Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta dolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolares. Mostrar todas las entradas

2012/03/12

El problema con usar la cifra del dólar diario para medir la pobreza

Es impactante saber cuánta gente vive con menos de US$1 al día – e informes periódicos de las cifras durante las dos últimas décadas ayudaron a avivar las campañas contra la pobreza. Pero, ¿es posible que esta estadística haya causado más perjuicio que beneficio?
Al final de la década de los 80 del siglo pasado, un grupo de economistas del Banco Mundial en Washington se dio cuenta de que cierta cantidad de países en desarrollo marcaban su umbral de la pobreza en un ingreso de alrededor de US$370 al año.

Esto reflejaba la cantidad básica que una persona necesitaba para vivir. Cada país tenía un concepto diferente de lo que era lo esencial, pero la cifra de US$370 era común a todos, así que el equipo del Banco Mundial la propuso como una línea global para delimitar la pobreza.
Un tiempo después, uno de estos economistas, Martin Ravallion, estaba cenando con su esposa y, mientras conversaban, tuvo lo que él describió como una "revelación".
Si divides US$370 entre 365 días, resulta poco más de un dólar por día. Y así nació el pegadizo concepto de "Un dólar al día".

Simple, poderoso e impactante.

"Queríamos generar un impacto con ello", recuerda Martin Ravallion. "Hacer que la gente acomodada se diera cuenta de lo pobre que es mucha gente en el mundo".
Pero es más complicado y controvertido de lo que a primera vista parece.
Para empezar, Ravallion y sus colegas del Banco Mundial no hacían mención a qué es lo que se puede comprar si se lleva un dólar estadounidense a un banco y se cambia por rupias indias o nairas nigerianas.

Un dólar estadounidense da para mucho en algunos países en desarrollo.
En lugar de eso, los economistas calcularon un dólar especialmente ajustado utilizando un método llamado Paridad de Poder Adquisitivo, (PPP, por sus siglas en inglés).
Revisaron los precios de cientos de bienes en países en desarrollo. Y tomando como referencia las cuentas nacionales, encuestas del hogar y datos censales, calcularon cuánto dinero se necesitaría en cada país para comprar una cesta de bienes esenciales comparable a un paquete que costaría US$1 en Estados Unidos.
Ud. estaba por debajo del umbral de la pobreza si no podía permitirse esa cesta.
Es todavía una realidad de vida para 13% de la gente en China; 47,5% en África Subsahariana; 36% en el Sur de Asia; 14% en Asia del Este y del Pacífico; 6,5% en América Latina y el Caribe. Casi 1,300 millones de personas.
Y, quizá de forma sorprendente, la gente que vive con un dólar al día no se lo gasta todo en esa cesta de comida, en sobrevivir. Habitualmente gastan unos 40 centavos en otras cosas, dice el profesor Abhijit Banerjee de la universidad estadounidense MIT.
"Sacrifican las calorías para pagar entretenimiento, ocio".
La cifra de US$1 es también una media.
"Las familias pobres… pueden ganar US$10 un día y después nada por dos semanas", dice el profesor Jonathan Morduch de la Wagner School en la Universidad de Nueva York.
"Una temporada pueden ganar mucho, otra pueden ganar muy poco".

Actualización de los cálculos

El primer informe del Banco Mundial sobre la población que vive con un dólar al día apareció en 1993. Las actualizaciones regulares realizadas desde entonces han jugado un importante rol para llamar la atención sobre los pobres del mundo.
Pero una de las principales razones por las que el número se difundió y adquirió vida propia fue adoptar como primer Objetivo del Milenio de la Organización de Naciones Unidas "la reducción a la mitad, entre 1990 y 2015, de la proporción de gente cuyos ingresos fueran inferiores a un dólar por día".
Este objetivo de alto nivel fue acordado por la Asamblea General de la ONU y adoptado por casi todas las instituciones de desarrollo del mundo.
Hace diez días, el Banco Mundial declaró que el objetivo se ha cumplido antes de tiempo.
Sin embargo, una vez más, las cosas son más complicadas de lo que aparentan.
Durante los años que han pasado desde que se establecieran los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el umbral de pobreza de un dólar al día ha sido recalculado. La medida global de umbral de la pobreza del Banco Mundial ya no es 1 dólar, sino US$1,25 al día.
Cuando se acuñó la frase por primera vez en 1993, los cálculos de paridad de poder adquisitivo se basaban en precios y datos de consumo de los años 80.
Pero para 2008, los economistas del Banco Mundial tenían más y mejores datos sobre precios y consumo, lo que les permitió redefinir esos cálculos – y más países en desarrollo habían calculado umbrales de pobreza.
Así que el umbral de la pobreza se recolocó en $1,25, según los cálculos de PPP de 2005.

"Un fracaso exitoso"

A pesar del éxito en hacer hincapié sobre el problema de la extrema pobreza, algunos críticos creen que la referencia del US$1 por día ha causado más daño que beneficio.
"Es un fracaso exitoso", según Lant Pritchett, un economista que trabajó en el Banco Mundial y que ahora es profesor de Desarrollo Internacional en la Kennedy School de la Universidad de Harvard.
"Es una herramienta exitosa desde el punto de vista de las Relaciones Públicas pero creo que ha sido un fracaso en cuanto a lograr el objetivo de mejorar el bienestar humano en el mundo", dice.
Argumenta que se ha puesto más el enfoque en la filantropía que en el desarrollo a largo plazo – una suerte de curita en lugar de solucionar el problema.
E incluso el umbral de US$1,25 es demasiado bajo – porque alguien que gana $1,25 o $1,50 está todavía en una situación de pobreza atroz.
Pritchett propone que se cree un umbral de la pobreza adicional de US$10.
Pero el economista Ravallion rechaza la crítica.
Los avances en la reducción de la cantidad de personas que viven con menos de US$1,25 por día se deben en su mayor parte al crecimiento económico, dice, más que a los donativos.
"Debemos mirar a toda la distribución. Es lo que llevo diciendo desde el principio", sostiene. "Lo que también digo es que nuestra prioridad más importante debe ser ayudar a los más pobres primero".

División

Es un argumento que divide a los expertos en este campo.
El profesor Banerjee admite que la cifra de US$1,25 por día juega un papel útil, porque la cantidad de ayuda que los países ricos están dispuestos a dar es limitada y tiene sentido, señala, que se dé a la gente más pobre.
Pero el profesor Morduch considera que la cifra es tan baja que ha fomentado la idea de que la gente en esta situación de ingresos mínimos debe vivir vidas pasivas e indefensas, cuando este no es el caso.
De hecho, añade, son personas con ganas de ahorrar y necesitan herramientas, tales como cuentas bancarias, que les ayuden a hacerlo.
"No viven al día, están pensando en el futuro".

2011/08/01

El dólar cae en el mundo, pero sube en Argentina

La incertidumbre ante un posible default de Estados Unidos, si no logra llegar a un acuerdo que prevenga un cese de pagos de su deuda de US$14,3 billones, ha tenido un impacto sobre la moneda estadounidense en todo el mundo.
Muchos ahorristas dejaron de apostar al dólar como moneda de reserva, lo que llevó a que la divisa se deprecie alrededor del globo.

El fenómeno se hizo particularmente notable en América Latina, donde el dólar ya había perdido valor contra la mayoría de las monedas locales.
Pero mientras que la divisa estadounidense cayó desde México hasta Uruguay y desde Chile hasta Brasil, en un país de la región ocurrió lo contrario. En Argentina, la tercera economía latinoamericana, el dólar siguió aumentando de precio frente a la moneda local.
En lo que va corrido del año, el peso argentino ha caído cerca de 4% frente al dólar.
¿A qué se debe esto? Según los especialistas, la excepción argentina tiene que ver con las políticas económicas que adopta ese país y también con las costumbres y tradiciones de los locales.
A pesar de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó recientemente a "convencer a los argentinos de que no hay que apostar al dólar", lo cierto es que eso es justamente lo que han estado haciendo.

