Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta sociedad de la informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad de la informacion. Mostrar todas las entradas

2011/01/12

Vídeo y móvil impulsan el uso de internet entre la población madura

La población madura, de 45 a 64 años, se ha incorporado de forma importante a la Sociedad de la Información en España en 2010 y es el segmento de edad que más ha crecido en actividades como el uso de internet en operaciones bancarias, el libro electrónico o el uso de internet móvil.

Esta es una de las conclusiones del informe La Sociedad de la Información en España 2010 de la Fundación Telefónica, que se ha presentado con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Transporte, Miguel Sebastián y el presidente de Telefónica, César Alierta.
El protagonismo del vídeo -que ya acapara casi el 40% del tráfico desde conexiones fijas y el 51% del tráfico móvil-, el incremento de la inversión en el sector TIC pese al descenso de la facturación, y el crecimiento espectacular del uso de internet desde dispositivos móviles son los grandes trazos que definen el actual panorama de la Sociedad de la Información en España.
El ministro calificó el informe de "imprescindible" y dijo que va a enriquecer el debate del sector de las TIC, mientras que Alierta recordó que esta undécima edición cuenta con mayor información gráfica que las anteriores para facilitar su lectura.

El presidente de la compañía telefónica destacó el avance de la Sociedad de la Información, a pesar de la situación económica, y puso como ejemplo que la banda ancha fija ha crecido en España un 8,3%, el número de 'datacards' (conexión a internet móvil por USB) ha crecido un 60% y 4,5 millones de usuarios acceden a internet a través del teléfono móvil de banda ancha.

El informe revela un incremento del 13,3% del número de usuarios que accede a diario a internet y de un 18,9% del número de líneas móviles asociadas a máquinas, que son ya dos millones, lo que supone el inicio del llamado "internet de las cosas".

Otro de los elementos destacados del informe es que la banda ancha móvil ya alcanza una facturación igual a la mitad de la registrada en el segmento fijo en España. En concreto, en el primer semestre de 2010 internet móvil supuso unos ingresos en España de 915 millones de euros, frente a los 1.708 millones de euros facturados por el segmento fijo, según los datos de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
Los dispositivos móviles, motores de crecimiento
Así, la banda ancha móvil se está transformando en uno de los "motores de crecimiento" de la Sociedad de la Información, tal como demuestra el incremento del número de usuarios que acceden a la red a través de su terminal móvil.
De esta forma, en la actualidad un 20,3% de los usuarios de internet en España ha accedido a la red mediante sus teléfonos móviles de banda ancha, lo que supone un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a 2010, mientras que el uso de los ordenadores portátiles fuera de la vivienda o el trabajo ha alcanzado el 24,3%.
En concreto, Telefónica cuenta con más de 4,3 millones de usuarios de banda ancha móvil, dos veces más que en el año 2009, lo que supone un crecimiento interanual del 58,7%. Esta "explosión de la banda ancha móvil" no podría haber sido posible sin el despliegue y la actualización de las nuevas infraestructuras, así como por el protagonismo que adquieren los nuevos dispositivos, como las tabletas y smartphones.
Las 10 claves de la Sociedad de la Información
El vicepresidente de la Fundación Telefónica, Javier Nadal, resumió en 10 claves la evolución de la Sociedad de la Información en 2010.
La primera es que, a pesar del descenso de la facturación del sector TIC de un 7,3% en España, la innovación de las empresas ha aumentado un 5% y en Investigación y Desarrollo un 3%, lo que ha supuesto que el 85% de las empresas TIC aumentaran su inversión en innovación.

La segunda clave es que la sociedad más madura se está incorporando a la sociedad digital con tasas de crecimiento muy superiores a la media en los dos últimos años.

De esta manera, los internautas más mayores son los más proclives al uso de internet móvil y la tasa de adopción de los libros electrónicos es el doble ente la población de 55 a 64 años que entre la población de entre 25 y 34 años.

Otra de las claves es el dominio del vídeo en el tráfico de Internet que supone el 40%, aunque en el móvil llega hasta el 51%.

