge Cnet.
Las acusaciones contrastan con las aficiones del magnate y su estilo de vida. McAfee es naturista y un yogui confeso. En el país centroamericano imparte clases de yoga y ha escrito un libro sobre esta disciplina llamado ‘Into the Heart of Truth: The Spirit of Relational Yoga” (En el corazón de la verdad. El espíritu del yoga relacional).

AMD lanzará sus APU Trinity en mayo y prepara más CPUs


La firma de semiconductores de California lanzará sus APU Trinity durante el mes de mayo. La firma, según fuentes a las que ha tenido acceso Digitimes, se anunciarán los modelos para notebooks primero, y los modelos para ordenadores de sobremesa llegarán en agosto.
Siguiendo con la hoja de ruta desvelada, se cree que más adelante (para el 4Q del año y coincidiendo con la llegada de Windows 8), AMD podría anunciar sus procesadores para tablets, Hondo.
Los procesadores Trinity adoptan la estructura Piledriver; habrá una mejora de hasta el 25% en el rencimiento y hasta el 50% en rendimiento gráfico en comparación con los procesadores Llano, recoge Digitimes.
Las fuentes aseguran que el precio de los procesadores será menor que los del mismo rango Ivy Bridge de Intel, lo que abrirá a los fabricantes el acceso a soluciones más baratas.

Toshiba ofrece unos resultados financieros excelentes


Toshiba no se ha apuntado a la tendencia negativa que impera en las empresas del mercado tecnológico japonés, y según las previsiones, habría cerrado su año fiscal con unos ingresos que convertidos a euros superan en 700 millones los obtenidos el pasado ejercicio.
A pesar de la caída de precios y los desastres naturales que afectaron al país en 2011, Toshiba se ha mantenido fuerte gracias a su negocio de fabricación de chips para memorias flash.
Lo cierto es que Toshiba ha sorprendido a los analistas, ya que estos esperaban unos resultados más mediocres para la marca nipona.
Makoto Kubo, vicepresidente corporativo de Toshiba, ha recordado que el negocio de los televisores podría seguir sin ofrecer rentabilidad para la compañía pero ha asegurado que el futuro pinta bien para las memorias flash, un campo que se ha visto beneficiado por el boom de smartphones y tabletas.
En cuanto al campo de semiconductores, que termina el año fiscal en una situación discreta, el dirigente ha explicado que deberán someterlo a una reorganización.
Por otro lado, una rama de negocio en la que esperan tener un futuro al alza es la dedicada a Electrónica y Productos Industriales.
En ella se incluyen desde componentes aeroespaciales hasta reactores nucleares, así como ordenadores portátiles.

La memoria DDR4 ya está en camino


La memoria DDR3, ampliamente utilizada en la industria informática durante los últimos años gracias a sus bajos costes de fabricación y elevado rendimiento, ya tiene un claro aspirante a desbancarla del trono del acceso aleatorio.
Eso sí, el desarrollo DDR4 llega con visible retraso. Comenzó a gestarse en el año 2005 y se preveía que en 2008 estuviera listo para el mercado. Nada más lejos de la realidad, ya que la versión actual ha demostrado ser más que suficiente para multitud de ámbitos, desde los entornos de servidor a los equipos de sobremesa y portátiles. Por otra parte, es necesario que los fabricantes de componentes para placas base cumplan con su parte del trabajo y desarrollen sistemas compatibles con esta especificación, algo en la actualidad está al alcance de un puñado de compañías con Intel a la cabeza.

Micron es el fabricante que parece haber dado el primer paso para que la memoria DDR4 llegue por fin a los productos informáticos. Ya ha suministrado las primeras muestras a sus socios más cercanos, aunque no tiene previsto que la producción en masa comience antes de finales de año. Esto significaría que, en el  mejor de los casos, los primeros productos con este tipo de memoria estarían disponibles en algún momento del primer cuarto de 2013.
La memoria DDR4 está diseñada para ser más eficiente que su antecesora. Según Micron, es capaz de trabajar a frecuencias a partir de 2.133 MHz, exactamente el límite en el que se encuentra la DDR3. Además, su voltaje pasa a ser de 1,2 voltios (por 1,5 voltios de la actual).
En cuanto a las velocidades de intercambio de datos, se estima que alcance las 3,2 Gigatransferencias por segundo (GT/s).
Micron espera que estos módulos comiencen a estar disponibles para servidores y equipos de sobremesa. Más adelante se expandirían a portátiles y tabletas.
Samsung anunció hace algo más de un año sus primeras muestras de memoria DDR4 fabricadas en 30 nanómetros, pero hasta la fecha no se ha vuelto a saber nada de ellas.