Buscar

2011/07/15

Las dos caras de la salud en Colombia

No todo el mundo sabe que las bases de la cirugía LASIK –en la que se utilizan rayos láser para corregir problemas de la vista- fueron sentadas hace más de 60 años en una clínica de Bogotá.
Pero atraídas por la excelente reputación de médicos y cirujanos colombianos, cada vez son más las personas que llegan al país en busca de tratamiento médico especializado.

La mayoría llega proveniente de Estados Unidos para practicarse cirugías cardiovasculares, cirugías bariátricas (de reducción de peso) o cirugías estéticas que les cuestan una fracción de lo que tendrían que pagar en EE.UU.
Y Colombia, que ha identificado al Turismo de Salud como uno de sus "sectores de clase mundial", cree que el sector podría llegar a pasar de los US$126 millones generados en 2008 a más del doble en 2012, y estar generando ingresos por el orden de los US$ 6.300 millones para el año 2032.
Estas aspiraciones, sin embargo, contrastan con la realidad de un sistema de salud pública que, según la vicedecana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Claudia Santamaría, "está en crisis".
Una opinión que parece ser compartida por la Corte Constitucional, que recientemente concluyó que las autoridades aún no están haciendo lo suficiente para garantizar el derecho a la salud de los colombianos, a pesar de que la tasa de cobertura en salud de Colombia -que según cifras oficiales ya es del 96%- es una de las más altas de la región.

Cobertura vs. calidad

"El problema es que el sistema de salud de Colombia se ha preocupado mucho por la cobertura, pero no por la calidad ni por el manejo del dinero", explica Sigifredo Muñoz, director de la escuela de medicina de la Universidad del Valle, ubicada en Cali, una de las ciudades que más se han beneficiado del boom del turismo de salud.
"El sistema tiene dinero, pero no está bien distribuido, ni bien manejado", añadió.
Como ejemplo, el Dr. Muñoz ofrece al hospital adscrito a su universidad, el que atiende a beneficiarios de lo que Colombia se conoce como el régimen subsidiado; es decir, personas de escasos recursos que carecen de seguro médico y no contribuyen directamente al financiamiento del sistema, pero que en Colombia igual tienen derecho a la atención en salud.
"Ellos casi no tienen cobertura médica, no tienen una buena atención médica, pero no por culpa de nosotros sino por falta de recursos para poderlos atender bien", le dijo Muñoz a la BBC.

Reclamos legales

Mejor suerte tienen los beneficiarios del sistema contributivo -trabajadores y asalariados que sí aportan al sistema con sus cotizaciones-, quienes pueden elegir entre diferentes prestadores de servicios médicos (públicos o privados).
Pero según la Defensoría del Pueblo de Colombia, a muchos de estos pacientes les son negados servicios y medicinas, a pesar de estar incluidos en el denominado Plan Obligatorio de Salud, POS.
Así, según un informe hecho público esta semana por la institución, durante 2010 se registraron casi 100.000 casos en los que los servicios médicos negados fueron reclamados posteriormente por la vía legal.
Y en el 65,4 % de estos casos los servicios exigidos estaban incluidos en sus planes de salud.

Santamaría también destacó los problemas que enfrenta el sistema para llevar médicos hasta las zonas rurales.
"No hay estímulos para que nuestros profesionales se ubiquen en esos sitios que tienen tantas dificultades, donde está la violencia -porque todos conocemos las condiciones en la que está el país", dijo.
"Lo que más logramos es que presten el servicio social obligatorio, y luego rápidamente se desplazan a las cabeceras departamentales", explicó.

Medicina de primer nivel

La otra cara de la moneda son los servicios especializados de carácter privado, de primerísimo nivel, que cada vez atraen a más extranjeros al país.

"Desde aproximadamente el año 2005 hemos notado un aumento en el número de pacientes que vienen del exterior", le dijo a BBC Mundo el presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Juan Hernando Santamaría.
"En mi caso particular le podría decir que durante los meses de junio y julio, y noviembre y diciembre, el porcentaje de pacientes del exterior del total de atendidos representa más o menos un 40%", explicó el cirujano, que tiene su clínica en Medellín.
Y las autoridades colombianas, que calculan que en la actualidad sólo el 2,2% de los turistas que llegan a Colombia lo hacen en busca de tratamiento médico, están convencidas de que tanto el número de visitantes, como el porcentaje de turistas de salud, pueden aumentar.
En el año 2008, esto significó un poco más de 50.000 pacientes: de los cuales un 13,5% llegaron en busca de servicios de medicina curativa, preventiva o estética, y el resto en busca de los denominados "servicios de bienestar", como manejo de peso, salud masculina o reducción del estrés.
Pero el gobierno colombiano está convencido de que la cifra total puede aumentar hasta llegar a los 2,8 millones en el año 2032.
Para ello, se está trabajando en la acreditación internacional de más de una veintena de clínicas y hospitales, se están impulsando programas de bilingüismo, intentando reducir la percepción de inseguridad y, sobre todo, realizando inversiones multimillonarias en el sector.
Así, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desde que se inició el programa de transformación productiva que pretende convertir a Colombia en un líder mundial en Turismo de Salud, "el sector ha hecho inversiones superiores a US$300 millones para la construcción de nuevas clínicas bajo el esquema de zonas francas de salud".
"Y adicionalmente se están realizando inversiones por más de US$300 millones en renovación, ampliación y modernización de las infraestructuras existentes".
Esto quiere decir que, a pesar de "la crisis" que actualmente afecta al sistema de salud pública de Colombia, en el país cada vez habrá más clínicas, hospitales y doctores capaces de ofrecer una atención médica de primer nivel.
Pero la pregunta queda: ¿para beneficio de quién?

BBC Mundo

No hay comentarios: