Buscar

2010/08/16

Las relaciones internaciones ahora pasan por Twitter

Silicon News

Los gobernantes del mundo se han unido a la fiebre de Twitter hasta límites que poco se podían sospechar. Si hace escasos meses el mundo fue testigo de cómo la red social hacía las veces de “teléfono rojo” para las conversaciones entre Obama y el presidente ruso Medvedev, ahora Twitter ha conseguido llegar aún más lejos.
Tanto, que líderes con programas políticos caracterizados por el hermetismo en las comunicaciones se han lanzado a abrir su propia cuenta de microblogging, según muchos, con el objetivo de lavar su imagen.
Es el caso del gobierno de Corea del Norte, que se ha unido a Twitter para comunicar mensajes oficiales a través de la cuenta Uriminzok, que significa "nuestra nación" en coreano, según informa Europa Press.
Hasta el momento, el gobierno coreano ha aprovechado su cuenta para enlazar con comunicados o entrevistas en los que critican a Estados Unidos y a sus vecinos de Corea del Sur, según informa esta agencia.
Chávez felicita a Castro vía tweet
Pero una de las estampas más llamativas que Twitter ha podido dar al mundo ha sido sin duda la felicitación de cumpleaños que Hugo Chávez ha dirigido desde su cuenta a Fidel Castro. “A tus 84 agostos, eres y serás para siempre, ejemplo luminoso de Cristica entrega a la lucha Revolucionaria, Fidel. Felicitaciones Camarada!!”.
Felicitaciones a parte, Chávez es uno de los políticos que más aprovecha su popularidad en Twitter para lanzar arengas del tipo “Bolívar vive Carajo!! Somos su llamarada!!” y mensajes envenados muy a su estilo: “Vaya, hablando de cosas podridas, espero hayan visto el cáncer de Econinvest!! Y eso todavía no es nada. Que corrupción tan grande!”.
Twitter, refugio anti censura
Pero los ciudadanos también están encontrando en Twitter una buena manera de reivindicar su libertad de expresión y burlar la censura que aún prevalece en muchos países. En este sentido, una de las iniciativas más sonadas ha sido la que ciudadanos iraníes pusieron en marcha para protestar por la escasa transparencia de las pasadas elecciones, que dieron la victoria a Mahmud Ahmadinejad.
El descontento ciudadano estalló en Internet a través de todo tipo de blogs y redes sociales, pero el gobierno reaccionó reduciendo el ancho de banda para impedir que los internautas siguieran subiendo vídeos y fotografías que revelaran la verdadera situación que se vive en el país, según informan en Maestros del web.
Pero la censura no ha podido con Twitter, que gracias a su fácil acceso y gratuidad se ha convertido en uno de los principales canales de información y manifestación ciudadana contra la censura en Irán.

Sony está desarrollando un móvil-consola con Android 3.0

eWeek

Sony Ericsson está desarrollando un dispositivo híbrido mezcla de teléfono móvil y consola de videojuegos que hará uso del sistema operativo Android 3.0, con nombre en clave Gingerbread.
La empresa no confirmó la noticia, pero en Engadget descubrieron la noticia e indicaron que la nueva plataforma se basará en el futuro Android 3.0 Gingerbread de Google.
El controlador es un móvil con los controles para juegos en lugar de los tradicionales miniteclados QWERTY deslizables, y además tendrá un touchpad extendido para los controles analógicos.
El teléfono tendrá además una pantalla de entre 3,7 y 4,1 pulgadas con resolución WVGA o mejor y probablemente una cámara de 5 megapíxeles y un procesador a 1 GHz.

Un ejecutivo de Apple, acusado de espionaje industrial

Cinco Dias

Paul Shin Devine, ejecutivo de la dirección de compras de Apple, ha sido acusado de vender secretos industriales a proveedores asiáticos. Shin Devine recibió más de un millón de dólares desde 2006 de parte de seis industriales chinos, surcoreanos y singapurenses.
Con una edad de 37 años, Paul Shin Devine ha sido investigado por el FBI, las autoridades fiscales de Estados Unidos y un juez de Singapur por posible blanqueo de dinero, corrupción y fraude.

Estar online puede aumenta tus posibilidades de enamorarte

Yahoo!

Las personas que tienen acceso a Internet en casa tienen más posibilidades de tener una relación, ya que la web está ganando importancia como lugar de encuentro para quienes buscan el amor, según una investigación estadounidense.
Los investigadores de la Universidad de Stanford indicaron que Internet es especialmente importante para unir a parejas del mismo sexo y puede pronto sustituir a los amigos como la principal vía a través de la cual los estadounidenses encuentran pareja.
"Aunque investigaciones previas sobre el impacto social del uso de Internet han sido bastante ambiguas respecto al coste social del tiempo pasado online, nuestra investigación sugiere que el acceso a Internet ha tenido un papel importante para ayudar a los estadounidenses a encontrar pareja", dijo Michael Rosenfeld, profesor asociado de sociología.
El estudio, que fue presentado en una reunión anual en la Asociación Estadounidense de Sociología en Atlanta el lunes, mostró que el 82,2 por ciento de las personas que participaron en el estudio y que tenían acceso a Internet también tenían esposo/a o pareja, frente al 62,8 por ciento de quienes no tenían acceso a Internet.
El estudio usó los datos de un sondeo de 2009 realizado en 4.002 adultos en todo Estados Unidos. Poco más de 3.000 tenían esposo/a o pareja sentimental.
Rosenfeld y Reuben Thomas, de la Universidad City de Nueva York, hallaron que Internet es una de las áreas que está claramente cobrando importancia como lugar donde se encuentra pareja.
"Es posible que en los próximos años Internet pueda eclipsar a los amigos como la vía más influyente para que los estadounidenses encuentren a sus parejas sentimentales, desplazando a los amigos, que ocupan el primer lugar desde principios de los años 40", dijo Rosenfeld en un comunicado.
Los investigadores apuntaron que habían hallado que Internet era especialmente importante para encontrar potenciales parejas en grupos donde los candidatos son pocos o donde uno no quiere identificar sus gustos, como en la comunidad gay, lésbica y los heterosexuales de mediana edad.
Rosenfeld dijo que entre las relaciones que se fraguaron en los dos años del sondeo, el 61 por ciento de las parejas del mismo sexo y el 21,5 por ciento de las heterosexuales se conocieron online.
"Las parejas que se conocieron online suelen ser del mismo sexo, y en ocasiones tienden a tener una formación religiosa diferente", dijo Rosenfeld.

¿Qué plan esconde MySpace?

ABC

MySpace está buscando empleados para un “gran proyecto secreto”, según los anuncios que han aparecido en los últimos días. Prepara una “renovación completa” en los próximos meses, según ha afirmado recientemente el CEO de News Corporation, Rupert Murdoch. 
Sin embargo, hay pocas pistas sobre qué podrá ser el “Proyecto Secreto Burn”, y si tan siquiera formará parte de MySpace.com. MySpace está buscando desarrolladores con “habilidades impresionantes con Ruby on Rails” y experiencia con MySQL, NoSQL, Linux, Apache y, a ser posible, experiencia con sitios de red social y grandes conjuntos de datos. Se trata de un conjunto de habilidades bastante amplio, pero esto es interesante: Aunque se trata de MySpace, este grupo es autónomo, y trabaja en una plataforma distinta con otra hoja de ruta.
¿Qué puede estar planeando MySpace? Murdoch afirmaba que la renovación se terminará en los próximos meses, lo que da a entender que ya ha comenzado. Hace unas semanas nos hacíamos eco de la iniciativa de MySpace de añadir contenido nuevo al flujo de noticias de los usuarios con la intención de impulsar el tráfico dentro del sitio.
MySpace aún sigue teniendo 50 millones de visitas al mes sólo en EE.UU. Sin embargo, esta red está luchando por mantener su relevancia al lado de Facebook y Twitter, y sigue haciendo perder dinero a sus propietarios corporativos. Está claro que MySpace debe renovarse para atraer a usuarios, y encontrar mejores modos de convertirlos en dinero. Además, el sitio también ha celebrado su séptimo cumpleaños.
En consecuencia, la red MySpace está experimentando. Este año, MySpace ya ha lanzado un nuevo correo, un servicio de eventos y ha cambiado el diseño del sitio. Al preguntar a MySpace, nos indicaron que no podían especificar aún en qué consiste el proyecto. Sin embargo, quizá los lectores tengan alguna idea. ¿Qué depara el futuro a MySpace? ¿MySpace Preguntas? ¿Un producto de geolocalización? ¿Una página hermana?

El gigante de las placas de video quiere copar el mercado de las tabletas

iProfesional

Nvidia, el fabricante de chips para tarjetas gráficas de computadoras, prepara un microprocesador para computadoras del tipo tableta (como el iPad de la foto) que competiría directamente con productos de Intel, dijeron dos fuentes cercanas al desarrollo.
La empresa tiene un equipo de ingenieros para crear chips que los fabricantes de computadoras podrían usar en lugar de los de Intel, dijeron las personas, que pidieron mantener el anonimato ante la agencia Bloomberg porque el proyecto no fue anunciado.
Nvidia empezó a preparar un chip para computadoras tableta después que un proyecto para crear procesadores para computadoras portátiles “laptop” no dio resultado, dijeron las fuentes.
Esos chips no eran lo bastante baratos para competir con los chips Atom de Intel, según las personas.
El nuevo proyecto ayudaría a Nvidia a aprovechar el mercado creciente de las tabletas, atizado por el éxito de la iPad de Apple.
También es posible que sirva de contraataque contra Intel y Advanced Micro Devices (AMD), los dos mayores fabricantes de procesadores para computadoras, los cuales están penetrando más en el mercado original de Nvidia de los chips gráficos.
Nvidia necesitará una unidad central de procesamiento, que hace las veces de cerebro de una computadora, para competir en el futuro, dijo Jim McGregor, analista de la firma In-Stat.
"Están entre la espada y la pared", dijo. "Nvidia no tiene mucho tiempo que digamos. Su modelo de negocios se ve presionado", agregó.

China amenaza con desbancar a Japón como segunda potencia mundial

20minutos

La economía de Japón sufrió un fuerte parón en el trimestre abril-junio, cuando creció apenas un 0,4% y se vio superada por China, cada vez más cerca de arrebatarle el título de segunda potencia económica mundial.

Según los datos dados a conocer este lunes por el Gobierno nipón, la economía nipona creció en ese período un 0,4% a ritmo anual y un 0,1% con respecto al trimestre precedente, lo que supone un avance mucho más moderado al del trimestre enero-marzo (4,4 y un 1,1%, respectivamente).
Ese débil crecimiento de Japón en el período abril-junio, muy por debajo de las expectativas, estuvo motivado por menores avances de las exportaciones y del consumo interno, mientras China mantiene su rápido ascenso para convertirse en la segunda potencia económica tras EE UU.

El Ejecutivo nipón reconoció que el valor del PIB nipón en el trimestre reportado fue en términos nominales (sin tener en cuenta la variación de los precios) de 1,288 billones de dólares frente a los 1,33 billones de dólares de China.

La economía china, que creció en ese período un 10,3% y espera cerrar 2010 con un incremento superior al 9%, ya se quedó el año pasado muy cerca de los 5,07 billones de dólares del PIB nipón, al alcanzar los 4,98 billones de dólares.

Muchos esperan que China adelante en el año corriente 2010 a su vecino nipón, que se debate entre medidas de estímulo económico, una monumental deuda pública equivalente al 200% del PIB y una previsión de crecimiento inferior al 3 por ciento para este año.

Japón, que salió de la recesión hace justo un año, registró además un crecimiento más moderado que la economía estadounidense, que en abril-junio avanzó un 2,4% a ritmo anual, y que la alemana, que se expandió un 2,2% respecto al primer trimestre del año.

Japón ha perdido empuje debido a que el consumo privado, responsable del 60% del PIB, apenas creció en abril-junio, mientras los gastos de capital, que miden las inversiones empresariales, avanzaron sólo un 0,5%, el peor resultado en tres trimestres.

Para el resto del año, Japón tendrá que enfrentarse a la persistente fortaleza del yen, cercano a su máximo en quince años y que perjudica a la recuperación de la potente industria exportadora nipona.

Además, el crecimiento económico nipón tendrá que hacer frente al fin de los incentivos gubernamentales para la compra de productos ecológicos -desde automóviles a electrodomésticos- entre septiembre y diciembre, que podrían lastrar también los datos de consumo interno.

Japón es la segunda economía mundial desde hace cuatro décadas, a lo que ayudó en los años 80 el llamado "milagro económico" nipón que disparó su poder industrial y exportador, entonces uno de los mayores temores para las multinacionales estadounidenses.

Los analistas no esperan un resurgimiento nipón a medio plazo, ya que el Gobierno del primer ministro, Naoto Kan, se ha propuesto abordar el recorte de la inmensa deuda pública del país, que pone en riesgo su salud fiscal y no facilita un aumento del gasto público.

Los inversores recibieron este lunes los datos del PIB con retrocesos en el selectivo Nikkei, que perdió un 0,61% y cerró cerca de los 9.000 puntos, muy por debajo de los cerca de 38.000 enteros de finales de los años 80, cuando Japón no veía techo a su crecimiento económico.

Intereses en conflicto cibernético

El Pais

La pretensión de Gobiernos como los de India y Arabia Saudí para que empresas tecnológicas abran sus servidores, y de esta manera poder espiar las comunicaciones de sus ciudadanos ha reabierto una polémica que ya enfrentó a China y a Google en enero. ¿Tienen los gobernantes derecho a exigir que empresas extranjeras se adapten a las normas que imponen para proteger lo que definen como seguridad nacional? Y, ¿qué prima, la seguridad nacional o el derecho a la intimidad en la Red? ¿Dónde acaba la lucha contra el cibercrimen y comienza el espionaje indiscriminado?
El debate se ha centrado, en esta ocasión, en los teléfonos BlackBerry, célebres por la extrema seguridad que ofrecen a sus clientes. Han llegado a ser el dispositivo preferido del mismísimo comandante en jefe norteamericano, Barack Obama. Durante su campaña electoral, ya mostró un apego especial por este dispositivo. Cuando ganó las elecciones, quiso quedárselo, siendo el primer presidente de Estados Unidos que usa el correo electrónico. Aquello planteó dudas y se convirtió en un tema de debate nacional. La Casa Blanca tuvo que consultar a diversos asesores en materia de tecnología y legislación para establecer si la Ley de Libertad de Información se lo permitía.
Finalmente, recibió luz verde con la condición de que todos sus mensajes, cifrados, queden en unos servidores de los que serán recuperados y publicados años después de que abandone el despacho oval. Uno de los motivos por los que se le permitió quedarse con el teléfono, es que la BlackBerry ofrece uno de los sistemas más seguros de codificación de mensajes que hay en el mercado. Para un presidente, eso es una ventaja. Pero ¿qué sucede cuando se quiere usar ese secretismo para fines criminales?
Es lo que ahora plantean países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e India. Los tres han pedido a Research in Motion (RIM), fabricante de BlackBerry, que les permita acceder a sus servidores por motivos de seguridad nacional. Estados Unidos se ve en este momento en un dilema. La Administración Obama, diplomáticamente, ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de proteger la privacidad de los internautas. Pero las agencias de seguridad nacionales espían, de hecho, a sospechosos de terrorismo. Ahora, esos países, algunos de los cuales no son democráticos, quieren el mismo tipo de acceso a las comunicaciones almacenadas en servidores de EE UU o Canadá.
India, que es la democracia más poblada del mundo y que recientemente amplió su petición de acceso indiscriminado también a los servidores de otras empresas como Google o Skype, alega que los atentados terroristas de 2008 contra Bombay -en los que murieron 173 personas- fueron coordinados desde Pakistán por terroristas que usaron este tipo de teléfonos. Tras aquellos atentados, el Gobierno impulsó una nueva legislación que le confiere la capacidad de interceptar cualquier comunicación tecnológica si sospecha que existe riesgo para la seguridad nacional.
Así, alegando graves riesgos para el país, India ha dado a RIM el 31 de agosto como fecha límite para cumplir con sus exigencias. "Solo queremos acceso a la información codificada bajo ciertas circunstancias", explicó el pasado 5 de agosto el ministro de Comunicaciones de ese país, Sachin Pilot, en conferencia de prensa. "Cuando afecte a nuestra seguridad, cuando sea utilizado para actividades antinacionales, cuando pensemos que se puede manipular esos servicios para dañar a nuestra nación. Pero de ningún modo, el Gobierno de India quiere espiar las conversaciones de los ciudadanos o invadir la privacidad de los individuos".
Por su parte, Arabia Saudí llegó a ordenar a principios de agosto a los proveedores de telefonía e Internet que suspendieran su servicio en blackberrys, hasta que llegó a un acuerdo, cuyos términos no ha revelado, con los gerentes de RIM. Los Emiratos Árabes Unidos han anunciado que prohibirán el uso del correo electrónico, mensajería instantánea y navegación por Internet en blackberrys que se encuentren en su territorio nacional, usando sus redes. Indonesia ha exigido a sus fabricantes que ubiquen servidores en su país para que las autoridades puedan tener acceso ilimitado a ellos.
RIM utiliza unos complejos códigos para codificar los mensajes de correo que navegan desde los propios teléfonos hasta un servidor conocido como BlackBerry Enterprise Server. Solo hay dos formas de descodificar esos mensajes: con claves que se encuentran en los mismos dispositivos telefónicos o en el servidor BlackBerry de cada empresa. Para complicar más aún el asunto, RIM, el fabricante, asegura que no dispone de una llave maestra que le permita conocer todas esas claves y descifrar todos los mensajes que pululan por la ingente red BlackBerry.
Por supuesto, existen diversos grados de sofisticación en la encriptación de los mensajes de estos teléfonos. Los usuarios que se compran uno de estos dispositivos para su uso personal en una tienda de telefonía pueden cifrar sus mensajes, pero su codificación no es tan potente como la que tienen las grandes empresas que adquieren su propio servidor BlackBerry.
Lo que ha convertido estos teléfonos en un modelo de protección de las comunicaciones de sus clientes es la forma de transmitir los mensajes: todos pasan directamente por sus propios centros de datos, situados, por lo general, en Canadá, que es donde se encuentra la sede de la empresa RIM. Ningún otro fabricante de servicios de telefonía móvil -ni Nokia, ni Apple, ni Google- funciona de ese modo.
Muchas agrupaciones de internautas y de defensa de las libertades civiles han puesto el grito en el cielo ante las peticiones de India o Arabia Saudí. "La retórica de esos Gobiernos, que aseguran que deben tener una puerta de entrada a todas las comunicaciones, es alarmante", asegura Seth Schoen, de la Electronic Frontier Foundation. "Nos recuerda a una situación similar en Norteamérica en los noventa, cuando el Gobierno federal buscaba alejar instrumentos criptográficos del público general para facilitar su propio acceso a los productos de comunicación".
Aquellas viejas batallas se recuerdan en jerga cibernética como "las criptoguerras". En aquellos años, la incipiente comunidad de cibernautas libró una batalla contra el presidente Bill Clinton y su intención de que la industria tecnológica en general instalara en los dispositivos que comercializaba un pequeño chip conocido como Clipper, que era en realidad un sistema de control y de descodificación a merced del Gobierno.
Ante la negativa generalizada, la Casa Blanca recurrió a una segunda estrategia: imponer un sistema de custodia de claves. Es decir, que todas las empresas de tecnología pusieran las claves de codificación de sus dispositivos en manos de una entidad ajena, que podría facilitárselas al FBI si este las requería por motivos justificados. A mediados de aquella época llegó a llevar a juicio al científico Philip R. Zimmerman, creador del software de codificación y seguridad de correos electrónicos más usado del mundo: PGP, siglas en inglés de Muy Buena Seguridad.
Zimmerman había colgado su programa de codificación en una página web, violando según el Gobierno una ley norteamericana que prohibía la exportación a otros países de software que permitiera proteger comunicaciones, con la intención de no conceder ventajas tecnológicas a países enemigos o grupos terroristas. En aquella época, 1995, una revista como Newsweek se preguntaba en un reportaje: "¿Es la privacidad buena o mala?".
A pesar de que las criptoguerras acabaron sin vencedores ni vencidos, el Gobierno estadounidense parece no tener todavía muy clara la respuesta a esa pregunta. La Agencia de Seguridad Nacional de EE UU puede pedir y pide las claves de cifrado de cualquier comunicación tecnológica en el país, cuando detecte riesgo para la seguridad nacional y, desde hace unos años, siempre con una orden judicial de por medio (durante los años de presidencia de George Bush hubo un buen número de escuchas sin permiso judicial previo).
A principios de mes, los líderes del Departamento de Estado estadounidense se reunieron con varios representantes de RIM, que les informaron secretamente de a qué acuerdos han llegado con los países extranjeros, entre ellos Arabia Saudí. Ante las múltiples preguntas, a lo largo de diversos días, los portavoces de la diplomacia estadounidense poco tuvieron que decir. "Lo que nos explicaron es que creen que, generalizando un poco, puede haber soluciones país a país, para que puedan responder satisfactoriamente a las dudas que les plantean las autoridades y actuar de acuerdo con las regulaciones de seguridad", dijo el pasado 10 de agosto Philip Crowley, el portavoz de la secretaria Hillary Clinton. "Reconocemos que hay intereses en conflicto y es importante encontrar soluciones de consenso".
Los analistas interpretan la referencia a los "intereses en conflicto" como una muestra de que EE UU no puede criticar a regímenes autoritarios como Arabia Saudí o Emiratos Árabes por exigir a RIM lo que se hace en su propio país. Es una cuestión de diplomacia. Esas "soluciones país a país" de las que habla Crowley pasan, sin embargo, por un cambio en las prácticas empresariales de BlackBerry.
"Básicamente, parece que RIM se ha comprometido con el Gobierno saudí a instalar servidores en el país, para que sea la legislación nacional la que predomine", explica Richard Bennett, investigador en la Fundación para la Tecnología y la Innovación Informativa. "Hasta la fecha, sus servidores estaban en Canadá. Esa es su forma de operar. Y la legislación canadiense no les permite, aunque quisieran, ofrecer esas claves al Gobierno saudí. Al trasladar los servidores a aquel país, ya pueden someterse a la legalidad que rige para sus clientes, sin conflictos con las autoridades canadienses".
Esto, para muchos analistas, supone un problema. "Puede que Arabia Saudí e India sean mercados grandes, en los que conviene tener servidores con tal de no perder un buen número de ingresos", añade Bennett. "Pero ¿qué sucederá si países más pequeños solicitan un paso similar? En mercados más pequeños, por ejemplo, como El Salvador o Costa Rica, puede que a RIM no le convenga establecer servidores locales, por lo que la única opción, para no violar la ley canadiense, sería dejar el mercado completamente, con lo que el que sale peor parado es el cliente".
Y plantea, aún, otro problema mucho mayor para las empresas tecnológicas radicadas en Norteamérica: ¿Con qué países hay que colaborar y con cuáles no? El Gobierno de Estados Unidos apoyó visiblemente a Google en su plantón a China, cuando, citando un oscuro ataque cibernético, decidió dejar de censurarse para los internautas de aquel país en enero. Algo que ha acabado con un fino ejercicio de equilibrismo empresarial, con el tráfico del buscador desviado a una página en Hong Kong.
Muchos congresistas han sido muy críticos con lo que han llamado falta de libertades civiles cibernéticas en China. Este mes, los problemas de BlackBerry no han sido objeto de ningún comunicado ni de un solo debate extraparlamentario.
Las agrupaciones de derechos civiles critican este doble rasero. "Después del 11 de septiembre, EE UU abandonó su firme compromiso con la privacidad y con los adecuados procedimientos legales, espiando sin previa orden judicial. Ahora están facilitando que los Emiratos Árabes Unidos y China aleguen que sus peticiones y prácticas de control de las comunicaciones son similares a las de EE UU", explica Joshua Gruenspecht, abogado del Centro para la Democracia y la Tecnología. "A principios de año, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, prometió que EE UU volvería a ser un líder en privacidad online y en libertad de expresión".
De hecho, en su ya célebre discurso sobre los derechos en la Red, Clinton dijo en enero: "Debemos evitar que aquellos que usan Internet para reclutar a terroristas o distribuir propiedad intelectual pirateada sean capaces de separar sus actividades online de sus verdaderas identidades. Pero desafíos como ese no pueden ser una excusa para que los Gobiernos violen sistemáticamente los derechos y la privacidad de aquellos que usan la Red para propósitos políticos pacíficos". Por eso, a muchos les ha extrañado que EE UU no haya dicho todavía nada claro sobre los recientes problemas de BlackBerry en otros países.

Street View deberá pixelar cerca de 200.000 edificios en Alemania

El Mundo

El Ministerio alemán de Consumo estima en 200.000 el número de edificios que Google difuminará en Street View a petición de sus inquilinos, según informa el diario Süddeutsche Zeitung.
Según estimaciones del ministerio, 50.000 solicitudes se enviaron por correo a Google y 100.000 más por correo electrónico para impedir la publicación de las fotos de los edificios.
"Si tenemos en cuenta el hecho de que las aplicaciones implican a varios edificios, se deberían superar con creces las 200.000 direcciones antes de finales de año", dijo el diario, que cita una fuente cercana al ministerio de Ilse Aigner .
Un portavoz de Google, por su parte, dijo que el buscador espera atender a un "número de cinco cifras" de reclamaciones, es decir, menos de 100.000.
Aigner también ha intervenido en la emisoria Bayern2 Radio para solicitar a Google que amplíe el período durante el cual puede hacerse la solicitud, actualmente establecido en 4 semanas. "El período de protesta para las 20 ciudades implicadas es demasiado corto, en mi opinión, especialmente para aquellos que todavía estamos en el período de vacaciones. Considero que una extensión es absolutamente necesaria y voy a hablar de esto con la compañía".
Google anunció el 10 de agosto que antes de final de año pondrá en marcha su servicio de navegación, Street View, en Alemania y que éste ofrecerá las veinte ciudades más grandes del país.
El 'software' de mapas, lanzado en 2007, ofrece vistas panorámicas de las calles en tres dimensiones, lo que permite a los usuarios moverse por ellas casi como si estuvieran caminando.
Sin embargo, se ha desatado un acalorado debate en Alemania, especialmente preocupada por el respeto de la privacidad. El Gobierno alemán ha elaborado un formulario que los usuarios pueden descargar y enviar a Google para hacer que las imágenes de sus viviendas se vean de forma borrosa.
Alemania es el único país donde el buscador ha tomado esta medida.

Israel es el 'miembro' más ruinoso de la UE

Publico

Nada más que unos pocos escombros es lo que queda del orfanato Al Karameh en la ciudad de Gaza. La residencia, que acogía a 50 niñas y niños palestinos, fue destruida por la aviación israelí durante la operación Plomo Fundido en enero del año pasado. El centro costó 1.198.718 euros y la mitad del presupuesto había sido aportado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la Fundación Internacional Olof Palme.
Ese es sólo uno de los 78 proyectos financiados con dinero europeo que Israel ha destruido en los últimos diez años en los territorios palestinos. Según un informe de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Público, el ejército israelí se ha dedicado a atacar en los territorios palestinos infraestructuras y proyectos humanitarios financiados por los países miembros de la UE por un valor superior a 79,5 millones de euros, según los cálculos más conservadores. De ellos, al menos ocho instalaciones han sido pagadas íntegramente con fondos españoles, por un importe superior a 33 millones de euros.
Pero al mismo tiempo que destruía sistemáticamente esos proyectos europeos, Israel conseguía establecer con la Unión Europea una relación de lo más beneficiosa. "El Acuerdo de Asociación aporta a Israel muchas ventajas en su relación con la Unión Europea, tanto en la esfera política como en la económica". Así presume el Ministerio de Exteriores israelí de las bondades del Acuerdo de Asociación firmado con la UE en el año 2000.
Europa se ha convertido en el principal mercado para los productos agrícolas israelíes y ha destinado 637 millones de euros a Israel desde 1981 a través del Banco de Inversión Europeo, dependiente de la UE. Sólo el año pasado le concedieron 25 millones de euros para un proyecto de una planta desalinizadora en Hadera, al norte de Tel Aviv, que ya había sido financiado con otros 120 millones en 2007.
En cambio, desde que comenzó la segunda Intifada en 2000, el Gobierno israelí emprendió una campaña de destrucción de las instalaciones palestinas. El aeropuerto, las carreteras, los puentes, las centrales eléctricas, las depuradoras, los hospitales, los invernaderos y las granjas han padecido el castigo colectivo que suponen las operaciones militares israelíes.
La UE ha tenido un comportamiento pusilánime a la hora de reclamar a Israel por los daños causados a sus construcciones en Palestina. "Los proyectos financiados por la UE pertenecen legalmente a la Autoridad Palestina y no hemos tenido constancia de ninguna petición por su parte de una reclamación contra Israel", regateó en marzo del año pasado la entonces comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, las preguntas de los europarlamentarios sobre los proyectos europeos destruidos por el ejército israelí.
"Lo justo sería pedir una compensación a Israel por la pérdida del dinero europeo", sostiene el eurodiputado austriaco Johannes Swoboda, en una conversación telefónica desde Viena.