Un refugio seguro

Por un lado, la afinidad de los argentinos con la divisa estadounidense tiene un motivo cultural: durante la década de los ’90 el país ató su moneda con el dólar a través de la ley de convertibilidad, que impuso un tipo de cambio fijo de uno por uno.
La caída de la economía en 2001 -tras entrar en default- y el "corralito financiero" y pesificación de depósitos que le siguieron, ahondó la desconfianza de los argentinos por su moneda y favoreció aún más la apuesta por el dólar.
Pero además de los motivos históricos, también hay razones actuales que explican el auge del dólar.
"La incertidumbre respecto a la política económica ha hecho que la mayoría de los ahorristas prefieran la alternativa del dólar", explicó a BBC Mundo Mariano Lamothe, jefe de la consultora económica Abeceb.com.
Según el economista, esta incertidumbre nace de la supuesta negativa del gobierno a reconocer las cifras reales de inflación y a implementar medidas para reducirla.
Otro factor que distingue a Argentina del resto de la región es su baja tasa de interés, que desincentiva los ahorros en pesos.

Fuga

Para Nicolás Bridger, de la asesora financiera Prefinex, la principal explicación de por qué el dólar sigue subiendo de valor en Argentina tiene que ver con la fuga de capitales.

"Mientras que en los otros países emergentes ha habido un fuerte ingreso de capitales, en Argentina salen más dólares de los que entran", dijo a BBC Mundo.
El diario Ámbito Financiero estimó que en los primeros seis meses de 2011 se enviaron fuera del país unos US$10.000 millones (mientras que en todo el 2010 la fuga fue de US$11.500).
Otro de los factores que podría estar acentuando el fenómeno es la inquietud que generan las próximas elecciones presidenciales de octubre.

2011/05/14

El dólar se dispara en Bielorrusia

El Banco Central de Bielorrusia relajó las restricciones sobre el cambio de divisas extranjeras, generando un aumento de un tercio en el valor del dólar en ese país.
El banco declaró que las oficinas de cambio ya no tendrían que aplicar la tasa oficial y que la venta y compra de divisas podría hacerse a cualquier precio. Las importaciones esenciales se mantendrán con el cambio oficial.
En las últimas semanas, la población ha estado haciendo largas filas, durante horas, para comprar euros y dólares en anticipo a la devaluación de la moneda local.

BBC Mundo

2011/05/02

El dólar y las bolsas al alza luego del anuncio de la muerte de Bin Laden

El dólar estadoundiense rebotó este lunes y las bolsas asiáticas cotizaron al alza después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciase que el líder de al-Qaeda, Osama bin Laden, murió en un operativo encabezado por fuerzas de EE.UU. en Pakistán.
Además, los precios del petróleo cayeron más de un 1% en una tendencia que también siguieron el oro y la plata.
Los analistas consideran que la muerte de Bin Laden probablemente reducirá los riesgos de seguridad nacional y ayudará a aumentar el consumo en Estados Unidos.
Sin embargo, advirtieron que no hará mucho para aliviar los riesgos que se ciernen a largo plazo sobre la economía estadounidense y global.

BBC Mundo

2011/04/25

¿Se puede vivir sin el dólar?

Esta semana no fue buena para el dólar.
La advertencia de una agencia calificadora de que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, a largo plazo, podrían perder su calificación de inversión libre de riesgos hizo decrecer su valor, caer las bolsas e incrementar la cotización de la pesadilla dorada del billete verde: el oro.

Pero aunque el euro se le acerque, el yuan le quite el sueño y los inversores los abandonen por un par de lingotes amarillos, las figuras de George Washington, Abraham Lincoln, Alexander Hamilton y compañía saben que en dos naciones latinoamericanas siguen siendo dominantes.
Tanto Ecuador como El Salvador dolarizaron su economía en el año 2000 y aunque ambos países están gobernados en la actualidad por gobiernos de izquierda, la divisa estadounidense parece haber llegado para quedarse.
Recientemente estuvo en Ecuador el economista salvadoreño Rigoberto Monge, ex ministro de Hacienda de la nación centroamericana y principal artífice del ingreso de El Salvador al GATT –el acuerdo multilateral considerado precursor de la Organización Mundial de Comercio- para exponer sobre las relaciones comerciales bilaterales.



BBC Mundo le preguntó a Monge si es posible, ahora que el dólar ya no parece imbatible, pensar en una desdolarización.
Yo creo que en El Salvador, desdolarizar la economía sería un suicidio.
Son diez años ya, estamos hablando de una preadolescencia cambiaria-monetaria del país, la dolarización es prácticamente un joven adolescente.
Para países que no tenemos suficientes recursos y que en Economía no tenemos vida propia, creo que sería un riesgo demasiado grande.
Lo que necesitamos es tener una robusta política fiscal y un manejo prudente del endeudamiento público.
Hay que decir que a principios del gobierno del presidente (Mauricio) Funes, cuando terminaba el año 2009, algunos funcionarios de la administración comenzaron a hacer comentarios sobre la dolarización, y algunos interpretaron que había una decisión de desdolarizar.

Eso fue tremendo. Todo el año 2010, especialmente el primer semestre, hubo necesidad de que viniera la gente del Fondo Monetario Internacional ha realizar sendos estudios.
Los funcionarios que hablaron de la dolarización tuvieron que corregir su discurso y decir "no, lo que vamos a hacer ahorita es una evaluación, porque 10 años es tiempo suficiente para poder hacer una".
Y le encargaron este estudio al FMI, que hizo un par de recomendaciones en materia financiera, pero dijo que las cosas marchaban bien.
Yo creo que en esta administración de Funes no va a pasar más nada en materia de dolarización. La gente del FMLN no lleva este tema a las campañas.
Pero yo no descartaría que si se da un segundo periodo presidencial del FMLN, con un candidato propio salido de las filas del partido, no se vaya a producir, no una desdolarización, sino una bimonetización de la economía.
Sería un verdadero enredo crear una nueva moneda y usar también una moneda extranjera, pero lo considero un escenario probable, que se pudiera dar dependiendo de los entornos políticos y si el FMLN llega a un segundo mandato.
En estos momentos Ecuador tiene un gobierno que se autodenomina de izquierda. En El Salvador asumió después de mucho intentarlo el Frente Farabundo Martí (FMLN), partido político salido de una guerrilla de izquierda.
Pero ninguno habla de desdolarizar. ¿Por qué?
En El Salvador, en el campo político, hubo muchas expresiones en contra de la dolarización. Desde el campo populista, nada más popular que sacar la bandera nacional, el escudo nacional y la moneda nacional para ganar simpatía.
Y por qué no decirlo, la simpatía de muchas personas que resultaron afectadas, no sólo por la nueva divisa, sino por los benditos redondeos, de que aquello que costaba 9,85 pasó a costar 10.

El FMLN y otros partidos como la social-democracia repudiaron la dolarización, pero ahora que gobiernan no han puesto en duda todo aquello que criticaron cuando eran oposición: ni el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ni la dolarización ni las privatizaciones.
La conclusión que saca uno de eso es que una cosa es estar en los graderíos y otra cosa es estar en la cancha.
En los años 90 la dolarización fue debatida en varios países. Argentina, por ejemplo, tenía una paridad dólar – peso y durante la segunda presidencia de Carlos Menem se planteó quitar al peso de la ecuación. Ecuador y El Salvador eliminaron el sucre y el colón apenas esa década murió.
¿Fue una moda económica, una estrategia política ideada en Washington o un recurso legítimo ante la pérdida de valor de las divisas locales?
Yo puedo puramente especular. Pensemos ¿qué había en esa década?
Por aquellos años se lanzó la iniciativa de una zona de libre comercio de las Américas (el ALCA) que de haberse llevado a feliz término ahora tendríamos un hemisferio gozando de un libre comercio absoluto con una moneda común… la de los jefes.
Pero a la larga eso no resultó. La negociación del ALCA falló, en gran parte porque los países grandes de hemisferio pusieron el alto a ese proceso, especialmente Brasil, también Venezuela y Argentina.
Y otro hecho importante era que Canadá y México, los dos vecinos de los Estados Unidos, habían culminado la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Este hecho del NAFTA se dio, en gran medida, por las señales de fracaso de la ronda Uruguay en la Organización Mundial del Comercio.
Ese fue el contexto en el que se dieron los procesos de dolarización.
Pero si el ALCA iba a culminar con una moneda común americana, que sería lógicamente el dólar, y esto fracasó, ¿qué pasa con Ecuador y El Salvador que adoptaron una divisa bajo una premisa que luego no se produjo y ahora viven en una realidad completamente diferente, con un dólar cada vez más débil?

En Centroamérica, aunque El Salvador es el único país que adoptó el dólar como moneda oficial, otras naciones están dolarizadas de hecho.
Yo no puedo hablar de los vecinos del Ecuador pero sí puedo hablar de los vecinos de El Salvador.
En ese momento, los países vecinos de El Salvador, sin ninguna excepción, eran muy renuentes a la dolarización salvadoreña.
En los círculos donde yo me muevo, había en esa época un señalamiento de rechazo de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica a la decisión tomada por mi país.
Sobre todo porque consideraban que iba a alterar el proceso interno de la integración regional.
No obstante esos comentarios desfavorables, estos países empezaron a dolarizarse, a dolarizarse de hecho, y esto lo podemos encontrar reflejado en dos acciones muy claras:
Una, los depósitos en dólares. La participación de los dólares en lo que técnicamente llamamos la liquidez de los sectores privados en los bancos locales de Centroamérica pasó a porcentajes impresionantes.
El que más sobresale en esta dolarización de hecho es Nicaragua. Entre el 75% y el 80% de los activos en el sistema bancario nicaragüense hoy en día están expresados en dólares. Un porcentaje bastante similar tenemos en Honduras.
Vemos que en Costa Rica, que era la que más rechazaba la decisión de El Salvador, por lo menos entre un 50 y un 60% de sus activos en los bancos están dolarizados. Un porcentaje igual en Guatemala.
La segunda medida que avanza en esta dirección es que todas estas naciones comenzaron a hacer reformas a sus legislaciones bancarias, permitiendo entre otras cosas el otorgamiento de créditos en dólares.
Al final del día vemos una creciente dolarización en la economía centroamericana.
En su conferencia usted explicaba que de estos cinco países, El Salvador es el que tiene una menor tasa de crecimiento. ¿Usted atribuye esto al dólar?

Cuando la gente se pregunta por qué una tasa tan baja, generalmente la respuesta es "porque están dolarizados".
Yo no comparto esa opinión en un 100%. Porque por un lado se puede decir que la dolarización es la causa principal de esas cifras, pero del otro también se puede pensar que gracias al dólar al menos se alcanzas esas tasas.
Porque seamos pragmáticos. Algunos países se dolarizan legalmente, otros se dolarizan en la práctica de sus operaciones comerciales, bancarias, financieras…
Pero lo que sí es cierto es que las empresas multinacionales de cualquier signo que están en Centroamérica operan con el dólar, más allá de las decisiones o políticas de los gobiernos, porque así son sus relaciones con las matrices.
Dicho esto, pensemos por qué la dolarización podría ser la razón de las bajas tasas de crecimiento de El Salvador.
Yo si creo que en muchos sectores de la economía salvadoreña, por su propia estructura, están afectados en su competitividad por la dolarización.
¿Y qué ocurre ahora que el dólar está desprestigiado, con las calificadoras de riesgo dudando incluso de los bonos del Tesoro?
Yo creo que hoy día la historia de las monedas fuertes está llegando a su fin. A mí me parece que hay una reestructuración económica mundial.
Lo que está sucediendo con la degradación de Estados Unidos, la degradación de la economía japonesa, la crisis financiera de los países periféricos de la Unión Europea… yo creo que lo que estamos viendo son piezas que se está moviendo hacia una reestructuración sobre todo financiera.
En este proceso de cambios vamos a resultar afectados todos. Pero si tomamos las medidas correctas, a mediano y largo plazo, puede ser que atenuemos los efectos.
Para atenuar efectos de shocks externos los países suelen recurrir a su política cambiaria. ¿Pero qué puede hacer El Salvador si no tiene una moneda propia?
Con una política fiscal sana, robusta, sostenible. Conjugar dos grandes acciones del Estado: la captación de ingresos -los ingresos tributarios– y los gastos.
Podemos atenuar estos efectos si tenemos un Estado que tiene ingresos suficientes para realizar inversiones públicas, como se ha estado haciendo un poquito en esta época con programas cortos de anticrisis.
¿Guarda algún colón en su casa?
(Risas) Me da mucha pena decir que me quedé sin colones.
Y le voy a decir una cosa para que la sonrisa sea mayor, cuando me tengo que referir a cifras del pasado, tengo dificultades para escribir el signo de colón.





2011/03/04

Sube el petróleo, baja el dólar

El aumento del precio petrolero está revelando una vez más la creciente debilidad del dólar como moneda internacional.
Mientras que en otras épocas de crisis los inversores buscaban refugio en el dólar estadounidense, la actual disparada del crudo ha aumentado el valor del franco suizo, el yen y hasta el euro.
El dólar descendió a su nivel mínimo en relación al franco en las últimas dos semanas y cayó también en relación al Yen.
"Daría la impresión que el estatus del dólar como moneda de refugio ha desaparecido", señaló al Financial Times Steve Barrow del Standard Bank.
Según el diario el temor es que el aumento de los precios petroleros lleve a una transferencia de fondos de países importadores de petróleo a los Fondos Soberanos (fondos financieros dependientes de un estado).
Y el problema es que estos Fondos Soberanos operan menos en dólares.
Lo que implica menor actividad con el dólar en los mercados de divisas y, a menor demanda, caída del precio de la moneda.

Petróleo, inflación y tasas de interés

El aumento del petróleo y de otros productos primarios ha sido un factor determinante en la creciente presión inflacionaria que vive el mundo.
En el Reino Unido y la Eurozona hay cada vez una mayor expectativa de que se aumente la tasa de interés para frenar esta escalada inflacionaria mientras que este martes el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dejó en claro en su informe al Congreso que, por el momento, el énfasis estadounidense será en el crecimiento.
"El resultado más probable del reciente aumento de los precios de los productos primarios es que se produzca un transitorio y relativamente modesto incremento de los precios al consumidor", dijo Bernanke.
Bernanke puntualizó que intervendría en caso de que este aumento se convirtiera en una amenaza al crecimiento, pero que lo consideraba "poco probable".
En contraposición a este mensaje, hay cada vez más indicaciones de que el halcón monetarista que preside el Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet y, en menor medida, el presidente del Banco de Inglaterra, Mervyn King, está cada vez más inclinado a aumentar la tasa de interés en el verano europeo.
Los mercados de divisas, que buscan saber en qué dirección sopla el viento, han tomado debida nota de estas distintas posiciones inclinándose a la adquisición de monedas que ofrezcan un mejor rendimiento a corto plazo.

¿Tendencia sostenida?

Más allá de estos factores coyunturales hay una tendencia histórica que apunta al debilitamiento de la moneda estadounidense.
Según el Fondo Monetario Internacional, hoy solo un 65% de las monedas en circulación a nivel planetario son dólares.
Las voces que hablan de la necesidad de un nuevo paradigma monetario crecen mes a mes.
Desde China hasta el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick (ex subsecretario de estado estadounidense) coinciden en que el futuro apunta hacia una canasta de monedas más que a la hegemonía del dólar de la posguerra.
Un número de países en desarrollo han hecho acuerdos recíprocos para comerciar en sus monedas puenteando el dólar.
China ha actuado como imán de estos acuerdos en Asia y América Latina. Brasil y Argentina se encuentran entre los países regionales que han suscrito acuerdos bilaterales en este sentido.
La historia aporta sus espejos del futuro.
La libra esterlina, moneda internacional del siglo XVIII, XIX y principios del XX, fue perdiendo su hegemonía por el déficit acumulado durante la primera y segunda guerra mundial y el ascenso incontenible de la nueva potencia global: Estados Unidos.
El paralelo actual con China y la situación económica estadounidense puede parecer irresistible, pero también es cierto que la historia no se repite mecánicamente.
Por el momento, el dólar sigue siendo la moneda dominante: el enigma es por cuánto tiempo.

BBC Mundo

2010/12/08

La Fed desecha US$110.000 millones en billetes por error de impresión

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tuvo que desechar US$110.000 millones en billetes de 100 dólares por defectos en la impresión de sus nuevos mecanismos para combatir la falsificación, que incluyen una nueva banda de seguridad en tres dimensiones y la imagen de una campana que cambia de color.
El valor total de los 1.100 millones de billetes representa más del 10% del suministro total de moneda estadounidense en circulación en el planeta, según indicó a la cadena NBC una fuente anónima del gobierno.
El problema obligó a la Fed a desechar esos billetes y a detener la producción de los nuevos, que esperaba poner en circulación en febrero de 2011.
"Estamos seguros de que una proporción muy alta de los billetes estará apta para la circulación", dijo la portavoz del Departamento del Tesoro, Darlene Anderson.
Los billetes representan aproximadamente una décima parte del valor de toda la moneda de EE.UU. en circulación.
El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explica que paradójicamente el nuevo billete de US$100 es parte de un resideño del papel moneda estadounidense que buscaba dificultar las falsificaciones. Fue presentado el pasado abril como el más avanzado del mundo para evitar las copias ilegales.

Los más caros y seguros

Chirinos indica que el Departamento del Tesoro y el Buró de Impresión, encargado de la producción de la moneda estadounidense, invirtió cerca de una década en el desarrollo del billete, que incorpora nuevos elementos de seguridad.
"Quizá la recogida de los billetes de US$100 vaya a ser un problema más en el exterior que dentro de EE.UU.", dice Chirinos, quien destaca que "los consumidores estadounidenses usan muy poco billetes de alta denominación en sus transacciones diarias. En cambio en el extranjero es el billete más usado en los intercambio turísticos y comerciales".
Estos son los últimos de una serie de rediseños de la moneda de EE.UU. destinados a luchar contra la falsificación. También los primeros billetes en llevar la firma del secretario del Tesoro del presidente Barack Obama, Timothy Geithner.
Según la NBC, el problema de la impresión radica en las arrugas que se forman en el papel durante la impresión, que provocanuna mancha blanca en la parte del billete que muestra la cara de Benjamin Franklin.
Los billetes son además los más caros que se han producido nunca, según la NBC, con un costo aproximado de 12 céntimos por unidad, el doble que el de un billete convencional, lo que significa que la emisión de esta moneda inservible le costó al gobierno US$120 millones.
El problema es que los billetes inservibles están mezclados junto a los correctos en fardos de 4.000 billetes cada uno, por lo que están tratando de encontrar la forma de separarlos con una máquina, ya que para revisarlos manualmente se tardaría entre 20 y 30 años.
Hasta que la Fed pueda determinar cuáles de los billetes son defectuosos, los 1.100 millones de unidades se encuentran apartados en las cajas fuertes de los edificios de la agencia en Washington y Fort Worth (Texas).

BBC Mundo

2010/10/22

Oro sube detrás de retroceso del dólar

Terra

El oro se mantenía el jueves por encima de los 1.340 dólares la onza, en una sesión donde el escaso interés de la demanda era compensado por un retroceso del dólar previo a una reunión del G20 y tras unos comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner. Las tenencias del mayor fondo global respaldado en oro, SPDR Gold Trust, cayeron por cuarta jornada consecutiva, indicando una merma del interés inversor. Jefes de bancos centrales se reunirán el viernes para discutir un camino común para manejar los desequilibrios monetarios, comerciales y económicos antes de un encuentro en Seúl el mes que viene. El oro al contado tocó un máximo de 1.349,05 dólares la onza antes de deslizarse a los 1.344,80 dólares a las 0924 GMT, por debajo de los 1.343,5 dólares del cierre indicativo de Nueva York. Los precios cayeron cerca de un 1 por ciento el miércoles debido a reportes que señalaron que la Reserva Federal estadounidense compraría bonos para inyectar dinero en la economía. Los futuros del oro en Estados Unidos para entregar en diciembre ganaban 1,3 dólares por onza y se negociaban a 1.345,60 dólares. El fondo SPDR dijo que sus tenencias bajaron a 1.299,177 toneladas al 20 de octubre, desde las 1.300,089 toneladas del día precedente. El dólar recortó sus ganancias ante el euro ya que los inversores evaluaron que los comentarios de Geithner acerca que la paridad entre las principales divisas está ajustada. El oro se beneficia de la debilidad del dólar porque se convierte en un producto más barato para los tenedores de otras divisas y porque cualquier amenaza sobre la divisa verde suele empujar a los inversores a activos considerados de refugio. La fortaleza que mostró el dólar la semana pasada recortó más de un 3 por ciento al precio del oro, desde que alcanzó su récord de 1.387 dólares. El metal amarillo también cedió casi un 3 por ciento el martes luego de la sorpresiva alza de tasas de interés en China. "Sigo con mi predicción de que alcanzará los 1.400 dólares a finales del año", dijo Mark Pervan, analista de ANZ en Melbourne. La temporada de festivales en India, el mayor consumidor de oro del mundo, está desarrollándose. En otros metales preciosos, la plata retrocedía un 0,3 por ciento a 23,82 dólares; el platino subía un 0,1 por ciento a 1.680 dólares la onza y el paladio subía casi un 2 por ciento a 595,99 dólares la onza.

2010/09/17

Colombia, el dólar a precios de hace 11 años

BBC Mundo

Las autoridades monetarias colombianas decidieron comprar más dólares en el mercado en un intento por frenar la revaluación del peso, que llega al 12% en lo que va de año, pero observadores consultados por BBC Mundo creen que ese remedio es insuficiente.
Luego de que la cotización del dólar se ubicó a menos de 1.800 pesos, algo que no sucedía desde hace 11 años, este miércoles el Banco de la República comenzó a comprar al menos US$20 millones al día y prometió hacerlo durante cuatro meses.
Así lo informó el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien admitió la "preocupación" del gobierno por los efectos de la revaluación del peso en el sector productivo.
"La situación del mercado cambiario ha llegado a un punto que pone en riesgo el horizonte positivo de la economía colombiana", se había quejado horas antes el portavoz de los industriales, Luis Carlos Villegas, en una carta que le envió al presidente Juan Manuel Santos.

Abundancia de dólares

La abundancia de dólares en el mercado colombiano –y su bajo precio– tiene varias explicaciones, como el aumento de la inversión extranjera, la llegada de capitales golondrina y el endeudamiento externo.
La decisión del Banco de la República, que es el banco emisor y al mismo tiempo la máxima autoridad monetaria, se tomó luego de persistentes y angustiados llamados de los exportadores colombianos, afectados por la falta de competitividad de sus productos, que los ha hecho despedir a miles de empleados.
En el primer semestre de 2010, el déficit de la cuenta corriente de Colombia, donde se reflejan los servicios y el comercio, fue de US$1.396 millones.
Pero el anuncio de la compra de dólares en el mercado, aunque ya hizo reaccionar ligeramente el precio de la divisa, ha sido recibido con cierto escepticismo.
La razón de ese escepticismo es que el fenómeno de la devaluación del dólar es global y, en esas condiciones, un país como Colombia no tiene mucho margen para actuar, advierte Jorge Iván González, del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Nacional.
"El gran problema radica en que la reserva federal de Estados Unidos sigue emitiendo dólares para financiar la guerra de Afganistán", le dice González a BBC Mundo.

Endeudamiento externo

Por su parte, Salomón Kalmanovitz, quien fue codirector del Banco de la República y ahora es el decano de economía de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá, explica que buena parte de la revaluación del peso colombiano se debe a que el gobierno se sigue endeudando mucho en el exterior para financiar sus gastos e inversiones.
"Por lo menos el 40% del déficit presupuestario de la nación se financia con deuda externa y eso significa la entrada de unos US$5.000 millones cada año", anota Kalmanovitz en diálogo con BBC Mundo.
Para otros, como Luis Carlos Villegas, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), intentar frenar la revaluación del peso con la compra de más dólares "es como una aspirina para el problema".
Villegas coincide con Kalmanovitz y señala que el gobierno tiene que resolver sus problemas presupuestarios.
"Es indispensable mantener disciplina fiscal, buscando el saneamiento de las finanzas públicas", había dicho Villegas en su carta al presidente Santos.
Lo complejo del asunto es que el nuevo gobierno ha dicho que no es partidario de más impuestos, aunque ya anunció que quiere eliminar millonarias exenciones de impuestos.
Y otro economista, Jorge Iván Bula, decano de economía de la Universidad Nacional, señala que lo preocupante es que, por ahora, el gobierno colombiano quiere seguir endeudándose afuera.
"En el presupuesto del año 2011 el endeudamiento externo del gobierno crece casi un 3%", advirtió Bula a BBC Mundo.

2010/09/13

Oro cierra a la baja afectado por firme dólar

Terra

Los precios del oro cerraron estables por debajo de los 1.250 dólares la onza el viernes, luego de que el yen japonés cayó contra el dólar, aunque analistas dijeron que la venta de lingotes del Fondo Monetario Internacional el jueves dio soporte al mercado. El oro al contado se negoció en 1.245,85 dólares la onza la tarde del viernes, una baja desde los 1.248,27 dólares de la víspera. El metal retrocedió a 1.236,55 dólares la onza, su menor nivel en una semana. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre perdieron 4,40 dólares, a 1.246,50 dólares la onza en la división de metales COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York. A inicios de esta semana, el lingote tocó su mayor nivel en dos meses, por encima de 1.262 dólares la onza, ante renovados temores por el sector bancario en Europa. Pero el viernes, algunos inversores dejaron de buscar refugio previo al fin de semana. El yen bajó contra el dólar lo que también afectó los precios del metal precioso. El euro y el dólar escalaron contra el yen, debido a que los fuertes datos de importaciones de China elevaron el optimismo sobre el crecimiento de la economía global y desataron una mayor tolerancia al riesgo. Las importaciones de China aumentaron en agosto, presagiando el fortalecimiento de la demanda doméstica en una economía que se ha convertido en el mayor impulsor del crecimiento global. El Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que vendió 10 toneladas métricas de oro al Banco Central de Bangladesh el 7 de septiembre, en una operación que apuntaló los precios del metal precioso. En el corto plazo, algunos operadores estiman que el oro alcanzará bajos niveles entre 1.225 y 1.245 dólares la onza. En otros metales, la plata se negoció estable en 19,80 dólares la onza, desde 19,79 dólares del jueves en Nueva York. El metal tocó 20,14 dólares la onza a inicios de esta semana, un máximo desde marzo del 2008. El paladio operó a la baja en 517,50 dólares la onza, respecto a 518,73 dólares la onza, mientras que el platino declinó a 1.540 dólares la onza contra 1.548,28 dólares de la víspera.

2010/08/25

Oro cae hacia 1,210 dólares la onza por alza del dólar

Gestion

Los precios del oro caían en Europa el martes a su menor nivel en cerca de dos semanas, debido a que el dólar ampliaba sus ganancias frente al euro y las acciones retrocedían más, impulsando ventas del lingote para cubrir pérdidas en otros mercados.
El oro al contado estaba a 1,210.10 dólares la onza a las 1231 GMT, contra 1,223.40 dólares del cierre del lunes en Nueva York.
Los futuros de oro para entrega en diciembre en Estados Unidos perdían 14.70 dólares la onza a 1,213.80 dólares.
El oro tocó un máximo de un mes y medio a 1.237.15 dólares la onza la semana pasada debido a que preocupaciones sobre la recuperación económica global impulsó el interés en el metal como refugio del riesgo, pero desde entonces ha retrocedido.
“La semana pasada ya empezamos a ver subir el riesgo en la zona euro, hay un repunte de compras fuera de Europa”, dijo el analista Tom Kendall de Credit Suisse. “Pero se está luchando con todo lo demás cayendo, y el dólar subiendo”, agregó.
Las acciones europeas caían el martes, siguiendo las pérdidas de Asia por la noche y por Wall Street, debido a que inversores se mantienen preocupados por la débil recuperación global.
El dólar tocó máximos de seis semana frente al euro. La fortaleza del dólar normalmente pesa sobre el oro, reduciendo su atractivo como una inversión alternativa y hace a los activos cotizados en moneda estadounidense más caros para tenedores de otras divisas.
En otros metales, la plata estaba a 17.80 dólares la onza versus 17.93 dólares, el platino a 1,486 dólares la onza versus 1,504.50 dólares y el paladio a 474 contra 481 dólares.

2010/08/11

EE.UU.: nadie quiere monedas de un dólar

BBC Mundo

El gobierno de Estados Unidos tiene amontonados US$1.100 millones de dólares en monedas de un dólar en bóvedas secretas en todo el país. Si se pudieran apilar todas estas monedas, se cubriría una distancia siete veces mayor a la que hay entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional.
La otra cosa es que al gobierno estadounidense se le están agotando los lugares de almacenamiento y, sin embargo, las sigue produciendo.
Lo que es peor: desde que el programa de acuñación comenzó, el gobierno estadounidense ha gastado US$30 millones sólo en promover las monedas, pero sin mucho éxito.
La explicación está en una ley, aprobada en 2007, que autorizaba una nueva serie de monedas de US$1 para conmemorar a presidentes desaparecidos.
Así, ya estampados en millones de piezas de ocho gramos de una aleación de bronce y manganeso, se encuentran los rostros de mandatarios que ya nadie recuerda, como Franklin Pierce, e ineficientes ejecutivos como James Buchanan, cuya incompetencia, afirman los historiadores, condujo al país a la guerra civil.

Resistencia popular

El Congreso aprobó la ley a pesar de las evidencias de que a los estadounidenses jamás les han gustado las monedas de un dólar.
En las transacciones comerciales en que se ve envuelta la moneda de marras se da una situación "peliaguda", según lo identificado por la Casa de la Moneda. El comprador teme que el cajero no la acepte y los cajeros tienen miedo de que el comprador no la reciba en su vuelto.
También se ha identificado un círculo vicioso: los minoristas no mantienen estas monedas porque no ven que los consumidores estén dispuestos a utilizarla, mientras que los consumidores no utilizan las monedas porque los comerciantes no las mantienen.
Y el círculo vicioso se agranda porque los transportistas de dinero y los bancos no están dispuestos a lidiar con las monedas hasta que su uso no se haya generalizado.
Para los bancos, las monedas de un dólar son asunto de coleccionistas, pero hasta los coleccionistas reclaman cuando las reciben.

La ley

La ley promulgada requiere que la Casa de Moneda emita cuatro nuevas caras presidenciales al año, incluso cuando se sabe que la mayor parte de las monedas del año anterior se encuentran almacenadas.
La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, le ha advertido al congreso respecto al costo creciente del almacenamiento, pero declinó entregarle cifras a la BBC.
Sólo otra ley del Congreso podría detener el almacenamiento de monedas, ya sea deteniendo su producción o eliminando los billetes de un dólar. Todo esto se ve muy lejano, dado el ambiente radicalizado que se vive en esa instancia legislativa.

Ahorro

Estados Unidos es el único país del G8 cuya unidad monetaria básica, el dólar, circula en papel.
Fuentes estadounidenses y expertos en numismática hacen notar que Australia, Gran Bretaña, Canadá y Japón introdujeron monedas en denominaciones similares, pero sólo después de eliminar los billetes.
Según el corersponsal de la BBC en Estados Unidos, Daniel Nasaw, dado que una moneda puede durar cuatro décadas, mientras que un billete sólo dura unos cuantos años, el reemplazo del billete de un dólar por una moneda podría ahorrarle a Estados Unidos US$500millones a US$700 millones por año.

2010/08/06

Oro sube por debilidad del dólar

El Economista

El oro subía hacia los 1,200 dólares la onza el jueves en Europa, apuntando a una séptima ganancia diaria, a medida que las compras de fondos y la demanda del consumidor en Asia opacaban el impacto de una recuperación del dólar y un declive de los fondos ETF.
El oro ha repuntado 1.5% en lo que va de la semana, su mejor desempeño semanal desde fines de junio.
Esto se debió a que las renovadas preocupaciones acerca del panorama para la economía estadounidense, un resurgimiento de las compras de consumidores y el restablecimiento de la relación inversa con el dólar se combinaron para apoyar al mercado.
El oro al contado se negociaba a 1,196.35 dólares la onza a las 1300 GMT en Londres comparado con 1,194.60 el miércoles en Nueva York, después de tocar máximos en dos semanas de 1,202.90 dólares el día anterior.

Los futuros COMEX para diciembre se negociaban a 1,198.80 dólares la onza, mostrando un avance diario de 3.20 dólares.
Datos que mostraron un aumento imprevisto de las solicitudes iniciales del seguro de desempleo en Estados Unidos socavaron al dólar e impulsaron al oro cerca del máximo en la sesión de 1,199.55 dólares.
"La idea prevaleciente ahora es que el empleo probablemente se recupera pero no está ni cerca de bajar la desocupación de una forma significativa", dijo en Citi el analista David Thurtell.
"Por meses hemos estado diciendo que 1,250 dólares podría ser el techo. Realmente no hemos visto nada que nos haga abandonar esa idea en el último mes. Podemos regresar allí si, por ejemplo, surgen temores sobre la situación fiscal de Estados Unidos", sostuvo.
La plata se negociaba a 18.38 dólares desde 18.25 dólares, el platino a 1,575.45 dólares desde 1,577.00 y el paladio a 496.0 desde 494.0.

2010/07/02

ONU pide fin del dólar como moneda global

Fuente: BBC Mundo.

Un informe de Naciones Unidas (ONU) dice que el dólar estadounidense debería ser reemplazado como principal divisa de reserva global.
El Sondeo Económico Mundial y Social 2010 afirma que el dólar "ha probado no ser una reserva de valor estable" y que, por esa razón, no ha contribuido a llevar equilibrio a los mercados financieros.
Como alternativa se propone el desarrollo de un nuevo sistema, el cual "no debería estar basado en un moneda única o incluso múltiples monedas nacionales".
El sondeo aboga por una mayor utilización de las unidades contables del Fondo Monetario Internacional (FMI), denominadas Derecho Especial de Retiro (SRD, por sus siglas en inglés), como activos de reserva.
Las SDR se basan en una canasta de cuatro divisas: el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.
El analista en temas económicos de BBC Mundo, Marcelo Justo, explica que esta propuesta se suma a las numerosas que se han formulado desde el estallido de la crisis financiera hace dos años y que por el momento no se trata más que de una hipótesis de trabajo

Emergentes

Justo recuerda que ya China -que está al frente de las economías emergentes con grandes reservas- ha abogado por el reemplazo del dólar estadounidense como la moneda internacional de referencia.
El Banco Central chino ha sugerido la creación de una nueva divisa global manejada por el FMI, un llamado que ha encontrado eco en muchos otros países.
Naciones como Brasil, Rusia e India han demandado igualmente un sistema de divisas más diversificado, estable y predecible.
El informe de la ONU sostiene que, en los últimos años, los países en desarrollo han sido afectados por la pérdida de valor del dólar.
"Motivadas en parte por la necesidad de seguridad contra la volatilidad en los mercados de materias primas y el flujo de capital, muchas de estas naciones acumularon importantes cantidades de este tipo de reservas (en moneda estadounidense) durante la primera década de 2000", dice el sondeo.
Entre tanto, datos del FMI indican que la presencia del dólar en las reservas globales de divisas cayó levemente a 61,54% en el primer trimestre del 2010 frente al 62,14 en la última etapa del año pasado.
Igualmente se redujo la participación del euro, que descendió a 27,19% frente al 27,30% del cuarto trimestre.
El yen japonés mejoró a 3,14%, desde el 3% del período anterior, y la libra esterlina se mantuvo estable en 4,3%.

2010/06/18

En Venezuela el dólar sigue "elusivo"

Fuente: BBC Mundo.

Las autoridades dicen que es un éxito, pero una semana después de su implementación no han convencido a escépticos. El nuevo “mercado alternativo” del dólar estableció una tercera tasa de cambio oficial en Venezuela, donde las operaciones están controladas desde hace siete años. Pero el billete verde parece seguir eludiendo a los ávidos compradores locales.
Este lunes el Banco Central de Venezuela dio a conocer el reglamento oficial para adquirir divisas. Quienes las quieran para viajar, podrán pedir hasta un máximo de US$5.000 al año, pero no más de US$1.000 al mes. Quienes las necesiten para importar insumos o producir bienes no pueden excederse de los US$350.000 anuales.

Lea: Venezuela y su problema con el dólar negro

Otros renglones, como remesas para familiares en el extranjero, también están contemplados, con restricciones que pasan por haber agotado primero el camino de solicitarlas a través de la Comisión de Administración de Divisas, lo que implica cumplir con un complejo papeleo.
Esta es la razón por la que críticos coinciden en llamarlo un sistema de “racionamiento” de divisas, en momentos en que el gobierno no dispone de ellas en abundancia, debido a la caída en los precios del petróleo (con respecto a 2008), principal producto de exportación venezolano.

Golpe a la burguesía

El gobierno decidió implementar el “mercado alternativo” después de que la tasa de cambio en el “mercado paralelo”, donde cualquiera podía obtener dólares libremente a través de un intercambio de bonos en el extranjero con la intermediación de una casa de bolsa, se elevara muy por encima de la oficial de 4,30 bolívares por dólar que aplica a la mayoría de las importaciones nacionales, con un consecuente impacto en la inflación.
Ahora el Banco Central (BCV) es el único autorizado para realizar estos intercambios. La compra-venta de divisas fuera del sistema estatal puede ser sancionada hasta con varios años de cárcel.
El BCV publica todos los días una “banda de precios” para este dólar, sobre la base de la cotización de bonos venezolanos en los mercados internacionales. Hasta ahora ha fluctuado alrededor de los 4,30 y 5,30 bolívares por dólar.
“Duro golpe hemos dado con el (nuevo sistema) que ahora maneja el Banco Central. Vean ustedes como hasta el dólar ellos (la burguesía) lo llevaron a 9 y 10 bolívares y ahora está en 5 bolívares”, afirmó el presidente Hugo Chávez el fin de semana.
Por su parte, el presidente del BCV, Nelson Merentes, le declaró a la prensa local que la ventaja del sistema estaba en su “mayor operatividad”, y en haber acabado con los espacios que le daba el anterior mecanismo a la especulación.
“Anteriormente la gente acudía a un mercado costoso y especulativo. ¿Y eso qué era? Que cada quien compare entre lo que había y lo que se está construyendo y saque sus conclusiones, ¿cuál funciona mejor?”, le dijo a un diario de circulación nacional.

Demanda y oferta

“El esquema funciona en lo que a ellos (el gobierno) les da la gana”, le dio a BBC Mundo el economista del Instituto de Estudios Superiores de Administración, Miguel Ángel Santos.
“Eso no es una tasa, ni es una banda ni es nada. Es una tercera tasa oficial que ellos otorgan a quienes a ellos les da la gana, según tengan dólares o no. El resto queda ilegalizado. El que quiera repatriar su dinero o ahorrar en dólares se tienen que arruinar o ir presos”, añadió. En este sentido dijo que ya existía de hecho un “corralito” en Venezuela.
Santos es de la opinión de que el esquema no colapsará. “Le veo todo el futuro que ellos quieran. Los que colapsarán serán los venezolanos”, indicó.
Por su parte, el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello Gustavo Rojas anticipó que no podrá sostenerse en el tiempo por sus efectos en la economía. Rojas señaló que la demanda de dólares, en un país que importa 80% de lo que consume y gran parte de otros insumos y productos, es de unos US$80.000.000 diarios, mientras que el BCV estaba entregando alrededor de unos US$30.000.000.
“La demanda no está satisfecha. Hay empresas que tienen cuatro semanas ya con retrasos en la adquisición de insumos y mercancías, y eso se va a notar en los anaqueles. La economía va a quedar asfixiada y el gobierno tendrá que tomar medidas en el corto plazo”, añadió.
“Yo siento que el gobierno aspira a mantenerse en una especie de economía de guerra donde se venda lo estrictamente necesario”, agregó.

En la calle

Mientras tanto, un tercer analista consultado por BBC Mundo resaltó que todavía hay muchas dudas acerca del funcionamiento del sistema, especialmente en los bancos, a quienes se ha encargado la tarea de procesar las solicitudes y remitirlas al BCV.
“Se publicó un instructivo el lunes, y todavía nadie sabe nada. Yo no sé quiénes son los que están logrando obtener dólares a través de esto”, indicó.
Paralelamente, el mercado “informal” en aeropuertos y fronteras parece seguir funcionando como si nada hubiera ocurrido. Y las cotizaciones circulan a través de redes sociales y páginas de internet en forma disimulada ya que una serie de blogs que publicaban la tasa fueron cerrados en el marco de las denuncias de especulación del gobierno.
En todo caso funcionan de nuevo para aquellos que se arriesgan a transar al margen de la legalidad.

2010/06/11

Reabre dólar paralelo en Venezuela

Fuente: BBC Mundo.

Un nuevo sistema de "mercado alternativo" de dólares comenzó a funcionar este miércoles en Venezuela, con una demanda menor de la esperada y sin inconvenientes, pero todavía con preguntas sin responder.
El presidente del Banco Central (BCV), Nelson Merentes, le dijo a medios locales que hubo transacciones que ascendieron a US$17 millones, aunque aclaró que la oferta había sido mayor a la demanda, por tratarse del primer día de operaciones.
Analistas estiman que el mercado venezolano estaba requiriendo unos US$80 millones diarios entre las solicitudes de importadores, repatriación de capitales o simple fuga de divisas.
La moneda estadounidense se vendió entre 4,3 y 5,3 bolívares por dólar, una banda de precios establecida por el BCV sobre la base de la cotización de los bonos venezolanos en el extranjero. Una tasa muy inferior a la última registrada en el mercado "libre" o de permuta, antes de que fuera suspendido por las autoridades, hace tres semanas.

Lea: Cambian normas del dólar en Venezuela

"Oferta clara"

El "mercado alternativo" fue instrumentado por el gobierno en sustitución del mercado permuta, por el cual los interesados podían acudir libremente a casas de bolsa para obtener dólares a través del intercambio de bonos en el exterior.
Era una "válvula de escape" para quienes no tenían acceso a las cuotas oficiales a tarifas preferenciales, fuertemente reguladas por el régimen de control de cambio que impera desde 2003.
La oferta y demanda determinaban un precio, que además servía de referencia para establecer los costos de una amplia variedad de insumos y productos. Pero ese valor comenzó a escalar muy por encima de las tasas oficiales, alimentando la inflación. El gobierno lo atribuyó a maniobras especulativas, intervino casas de bolsas y le entregó al BCV el control total del sistema.
"Lo importante aquí es que en la última operación que reflejó el llamado dólar paralelo, que fue de 8,35 (bolívares por dólar), nadie sabía cuál era la oferta y cuál era la demanda. En este nuevo sistema se tiene una oferta clara", declaró este miércoles Nelson Merentes.
"Esto es para robustecer la economía y para hacer eso hay que ir a las importaciones, traer los bienes y servicios adecuados para la economía o para la necesidad de la población, que es algo diferente a que una persona acumule en una cuenta en el extranjero una gran cantidad de dólares", añadió.

Lea: Venezuela: el dólar "vuela" en el aeropuerto

"Racionamiento de dólares"

Por su parte, analistas críticos apuntaron a que todavía hay elementos no aclarados en el nuevo sistema, y señalaron que es muy pronto para evaluarlo.
El economista Ángel García Banchs le dijo a BBC Mundo que los mismo bancos – a través de los cuales se efectúan las operaciones – ignoran aspectos clave, como los montos máximos que una persona u empresa puede solicitar. Hasta ahora el BCV ha dicho que las divisas se adjudicarán "de acuerdo a las necesidades", pero no ha establecido nada por escrito.
García Banchs señaló no tener idea de cómo operaron los bancos este martes. "Lo que sí es cierto y claro es que en vez de ser un sistema de transacciones en moneda extranjera, lo que estamos es en un sistema de racionamiento de moneda extranjera", dijo.
En este sentido, indicó, el gobierno "está parando la fuga de divisas" – impulsada por un ambiente de negocios negativo, con la percepción de riesgo e incertidumbre -- pero lo está haciendo "a la fuerza". En la práctica esto conduciría a la aparición de mercados ilegales "cuyo tipo de cambio puede ser cualquiera que te imagines".
Esos mercados se convertirían en los marcadores de referencia para productos importados, por lo que el objetivo oficial de derrotar la inflación se vería comprometido.
El economista, como otros de sus colegas, recalcó que la situación tiene que ver con la escasez de dólares que afronta el gobierno venezolano, por los precios del petróleo relativamente más bajos y los diversos compromisos adquiridos con fondos especiales, que han llevado a una considerable reducción en las reservas internacionales.

2010/06/09

Cambian normas del dólar en Venezuela

Fuente: BBC Mundo.

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó las esperadas normas que regirán a partir de este martes la compra y venta de divisas en el mercado paralelo, o a través de la permuta de bonos venezolanos en el extranjero.
Las normas publicadas el lunes señalan que cualquier persona puede adquirir divisas por un mínimo de US$1.000, una de las incógnitas que prevalecían desde que el ámbito del "permuta" fuera congelado hace tres semanas.
También ratifican que sólo los bancos y las casas de cambio podrán intermediar en las operaciones, que tendrán como destino obligado el propio BCV, que las centralizará y fiscalizará. Las casas de bolsa, que han sido objeto de amplios operativos de inspección –con el cierre o intervención de más de 30 de ellas- quedaron excluidas.
El gobierno le atribuía a éstas parte de la responsabilidad el hecho de que la cotización del dólar paralelo se hubiese elevado muy por encima de la más alta de las tasas oficiales, de 4,30 bolívares por unidad, y las acusaba de especular y establecer montos arbitrarios.
Este valor tenía un impacto decisivo en la economía: el dólar permuta era utilizado como referencia para establecer los precios de muchos productos e insumos importados, en una economía altamente dependiente del extranjero.

Lea: Venezuela: el dólar "vuela" en el aeropuerto

Salida de capitales

Analistas críticos señalan, sin embargo, que las distorsiones en el mercado paralelo tendrían que ver con un problema de elevada demanda, vinculado con un suministro insuficiente de divisas oficiales y con un ambiente de negocios negativo que estaría ahuyentando las inversiones e impulsando la salida de capitales.
Y la publicación de las normas de este lunes no pareció haber despejado todas las interrogantes sobre si el nuevo sistema mejorará las cosas.
El llamado "dólar permuta" era un mecanismo que permitía a individuos o negocios que, por uno u otro motivo, no tenían acceso a las cuotas de dólares preferenciales establecidas por el gobierno, hacerse con los billetes verdes, al precio que dictara el mercado de compra y venta de bonos.
Ahora el Banco Central establecerá unas bandas mínimas y máximas, que publicará en forma diaria, aunque la normativa, contenida en el "convenio cambiario número 18", no aclara cómo serán fijadas.
Documentos complementarios señalan que si el precio de un bono ofrecido por una institución financiera está "fuera de la banda fijada, será ajustado al mínimo o máximo de la misma, dependiendo del caso".
"Sería conveniente que el Banco dijera cuál va a ser ese procedimiento por anticipado y no lo mantenga como un régimen de bandas arbitrarias e inflexible", le dijo a BBC Mundo el economista Ronald Balza.
Conocer este mecanismo, agregó el especialista, permite a los operadores saber cuándo va a actuar el Banco Central, es decir, cuándo se espera que inyecte dólares al mercado, como ocurrió entre 1996 y 2001, cuando funcionó un sistema similar de bandas.

Reservas limitadas

A falta de esto, sigue siendo una incógnita cómo mantendrá el gobierno las bandas, tomando en cuenta que dispone de un número limitado de dólares. Ello se debe a una caída relativa de los precios del crudo y al hecho de que una parte importante de los ingresos petroleros (que representan cerca de 9 de cada 10 dólares que entran al país) están comprometidos en fondos especiales.
Mientras tanto, un ambiente de expectativa precede la reapertura del mercado permuta, lo que ocurriría este martes. La cotización del "dólar negro", que todavía circula a través de sitios de internet como la red social twitter -otros blogs y páginas han sido cerrados- permaneció inalterada frente a los anuncios de este lunes.

El cambio de dólares bajo sospecha en México

Fuente: BBC Mundo.

Desde hace varias semanas Jorge Ramos, maletero del aeropuerto de Cancún, vive una inusual paradoja: en sus bolsillos suele llevar diariamente unos US$70 (más de 800 pesos) que recibe como propinas, pero al mismo tiempo no tiene suficiente dinero para comprar la comida de todos los días.
Es que en ese destino turístico, como ocurre en varias ciudades de México, cambiar dólares a pesos se ha vuelto un problema.
Para prevenir operaciones con dinero ilícito, la mayoría de los bancos del país suspendieron en sus ventanillas la compra de la moneda estadounidense en efectivo.
Es una decisión que, según los empresarios, ha causado problemas no sólo a la actividad turística, sino también a familias que viven de remesas, a comerciantes y a otros prestadores de servicios.
"La propinas buenas son en dólares y ni modo de decirle a los turistas que me den pesos. Me quedo sin nada", le contó Ramos a BBC Mundo.

Obligados

La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que las leyes obligan a las instituciones financieras a ser más estrictas con todas las operaciones en dólares.
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos publicó un informe sobre lavado de dinero de organizaciones criminales, especialmente carteles del narcotráfico.
El documento, titulado "Estudio Binacional de Bienes Ilícitos", afirma que cada año entre US$19.000 millones y US$29.000 millones son enviados desde Estados Unidos hacia México para sostener a bandas criminales, especialmente traficantes de drogas.
Cerca de la mitad de este dinero pasa por el sistema financiero mexicano, advierte el estudio.
El dato no se puede comprobar por completo, aclaró la ABM, que por lo pronto estableció controles más estrictos para evitar el lavado de dinero.

"Frontera porosa"

Una de las medidas para controlar operaciones ilícitas es la restricción en la compra de dólares en efectivo.
Se trata de una acción a la que tienen derecho las entidades financieras, le explicó a BBC Mundo Carlos López Moctezuma, director de proyectos especiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), un organismo gubernamental.
"Cada banco ha reforzado sus controles. Las medidas son únicamente para las operaciones en efectivo", añadió.
El Ministerio de Hacienda de México informó que esta semana publicará normas especiales para regular operaciones con la moneda estadounidense en efectivo.
No se trata de prohibir la compra de dólares, sino de prevenir el lavado de dinero, dijo recientemente el ministro de Hacienda, Ernesto Cordero.
"Lo único que se busca es limitar el ingreso de grandes cantidades de dólares de procedencia ilícita, que llegan a nuestra economía a través de una frontera muy porosa y muy amplia".
Según Cordero, la restricción a las operaciones con la moneda estadounidense intenta evitar los grandes depósitos que las autoridades han detectado en el sistema bancario mexicano.

Mercado negro

Por lo pronto, la decisión de los bancos ha sido criticada por otros empresarios de servicios financieros.
Muchas casas de cambio, por ejemplo, redujeron al mínimo la compra de dólares porque no tienen suficientes pesos para entregar, advirtió Germán Castro, presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero.
"Es una barbaridad, la gente está recurriendo a donde puede para cambiar el dinero. Ya hay un mercado negro de dólares", agregó Castro.
Este incipiente mercado paralelo, afirmó, lo integran establecimientos comerciales sin permiso para transacciones financieras y que compran los dólares a un precio menor a la cotización del mercado.
Las autoridades financieras, en cambio, rechazaron la existencia de un mercado negro e insistieron en que la decisión de los bancos no ha causado problemas.

2010/06/02

Irán cambiará 45.000 millones de euros por dólares y oro

Fuente: Expansion.

Los recelos hacia el euro se reactivan. Una semana después de que China asegurara que mantendrá sus inversiones en deuda europea, el banco central de Irán ha puesto en marcha un drástico ajuste de sus reservas de divisas, que se traducirá en la venta de 45.000 millones de euros y la compra de más dólares y oro.
La crisis que azota a Europa se sigue traduciendo en un incremento de la desconfianza por parte de los inversores y de las autoridades internacionales. Ayer mismo el euro renovó sus mínimos de cuatro años frente al dólar, a un paso del nivel de 1,20, mientras que hoy las primas de riesgo se mueven en zona de máximos históricos en países periféricos como España.

Las alertas se reactivaron la semana pasada al calor de las informaciones sobre una posible desinversión de China en deuda pública europea. El gigante asiático salió al paso para asegurar que, al menos por el momento, mantendrá sus inversiones en deuda europea, si bien reconocía que "durante un tiempo" se plantearon retirarlas.

A menor escala, donde sí se confirman las desinversiones en Europa es en Irán. Su banco central ha puesto en marcha un proceso de ajuste de carteras en sus reservas de divisas internacionales. Este ajuste tendrá como principal damnificado al euro, castigado por las dudas sobre la solvencia de los países periféricos.

Fuentes estatales de Irán han confirmado sus planes de vender 45.000 millones de euros en divisa comunitaria, y la compra, principalmente, de dólares (al borde de máximos de cuatro años frente al euro) y de oro (al filo de sus máximos históricos por encima de los 1.200 dólares la onza). Las desinversiones se producirán en tres fases, y la primera de ellas ya está en marcha.

La cotización del euro se mantiene, a media sesión de hoy, prácticamente en tablas, alrededor de los 1,22 dólares.

Venezuela: el dólar “vuela” en el aeropuerto

Fuente: BBC Mundo.

"¿Dólares, bolívares?", le cuchichean algunos "maleteros" al viajero recién bajado del avión, mientras lo asisten con su equipaje, camino a un taxi. Otros son más evidentes y ofrecen "mejores tasas" casi a voz en cuello. Parece que en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, las restricciones oficiales a las transacciones con dólares “se acatan pero no se cumplen”.
Este lunes se cumplieron las dos semanas desde que, por orden gubernamental, el mercado paralelo de divisas se mantuvo congelado, mientras se establecía un nuevo sistema controlado exclusivamente por el Banco Central para acabar con la especulación.
Pero el sistema, y los términos y condiciones en que funcionará, no está listo. Lo que supone una ganancia para los operadores del mercado negro que, como le dijo uno de ellos a BBC Mundo en los pasillos de la terminal aérea con aire despreocupado, “sigue bien, está todo normal”.
Esto aunque la Guardia Nacional ha estado implementando operativos para apresar a los vendedores, que, después de todo, funcionan al margen de la legalidad.

Por los altavoces

"Se recomienda a los pasajeros que deseen cambiar sus divisas, utilicen las casas de cambio", dice cada tantos minutos una voz sedosa por los altavoces del aeropuerto. Pero para algunos ésta no es una opción. O no es la más "rendidora".
El mercado paralelo era un mecanismo legal al que acudían quienes por una u otra razón no tenían acceso a las cuotas oficiales de dólares preferenciales. Para ello utilizaban los servicios de una casa de bolsa, que los obtenía intercambiando en el extranjero bonos del gobierno en bolívares por otros denominados en dólares. Por esto se le llamó también "mercado permuta".
Pese a haber colocado miles de millones de dólares en bonos – en efecto, aumentando la oferta de dólares -- el gobierno no logró, como se propuso en enero, controlar la tasa de "permuta", crucial para la economía por servir de referencia para establecer los precios de productos e insumos importados.
Las autoridades atribuyeron la escalada a operadores inescrupulosos. El Banco Central asumió la potestad de efectuar todos los intercambios, mientras que fueron cerradas las páginas web que anunciaban la cotización y se produjo el allanamiento e intervención de decenas de casas de bolsa. Este martes el gobierno sumó tres a la lista, para un total de 37.

Secreto a voces

Mientras se toma un café en el área de restaurantes, un empleado de una aerolínea internacional le confirma a BBC Mundo que "los maleteros son los que tienen el negocio de los dólares".
"Ellos dan vueltas cerca de las casas de cambio y ahí agarran a los turistas", dice. En el área de llegadas, sin embargo, los profesionales del acarreo miran con desconfianza a cualquiera que venga sin una valija y haciendo preguntas.
"Ayer se llevaron a un compañero mío”, dice un maletero de unos 60 años, habiéndose asegurado de que le está hablando a un periodista y no a un policía vestido de civil. Él no estaba ofreciendo nada, pero el guardia le sacó los dólares, con dos testigos, y cuando mi compañero aceptó cambiárselos le sacaron la 'chapa' (identificación)".
"Eso (de la compra-venta de dólares) se acabó aquí, se acabó aquí", repite, hermético, otro maletero, que no le quita el ojo a dos guardias ubicados a unos metros de distancia. "O serán que lo hacen disfrazados", agrega.
Un poco más retirado, un operador que dijo llamarse "Papelón" está mejor dispuesto a contar los detalles del negocio. "No todos los maleteros están metidos en esto, pero si usted se mete, tiene que saber cuándo salirse", señala.
"Papelón" explica que la policía política (Servicios Bolivarianos de Inteligencia, Sebin) se ha "llevado a unos cuantos, porque también hay los locos que meten dólares falsos". En consecuencia, el mejor consejo es "comprar a alguien de confianza". Dar el nombre real y un número de teléfono parece que bastan en este negocio de informalidades.
En el área de salidas, sin embargo, parece haber menos presión. "Venga, jefe, yo le doy mejor tasa", dice otro maletero, sotto voce, a un grupo de italianos, que lo miran con desconfianza y declinan la oferta.
Unos pasos más adelante un joven que no lleva uniforme va pregonando "¡dólares, dólares!" sin ningún empacho. Después de que me dice la tasa del día que supera con creces a la oficial – "no han abierto la página (web), esto es un riesgo" --, le pregunto si no tiene miedo de que lo "agarre" el Sebin.
"No, vale –me contesta -. Tú sabes cómo es. Uno le paga su broma para que lo dejen trabajar a uno y ya. Todo es una rutina".