Destaca los movimientos empresariales para ofrecer servicios de vídeo por Internet como son los casos de Google TV, Apple TV, Amazon vídeo On-Demand o Movistar Videoclub.

Además, se ha iniciado el movimiento Open Data en España, que supone poner a disposición de la sociedad datos de interés común para que se pueda construir sobre ellos nuevas ideas.

En 2010 ha crecido de forma muy importante el "Cloud Computing" o servicios virtuales o en la nube y el 10,2% de los gastos en servicios externos en tecnologías se dedican a esta actividad, según datos mundiales.

También se ha visto una revolución en el mundo de las publicaciones debido a los dispositivos portátiles.

Nadal hizo hincapié en la importancia de la aparición del iPad y la generación de tabletas que le está siguiendo, ya que están compitiendo con el libro de tinta electrónica, que en el informe pasado aparecía con muchas posibilidades de futuro y que ahora no lo tiene tan claro.

En España, los servicios de la administración electrónica aparecen entre los mejores del mundo y el informe también destaca la importancia de la definición en 2010 de la estrategia digital de Europa.

El estudio dedica un apartado a la evolución de la Sociedad de la Información en las comunidades autónomas.

El vicepresidente de la Fundación Telefónica dijo que, aunque el estudio es más reducido que en años anteriores, se complementará con otros informes sucesivos. El primero de estos será sobre publicaciones electrónicas, al que seguirá otro sobre la llamada realidad aumentada.

La Vanguardia

2010/06/30

España, decimoquinta de Europa en Sociedad de la Información

Fuente: El Pais.

Como cada año desde 2001 la Fundación Orange ha presentación el informe eEspaña en el que mide la transformación de la Sociedad de la Información en España. La publicación, que llega a su décima edición, recopila y analiza los cambios sufridos estos dos lustros.
En la edición 2010, presentada por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, se hizo público el avance de España dentro del panorama europeo aunque todavía quedan muchos aspectos por mejorar. Por ejemplo, la crisis también ha hecho mella en el sector de la telefonía. Por primera vez, desde 2000, baja el volumen de negocio de los servicios de telefonía y la facturación del sector.
Dentro de las Comunidades Autónomas, Madrid lidera el índice de convergencia de la Sociedad de la Información.
Se constanta que entre las rutinas de los internautas españoles se encuentra la descarga de contenido en la Red y la intensiva la navegación y uso de redes sociales, por encima de la media de la UE.

2010/01/23

Steve Outing: «Evolucionamos hacia un nuevo ecosistema de información»

Fuente: ABC.

Estadounidense de adopción, Steve Outing (Braintree, Essex, Reino Unido, 1957) es un periodista polifacético. Pionero de Internet desde principios de los 90, ha asesorado a medios de comunicación en su transición digital, es profesor en la Universidad de Colorado y ex docente en el Instituto Poynter y ha sido redactor y jefe de sección de diversos rotativos estadounidenses.

Pero si algo le ha hecho realmente famoso en la red es su prestigiosa columna sobre medios digitales Stop the presses! (¡Que paren las máquinas!) de Editor & Publisher, una revista que, pese a ser considerada en Estados Unidos como la biblia de la industria de la prensa, ha sido la última víctima de un 2009 aciago para el papel. Toda una paradoja.

Pocos días antes de firmar su última columna en E&P, tras quince años de publicación, Outing concedió una entrevista telefónica a ABC.es, en la que revisó algunos de los cambios más importantes en la prensa digital durante 2009 y apuntó algunas claves del periodismo que se verá en 2010.

Usted ha conocido la evolución del periodismo desde el principio de Internet. ¿Evoluciona a mejor?
Sólo puedo hablar de lo sucedido en Estados Unidos, aunque espero que mucho pueda aplicarse también a Europa. El caso es que aquí ha habido muchos cambios en el terreno profesional, muchos periodistas despedidos durante este año, y el periodismo de investigación ha sufrido mucho. En la parte positiva, hemos visto la aparición de nuevas organizaciones, algunas con ánimo de lucro, muchas más sin él, montadas por fundaciones o filántropos. Propublica.org es probablemente el mejor ejemplo de estas últimas, al recuperar el periodismo de investigación financiado por filántropos y dirigido por el ex editor de The Wall Street Journal. Están haciendo un muy buen trabajo de investigación que muchos periódicos ya no se pueden permitir. En el terreno de la información local, diarios como The Voice of San Diego tiene una pequeña redacción que ha renunciado a la información de deporte y entretenimiento para centrarse en la investigación. Han surgido también medios de nicho, como Politico.com, con una cobertura política muy extensa. Todos estos ejemplos apuntan a que estamos en plena transición.

Pero ¿cree que tenemos mejor periodismo ahora que hace 10 años?

La mayoría de la gente piensa que no hay suficiente periodismo de investigación ahí fuera, comparado con el que había, digamos, hace diez años, cuando la industria de los periódicos estaba muy sana. Pero, por otra parte, como consumidores tenemos mucha más información al alcance de nuestra mano. Si es usted un usuario intensivo de la red, probablemente hayan cambiado sus hábitos y no dependa sólo de una cabecera sino de un puñado de cabeceras de todo el mundo. El periodismo ciudadano o generado por los ciudadanos que se añade a la información de los profesionales del periodismo hace que recibamos mucha mejor información que en el pasado. Por ejemplo, las bombas en Madrid [del 11 de marzo de 2004] que ustedes sufrieron allí, con todos esos testimonios de ciudadanos y testigos que fueron añadidos a la información que los periodistas profesionales estaban haciendo.

Los modelos de financiación de la prensa han sido uno de los debates más recurrentes durante este año. Usted cree que los periódicos deberían recuperar los anuncios clasificados y ha creado un proyecto en este sentido, Reinventing classifieds. ¿Pueden estos anuncios servir de ayuda a la prensa?
Sí, es un blog en el que pedimos ideas para devolver los periódicos otra vez al juego de los clasificados y obtuvimos algunas estrategias que no hemos visto implantadas todavía. No creo que se pueda volver al modelo antiguo, pero sí que podamos imaginar algún medio para que al menos se recuperen una parte delos ingresos. Pero para ello, los periódicos deben pensar más allá de sus propiedades y ampliar su base publicitaria a la red, a otros sitios web, blogs y redes sociales.

¿Qué opina de los modelos de muro de pago y de cobro por contenido que algunos periódicos intentan poner en marcha?

Por lo general, no me gustan mucho, pero depende del tipo de periódico: The Wall Street Journal y Financial Times tienen un producto de nicho de mucha calidad y una audiencia que es gente de negocios que carga la suscripción a su tarjeta de crédito de la compañía, así que pueden tener oportunidades cobrando por gran parte de su contenido. El periódico de una ciudad mediana lo tiene más difícil, porque hay que tener un contenido único, que no pueda encontrarse gratis en otra parte. Muchos piensan que la cobertura de estos periódicos es única y creen que se puede cobrar por ella, pero el fallo de este argumento es que hay muchas compañías de emprendedores, algunas de ellas con periodistas experimentados que fueron despedidos de grandes periódicos, que podrían aprovecharse de la oportunidad de que un medio local cierre parte de su contenido.

Entonces, ¿es partidario de un sistema mixto, en el que sólo pagara un pequeño grupo de lectores fieles y el resto de ingresos se obtuviera a través de la publicidad?

Sí, soy más partidario de lo que se conoce como freemium [acrónimo de Free -gratuito- y Premium -exclusivo- ], que se basa en dar gratuitamente la mayor parte del contenido, para poder aprovechar la publicidad, y cobrar por cierto contenido de uso regular, que no tiene por qué ser informativo. Un ejemplo son las aplicaciones para móviles, como el iPhone. La gente ha demostrado que pagaría de uno a cinco dólares por una aplicación que le aporte una mejor experiencia de lectura, pero que no está tan dispuesta a pagar por las noticias. Tal vez porque la aplicación es algo que conservas. Como cuando vas a iTunes y compras una canción; es algo que te quedas. Pero para muchas personas leer un artículo es algo que se va, así que están menos dispuestas a pagar por ellos.

¿Qué opina de la integración de redacciones que se está probando en muchos periódicos?

Es un tema interesante que ha ido y venido durante los últimos años. Algunos periódicos colocaron en la web a un par de redatores y los pusieron en una esquina. Otros, como The Washington Post, crearon una nueva compañía que usaba el contenido del periódico pero estaba en un edificio aparte. Más recientemente, se pretende integrar lo digital y lo impreso, que es donde deberíamos ir. Pero lo que está sucediendo en muchos casos es que las personas más veteranas y con una mentalidad más de periódico impreso quieren mantener los ingresos de ésta y suelen tener más influencia, lo que dificulta que la gente de la web consiga el poder que necesita. Y el Post es un buen ejemplo de esto: cuando integraron sus redacciones, uno de sus ejecutivos digitales estrella, Jim Brady, terminó por dejar el periódico por el motivo anterior. Así que hay cierto peligro de que la vieja forma de pensar derribe cosas que las empresas informativas necesitan para levantar su estrategia digital.

¿Qué prefiere: la edición digital de un buen periódico impreso, o un medio totalmente digital? O en otras palabras: ¿Por quién apostaría: por TheNewYorkTimes.com o por Politico.com?

Ahora mismo, apostaría por TheNewYorkTimes.com, pero creo que todo está cambiando. He mencionado antes que el periodismo de investigación estaba siendo recortado en muchos periódicos y que Propublica estaba haciendo un magnífico periodismo de este estilo. Son un medio nuevo, pero confío mucho en ellos, porque hacen un gran trabajo investigando la corrupción, tienen muchos reporteros experimentados que fueron despedidos en los recortes de las grandes cabeceras y en muy poco tiempo han ido muy lejos. Politico.com está bien, pero para mi gusto tiene demasiada opinión. De hecho, en Estados Unidos nos estamos preguntando por qué motivo Fox News, con un sesgo muy de derechas, es la cadena de televisión más popular.

Obviamente, la gente prefiere esta información sesgada con opinión, cosa que yo no comparto.

Por otra parte, aunque prefiero el Times no soy una persona de una sola cabecera y suelo buscar en muchas. Creo que el futuro está en un grupo reducido de personas en la que confíe y que haga una selección de los artículos que me interesan. Es decir, un consumo de noticias más personalizado y creo que la industria va en este sentido.

Usted fue responsable del famoso estudio Eyetrack del Instituo Poynter [qué analizaba cómo la mirada de los lectores se desplazaba por las páginas de los medios digitales]. ¿Ha visto algún cambio en el modo en que leemos las noticias en los últimos años?

Hice un estudio en 2004 cuando estaba en Poynter, y cuando lo dejé hicieron otro en 2008, creo. Lo que me sorprendió es el corto intervalo de atención que se notaba al ver cómo actuaba la gente con los titulares. Leían las dos primeras palabras, y si no captaban su atención, pasaban al siguiente titular, en lugar de leerlo completo. Me pareció espeluznante el corto intervalo de atención. Lo próximo que haremos, es usar la tecnología de rastreo del ojo en los teléfonos móviles, lo cual es muy difícil por la pantalla diminuta. Pero será muy interesante, porque cada vez más gente los usa para leer las noticias.

¿Cree los libros electrónicos, como el Kindle de Amazon, cambiarán el modo que tenemos de leer las noticias?

El Kindle no es muy bueno para leer noticias, aunque sí para leer libros. En los próximos meses aparecerán nuevos lectores que cambiarán las cosas. Por ejemplo, Apple saldrá con una tableta digital que puede ser muy interesante.

¿Cuál será el papel de los blogs en el futuro: controladores de los medios, espacios de opinión, vox del publico… cree que hemos superado el debate sobre el periodismo y la blogosfera?

Sí, creo que definitivamente los blogs y el periodismo se están mezclando y un buen ejemplo es The New York Times, que tiene cientos de blogs. Hay blogs que son muy populares y a veces tan significativos como algunos de los medios tradicionales, y hay otros blogs de nicho que cubren áreas de información mejor de lo que se había hecho antes. Creo que la blogosfera continuará evolucionando, pero ahora encuentro más interesante los microblogs, como Twitter, que creo que encajan mejor en los intervalos cortos de atención. Mucha gente empieza a usar menos su blog y más Twitter y hacer lo que aquí se conoce como Life Streamming (flujo de vida), en que cada pequeño trozo de su vida es enviado a Twitter o a cualquier otro sistema de microblog. También sirve para recomendar artículos interesantes, y a veces es mi único modo de informarme: las recomendaciones de la gente a la que sigo. Parece que las noticias que me importan vienen a mí en lugar de salir yo a buscarlas.

Hablemos de las malas noticias de 2009, como el cierre de la revista Editor & Publisher, en la que usted colaboraba. ¿Hay algún modo de salvarla?

No conozco todos los detalles, porque soy un colaborador y no un empleado, pero me gustaría que se mantuviera al menos como publicación digital. Que en un país donde sólo hay tres revistas sobre la industria de los periódicos, una de ellas desaparezca, no dice nada bueno de esta industria.

El año que se va ha sido duro, pero también interesante: la búsqueda de un modelo de financiación para los periódicos, los despidos, los muros de pago, Murdoch, Google… ¿Podría resumir este año con un par de frases?

Que por fin los ejecutivos se han dado cuenta de lo que les veníamos avisando: la transición en la conducta de lectores y anunciantes.

¿Qué veremos en 2010?

Muchos periódicos tendrán que aceptar ser más pequeños y formar parte de un ecosistema mayor, en donde deberán aliarse con blogs y otros webs locales y gran parte del trabajo de investigación deberán obtenerlo a través de otras organizaciones. Un buen ejemplo es el de un periodista del San Diego Union Tribune, que fue despedido en los recortes del periódico y montó un medio de investigación digital independiente. Más tarde llegó a un acuerdo con su antigua casa para que usaran sus reportajes. Veremos más cosas parecidas a ésta, así como la continuación de lo que hemos visto este año: no creo que el fin de los periódicos, pero sí el surgimiento de muchas más pequeñas entidades informativas, reporteros experimentados que no quieren dejar la industria y que quieren seguir haciendo lo que les gusta. En definitiva, podemos tomarnos todo este proceso como algo positivo o como algo negativo. Si eres de la vieja escuela y ves el declive de los periódicos y el número de periodistas despedidos, parecerá terrible. Pero prefiero mirarlo desde una perspectiva diferente, y creo que estamos evolucionando hacia un nuevo ecosistema que será mejor con el tiempo. Mejor que los medios tradicionales.

2009/03/16

La UOC y el Termcat recogen las nuevas palabras de la Sociedad de la información

Fuente: La Vanguardia.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Centre de Terminologia (Termcat) han creado un observatorio para recoger las palabras en catalán, castellano e inglés que se utilizan en la sociedad de la información, principalmente relacionadas con las nuevas tecnologías.

El objetivo del proyecto Talaia es facilitar las comunicaciones especializadas y favorecer el trabajo multilingüe así como la elaboración de estudios sobre neología emergente y sobre palabras que tienen un uso relevante en la comunidad de especialistas. Actualmente, Talaia contiene 168 denominaciones a las que se irán incorporando nuevas, siempre después de pasar por los procesos de corrección, traducción y otras aplicaciones a los que se someten antes de ser publicadas.

Entre los términos que ya están en red se encuentran ciberespacio, comunidad virtual, wiki y bit, entre otras, que se pueden buscar utilizando el acceso alfabético, por ponderación, o bien utilizando el modo de búsqueda que muestra todas las fichas que contengan la palabra consultada, informó la Secretaria de Política Ling~ística de la Generalitat en un comunicado.