Pagador pero no mediador

La pasividad europea ha sido criticada por numerosas ONG internacionales. "El problema es que la UE quiere dejar de ser el pagador en el proceso de paz mientras EEUU se apunta el papel de mediador. No quiere presionar a Israel y quedarse sin ningún tipo de influencia", cuenta por teléfono desde Bruselas Brigitte Herremans, experta en Oriente Próximo de la ONG belga Broederlijk Denle.
España es uno de los principales pagadores. La cooperación española ha destinado entre 2005 y 2008 un total de 257.961.192 euros a los territorios palestinos.
El proyecto más costoso fue el del aeropuerto de Rafah, situado en el sur de la Franja de Gaza. España aportó 31 millones de euros para su construcción. Los numerosos bombardeos israelíes y la acción de sus bulldozers sobre la única pista lo han destruido por completo. En el lugar sólo quedan los esqueletos de la terminal y algún edificio auxiliar. No hay rastro de la torre de control, mientras la pista se ha convertido en una cantera en la que los palestinos recuperan el asfalto en trozos para usarlo como material de construcción.
Los proyectos españoles tampoco se libraron del castigo israelí durante la operación Plomo Fundido del año pasado. Un ataque israelí acabó con un grupo de invernaderos financiados por la AECID en la ciudad de Gaza.
En su despacho en la planta baja de la sede de la Unión de los Comités del Trabajo Agrícola (UAWC en sus siglas en inglés), Basir Al Ankah, el coordinador de aquel proyecto, explica el resultado: "Destrozaron seis invernaderos que daban trabajo a 20 personas. No podía tratarse de un objetivo militar". Sólo el coste de la instalación arrasada alcanzó los 56.000 euros. "En los últimos diez años han destruido unos 2.000 invernaderos", añade Al Ankah.

Amago de protesta

El último amago de protesta español data de 2004. Unas excavadoras israelíes arrasaron un vivero y una granja avícola en la que murieron 3.000 pollos. La AECID cifró en 230.000 euros los daños materiales y se anunció una respuesta desde Madrid de la que nunca más se supo. 
Desde el Ministerio de Exteriores español se remite a las reuniones del Comité de Enlace Ad Hoc (AHLC, por sus siglas en inglés), que coordina la ayuda de los principales donantes. Según Exteriores, "en las reuniones del comité se ha pedido a Israel que ayude, coopere e impulse la ayuda europea al pueblo palestino".
El coordinador general de la Asamblea de Cooperación Por la Paz, Miguel Ángel Blanco, considera que en los últimos años "la diplomacia española ha logrado una mayor coordinación de los países europeos frente a Israel". Blanco tiene claro que la UE puede presionar más al Gobierno israelí: "No deberíamos romper relaciones diplomáticas, pero sí podríamos congelar los acuerdos comerciales actuales".
El 1 de febrero, durante una visita a Jerusalén, Silvio Berlusconi, primer ministro italiano, afirmó: "Tengo un sueño: que Israel pueda entrar un día en la Unión Europea". El sueño de Il Cavaliere podría acabar siendo la peor pesadilla de muchos europeos.

Créditos blandos y mercado agrícola en beneficio israelí

79,5 millones
El valor de los proyectos europeos destruidos
Durante los últimos diez años, Israel ha destruido proyectos financiados con dinero europeo por un valor de 79,5 millones, según los datos más conservadores de la Comisión Europea.
637 millones
Créditos de ayuda a Israel concedidos por la UE
Desde 1981, el Banco de Inversión Europeo, dependiente de la UE, ha aportado 637 millones a Israel.
258 millones
Ayuda de españa a los territorios palestinos
Entre 2005 y 2008, la cooperación española ha destinado 257.961.192 euros a Palestina.
783 millones
El valor de la exportación anual agrícola israelí a UE
Europa es el principal mercado para los productos agrícolas israelíes por un valor de 783 millones de euros. Más del 75% de la producción agrícola israelí de frutas, verduras y hortalizas es importada por Europa.